Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 16.8.2011 - 23:16:30
Por: Andres
Localidad: BSAS
Respuesta: Andrés: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de pasar a la respuesta, quiero comentarte que no soy Doctorado en ninguna área, mi titulación es de Licenciado en Educación Física. Respecto de tu consulta, sería oportuno que te hicieras al menos, una cicloergometría de esfuerzo graduado, para observar algunas variables de interés, que podrían reflejar parte de la respuesta a tu interrogante. Apenas la tengas, me la podés enviar escaneada a rouletsaludyciclismo@gmail.com Para realizarte la "ergo", el día previo es necesario NO ENTRENAR. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.8.2011 - 14:20:10
Por: NOELIA
Localidad:
Respuesta: Noelia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno, conocer tu zona de residencia, que tipo de ciclismo realizarías (ruta, mountain bike), que tipo de deportes has realizado durante tantos años, de que tiempo disponés, como son tus días en lo referido a si trabajás, estudiás o ambas cosas, si tenés estudios médicos recientes, etc. Te molestaría para que todas las respuestas a mis solicitudes, las envíes a rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad recibirás una sugerencia de trabajo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: hola
Pregunta Formulada el día: 12.8.2011 - 00:04:37
Por: LEONARDO
Localidad: salta
Respuesta: Leonardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No existe un entrenamiento genérico para todas las personas por igual, sino, que en función de evaluaciones y estudios médico deportivos, se elaboran planes de trabajos personalizados en función del objetivo que tengas. Si te has hecho estudios tales como análisis de sangre y orina y una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal, me enviás el resultado de todos ellos y con mucho gusto te ofreceré una guía o parámetro sobre cual trabajo es el ideal para tu persona. Mi correo personal es rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 29.7.2011 - 16:40:49
Por: basilio silva
Localidad: formosa
Respuesta: Basilio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy oportuno que me pudieras enviar escaneado, el último resultado de tu cicloergometría que debe tener no mas de dos meses de realizada, para observar tu comportamiento cardiovascular y otra serie de variables, con el objetivo de ofrecerte una sugerencia apropiada. Apenas puedas enviarme éstos resultados, por favor remitilos a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ofreceré mi opinión al respecto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: MAEd
Pregunta Formulada el día: 9.7.2011 - 01:51:25
Por: Roy Antonio Cisneros
Localidad: Puntarenas
Respuesta: Roy: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Tu consulta encontrará la respuesta apropiada con la visita a un Lic. en Nutrición que, en función de su evaluación, ordenará tus hábitos alimentarios, tanto para la vida diaria, como para la rutina de entrenamientos. Las salidas en bicicleta para reducir tu peso corporal, deben ser por debajo de los 160 latidos por minuto y por un tiempo de al menos dos horas diarias de lunes a viernes, un descanso de sábado y una salida de 3 horas los domingos, para ir incrementando la carga horaria, con el paso de los meses. Atte. Rubén Roulet
Titulo: resistencia
Pregunta Formulada el día: 27.6.2011 - 14:17:53
Por: Igncio
Localidad: Santa Fe
Respuesta: Ignacio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La respuesta apropiada siempre resulta de tener estudios médicos en mano, para que sean el sustento de muchas preguntas. Quizás, no estás entrenando la potencia anaeróbica, digamos, los SPRINTS que demandan mucho oxígeno y que, si no poseen la preparación previa para realizarlos, te costará muchísimo poder hacerlos. Deberías tener una evaluación cardiovascular, que incluya una cicloergometría de esfuerzo graduado, para conocer el comportamiento de tu frecuencia cardíaca, tensión arterial y capacidad de movilizar determinadas cargas. Con el resultado de ésta evaluación, se puede decir cual es el mejor trabajo que puedas realizar. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ejercicios de sobrecarga
Pregunta Formulada el día: 8.6.2011 - 22:23:16
Por: MIGUEL
Localidad: SANTA FE
Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para conocer exactamente los ejercicios a realizar, lo primero es que el Profesional quien te guiará, haga una apropiada sesión de evaluaciones, para conocer tu nivel de aptitud física y aplicar con el mejor de los criterios la rutina a seguir con sus respectivas cargas, series y repeticiones. Respecto de la suplementación alimentaria, con ayudas ergogénicas, éste tema en particular queda a criterio de tu Médico Clínico o mejor aun, un Médico Esp. en Medicina del Deporte, UNICOS PROFESIONALES HABILITADOS para guiarte en el particular. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 5.6.2011 - 21:29:15
Por: Hernan Pereira
Localidad: Bs. As.
Respuesta: Hernán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es necesario que te mencione que no soy profesional doctorado en ninguna área de la salud, sino que poseo el título de Profesor y Licenciado en Educación Física. Aclarados éstos aspectos, pasamos a tu consulta. Si las sesiones o programas de spinning que desarrollás son variados y trabajás la fuerza, la resistencia, la velocidad, etc., mas las salidas de fines de semanas, podrás obtener un rendimiento medio, que te permitirá participar de las competencias, con el único objetivo de finalizarlas en la mejor condición física posible y sin esforzar mas allá de lo que tu cuerpo está habituado. Es buena la complementación con ejercicios de sobre carga, una correcta alimentación y una regularidad en las actividades, para poder ayudar al proceso de adaptación, primero, y al de entrenamiento, después. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 2.6.2011 - 19:44:23
Por: alvaro
Localidad: valencia
Respuesta: Alvaro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería que tuvieras un chequeo y/o seguimiento completo de tu médico pediatra. Luego, realizar variadas actividades físicas, para que te formes como un atleta, que es a lo que apuntás con la idea de competir, luego, hacia los 16 años mas o menos, podrás empezar a competir regularmente. Claro, tu ansiedad de joven te demanda la necesidad de competir ya mismo, pues bien, podés hacer una carrera mensual, en las categorías de principiantes de "tú edad", no mezclado con personas de mayor edad a la tuya. Cualquier otra inquietud me contactás nuevamente. Atte. Rubén Roulet
Titulo: condromalacia rotuliana
Pregunta Formulada el día: 1.6.2011 - 12:08:26
Por: José
Localidad:
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Por favor, te sugiero envíes tu consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 1.6.2011 - 11:30:27
Por: Manuel Arcenio Almeciga Cifuentes
Localidad: Cundinamarca.
Respuesta: Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te pido POR FAVOR que me agendes en tu MSN para que puedas tener chat directo y podamos tratar todas tus dudas on line. Quisiera resaltar y destacar tu interés en brindarle a tu hijo una correcta formación deportiva, lo que no es poco, y ésto debe hacerse tomando TODOS los recaudos posibles para evitar dañar su futuro deportivo, pero mas aun, su desarrollo armónico como persona. Me podés agregar con ésta dirección: raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 30.5.2011 - 11:11:59
Por: Manuel Arcenio Almeciga Cifuentes
Localidad:
Respuesta: Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Casi todos los grandes entrenadores del Mundo, sostienen que, la mejor edad para iniciarse en el ciclismo competitivo es a partir de los 16 años. Respecto de tu hijo, lo importante sería que, no sea sometido por su condición de ser el mas sobresaliente, a rigurosas sesiones de entrenamientos, como si de un adulto se tratase. Creo que, primero hay que formar al atleta y luego al ciclista, los rusos sostienen que muchos ciclistas que en épocas juveniles no destacaban, sí lo han hecho después, en su madurez biológica, dado que por sus condiciones de menos dotados, no fueron sobre exigidos a las mismas rutinas de quienes sobresalían y que con el tiempo, no lograron llegar a categorías elites, por haber sido "gastados" en períodos o estadíos equivocados. Si tu hijo posee condiciones, lo ideal es evaluarlo y planificarle actividades multi deportivas con un escaso porcentaje de ciclismo de competición, que juegue básquet, que haga natación, atletismo, gimnasia, etc., le ayudará en su formación como atleta, luego, con el tiempo, se le perfeccionará como ciclista. No soy un contrario de los deportes mini o concretamente, del ciclismo infanto-juvenil, simplemente sostengo que, si no se poseen los recursos humanos "apropiados" para formar al deportista, es mejor, esperar un tiempo no sobre exigirlos y esperar a su madurez. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 20.5.2011 - 09:39:17
Por: Gustavo Aznárez
Localidad: Cordoba
Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debo confesarte que es un orgullo saber que todavía tenés el cuadro que con tanto esmero te ha confeccionado mi padre, es una reliquia y un objeto de colección. Mi papá, cuando hacía los cuadros a medida, tomaba la precaución, que todos fuesen construídos, para que el usuario le instalase un STEM de 10 cms., ya que, en aquellos tiempos, solía ser arriesgado colocar una potencia de mas de esa medida. De todos modos, te dejo mi correo personal para que me indiques medida de tu cuadro y si podés enviarme una foto de la bicicleta completa, tomada de lado: rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 20.5.2011 - 08:13:59
Por: Virginia Perez alvarez
Localidad: Madrid
Respuesta: Virginia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería que por tu lesión consultaras a un Médico Especialista en Traumatología del Deporte, en ésta web puedes hacerlo en la sección EL DEPORTOLOGO. No tengo conocimiento que existan sillines para éste tipo de lesiones y respecto de continuar con tus salidas, deberías acudir a una evaluación con el especialista que te pueda certificar que el ciclismo no te perjudicará. Atte. Rubén Roulet
Titulo: plan de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 20.5.2011 - 00:05:29
Por: Dante Bravo
Localidad: La Rioja
Respuesta: Dante: muchas gracias por gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Podrías iniciar con tres a cuatro sesiones semanales, a una intensidad baja-moderada y por terrenos sin mayores dificultades. Lo óptimo sería hacer éste tipo de salidas al menos por seis meses, para luego de una serie de estudios, tales como la clínica cardiovascular y un laboratorio, observar los probables cambios y/o adaptaciones al esfuerzo, con el objetivo de realizar una planificación apropiada. Lógicamente, que un chequeo previo a dar inicio a las rutinas de ejercicio, es lo RECOMENDABLE, para ello, te sugiero la visita a tu médico de cabecera, para que le comentes tus intenciones deportivas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: amigos
Pregunta Formulada el día: 19.5.2011 - 22:04:39
Por: rodolfo
Localidad: cba
Respuesta: Rodolfo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quisiera decirte tantas cosas, pero creo que el espacio es o sería insuficiente. Seguí cuidando tu salud, no dejes de pedalear nunca, dentro de lo posible, claro y en cuanto a las reuniones gastronómicas, deportivas y sociales con el grupo, SON EXTRAORDINARIAS !!!!! Un abrazo amigazo !!!!
Titulo: Promedio
Pregunta Formulada el día: 16.5.2011 - 00:26:18
Por: Enrique
Localidad: Montevideo
Respuesta: Enrique: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La intensidad, el volumen de kilómetros, como así también la frecuencia semanal (cantidad de salidas), dependen en mucho del objetivo por el cual estés practicando éste deporte. Si se trata del mantenimiento de la salud y calidad de vida, lo ideal es que hagas una hora y media diaria, a una intensidad de hasta 160 latidos por minuto o bien, que dicha intensidad te permita ir manteniendo el diálogo con algún compañero de actividad. Siempre lo óptimo es tener salidas variadas, tanto en distancias, como en duración e intensidad, para la cual, en tu caso en particular, si no te dedicarás a la competencia, con salir tres veces semanales mas un día de mas horas durante el fin de semana, estará muy bien. Si tenés pulsómetro, sería mejor que pudieras utilizarlo y para ello, lo óptimo es tener una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal, para conocer tu respuesta cardiovascular ante el esfuerzo, entonces, allí, se pueden ordenar rutinas de trabajo en función de lo que se puede leer en dicho estudio. Cualquier duda, podés escribir las veces que lo consideres necesario. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo ruta
Pregunta Formulada el día: 10.5.2011 - 16:50:23
Por: juan manuel
Localidad: mendoza
Respuesta: Juan:. muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Básicamente, deberías guiarte por la frecuencia cardíaca, es decir, las sesiones no deberían superar el 70% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima = 220 - edad = 100%), y en unidades de tiempo, fraccionadas. De modo que, podrías iniciarte trotando suave sobre superficies blandas, con calzado apropiado, durante quince minutos, luego pausa activa (caminar - elongar), durante diez minutos y nuevamente trotar otros quince minutos para aflojar con total suavidad. No soy un especialista en atletismo, por lo que te menciono sólo pautas básicas de trabajo para que la adaptación sea lo menos traumática posible y sin posibilidad de que te genere lesiones. Atte. Rubén Roulet
Titulo: volver a empezar
Pregunta Formulada el día: 7.5.2011 - 22:10:24
Por: jorge sisterna
Localidad: cordoba
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quisiera aclararte que el lugar en el cual nos hemos visto, es mi trabajo, donde soy empleado no propietario. Sería fundamental que volvieras a visitarnos para re chequear tu estado actual de salud y así darte unas sugerencias de como retomar tu actividad deportiva. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 22.4.2011 - 12:09:02
Por: Antonio
Localidad:
Respuesta: Antonio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No es molestia poder aclarar tus dudas e inquietudes, todo lo contrario, es un privilegio que nos elijas para hacerlo. El gimnasio lo podés hacer incluso en temporada de competición, por lo que, durante la pre temporada es un instrumento o medio facilitador de la mejora de las capacidades físicas. El trotar, en lo personal, salvo que trabajes en superficies muy blandas, tales como arena de las playas o hierba muy alta y con un calzado apropiado, no soy partidario si éstas características no se cumplen. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Secundario
Pregunta Formulada el día: 18.4.2011 - 23:58:10
Por: Fernando Giorgio
Localidad: Entre Rios
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debido a la enorme cantidad de consultas que a diario receptamos, no he podido responderte en tiempo y en forma tu inquietud, por lo que te presento mis disculpas. Todas las adaptaciones fisiológicas obtenidas con el entrenamiento sistematizado, se empiezan a perder a partir de los quince días de inactividad, aunque muchos fisiólogos sostienen que, a partir del octavo día, los cambios se pierden. Si estás bajo la dirección de un profesional del entrenamiento, no deberías preocuparte por recuperar sesiones, seguramente, podrás continuar las rutinas en función de los objetivos que te hayas propuesto para tu temporada, con la ayuda de éste especialista. Atte. Rubén Roulet
Titulo: CICLISTA
Pregunta Formulada el día: 13.4.2011 - 13:18:09
Por: OLGA PATRICIA ZORRILLA E.
Localidad: CALI
Respuesta: Olga: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Voy a necesitar que me envíes a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com tu talla, talla sentada y peso, para poder ofrecerte una opinión con sustento. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 10.4.2011 - 12:30:37
Por: juan
Localidad: nueva palmira
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría que me enviaras tu talla, para saber cuánto es el sobrepeso que tenés, además, si podés, realizate una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal y me mandás, junto a unos análisis de sangre y orina, los resultados escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com En el futuro, podrás incrementar el kilometraje y la intensidad, pero para hacerlo correctamente, necesitarás estar evaluado y conocer los porcentajes de esfuerzos a los cuales poder trabajar. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 7.4.2011 - 00:28:30
Por: federico ruscio
Localidad:
Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito que me amplíes tu información personal, por ejemplo, tu edad, talla, peso, si trabajás, estudiás o ambas cosas, etc. Si tenés estudios médicos recientes, necesito que me envíes los resultados escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com (análisis de sangre y orina, cicloergometría de esfuerzo graduado maximal). Con mucho gusto te ofreceré mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: plan de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 3.3.2011 - 19:36:24
Por: joaquin
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Joaquín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Voy a necesitar mayores datos sobre tu persona, por ejemplo, el lugar donde vives, si trabajas, estudias o ambas cosas, si me podrías enviar tus estudios médicos (análisis de sangre y orina, cicloergometría de esfuerzo graduado maximal), escaneados a mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com Con todos éstos aportes, podré ofrecerte una opinión respecto de como entrenas y como deberías entrenar, en función de tus cualidades, y cual de ellas predomina. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos