Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Por Favor contestar urgente
Pregunta Formulada el día: 1.5.2012 - 11:39:24
Por: luisa
Localidad: Mendoza
Respuesta: Luisa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Veamos. Es algo incierto e impredecible, diagnosticar un episodio como la muerte súbita, ya que ésta, no posee un patrón determinado sobre quienes poseen mayores o menores riesgos de padecerla, independientemente de la edad y del sexo. Es apropiado realizarse estudios médicos deportivos con regularidad y en centros altamente especializados, principalmente en atletas con antecedentes hereditarios o que practiquen deportes donde el stress es un factor predominante. Como no soy médico ni mucho menos especialista en cardiología ni muerte súbita, lo correcto, sería visitar a un profesional vinculado al deporte o medicina del deporte, para que te oriente mas específicamente sobre el tema; en lo personal, a mis deportistas entrenados y muy especialmente a mis hijos, les realizo controles cardiovasculares, pero insisto una vez mas, un electrocardiograma con trazado normal o una prueba de esfuerzo, no eximen a nadie de un episodio de éstas características. Mi sugerencia sería, entonces, que lleves a tu hijo a un centro de evaluación deportiva donde lo puedan chequear regularmente. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Hongos Atleta
Pregunta Formulada el día: 1.5.2012 - 07:55:18
Por: Jorge Daniel Camacho
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En tu patología, sería oportuno consultar a un especialista en Dermatología, para que pueda asesorarte correctamente. No puedo opinar al respecto dado que no soy médico, pero mi sugerencia primaria es que visites a un especialista en piel. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 30.4.2012 - 23:22:56
Por: jaime ibarra
Localidad: buin
Respuesta: Jaime: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El trote no posee compatibilidad biomecánica con el ciclismo, aunque su práctica suele estar difundida por muchos ciclistas que realizan cross country al igual que los europeos que hacen ciclo cross. En lo personal no sugiero ésta actividad, si las condiciones no son las mejores, por ejemplo un calzado (zapatillas), de alta calidad, suelo o superficie blandos (arena de playa, césped alto, etc.) y la supervisión de un entrenador en cada sesión. ¿Qué puede suceder si realizas el trote?, bueno, tendrás dolores de cuello, rodillas, tobillos y cadera; producto de los impactos que recibiras cada vez que toques el suelo, éstos impactos provocan microtraumatismos y por ello hay que ser prudentes. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo
Pregunta Formulada el día: 20.4.2012 - 16:28:21
Por: pablo edgardo
Localidad: corrientes
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, debemos dejar en claro que, lo que el entrenamiento no dá, la farmacia no vende, es decir, es evidente que tus entrenamientos necesitan ser modificados cuanto antes y ésto se realiza en función de objetivos deportivos que te propongas en el corto, mediano y largo plazo. Pues bien, para que éste sea el origen de tus falencias, es necesario evaluar, primero desde el punto de vista clínico, un análisis de sangre y orina completos, mas una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal, nos darán una pauta general sobre tu medio interno, tu estado de salud general y tu nivel de rendimiento deportivo actual, pudiendo, en función de la cicloergometría, realizar una proyección sobre tus posibilidades de progreso dentro de la disciplina que elijas. No se puede ser fuerte en todo, o lo eres en el MTB, o la ruta o la pista, pero en todo, es casi un imposible, salvo que, seas un súper ciclista que se dedica a pleno a la actividad deportiva. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 12.4.2012 - 00:32:39
Por: giselle
Localidad: salta
Respuesta: Giselle: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy conveniente que me enviaras mayores datos sobre tu persona, por ejemplo, edad, talla (estatura), peso, antigüedad dentro del ciclismo, etc. También, si tuvieras estudios médicos recientes y sus resultados, por ejemplo, análisis de sangre y orina; cicloergometría de esfuerzo máximo gradual, etc., todos éstos datos por favor, enviámelos a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad te estaré respondiendo. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 4.4.2012 - 22:19:35
Por: natalia
Localidad: leones-cordoba
Respuesta: Natalia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría que me enviaras los resultados de estudios médicos recientes que pudieras tener, digamos análisis de sangre y orina y una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Todo ésto a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com De la misma manera, necesito que me digas si hacés ruta o mountain bike y si te has propuesto algún objetivo deportivo (competencia), para el año en curso, o bien, si has elegido a la bici como medio de mantenimiento y/o mejora de tu calidad de vida. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Ergometria
Pregunta Formulada el día: 4.4.2012 - 15:08:07
Por: Pablo
Localidad: Capital Federal
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería conveniente que me enviaras los resultados de tus estudios a rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad, te estaré enviando mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: aficionado
Pregunta Formulada el día: 31.3.2012 - 13:47:21
Por: raul omar
Localidad: neuquen
Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debo decirte que, en la práctica del Ciclismo en cualquiera de sus especialidades, con ropa adecuada, en éste caso, calza o cullotte, con protección interna (badana CoolMax, por ej.), no se utiliza ropa interior. Debería probar con ésta indumentaria y sin ropa interior debajo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento Pre-competencia
Pregunta Formulada el día: 20.3.2012 - 10:52:16
Por: SERGIO GIACOPPO
Localidad: JUJUY
Respuesta: Sergio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para darte con cierto grado de exactitud una respuesta con fundamento, por favor enviame a rouletsaludyciclismo@gmail.com resultados mas recientes de análisis de sangre y orina y los de una cicloergometría actual. Atte. Rubén Roulet
Titulo: CONTADOR
Pregunta Formulada el día: 19.3.2012 - 14:31:13
Por: Juan Esteban Jaén
Localidad: Tucuman
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es ciertamente complicado poder determinar que trabajo podrías realizar sin tener resultados de algunos estudios médicos pre deportivos, por caso citarte, análisis de sangre y orina completos, radiografía de tórax de frente y perfil y una cicloergometría de esfuerzo graduado. Con éstos resultados, podemos observar muchas variables muy interesantes que nos pueden reflejar tu medio interno por un lado y por el otro, el nivel de condición física actual y hasta donde podrías mejorar con algún tipo de trabajo diferenciado. De todos modos, es importante que en tu caso, tengas presente que, Tafi2500 es una competencia muy exigente, que se puede realizar en tu caso con el fin único de participar y finalizar en la mejor condición física posible, sin mayores aspiraciones que esas, ya que, plantearse un objetivo de mayor ambición, no sería acorde a tu realidad en lo referente a la disponibilidad de tiempo para entrenar, etc., etc. Si tenés la posibilidad de enviarme los resultados que te sugiero, podrás hacerlo a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.3.2012 - 17:07:31
Por: oswaldo gomez
Localidad:
Respuesta: Oswaldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy importante que pudieras tomarte además de la talla de parado, la talla de sentado. O bien, medir la longitud de tus miembros inferiores, desde la zona del periné hasta el piso (descalzo), para poder conocer ésta medida que es la que determina el número de marco (o talla), que se adapta mejor a tu anatomía. De todos modos, la visita a una tienda especializada, te dirá que marco es el apropiado para tu caso, que estimo puede estar en entre las 17,5 y 19 pulgadas en MTB o talla L para el caso de la ruta. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 14.3.2012 - 16:54:38
Por: javier
Localidad: buenos aires
Titulo: protesis cadera
Pregunta Formulada el día: 12.3.2012 - 17:46:27
Por: Jose Luis
Localidad: Caceres
Titulo: comienzo
Pregunta Formulada el día: 11.3.2012 - 19:21:35
Por: lino
Localidad: cordoba
Respuesta: Lino: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, debo decirte que tu consulta es poco frecuente y me agrada muchísimo, ya que, son pocas las personas que inician por lo verdaderamente importante. Mi sugerencia es que te contactes con un médico especialista en medicina del deporte y si en tu zona de residencia no lo tenés, entonces, los estudios que se solicitan en primer instancia son, análisis de sangre y orina completos, radiografía de tórax de frente y perfil, mas una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo graduado. Si todo está dentro de los valores normales y tu médico generalista o clínico te autoriza para la práctica deportiva de mediana y alta exigencia física, entonces ya podrás contactarte con algún entrenador o preparador físico de tu confianza para que ordene, en función de tus objetivos, un plan de trabajo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Adormecimiento de pies
Pregunta Formulada el día: 10.3.2012 - 10:51:02
Por: GUILLERMO
Localidad: BSAS
Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Ante todo, debo aclararle que no estoy doctorado en mi especialidad, que es la Educación Física. El adormecimiento de las extremidades (superiores o inferiores), no tienen una relación directa con la talla del sujeto, éstas parestesias, suelen tener su origen en vicios posturales (técnicos), sobre la bicicleta o bien, por alguna patología de la columna cervical o a nivel lumbar. Sería interesante realizar un exámen fisiokinésico con evaluación postural con alguna batería de tests. De igual modo, si pudiera tomar imágenes laterales subido a la bicicleta, también aportarían un dato para despejar o encontrar un diagnóstico probable. Por último, es menester, chequear el calzado, una prueba sencilla y práctica, es, suplantar los pedales con fijación, por unos del tipo estándares y realizar una salida con zapatillas de calle comunes, pero, dicha salida, debería ser corta y de baja intensidad para evitar la aparición de otro tipo de sintomatologías. Cualquier otra duda, lo invito a contactarse a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: Rural Bike
Pregunta Formulada el día: 7.3.2012 - 21:27:40
Por: Leonardo
Localidad: Mendoza
Respuesta: Leonardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería apropiado, poder conocer los últimos tres meses de tus entrenamientos, y los objetivos por los cuales estás realizando los mismos. De igual modo, necesito conocer tu edad, talla y peso, como así también si tenés algunos resultados de estudios médicos recientes (sangre, orina y cicloergometría de esfuerzo graduado). Me podrás enviar todo lo solicitado a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: Colocacion de las trabas
Pregunta Formulada el día: 4.3.2012 - 12:10:26
Por: Dante Bravo
Localidad: La Rioja
Respuesta: Dante: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las trabas se colocan "paralelas" al eje longitudinal de la bicicleta; para evitar lesiones, no deberían estar los talones ni hacia adentro ni hacia fuera del eje que te mencionaba. Tus molestias en rodillas, pueden estar originadas en "vicios técnicos o errores técnicos", justamente por la mala regulación de la fijación en los pedales. Atte. Rubén Roulet
Titulo: plan entrenamiento pulsometro
Pregunta Formulada el día: 2.3.2012 - 14:25:05
Por: Ivan
Localidad: Salta
Respuesta: Iván: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No tengo inconvenientes en ayudarte en el uso del pulsómetro, para ello, voy a necesitar que me envíes los resultados de una prueba de esfuerzo graduado (cicloergometría), escaneada a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com A la brevedad me estaré contactando con vos para darte unas sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: docente
Pregunta Formulada el día: 2.3.2012 - 07:34:53
Por: Mariano Nicolas
Localidad: bs as
Respuesta: Mariano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder ayudarte necesito que me envíes los resultados escaneados de una cicloergometría de esfuerzo graduado, acompañado de un resultado de laboratorio, a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: iniciandome
Pregunta Formulada el día: 1.3.2012 - 03:59:03
Por: daniel
Localidad: buenos aires
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La medida de tu bicicleta, me parece que es la apropiada, claro, para mayor certeza, necesitaría conocer la longitud de tus miembros inferiores. De todos modos, si visitas un grupo ciclista donde te puedan asesorar, obtendrás una respuesta a tu inquietud. Respecto del ordenamiento de tus sesiones de entrenamientos, lo ideal es primero tener los resultados de tus estudios médicos mas recientes en mano o a la vista, con una prueba de esfuerzo graduado maximal en bicicleta (cicloergometría), para observar el comportamiento de algunas variables, luego, lo que sigue en importancia, es saber o conocer, si te has propuesto algún tipo de objetivo para el cual entrenar, si harás competencias, si te interesa el entrenamiento como medio de calidad de vida, etc. Si tuvieras éstos estudios escaneados, podrías enviármelos a rouletsaludyciclismo@gmail.com conjuntamente con el objetivo que te has propuesto al momento de querer entrenar. Atte. Rubén Roulet
Titulo: docente
Pregunta Formulada el día: 16.2.2012 - 19:40:03
Por: Dago Herlán Medina
Localidad: depto cauca
Respuesta: Dago: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría que me enviaras a rouletsaludyciclismo@gmail.com los resultados de tus últimos análisis de sangre y orina, como así también, de la cicloergometría de esfuerzo graduado. Con éste material, te puedo realizar algún tipo de sugerencia que estará acorde al objetivo que te hayas propuesto en tu calendario de competencias. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 2.2.2012 - 20:53:01
Por: Norberto Gagliano
Localidad: Funes
Respuesta: Norberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno conocer tu talla y peso, como así también tu zona de residencia. Si está en tus posibilidades, me podés agregar a tu MSN (raroulet@hotmail.com), para que on line, te pueda realizar algunas preguntas que son esenciales para sugerirte algunos ejercicios y actividades en general. Hemos realizado la Previa de la Vuelta Altas Cumbres y debo decirte que física como síquicamente, es una competencia que te llevará a tus límites, claro, si haces el recorrido largo, si haces el recorrido corto, las sensaciones son increíbles también donde podrás disfrutar de tu bici y del paisaje, a pleno. Espero entonces poder entablar un chat con vos o bien nos contactamos por mi mail personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 30.1.2012 - 20:55:42
Por: mario
Localidad: bs. as
Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta (que no es molestia) a R.S.C. Por el momento y en similitud a la respuesta anterior, debo decirte que dependiendo de tu edad, talla, peso y nivel de rendimiento en tu categoría, el entrenamiento es el apropiado. A medida que quisieras evolucionar, deberías realizarte evaluaciones y estudios mas específicos para conocer tus potencialidades y de ésta manera poder desarrollarlas. Mientras, el entrenamiento que estás realizando, si bien no es como para disputar el podio o puestos de privilegio, te servirá para mantenerte en movimiento. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Tiempos
Pregunta Formulada el día: 29.1.2012 - 13:33:06
Por: Thomas Liporaace
Localidad: Buenos aires
Respuesta: Thomas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente y dependiendo de tu edad, talla, peso y categoría, se podría decir que tu entrenamiento es apropiado, siempre y cuando las pausas de recuperación entre cada estímulo sean las correctas. Mientras sigas con ésta metodología, vas a poder lograr un óptimo estado de forma, luego, a medida que te interese incrementar el rendimiento, deberás someterte a estudios específicos que te den una pauta aproximada de hasta cuánto podrás evolucionar. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 27.1.2012 - 15:18:57
Por: Alejandro
Localidad: buenos aires
Respuesta: Alejandro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Según la medida que me pasás, tu cuadro debería ser talla 52 o bien S si posee geometría sloping. La altura de tu asiento debería ser de 71.4 cms., si tu flexibilidad es muy buena. De todos modos, podrías enviarme un par de fotos escaneadas de lado, a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com para observarte con mayores detalles. Saludos Rubén
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos