Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 40 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.4.2006 - 00:00:00
Por: Luis
Localidad:

Pregunta: Hola: Mi nombre es Luis , tengo 46 años, estatura 1.74mts, peso aprox 73 kg. Siempre anduve en bicicleta, en mayor o menor medida, pero desde hace ya varios años que incorporé el pedestRismo al principio en forma mas aeróbica con un trote leve unos 3 o 4 km, luego fui profundizando y tratando de correr mas y con mejores tiempos. Actualmente salgo a correr 1 o 2 veces por semana y otro tanto de bici (prom de 100 km/sem). Con la bici no hay problema con mi FC, trabajo entre 100 y 130 latidos. Pero cuando salgo a trotar, en seguida estoy en los 140 y si aumento un poco el paso fácilmente llego 160 o 170, muy próximo a mi FCmax, y un notable aumento de la tension arterial. En mis estudios de laboratorio y electrocardiograma (incluyendo ecocardiograma y ecodopler) esta todo razonablemente bien, en la ergometría aparece un aumento importante de la TA diastólica y sistólica. Ahora si, la pregunta concretamente es que tipo de ejercicios me podria recomendar para mejorar este tema y a su vez que es lo que no debería hacer para no poner en riesgo mi sistema cardiovascular. Muy agradecido desde ya. LUIS

Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Es importante saber si estás medicado para mantener tu tensión arterial controlada, de todos modos, los ejercicios aeróbicos, como el ciclismo, al 50-60% de FCTM, no deberían poner en riesgo a tus sistema cardiovascular, claro que al incrementar la intensidad y la unidad de tiempo de la misma, el resultado puede ser inverso. Sería importante conocer los resultados de tu ergometría (Watts, Kgmts., T.A. Basal, Máxima y Mínima en esfuerzo y un laboratorio de sangre completo. Si tuvieras éstos datos, con gusto te los revisará un Médico Deportólogo de mi entera confianza que me transmitirá su opinión (mas calificada, claro). Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.3.2006 - 00:00:00
Por: Federico
Localidad:

Pregunta: Estimado Profesor, Tengo 37 años, casi toda mi vida hice deportes y éste último año había dejado con lo cual engordé bastante. Hace un mes y medio empecé una dieta, bajé bastante y hace un mes que estoy saliendo todas las mañanas a andar en bicicleta. Compré un pulsómetro y estoy andando todos los días una hora entre el 65 y 75 % de mi FCM alrededor de unos 20 km. Mi condición física mejoró un poco y después de un mes estoy manteniendo un promedio de 75% de mi FCM sin cansarme. Uno de mis objetivos ahora es quemar grasas (bajar la panza) y quisiéra saber si aumentanto mi frecuencia cardíaca se siguen quemando grasas o me conviene mantenerme entre 65 y 75% durante más tiempo. No dispongo de mucho más tiempo para salir, a lo sumo podría estirar unos 15 a 20 minutos por día. Muchas Gracias, Federico

Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). El rendimiento deportivo, mejora sustancialmente, cuando perdemos esos kilos de mas que tanto aire nos restan y tan poco aportan a la práctica de nuestro deporte. Ahora bien, lo óptimo es saber hasta cuando vamos a bajar de peso y de que manera lo haremos. Lo óptimo es rodar al 50-60% de FCTM para poder quemar esos kilos de grasas, pero también, se quema grasas en porcentajes mayores de esfuerzos, en deportistas de elite principalmente. Mi sugerencia es que, intentes bajar el porcentaje de esfuerzo y realices mas horas de trabajos para bajar hasta donde tu Nutricionista te lo ha pedido o considera que es oportuno hacerlo, siempre teniendo la premisa claro, que no hay que disminuir la ingesta de alimentos, sino, controlar la calidad de los mismos y aumentar el gasto, a través de la actividad física. Muchas gracias por tu contacto. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.3.2006 - 00:00:00
Por: Eduardo Carave
Localidad:

Pregunta: Felicidades por su pagina esta muy completa, La razon de mandar este correo es por que ando buscando mejorar mi entrenamiento con pesas, actualmete acudo a clases de spinning, o doy de 30 a 40 km diarios /semana y de 80 a 90 el domingo, asi como un poco de natación, el entrenador de bicicleta no es partidario de usas pesas solo lo deja para pre-temporada y el instructor del gimnasio dice que las pesas y el cardio no se llevan, pero mi intención no es hacerme fisicoculturista, en fin que rutinas me pueden recomendar, definitivamente todos los jugadores de la NFL, NBA etc tienen buen fisico y una excelente condicion, se que ellos hacen ejercicios especificos para su deporte, busco algo en general que mejore un poco mi fisico y que me ayude a tener mas fuerza y resistencia en el pedaleo. Una rutina cargada de ejercicios abdominales seria ideal. Eduardo Carave

Respuesta: Eduardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar, decirte que sería mas que apropiado poder realizar Evaluaciones de Laboratorio y de Campo, a la hora de poder aconsejarte un programa de entrenamientos para mejorar aquellas cualidades que, conforme los resultados de éstas evaluaciones, necesiten ser trabajadas con mayor empeño o dedicación. Es importante el uso de ejercicios con sobrecarga, durante TODA la etapa deportiva del ciclista, sosteniendo ésta afirmación, nuevamente, en la necesidad de trabajar en función de evaluaciones sistemáticas del atleta, saber que es lo que necesita mejorar y como proyectar aun mas, las cualidades que ya posee. En mi plantilla de ciclistas, el gimnasio y el pulsómetro, cardiotacómetro o cardiofrecuenciómetro, son tan importantes como la bicicleta o algunos de sus componentes, ya que, "hacen" al trabajo planificado y personalizado, en función (nuevamente), de numerosos test y evaluaciones de campo, laboratorio, etc. Mi modesta sugerencia, es que visites en tu País de residencia, un Profesional de la Educación Física que posea titulación, y que juntamente a un entrenador, evalúen tu condición física mediante tests o pruebas, que determinen en primera instancia tu estadío de entrenamiento, luego, visitar a un Médico especialista en Deportología, para que, ordene el área clínica, donde te requerirán otros estudios complementarios. Las rutinas cargadas de abdominales o cualquier otro ejercicio, son las resultantes de haber diagnosticado una falta de trabajo de los mismos, no hay que hacer lo que los demás hacen, debes tener un plan personalizado, es decir, las sesiones de gimnasio, los niveles (porcentajes) de esfuerzos, ejercicios de flexibilidad, entrenamientos en bicicleta, etc., adaptados a tu nivel y condición física, edad, talla, peso, etc., etc. Muchas gracias por tu contacto y cualquier otra duda estoy a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.3.2006 - 00:00:00
Por: Jorge Alvarez Perroni
Localidad:

Pregunta: Saludos desde México Profesor, Cuando salgo a rodar en MTB normalmente mi frecuencia cardiaca esta entre 160-165 (en plano), tengo 37 años y entiendo mi FCMax es de 183, me dicen algunos compañeros que debería estar por 130 en plano y solo en subidas muy pesadas llegar hasta los 170, que plan debo seguir para mejorar este punto, la verdad es que aguanto muy poco en un recorrido de 31km. con algo de pendiente he tenido calambres fuertes y la velocidad promedio fue de 10 km/h (creo que es muy lento)... Gracias de antemano Atentamente Jorge Alvarez Perroni

Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Es evidente, que tu estado de entrenamiento, no es el óptimo, quizás, faltan esas largas sesiones de "asiento" o bien, de horas de trabajos contínuos al 50-60% de tu FCMT (Frecuencia Cardíaca Máxima Teórica). Mi sugerencia primaria, sería, un chequeo cardiovascular, ECG y Ergometría de esfuerzo progresivo y, un análisis de sangre que nunca está de mas. En cuanto al entrenamiento, iniciar mayores volúmenes de trabajos a bajas intensidades, de ser posible con otro compañero con quien compartir el trayecto que debería ser superior a las 2 - 3 horas y sobre terreno llano. Una vez que tengas una buena base aeróbica, seguramente, tu rendimiento mejorará sustancialmente. Respecto de tus calambres frecuentes, es evidente que la pérdida de minerales está orginando ésta situación o bien, alguna falla técnica (asiento alto o bajo), ¿orinas demasiado?, ¿estás bien hidratado?, ¿es correcta tu posición sobre la bicicleta?; en algunos de éstos ítems está seguramente la respuesta, o bien, esos calambres están asociados a los pocos estímulos deportivos previos a la salida principal y es allí donde se desencadenan éstos episodios. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.3.2006 - 00:00:00
Por:
Localidad: Barcelona

Pregunta: hola soy un aficionado a btt en Barcelona ( ESPAÑA) Quisiera saber como puedo mejorar en subidas,con que clases de ejercicios, series, repeticiones etc... yo sigo al grupo en desniveles moderados, pero cuando empiezan las subidas fuertes me descuelgo., agradeceria cualquier ayuda tengo 42 años, peso 85 Kg, mido 1,74

Respuesta: Hola, gracias por tu consulta. Tendrias que hacer una ecografìa muscular para ver si no està desgarrado, luego hacer fisioteràpia para calmar el dolor y para recuperar la fuerza y la longitud del mùsculo. Atte Dr. Lujàn

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.2.2006 - 00:00:00
Por: Cristian Baquerotengo
Localidad:

Pregunta: Cordial Saludo Profesor hola me llamo cristian baquerotengo 20 y llevo 2 años y medio practicando este deporte primero lo quiero felicitar por su excelente colaboración. me pasa lo siguiente profe, es que cuando compito termino excesivamente salado; es decir, mi cara queda blanca de tanta sal que sudo me gustaria saber que puedo hacer para evitar esto porque yo me hidrato bien un dia antes y horas antes de la carrera y durante la carrera creo que lo suficiente entonces me gustaria saber que puedo tomar o hacer para evitar esot gracia por su atencion espero su respuesta.

Respuesta: Cristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Es común notar en muchos/as ciclistas, esas marcas "blancas" sobre las ropas y particularmente en la frente, de sal, lo que indica que estamos realizando deporte intenso, que nuestros mecanismos de termoregulación funcionan y que estamos, perdiendo minerales, sal y cloruro, ante la vista de todos. Para solucionar esto, no basta con una hidratación previa abundante en cantidad y en calidad, la hidratación "durante" el ejercicio es fundamental, para evitar éstas importantes pérdidas de minerales, se recomienda, en la medida de lo posible, agregar una pizca de sal en los bidones (caramañolas), que llevamos en nuestra bicicleta. Si la pérdida de sal y minerales continúa, mi sugerencia es la visita al médico especialista en medicina del deporte. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.2.2006 - 00:00:00
Por: Carlos
Localidad:

Pregunta: apreciado Rubén tenga usted muchas felicidades, quiero pedirle me instruya acerca del entrenamiento con rodillo tricilindrico, ya que no puedo volver a entrenar debido a mi trabajo con el horario ya que trabajo de 7 de la mañana a 5 de la tarde, solo cuento con el sabado y el domingo para entrenar por eso le solicito que plan de entrenamiento puedo hacer en el rodillo, como debo entrenar los desarrollos y la resistencia aerobica, que plan de trabajo usted podria diseñarme, gracias. le escribo desde colombia.

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Es complicado cuando uno trabaja, poder salir a disfrutar de la ruta, pero bueno, nos queda el consuelo de hacerlo en los rodillos, aunque las sensaciones no son iguales, claro. Si los sábados y domingos podés hacer ruta, bastará con dos o tres veces durante la semana, que utilicés el rodillo, haciendo, como máximo veinte (20) minutos. Este tiempo, lleva una etapa inicial de 5 (cinco) minutos, donde realizarás la entrada en calor, con desarrollos muy livianos, al 55-65% FCTM, luego, podrás hacer una parte central de 10 (diez) minutos, alternando desarrollos pesados a 90-100 rpm al 75-90 % FCTM, con otros mas livianos al 60-70% FCTM - 100 - 105 rpm, durante períodos de tiempo de 2 a 3 minutos, para luego intervalar con frecuencia cardíaca de recuperación. Los últimos 5 (cinco) minutos se utilizarán para recuperarte cardiovascularmente. Otro día, podrás realizar en los diez minutos centrales, ejercicios de altas revoluciones por minuto, 105 a 110 rpm, durante 45-50 segundos de duración entre el 80 y 95 % FCTM, recuperándote completamente entre cada serie, pudiendo realizar tes o cuatro de éstos ejercicios durante el período central de entrenamiento. Luego, cuando quieras trabajar la resistencia, podrás hacer una continuación de la entrada en calor, 60-70% FCTM durante todo el tiempo central y finalizar, en los últimos cinco minutos, al 55-65% FCTM. (FCMT = Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima = 220 - edad). Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.2.2006 - 00:00:00
Por: ALBERTO MARTINEZ VZ
Localidad: Cartagena

Pregunta: Cordial saludo profesor. hace un tiempo le pedi un consejo para tomar las medidas sobre mi bicicleta para una entrepierna de 88cm. segui sus consejos y las medidas que tengo actualmente son las siguiente: Cuadro : : 57 Altura del sillin : 77,88 cm Longuitud de la potencia : 59 cm ( distancia sillin-manillar ) Diferencia de altura sillin-manillar : 9 cm Avance del sillin : 8cm Pero profesor a pesar de estas medidas cuando hago kilometraje largo 80 o 100 Km me duele la parte final de la espalda la zona LUMBAR le digo profesor que la potencia que tengo es de 13 cm. Profesor que me aconseja al respecto. Una vez mas profesor apreciare sus consejos que son de mucha utilidad, gracias por contestarnos nuestras inquietudes. Gracias. Atentamente, ALBERTO MARTINEZ VZ Cartagena-colombia

Respuesta: Alberto: muchas gracias por tu nuevo contacto. Al parecer, luego de haber hecho las adaptaciones técnicas, talvez, haya alguna patología oculta que, luego de algunas horas de ejercicio se hacen presentes. Mi sugerencia, de momento, sería la visita a un Médico especialista en Traumatología, para analizar éstas dolencias y descartar cualquier patología que pudiese perjudicarte a largo plazo. Nuevamente quedo a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.1.2006 - 00:00:00
Por: Pedro
Localidad:

Pregunta: Hola me llamo Pedro tengo 41 años y estuve muchos practicando deporte de una manera intensa ,hice pesas durante 6 años y bicicleta otros tantos, pero todo se me corto hace como 6 años debido a una enfermedad que me privo de mis pasiones durante años. Un buen dia me encontré en el trabajo con una presión grande en el pecho y después de muchas pruebas que duraron dos años dudaban si el problema era cardiaco o de nervios estuve parado por prescripción medica durante dos años y engorde mas de 25 kilos, me hicieron despues de infinidad de pruebas un cateterismo y descartaron lesiones coronarias, pero tengo una arritmia que no saben que me la produce. En definitiva a dia de hoy estoy a tratamiento de los nervios con 1 miligramo de tranqkilmazin retard al dia,y para el corazon sotapor 80, adiro 100, mi problema es el siguiente ahora debido a que los valores de los trigliceridos me subieron una barbaridad y no son a controlarlos ni con medicacion , solo me baja con el deporte me mandan que empiece a andar en bici,pero tengo problemas a la hora de ponerme a funcionar, ya que rara vez puedo pasar de 155 pulsaciones, salvo un dia ao dos al mes que paso hasta las 170 aproximadamente, pero siempre con miedo, el problema es que no se cualas son las mias de verdad y me es muy dificil prepararme un poco.Quisiera saber si me podriais aconsejar un poco ya que no encuentro quien me ayude para mirar a ver si con paciencia puedo empezar a entrenar un poco , muchas gracias de antemano y un salu2. Pedro

Respuesta: Pedro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu consulta, tiene destino netamente médico, aunque con el tema de las pulsaciones, te puedo comentar que, si visitas nuevamente la página, podrás descargar una tabla donde al introducir tu edad, te arroja los porcentajes de esfuerzos que en "teoría" son apropiados para tu edad. Ahora bien, para poder entrenar correctamente, mi modesta sugerencia es que empieces por hacerlo al 50-60% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), y visites a un especialista en Nutrición para poder bajar esos kilos de mas. Luego de algunos meses, cuando tu cuerpo retome su peso apropiado, podrás entrenar en distintos niveles de FC (Frecuencia Cardíaca). Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.1.2006 - 00:00:00
Por: Baptiste Santander
Localidad: Santiago de Chile

Pregunta: Estimado profesor, soy de santiago de chile y tengo 25, Le hice una pregunta hace ya un buen tiempo atras y usted me dijo que fuera a ver un nutricionista por mi sobre peso. Fui a ver un nutricionista deportivo y me pregunto por mis tiempos pedestres y de ciclismo, Le conte que me habia hecho un test de cooper para un ramo de montañismo en la universidad y que habia recorrido los 12 minutos en 3790 metros exactos. El asunto es que el no lo pudo creer, de echo me decia que era imposible, ya que estaba pesando 86 kilos pero con un alto porcentaje de grasa de 20 por ciento, lo cual son varios kilos muertos. Fue tanta la impresion del nutricionista que me llevo a estudiar cuanto consumo de oxigeno consumi en este test, encontre en internet una formula muy repetida y que supuestamente el margen de error no es muy grande que era la siguiente CO2 max = (distancia recorrida - 504 ) / 45 este me dio 73 ml/kg/min, pero dicen que no es lo mismo alguien que tiene 73 ml/kg con poco peso que con arto peso. esto me llevo a sacar la cantidad de litros que tengo en el cuerpo multiplicandolo por mi peso de 86 kilos y me da 6,279 litros de oxigeno. Este test lo hice con dos semanas de entrenamiento al igual que me hice otro test en ciclismo en un ciclohergometro cateye con un entrenador de ciclismo que me hiso andar 5 minutos a 40 km/h, 5 minutos a 45 km/h y 5 minutos a 50 km/h. en 40 al finalizar los 5 minutos me salio un lactato de 2,4 y en 45 km/h al finalizar los 5 minutos me salio un lactato de 4 mmol creo que esa es la medida no estoy seguro. La pregunta es la siguiente: Teniendo esos 6,279 litros sin mucho entrenamiento y bajando la grasa de mas que tengo hasta un nivel que no perjudique mi potencia, 7 o 8 porciento de grasa no estoy seguro, divido la cantidad de litros por mi nuevo peso 75 kilos aprox bajando un 12 porciento de grasa, y me da 83,72 ml/kg/min. Esta bien echo el calculo? Usted piensa que me podria dedicar al duatlon con los resultados que le di? Podre mejorar el Vo2 dedicandome? Muchas gracias por su pronta respuesta Saludo atte Baptiste Santander

Respuesta: Batipste: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Quisiera ante todo, decirte que todas las operaciones que has realizado con las ecuaciones matemáticas (fórmulas), arrojan resultados de mediciones "Indirectas", las cuales, lógicamente, no son del todo confiables, sino que arrojan resultados aproximados. Mi sugerencia, mas allá de las fórmulas, es que te realices una medición de gases (consumo de oxígeno), mediante mascarilla (método directo), descartando las técnicas invasivas como lo son las mediciones de lactato (por ahora). Normalmente, si el protocolo de evaluación antropométrica es correcto, podés realizarte una cicloergometría de esfuerzo progresivo y observar la duración de la prueba, los kgms.(mejor con watts y Metz), movilizados, la talla, el peso y todo esos datos me los envías y te puedo enviar tu VO2 (Indirecto), aproximado. El 20% de masa grasa, en un ciclista es sinónimo de un ciclista recreativo, sería importante conocer tu índice de masa corporal, por ejemplo. Espero tu contacto con los resultados de antropometría, ergometría e índice de masa corporal. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.1.2006 - 00:00:00
Por: JOSÉ
Localidad:

Pregunta: COMO ESTA PROFESOR, HACE APROXIMADAMENTE UN MES, CINCO DÍAS, EMPECÉ MI ENTRENAMIENTO, SOY DE EL SALVADOR Y TENGO 47 AÑOS, YA COMPLETE LOS MIL KILÓMETROS QUE USTED ME RECOMENDÓ, ESTOY RODANDO A UN PROMEDIO DE 30 KILÓMETROS POR HORA, PERO HE SENTIDO QUE NO TENGO FUERZA CUANDO EMPIEZO A ESCALAR, MI PREGUNTA QUE NECESITO PARA TENER FUERZA Y POTENCIA, SI PERDER LA VELOCIDAD Y ROTACIÓN , YA QUE CAMINO CON RELACIONES BAJAS Y ROTADAS, GRACIAS A USTED POR ESTE BONITO ESPACIO , SALUDOS. JOSÉ.

Respuesta: José: muchas gracias nuevamente por tu visita a Infobiker y tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Finalizado esos primeros mil kms., es necesario realizar una serie de evaluaciones médico-deportivas, para conocer las "modificaciones" que el entrenamiento ha generado en tu organismo. Estas modificaciones, pueden ser estructurales y otras funcionales. Para conocer estas modificaciones, los estudios recomendados son análisis de sangre, ECG, Ergometría, tests funcionales tales como PWC-170, Conconi, etc., y el aspecto estructural, lo podemos conocer con una antropometría, para obtener los cambios morfológicos que el entrenamiento sistemático ha provocado en tu cuerpo. Con todo los resultados anteriores y en función de tus objetivos propuestos, se realiza un programa global de entrenamiento, tanto en bicicleta como debajo de ella. Para mejorar potencia y fuerza, se debe evaluar con el Polar S 725 VP (www.infopolar.com.ar), o bien, con la ayuda de una plataforma de salto (Potencia de miembros inferiores), luego con los resultados se transfieren los trabajos al ciclismo y se entrena. Muchas gracias nuevamente por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.1.2006 - 00:00:00
Por: Jose M. Navero
Localidad:

Pregunta: Hola quisiera Saber a haber si me podia ayudarme sobre una consulta de duda sobre el ritmo cardiaco. La duda es la siguiente: Tengo 33 años y llevo andando en bici desde los 19, y hace unos 10 años entreno con pulsometro pero la duda no es sobre ese tiempo si no hace como 4 años deje la bici casi por total es decir que no llegaba a hacer ni 1500 Km. al año es decir nada. El pasado año me volvi a picar con la bici y empece de cero por causas de trabajo los empecé tarde (sobre Marzo) y los tres primeros meses los pasé en rodillo y no le di mucha importancia al pulsometro. Sobre agosto en una salida me dio por hacer unos 90Km. y me dio por hacer los ultimos 15km. a tope y conseguí hacerlos a una media de 189 ppm sin sentir tampoco gran falta de aire y mucho menos fatiga en las piernas. (Las pulsaciones máximas hechas por mí en un test de pulsaciones máximas por entonces eran de 195 ppm.) La verdad es que me asusté un poco al ver que mis pulsaciones subieron en un repecho a 201 ppm. Pero desde aquel día no he vuelto a subir hasta esas pulsaciones aunque tampoco lo he intentado mucho pero las veces que lo he intentado han subido como mucho a 197 pmm. La cuestion es que si tener 33 años y tener unas pulsaciones máximas de 201 es malo o no y qué es lo que aconsejas que debería hacer. Gracias y espero Vuestra respuesta Jose M. Navero

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si tenemos en cuenta que según la fórmula 220 - edad = frecuencia cardíaca teórica máxima, tus latidos máximo deberían estar en los 187 por minuto, puede que la dureza del terreno, la falta de entrenamiento y el stress que has acumulado, te han llevado por las nubes el trabajo de tu corazón. Ahora bien, llegar a 201 latidos, no es para preocuparse siempre y cuando el tiempo que has estado a esa frecuencia cardíaca haya sido corto. De todos modos, mi sugerencia, es que visites a un Médico especialista en Cardiología para que te indique los estudios a seguir, hasta que ésto suceda, no deberías dejar la bici aunque sí, evitar esos entrenos durísimos donde tu corazón se esfuerza más de la cuenta. Muchas gracias por tu consulta nuevamente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.12.2005 - 00:00:00
Por: Alain Fischer.
Localidad: Maldonado

Pregunta: Desde ya quiero agradecerle por aclarar tantas dudas, tengo 30 años, practico Moutain Bike y quisiera saber si la vitamina B19 inyectable sirve para incrementar el rendimiento fisico?? Muchas Gracias y saludos desde Maldonado, Uruguay. Alain Fischer.

Respuesta: Estimado Alain Fischer: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Quisiera aclararte, que mi titulación es de Profesor en Educación Física y Licenciado en Educación Física, el Doctorado en dicha carrera por el momento no lo tengo dentro de mis objetivos inmediatos, de igual modo, tampoco soy Dr. en Medicina, por lo que te invito a redireccionar tu consulta a la sección El Deportólogo a cargo del Dr. Miguel Angel Luján. Desde ya muchas gracias y ante cualquier consulta sobre entrenamiento o temas relacionados con la Educación Física y el Ciclismo, con gusto te ofreceré mi opinión. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.11.2005 - 00:00:00
Por: José
Localidad:

Pregunta: ESTIMADO PROFESOR, SOY DE EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA, TENGO 47 AÑOS, DE JOVEN PRACTIQUE MUCHO EL CICLISMO, PERO NUEVAMENTE HA LLEGADO LA CHISPA DE LA BICICLETA, YA QUE EN NUESTRO PAÍS, SE CORRERÁN CUATRO DÍAS , EN LA CATEGORÍA VETERANOS Y MASTER, Y QUISIERA PREPARARME , PERO MI PESO ES DE 218.LBS, Y MI ESTATURA ES DE CASI 1.80CM, YA TENGO LOS CHEQUEOS MEDICO, Y NO TENGO PROBLEMA, PERO ME GUSTARÍA TENER UNA PREPARACIÓN PARA ABRIL DEL PRÓXIMO AÑO, DE COMO ENTRENAR EN LA BICICLETA , GIMNASIO, ALIMENTACIÓN ETC, Y TAMBIÉN GRACIAS POR TENER ESTA PAGINA, QUE MUCHO AYUDA A LOS AMANTES DEL CICLISMO. SALUDOS.

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Me parece muy bien, que tengas hechos tus chequeos médicos de rutina ya que podrás prepararte sin mayores preocupaciones. Mi sugerencia sería que, hagas 1.500 kms., a una intensidad del 50-60% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220-edad) y luego, te vuelvas a contactar conmigo para empezar un trabajo teniendo como objetivo la competencia que mencionás. Muchas gracias nuevamente por tu contacto y....¡a rodar!! Saludos. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2005 - 00:00:00
Por: Francisco
Localidad:

Pregunta: Qué tal profesor? Le escribo pues me derivó el Dr. Luján. Mi consulta es la siguiente: hace un mes comencé a entrenar con la bici, tres veces por semana, 20 km cada salida. Al día siguiente de cada entrenamiento me molesta la cintura y también la espalda. Quería saber si puede ser debido a una incorrecta posición de manejo y conocer cualquier otra recomendación que usted pueda darme. Muchas gracias Francisco

Respuesta: Francisco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común, que al iniciarte en una nueva actividad deportiva, surjan malestares que tienen que ver mas con lo poco habitual del gesto deportivo en sí, que con alguna patología oculta. Suponiendo que tus dolores son por vicios técnicos, éstos se solucionan, tomando la postura correcta sobre tu bicicleta, tanto en la altura como en la longitud sobre ella. Para cualquiera de los casos, mi sugerencia es que visites a un grupo de ciclistas de tu lugar de residencia y pidas ayuda a los mas experimentados que seguramente con mucho gusto te orientarán y sugerirán que hacer. Si no tienes ésta posibilidad de ser ayudado, me podés enviar una foto en formato JPG a mi mail, tomada de plano sagital, es decir de costado, en la posición baja (tomado de abajo del manubrio), posición media (tomado de las manijas de los frenos) y en posición alta (tomado de la parte superior del manubrio), ésto en caso de ser ciclista rutero y ser ciclista de montaña o mountain bike, una foto de lado tomado del manubrio será suficiente. Si aún corrigiendo las posturas los dolores persisten, me permito sugerirte la visita a tu médico de cabecera. Muchas gracias por tu contacto, a tu disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2005 - 00:00:00
Por: Carlos
Localidad: Mendoza

Pregunta: Que tal profesor , soy Carlos de Mendoza, tengo 22 años y estamos organizando con una par de amigos un viaje por el circuito de los siete lagos en el sur argentino. El motivo de este mail es que necesitaría algunos consejos acerca del entrenamiento que tendria que realizar para estar en buenas condiciones y poder disfrutar del viaje.Tenemos pensado un viaje que se extiende por 15 días en el mes de enero (primera quincena) Hasta ahora solo he salido a trotar 2 o 3 veces por semana 6 km (entre 30 y 35 minutos ) porque estoy arreglando mi bicicleta. Desde ya muy agradecido y cualquier otro consejo será bienvenido ......GRACIAS

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para poder darte mayores sugerencias, necesitaría conocer la distancia del viaje, tipo de terreno, distancia prevista por día, etc., además de tu talla, peso. Te comento que el trotar, no te servirá de mucho, lo óptimo sería empezar desde "ayer", es decir urgente, a realizar salidas de fondo, pero no a grandes velocidades, sino con importantes volúmenes de tiempo u horas. Si no sos ciclista, si nunca lo has sido, si durante éste año no has entrenado en bicicleta, bueno, el panorama no es muy alentador que digamos, no te voy a engañar..., lo pasarás no del todo bien, y hasta pedirás a gritos un taxi. Este tipo de viajes se debe planificar con su debido tiempo, entrenar según la distancia que harán por día, aprender a alimentarse sobre la bicicleta, aprender el "oficio" de ser ciclista y pedalear en situaciones extremas, en fin..., no es fácil. Ahora bien, si la distancia es corta o pensás hacer menos de 50 kms., por día por terreno plano, la marcha se hace mas fácil de llevar. Te queda poco tiempo de entrenamiento, te recomiendo hacer no menos de una hora y media por día y de ser posible en doble turno, es decir, una hora y media a la mañana y una hora y media a la tarde a ritmo sostenido, bajo. ¿Tenés previsto el tema técnico?, es decir; ¿llevan ropa ciclista?, ¿las biocicletas tienen pedales automáticos?, ya que pedalear con zapatillas comunes y pantalón corto, les traerá mas problemas que la distancia misma a recorrer. Espero mas datos de tu travesía para poder orientarte lo mejor posible. Muchas gracias por tu contacto, a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2005 - 00:00:00
Por: Maxi Nicolau
Localidad:

Pregunta: hola quisiera hacerte una consultas: tengo 27 años , mido 1,75 y peso 83 kg, y hace 5 años que corro 3 veces por semana entre 6 y 8 km. (como dato te digo que en el test de cooper hago 2800 metros) ahora hice 2 inversiones, un bici de carrera y un pulsometro de muñeca. mi rutina actual es asi: entreno lunes corro 45 min 6 a 8 km, miércoles bici 20 a 30 km, viernes corro 45 min de 6 a 8 km, y domingos bici 20 a 30 km. quisiera que me orientes en el entrenamiento usando el pulsometro (como calentar , entrenar enfriar etc ) desde ya muchas gracias

Respuesta: Maxi Nicolau: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es importante que hayas adquirido un pulsómetro para poder utilizar en tus entrenamientos, lo cual te ayudará a obtener mayores beneficios. Para poder obtener una mejor calidad del entrenamiento, siempre debes oir a tu corazón y para ello, el pulsómetro es fundamental y conocer los límites funcionales lo es aun mas. Para poder conocer tu frecuencia cardíaca teórica máxima, debes aplicar la siguiente fórmula: 220 - edad = FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) Esta fórmula te dirá cual es el ciento por ciento de tus pulsaciones, luego, el entrenar en distintos niveles mejorará tus capacidades funcionales. Me permito sugerirte, que entrenes al menos por dos meses, al 50-65% de tu FCTM, y poder aumentar tu zona aeróbica que serán los cimientos donde se sustentarán todas tus cualidades funcionales, como la velocidad, por ejemplo. Luego, pasado ese tiempo, habría que ver como realizás el test de Cooper y con otros resultados de variados tests, planificar tu actividad deportiva. Muchas gracias por tu contacto y quedo a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2005 - 00:00:00
Por: Pedro
Localidad:

Pregunta: Profesor Roulet que nos podria decir sobre el FARTLEK y sus resultados? sobre esto tengo una duda de como armar un entrenamiento de 120km en los cuales 60km son ondulados pero siempre de subida (no montaña) y el regreso es de velocidad en ciertos tramos. ¿Como podria programar un entrenamiento con Fartlek? y cuantas veces por semana recomienda entrenar asi? Utilizo un pulsometro y normalmente entreno a ritmo continuo es por eso que deseo saber mas sobre este metodo fartlek. Gracias

Respuesta: Pedro: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Respecto de la utilización del Fartlek, existen algunas modificaciones realizadas al protocolo originario de Suecia, cuyo creador ha sido Gösse Holmer. Una de esas modificaciones ha originado el Fartlek Polaco, que ha ampliado los beneficios del anterior que sólo trabajaba algunas cualidades del deportista. En el Ciclismo, los Preparadores Físicos, nos valemos de los Fartlek, adaptándolos a cada caso en particular, dependiendo de la talla, el peso, la edad, la frecuencia cardíaca basal, la producción de Metz y Watts en Cicloergometrías, Antropometrías, etc. Todo éstos resultados, se correlacionan y así se programan sesiones de trabajos, para cada ciclista en particular y cada especialidad del Ciclismo, en especial. Estas sesiones de entrenamientos, se realizan como mínimo una vez a la semana con una duración que dependerá de cada caso, pero nunca inferior a un entrenamiento equivalente a los 60 minutos ó 30 kms., de distancia, se requiere el uso del Pulsómetro (Sugiero la utilización de productos Polar - www.infopolar.com.ar), y se realiza durante los períodos de competición sobre la bicicleta, en la ruta, la pista o los senderos para el caso del Cross Country en el Ciclismo de Montaña o Mountain Bike. Como medio de preparación Especial, lo utilizo en la pre temporada, en contacto con la naturaleza, ejercicios con el propio cuerpo o con la ayuda de otro atleta. Conclusión: el Fartlek, es un excelente medio para lograr mejorar las capacidades funcionales de los atletas en general y de los Ciclistas en particular, para poder utilizarlo en deportistas Elite, hay que poseer estudios médico deportivos que sustenten o fundamenten las acciones a seguir en la planificacion que siempre debe ser INDIVIDUAL, entrenar siempre con pulsómetro y realizar una correcta entrada en calor previa. Muchas gracias por tu consulta y ante cualquier inquietud estoy a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2005 - 00:00:00
Por: Alberto
Localidad:

Pregunta: Profe: seguramente te habran hecho la pregunta en otras oportunidades, pero recien hoy encuentro este portal y que esta fantastico. Tengo 51 años y practico ciclismo de ruta y quisiera saber si el ciclismo trae problemas con la próstata. Gracias. Alberto

Respuesta: Estimado Alberto: muchas gracias por tu visita a Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es cierto que en reiteradas oportunidades me han consultado sobre las potenciales lesiones que podemos sufrir los ciclistas en nuestra próstata al practicar muchas horas sobre la bicicleta. Te comento, que la próstata, se encuentra "geográficamente", muy alejada de la zona que está en contacto con el asiento de la bicicleta y mas aun, se encuentra protegida por una capa de grasa, que hace las veces de "colchón de amortiguación", de todas las imperfecciones que hay en el suelo por donde pedaleamos y que son transmitidas y receptadas por nuestro periné y nuestras manos, por ej. Es común, sí, sentir una "Parestesia", que no es otra cosa que el adormecimiento de la zona involucrada, que nos puede dificultar el acto de la micción (orinar) y puede sentirse dolor, cosquilleo, ardor; pero no te preocupés que la próstata en sí misma no sufre lesiones. Hace algún tiempo, los constructores europeos de asientos para bicicletas, crearon un asiento "anti prostático", pero, no existen evidencias con sustento científico que indiquen que éste tipo de sillines han sido efectivos y preventivos en lesiones de la próstata. De todos modos, es siempre conveniente que ante la menor duda, consultes a tu médico urólogo. Muchas gracias por tu contacto. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2005 - 00:00:00
Por: Ariela
Localidad:

Pregunta: hola profe soy una chica de El salvador. llevo ya un año en el ciclismo pero siento que mi nivel aún no es el que he querido para el tiempo que llevo. tengo un problema a la hora de escalar pues siento que es lo que mas trabajo me cuesta a pesar de que no estoy excedida de peso. peso 130 lbs y mi estatura es 164 cm. ¿que puedo hacer para mejorar en la montaña? ¿como puedo crear una mejor resistencia? ¿puede la natacion ayudarme a crear una mejor resistencia y respiración? Ariela

Respuesta: Estimada ciclista: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Respecto de tu inquietud, lo ideal es saber si tenés la masa muscular acorde para poder desarrollar intensidades y volúmenes elevados de entrenamiento en subidas o terrenos ondulados. Todos los medios que puedas utilizar en la pre temporada para aumentar tu fuerza-resistencia, son bienvenidos para poder mejorar el desempeño deportivo, ahora bien, hay que evaluar si tus características psico-físicas, pueden tener compatibilidad con las de una escaladora, ya que no siempre, se es un ciclista completo, siempre hay falencias en esprintar, en escalar, en rodar en plano, en contra el reloj, etc., etc., y es ésa falencia la que debemos trabajar aun mas en los entrenos. Muchas gracias por tu consulta, en cualquiera de los casos estoy a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.10.2005 - 00:00:00
Por: Alfonso
Localidad:

Pregunta: hola, te felicito por la pagina Mi hija de 10 años, es una niña muy fuerte, y además practico gimnasia durante 4 horas diarias los últimos años, ella se retiro de la gimnasia y ahora se dedicara al ciclismo, deberá seguir con preparacion fisica y te agradezco un plan de entrenamiento para darme una idea de lo que se debe trabajar, es decir un plan general para conocer mas este deporte gracias y felicidades por la página Alfonso

Respuesta: Alfonso: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es importante, que tu niña, tenga en primer lugar, el apto de su pediatra para poder practicar Ciclismo, en cualquiera de sus especialidades, ya que si proviene de la gimnasia, éste deporte, requiere, entre otras cosas, que las niñas, sean muy delgadas, y en la mayoría de las veces, su relación peso/talla, peso/edad, no suelen encontrarse dentro de los índices de las niñas de su misma edad, pero que practican otras actividades deportivas. Una vez, que el control de Crecimiento y Desarrollo está hecho y con las conclusiones tomadas, deberemos seguir los pasos que el pediatra nos indique. Mientras tanto esto sucede, la vida deportiva de tu hija, podrá iniciarse con total naturalidad, ya que mi opinión al igual que la de otros entrenadores del mundo es que, hasta los 15 ó 16 años de edad, los entrenamientos sistemáticos no den inicio y de ésta manera, enrriquecer el acervo motor general de la pequeña, hasta aproximarnos a esa edad. Es decir, tu hija, podrá realizar dos, tres o cuatro sesiones semanales de ciclismo, NADA de pre temporada ni cosas exigentes por el momento, ya habrá tiempo para eso, mientras tanto, podrá alternar el ciclismo, con el básquet, el atletismo, el voley, el hándbol, la natación, etc., para formar de modo indirecto a una atleta que luego, con el tiempo se verá, si sus condiciones psico-físicas son las apropiadas para nuestro deporte. De todos modos y suponiendo que ella ya tiene decidido ser ciclista, lo importante, es realizar actividades físicas variadas, utilizar el gimnasio con cargas adecuadas a su edad y sesiones semanales donde pueda pedalear libremente sin intensidad en su trabajo, lamentablemente, no me indicás si se ha decidido por ciclismo de montaña (mountain bike), la pista, la ruta, etc., pero para cualquiera de éstas, deberás en primer término visitar a tu pediatra que seguramente te ordenará una serie de estudios médicos deportivos, para descartar cualquier patología o riesgo oculto además de controlar el tema del Crecimiento y Desarrollo que muchas (casi en la mayoría), suele estar modificado a raíz de las exigencias que demanda la Gimnasia en las niñas. Muchas gracias por tu contacto y ante cualquier otro interrogante, estoy a tu disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.10.2005 - 00:00:00
Por: Mitzayi
Localidad: Panamá

Pregunta: Buenos Dias. Estimado Profesor Ruben. Tengo un hijo ciclista de 13 años, participando en competencias de ciclismo de ruta y dentro de su categoria que es la menor (infantil) ha ocupado buenas posiciones. Sin embargo, me preocupa que no tiene un plan personal de entrenamiento para su edad. Su entrenamiento ha estado basado de acuerdo a lo que cualquier otro ciclista que se cree entrenador le dice. En Panamá, no hay entrenadores de ciclismo capacitados, ya lo he comprobado pues hemos buscado y no conseguimos para esta disciplina. Quisiera me informara que información necesitaria usted para elaborarle un Plan de Entrenamiento y cuanto me costaría. Un cordial saludo desde la ciudad de Panamá Mitzayi

Respuesta: Mitzayi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es importante, para la elaboración de un trabajo para tu niño, saber que los resultados deberán estar a largo plazo, es decir, no intentes buscar un Campeón a los 13 años, empieza por fabricar un "atleta", que luego se especializará en el Ciclismo. Para poder elaborar un programa, entonces, se necesitarán estudios médicos - deportivos y contar con una historia clínica, que seguramente la posee tu Pediatra, para conocer los aspectos del crecimiento y desarrollo de tu hijo. Por favor, te invito a enviarme un nuevo mail a rouletsaludyciclismo@gmail.com con el propósito de indicarte los pasos a seguir y para evacuar todas tus dudas. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.10.2005 - 00:00:00
Por: Víctor
Localidad:

Pregunta: Buenas, me llamo victor soy un cadete que al año que viene seré de segundo año. Compito en un equipo abulense y este año se me ha dao bastante bien la temporada para ser el primer año y me he apuntado a un gimnasio y quería saber si me podrías mandar una tabla para el gimnasio o decirme qué ejercicios debería de hacer para la preparación de invierno

Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es muy difícil ofrecerte una rutina de gimnasio sin tener mayores datos sobre tu persona, para ello, sería apropiado tener los resultados de un fraccionamiento corporal (Antropometría), y conocer tu estructura exacta en cuanto a la masa muscular, masa grasa, etc. Lo importante es que, visites un gimnasio y solicites el asesoramiento de un Profesional de la Educación Física, que tengas conocimientos de Ciclismo preferentemente. Si, en algún momento, llegaras a tener la posibilidad de realizarte una Antropometría y un test de Flexibilidad, me enviás los resultados y con mucho gusto te oriento en éste tema. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.9.2005 - 00:00:00
Por: Pedro
Localidad:

Pregunta: Buenas profesor Tengo 25 años voy a cumplir el próximo mes 1 año practicando ciclismo de ruta, me e concentrado este año en entrenamientos de fondo al 75% de mi frecuencia cardiaca máxima, mis pulsaciones en reposo son de 46, en carrera puedo mantener 170 pulsaciones sin problemas mayores pero mi duda es referente a cómo puedo mejorar mi sprint ya que noto es mi debilidad en las carreras, le agradecería información que me ayudara a armar un programa de 1 o 2 meses solo para mejorar el sprint, si es por intervalos, el tipo de terreno, piñon, etc y otra duda respecto al sprint es si un entrenamiento con sobrecarga en un GYM me ayudaría o solo hacer sentadillas en casa. Gracias por su atención

Respuesta: Pedro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Salud y Ciclismo. Es importante, que, al ser nuevo en ésto del ciclismo en ruta, logres una excelente base aeróbica que es el cimiento o pilar donde se sostendrán tus trabajos de potencia. Ahora bien, mejorar al sprint, requiere una evaluación previa, saber si tenés las condiciones morfológicas y fisiológicas para tener la capacidad de sprintar. Esto se realiza mediante un test sencillo que es el de Wingate 30", donde sabrás la cantidad de wattios que genera tu trabajo y con cuyo resultado se reprogramarán tus sesiones de entrenamientos. En el aspecto morfológico, una Antropometría o Composición Corporal, nos dirá si la masa muscular que posees es factible de ser entrenada para ser mas veloz o bien si es insuficiente en cantidad, planificar las sesiones de gimnasio. Es importante que, para poder ordenar un trabajo, tengas estudios médicos deportivos previos, para descartar cualquier patología que pueda poner en riesgo tu salud, desde análisis de sangre completos, hasta estudios como electrocardiogramas y ergometrías. Conclusión: no entrenar siempre a la misma intensidad como lo has venido haciendo, tener al menos dos días donde entrenar porcentajes mayores de esfuerzos, concurrir al gimnasio y realizar trabajos con cargas leves y ejecuciones explosivas. Muchas gracias nuevamente por tu contacto y ante cualquier otra duda, escribime cuantas veces quieras. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2005 - 00:00:00
Por: José
Localidad:

Pregunta: Wenas profesor yo soy un muchacho de 15 años mido 1.85 y peso 60 kilogramos. He corrido este año también pero no me lo he tomado muy en serio, es decir, es como si empezara a correr este ya que solo llevo 3.000 y algo de kilómetros en las piernas. Yo realizo ciclismo de carretera y pretendo empezar ha entrenar ya para poder estar al 100% cuando empiece la temporada del año que viene y bien mi pregunta es si me podría aconsejar como debo mas o menos alimentarme y cuanto debo entrenar para no hacer excesivos kilómetros que luego me puedan pasar factura yo compito en la categoría de cadetes y soy un "ciclista" bueno aunque me defiendo mejor escalando, pero me falta conocimiento acerca de como entrenar y alimentarme por eso le pediria que me orientara para poder conseguir un entrenamiento y una alimentacion que me permita mejorar y alcanzar mi meta tambien dispongo del tiempo libre que haga falta que creo que es una buena ventaja le pediria que me ayudara cordiales saludos. Recuerdos y muchisimas gracias J.C.

Respuesta: Estimado José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Debemos dividir tu inquietud en dos áreas, la primera, la Nutrición, la segunda el Entrenamiento. Para la primera, deberías visitar a tu médico de cabecera, para evaluar tu estado nutricional y si, tu relación peso-edad y peso-talla, son acordes. Luego, con algunos estudios médicos de rutina, controlar que tu organismo goce de "buena salud" y se encuentre apto para la práctica del ciclismo. Respecto del Entrenamiento, lo mejor es trazarse un objetivo en el mediano a largo plazo, para poder hacer las cosas bien, en éste sentido, desde R S y C., te podemos ofrecer los servicios de entrenamientos personalizados a costos muy accesibles. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rally Bike - 26.11.2023 - Pergamino, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 26.11.2023 - Tomás Jofré, Mercedes (B)

Rally Bike - 20.11.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.11.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 12.11.2023 - Arrecifes, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 5.11.2023 - San Andrés de Giles, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 16.10.2023 - Campana, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 13.10.2023 - Paraje La Porteña, Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 8.10.2023 - Chivilcoy, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 1.10.2023 - Villa Ruiz, Pdo. San Andrés de Giles, Pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos