Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Pulsaciones
Pregunta Formulada el día: 10.3.2013 - 20:36:54
Por: JAIME HERNAN BASTO BORBON
Localidad: Bogota
Respuesta: Jaime: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La frecuencia cardíaca en nuestro deporte es normal que tienda a "dispararse", ante esfuerzos de alta intensidad en períodos cortos de tiempo. De todas maneras, es muy aconsejable que te practiques una clínica cardiovascular completa, que contemple una cicloergometría de esfuerzo máximo graduado, donde se puedan observar las respuestas tanto de la frecuencia cardíaca, como así también, de otras variables, como lo puede ser la tensión arterial. En el supuesto caso, que tuvieras éste estudio médico ya hecho y que el mismo, posea una antigüedad menor a un año a esta parte, sería de mucha utilidad que me enviaras los resultados a mi correo particular (rouletsaludyciclismo@gmail.com), para poder ofrecerte una respuesta con mayor sustento. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 24.2.2013 - 15:01:49
Por: Federico Prat
Localidad:
Respuesta: Federico: muchas gracias por tus felicitaciones para con el Grupo Infobiker, lo cual, nos estimula para seguir trabajando en pos de brindar un mejor servicio a la comunidad ciclista. Es muy importante, que me envíes a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), mayores datos de tu persona, edad, talla (estatura), peso, zona de residencia, objetivo para el cual deseas entrenar, disponibilidad horaria, actividades semanales, tipo de ciclismo que practicas (ruta, mtb, pista, bmx, etc.). Además, de ser posible, si tenés estudios médicos recientes y sus resultados. Espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento temprano
Pregunta Formulada el día: 18.2.2013 - 22:24:30
Por: MONICA PERDOMO
Localidad: colonia
Respuesta: Mónica: muchas gracias por visitar Infobiker, enviar tu consulta a R.S.C. y ocuparte de algo tan importante como lo es la salud de tu niña. Ciertamente, cuando los niños empiezan en una actividad deportiva, uno como padre intenta hacer lo mejor posible para que, en primer lugar, pueda disfrutar de un deporte, luego, aportarle los elementos técnicos necesarios para que su práctica sea satisfactoria (una bicicleta en éste caso) y por último, buscar el mejor o la mejor institución donde, basados en la trayectoria de la misma, tengamos la seguridad de que los responsables de guiar a nuestros hijos, sean personas altamente capacitadas y conscientes de lo que están haciendo con nuestros niños. Lamentablemente, dentro del ciclismo, es muy difícil encontrar una institución con un plantel de profesionales especialistas en pediatría, medicina del deporte, educación física y un largo etcétera, por lo que, es muy común que, ante la falta de éstos grupos interdisciplinarios, la práctica del ciclismo (en todas sus especialidades), sea algo librado al azar. Así, conforme pasa el tiempo, hay niños que destacan a edades tempranas y otros, los que aparentemente no lo hacen, cuando llegan a su madurez biológica, si han logrado sostenerse y ser contenidos con sesiones de entrenamientos acordes, seguramente, destronarán (si es que algunos de los campeones de edades tempranas subsiste en la competición), a los Campeones de cuando iniciaban. El primer paso, entonces, es visitar al médico pediatra de cabecera, para que, en base a la historia clínica del niño, indique si está en condiciones psicofísicas de poder realizar un deporte (o varios) y que tipo de disciplinas nos sugiere. El ciclismo, es un deporte muy exigente, tu hija está en plena etapa de formación y permanentes cambios hormonales, su cuerpo se va moldeando según su crecimiento, sus rodillas probablemente le duelen, porque es una manifestación del crecimiento óseo o bien, porque, su estructura muscular del cuádriceps, no tiene aun, un desarrollo de la capacidad de la fuerza y si utiliza desarrollos (multiplicaciones, marchas, velocidades, etc.) muy pesados para su edad, éste músculo, pasará factura de ello, manifestando dolores en sus inserciones, o quizás, las fijaciones de su calzado al pedal, no tienen ni la orientación ni tampoco la ubicación correcta y no es permanentemente chequeada para un pie que está en crecimiento y necesita ser súper controlado... Su espalda quizás esté curva porque no tiene el tono muscular apropiado para su edad, es muy poco probable y no existen trabajos de rigor científico que certifiquen que la práctica del ciclismo, provoca vicios posturales... En síntesis, como bien lo has dicho, si tu hija está plenamente convencida que elegirá al ciclismo como deporte de preferencia, entonces, primero hay que felicitarla y luego, explicarle que, para ser una auténtica ciclista, no basta con dar pedales ni tener una buena bicicleta; es todo un proceso que lleva años, muchos años de preparación con una variedad de deportes que le supondrán a ella una pérdida de tiempo, pero que, sabrá comprender llegada su madurez biológica, que nada se perdió, todo lo contrario, se ha ganado en formación para ser una auténtica atleta que tenga probabilidades de destacar (si posee la genética, la mentalidad, etc.), en el mundo de éste deporte. Te dejo mi correo personal para cuando tengas otras consultas, que de estar dentro de mi alcance responderlas, lo haré con mucho gusto. rouletsaludyciclismo@gmail.com Saludos Rubén Roulet
Titulo: Viaje al trabajo ida y vuelta
Pregunta Formulada el día: 18.2.2013 - 15:39:21
Por: federico
Localidad: buenos aires
Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Creo que deberías reformular tu consulta, ya que la misma no está planteada, sí me comentas algunos datos personales y características técnicas del recorrido / kilometraje que, será de 48 kms., diarios, lo cual, es una excelente distancia a recorrer. En tu nueva consulta, te pediría me indiques, si éste trayecto es en ciudad, en que tipo de terreno, etc,. etc. Saludos Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 15.2.2013 - 20:48:54
Por: oscar
Localidad: buenos aires
Respuesta: Oscar: muchas por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, lo primero, es visitar a tu médico para que te ordene una rutina de estudios que certifiquen tu estado de salud general y si es viable que puedas realizar entrenamientos en bicicleta. Luego, las sesiones deben ser de hasta una hora y media por caminos planos y a baja intensidad, en tres sesiones semanales mas una adicional de hasta tres horas, bajo las mismas condiciones, un sábado o domingo. Esto lo mantendrás, al menos durante dos meses y aunque parezca monótono o quizás aburrido, es necesario, para preparar tu resistencia aeróbica de base, que te permitirá tener sesiones, de mayor volumen de horas e intensidad. Siempre, deberás pedalear,durante éste tiempo que te mencionaba, hasta un máximo de 150 pulsaciones por minuto. Cualquier otra duda, te comunicas con nosotros !!! Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 8.2.2013 - 23:38:11
Por: javi
Localidad: leon
Respuesta: Javi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No existe una medida ideal respecto de los sprinters, dado que, la velocidad es una cualidad o capacidad innata en muchos ciclistas, claro que, en aquellos que no lo son, tranquilamente la pueden trabajar y mejorar. De todas maneras, eres muy joven y la recomendación que me permito hacerte es que, intentes hacer salidas aeróbicas, de fondo (horas), participá en competencias pero sin la presión de intentar subir al podio, sé que te puede resultar monótono y hasta aburrido si se quiere, pero tus verdaderas capacidades como ciclista, las empezarás a descubrir cuando llegues (o superes) los 18 años de edad. Respecto de tus complicaciones en la montaña, bueno, no resulta fácil ir a la rueda de un escalador de menos de 60 kilos de peso, pero, se puede mejorar la performance si haces sesiones especiales para ello. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 30.1.2013 - 15:14:28
Por: jose luis
Localidad: tacna
Respuesta: Jose Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que, te están faltando entrenamiento de "horas" sobre tu bicicleta, claro que, para poder tener la plena certeza de ello, sería conveniente una cicloergometría. Ese entrenamiento de horas, será el "apoyo" posterior de las rutinas aeroanaeróbicas, donde entrenar la potencia, para que puedas ir en la grupeta a altas velocidades pero, con la frecuencia cardíaca controlada. Mi sugerencia es que te realices una cicloergometría y apenas tengas los resultados me los mandas escaneados a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), así, con mucho gusto podré ofrecerte una respuesta con mayor sustento. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 20.1.2013 - 21:06:53
Por: Lito
Localidad: bs as capital
Respuesta: Lito: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Por tu descripción, pienso que tu entrenamiento es insuficiente, ya que, si bien el piso aeróbico es ideal, hay que trabajar lo anaeróbico (salidas cortas con alta intensidad = pasadas). Aquí otro de los puntos a resolver, es que, tus salidas son ciertamente escasas, necesitás al menos cuatro semanales, mas una de "fondo-horas", el fin de semana, claro, todo depende de tu disponibilidad, objetivos dentro del deporte, etc., etc. ¿Puede provocarte lesiones el intentar seguir al pelotón a un ritmo para el cual no estás preparado?, SI, las lesiones pueden ser de origen muscular, lo cual no sería algo tan grave y también a nivel cardiovascular, lo que sí, representa un riesgo. Sugerencia: incrementar los estímulos intra semanales y complementarlos con una salida de domingo, por ejemplo, de hasta tres horas. NO arriesgar la salud intentando seguir la rueda de personas que si están entrenadas, hasta tanto, tu nivel de rendimiento se incremente. Saludos Rubén
Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 13.1.2013 - 11:46:40
Por: claudio javier viola
Localidad: bs as
Respuesta: Claudio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te podré brindar algunas sugerencias, si me enviás tus estudios médicos a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), principalmente, análisis de sangre y cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Cuanto antes tenga el material solicitado, mas pronto recibirás mis sugerencias. Saludos Rubén
Titulo: comienzo
Pregunta Formulada el día: 9.1.2013 - 23:15:40
Por: Elvira
Localidad: bs.as.
Respuesta: Elvira, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, es muy importante que tengas tu apto médico, sería muy interesante que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), tu talla (estatura) y peso. Si pudieras, te tomas la talla sentada, para poder tener un largo aproximado de tus miembros inferiores, o bien, te podés llegar por una bicicletería, que con mucho gusto te asesorarán al respecto. En cuanto a como empezar, dependiendo de tu zona de residencia, si hay caminos llanos o planos o hay montañas, SIEMPRE, deberás hacer una hora tres veces por semana y dos horas algunos de los días de fin de semana. De modo contínuo, a muy baja intensidad, hidratándote cada quince minutos y comiendo alguna fruta de tu agrado (la salida larga de fin de semana), cada hora. Cualquier duda que tengas, me escribis las veces que consideres necesario. Saludos Rubén
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 7.1.2013 - 12:32:56
Por: Ulises
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Ulises: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito que me indiques una serie de datos tales como tu talla, peso, lugar de residencia, si entrenás exclusivamente en asfalto, objetivos por los cuales estás incursionando en el ciclismo, en fin, todo cuanto puedas ampliarme para poder ofrecerte una respuesta apropiada. Espero tu nuevo contacto en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com así a la brevedad puedo ofrecerte mis sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Como comenzar, que ritmo
Pregunta Formulada el día: 7.1.2013 - 09:31:02
Por: Eduardo
Localidad: BS AS
Respuesta: Eduardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La respuesta en cuanto a la metodología a emplear en tu trayecto urbano en bici hasta el trabajo, es determinada por tu médico cardiólogo que lleva tu caso. No me indicas la región donde vivís, si es plano, si existen montañas, si el tráfico es importante o no, si podrás ir por ciclovías o bicisendas, etc. Espero tu nuevo contacto a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com así podemos seguir tu caso de modo mas personalizado. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Dieta y preparacion
Pregunta Formulada el día: 2.1.2013 - 05:03:12
Por: Walter
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Walter: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de comenzar cualquier tipo de rutina de entrenamiento, es muy conveniente que visites a un médico clínico de tu confianza, mejor aun, si el mismo es especialista en Medicina del Deporte, para que, en función de tus objetivos, te prescriba una serie de estudios pre deportivos que certifiquen tu estado de salud general. A modo de anticipo, te diría que por norma general, éstos, suelen ser análisis de sangre y orina, radiografía de tórax de frente y perfil, mas una clínica cardiovascular con prueba de esfuerzo graduado (cicloergometría). Además, claro, de la consulta a un/a Lic. en Nutrición (matriculado), para que te ordene tus hábitos alimentarios. Si tu médico, en función de los resultados de los estudios te autoriza a realizar trabajos de entrenamiento acordes a tu edad, talla, peso y objetivos dentro del ciclismo, posteriormente nos podemos contactar nuevamente para guiarte. Atte. Rubén Roulet
Titulo: dieta
Pregunta Formulada el día: 2.1.2013 - 00:12:57
Por: mariano villalon
Localidad: mendoza
Respuesta: Mariano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia es que visites a tu médico clínico de confianza para diagnosticar el origen de la pérdida de peso y posteriormente, en función de su conclusión, consultes a un/a Lic. en Nutrición (matriculado). Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 5.12.2012 - 12:17:48
Por: Javier Echegaray
Localidad: San Juan
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), todos los estudios médicos recientes que poseas, principalmente, los cardiovasculares (tendrás una cicloergometría ???), de modo escaneados, para observar tu respuesta al esfuerzo. Con los resultados en mano, me reuniré con el equipo de cardiología para tratar tu caso e intentar ofrecerte una respuesta a tu consulta. De igual modo, sería conveniente, me enviaras el mail de tu cardiólogo, para poder contactarme y obtener mayores datos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 27.11.2012 - 11:31:48
Por: ariel marcelo gorbaran
Localidad: bs as
Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me escribas a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), para poder profundizar en tu caso, el cual, es factible de mejorar. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 22.11.2012 - 15:24:30
Por: Carlos Grattarola
Localidad: Monte Grande
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Seguramente, te falta entrenar la potencia aero-anaeróbica, es decir, si bien has entrenado la resistencia aeróbica de base, lo que puede que te esté faltando, son dos salidas (martes y jueves), de corta duración pero de alta intensidad. Para ofrecerte ejemplos sobre las mismas, te invito a que me contactes en mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), a los efectos de poder realizarte una serie de preguntas previas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Como empezar?
Pregunta Formulada el día: 19.11.2012 - 17:58:04
Por: Adrian
Localidad: buenos aires
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para que puedas empezar de modo apropiado, lo ideal sería que, buscaras en tu zona de residencia, un médico que pueda ordenarte una serie de estudios clínicos, para descartar cualquier patología existente y además, para saber si tu organismo podrá adaptarse a las sesiones de entrenamientos. Una vez que tengas el visto bueno de tu médico, deberás contactar a un entrenador para que, en función de un objetivo que te propongas, elabore tus sesiones de trabajos. Respecto de cual es la mejor opción para la adquisición de una bicicleta, siempre se aconseja una de ruta, para que puedas utilizarla en circuitos, dado que, si compras una de pista, ésta te limitará a competir, sólo en circuitos callejeros y velódromos. En cualquier comercio especializado podrán asesorarte en cuanto a talla y producto que se adapte a tu presupuesto. Finalmente, con tu edad, te corresponde, dentro del ciclismo federado, competir en categoría ELITE, mientras que, en ciclismo no federado, podrás hacerlo en promocionales o libres. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consejos
Pregunta Formulada el día: 11.11.2012 - 18:49:32
Por: ALEXANDER
Localidad: bs.as
Respuesta: Alexander: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy interesante que me mencionaras tu zona de residencia, como para poder guiarte en la respuesta que me estás solicitando. De igual modo, necesito que me envíes a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), resultados de análisis de sangre y orina completos y los de una cicloergometría de esfuerzo graduado maxima, que sean recientes. Ser ciclista profesional, es el sueño que muchos persiguen y hemos perseguido a lo largo de nuestras vidas deportivas y debes saber que no es fácil ni sencillo lograrlo, pero no es algo tampoco imposible, sólo hay que tener los medios económicos y los contactos suficientes para intentarlo. Espero, entonces, tu próximo contacto. Saludos Rubén Roulet
Titulo: Capacidad aeobica
Pregunta Formulada el día: 4.11.2012 - 17:44:13
Por: Cristian arias
Localidad: Pichincha
Respuesta: Cristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si en rodillo, no incrementas el peso a vencer mediante el freno que posee el mismo, llegar a tu 80%, te resultará un tanto complicado. Es algo normal que en cuando sales en bici por la calle puedas llegar al porcentaje mencionado, dados los múltiples factores de resistencia a vencer que te ofrece el propio medio, cosa que, el rodillo, no aporta. El rodillo, es un "complemento", a utilizar para cuando no puedas salir a la calle a pedalear, no ofrece ni reemplaza el entrenamiento y sus sensaciones con respecto a las salidas a la ruta, campo, pista, etc. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 31.10.2012 - 19:23:56
Por: ricardo moltaneve
Localidad: la pampa
Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. por favor, necesito me transcribas por mail, todos los resultados de tus estudios médicos y me los envíes a rouletsaludyciclismo@gmail.com No olvides mencionar tu zona de residencia, disponibilidad de tiempo para pedalear y que objetivos te has propuesto al decidirte por la bici. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 30.10.2012 - 22:23:05
Por: PABLO
Localidad: BS AS
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En virtud de tu consulta, lo conveniente sería tratar tu caso como si iniciaras desde cero. Para ello y a los fines de ofrecerte las sugerencias apropiadas, necesitaría que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), análisis de sangre y orina completos, cicloergometría de esfuerzo maximal progresivo, radiografía de tórax (frente y perfil), todo con su respectivo informe. Apenas tengas todo éste material o si ya lo tenés, me lo enviás y con gusto, te ofreceré mis sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 29.10.2012 - 11:41:50
Por: Matias Nicolas
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Matías: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy importante, saber si tenés un análisis de sangre reciente, para observar algunos parámetros bioquímicos. Si todo está dentro de los valores normales, es probable que las competencias te generen un nivel de stress importante, que se manifiesta con los calambres; de igual modo, sería conveniente conocer, tus planillas de entrenamientos ya que, éstos pueden no ser los apropiados para la competencia. Es importante, también, conocer tu alimentación pre competitiva, de al menos los siete días previos a las carreras, puede que nos encontremos con un déficit de minerales en tu ingesta. Finalmente, no debemos descartar, un vicio técnico en tu postura sobre la bicicleta, lo cual, en los entrenamientos no se nota mayormente, pero sí, se manifiesta durante las competiciones. En cualquiera de los casos, te invito a que sigamos contactados mediante mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com a los fines de continuar con el seguimiento de tu caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Informacion
Pregunta Formulada el día: 23.10.2012 - 18:02:31
Por: Cesar
Localidad: Caracas
Respuesta: César: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal es que visites a una casa de venta de bicicletas próxima a tu domicilio, para que puedas probar la bici acorde a tus medidas. Si en tu zona de residencia, no encuentras éstos comercios, en internet podrás buscar aplicaciones que, ingresando las medidas que te solicita, te arroja el dato de bici correctos. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.10.2012 - 14:07:14
Por: hector
Localidad: cordoba
Respuesta: Héctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No tengo una experiencia sólida en viajes en bicicleta, considero que lo mas apropiado sería que te contactaras con la sección ciclismo AUTOSUFICIENTE con el súper experimentado Andrés Ruggeri, quien te ofrecerá toda su experiencia para tu viaje. AUTOSUFICIENTE, es lógicamente, otra de las secciones de Infobiker. Suerte en tu viaje. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos