Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.2.2007 - 00:00:00
Por: Fabiola
Localidad:
Respuesta: Fabiola: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No mencionás tu edad, peso, talla y actividad física anterior a las dos sesiones de Spinning, de igual modo, te comento, que los dolores musculares pueden tener diversos orígenes, que pueden ser técnicos (propios de la actividad que estás haciendo), o bien, existe algún acortamiento o falta de masa muscular acorde para la actividad, intensidad y volumen que estás practicando. Si tenés la posibilidad de realizarte masajes, ésto te ayudará, lo cual deberías complementar con sesiones de flexibilidad y observar tu posición sobre la bicicleta, que por tus dolores, quizás me indicaría que estás sentada muy baja. Necesito me amplíes un poco mas algunos datos para poder ofrecerte una sugerencia mayor. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.2.2007 - 00:00:00
Por: Héctor
Localidad: Puebla
Respuesta: Héctor: muchas gracias por tu nuevo contacto. A raíz de tu pedido, te sugiero me agregues en tus contactos del MSN: raroulet@hotmail.com para contactarnos mas directamente y poder explayarme mas sobre lo que considero deberías realizar a tus entrenadas. Saludos. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.1.2007 - 00:00:00
Por: Javier Fernández
Localidad:
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo, mantenga la calma. Los comportamientos cardiovasculares son distintos en todas las personas, aunque tratándose de deportistas, muchas veces, se espera que la recuperación sea pronta y con latidos inferiores a los de las personas que no hacen deporte. Pues bien, esto no necesariamente es una regla para todos, y existen excepciones muy marcadas. El BMX, se caracteriza, por ser un deporte donde el esfuerzo puede durar, dependiendo del trazado de la pista, no mas allá del minuto o minuto y algunos segundos mas, ya que es una sola vuelta, con partidor, muchos saltos, apenas dos o tres rectas muy cortas y donde la técnica y el pedaleo son determinantes para la obtención del triunfo. Así por ejemplo, un piloto de BMX puede estar en la pista dos horas o quizás mas, y el trabajo que allí realiza es netamente anaeróbico con alta frecuencia cardíaca, lo cual es característico de ésa especialidad del ciclismo que está muy emparentada con el Four X, el Descenso y las pruebas cortas de velocidad en velódromos. Mi sugerencia primaria sería que visite a su médico pediatra y le realice un control cardiovascular, electrocardiograma y ergometría, cuando tenga los resultados, se contacta nuevamente conmigo. Para realizar consultas on line, raroulet@hotmail.com me agrega a su MSN y evacúa todas sus dudas en tiempo real. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.12.2006 - 00:00:00
Por: Carlos
Localidad:
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es correcto y de nivel aceptable, recorrer 61 kms., en poco mas de dos horas, lo cual presupone un promedio de velocidad cercano a los 30 km/h. Ahora bien, siempre es bueno y aconsejable, realizar distintos niveles de entrenamiento, es decir, no salir las tres veces y hacer siempre lo mismo, a la misma velocidad, el mismo volumen de kms., la misma ruta, etc., etc., quizás, un día, se puedan hacer mas kms., a una intensidad media, otro día, realizar pocos kms., pero a alta intensidad, respetando las pausas para no forzar al corazón y poner en risgo la salud y otro día, siempre si son tres las salidas, hacer un entrenamiento mixto donde haya velocidad, medio fondo, sprints., etc. La sugerencia primaria sería, incorporar a la bicicleta un pulsómetro para que el esfuerzo sea el apropiado y acorde a la edad (puede bajar la tabla de esfuerzos de www.infobiker.com.ar) y una computadora para observar los kms. Muchas gracias por su consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.12.2006 - 00:00:00
Por: Brenda
Localidad:
Respuesta: Brenda: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Los trabajos sobre bicicletas fijas, de Spinning o cualquier otra variante que posea el mercado, será tanto aeróbica como anaeróbica, dependiendo de como se desarrollen los programas; es poco probable, que un pedaleo hacia atrás, tenga influencia en el desarrollo de los músculos posteriores de los miembros inferiores; para ello, existe una técnica que es muy difícil de desarrollar, inclusive para los mas experimentados ciclistas, que consiste en hacer el pedaleo "redondo", una biomecánica que resulta muy efectiva y permite un ahorro de energía importante. El desarrollo de masa muscular (volumen), en los miembros inferiores, se logra en un gimnasio con programas especiales, es dudoso que la bicicleta desarrolle los mismos, aunque, tener unos buenos brazos, ayuda y bastante, en el pedaleo en posición de parado sobre los pedales cuando se suben montañas (en ruta), o bien para el cross country, descenso y Four X, en el Mountain Bike. Las molestias en las rodillas, pueden tener su origen, quizás en un defecto técnico al pedalear, quizás, si no tenés un sistema de fijación a los pedales, la rotación con el pié libre, hace que se produzcan malestares en ésta articulación. Para ello, sería conveniente que una persona idónea, observe tu pedaleo. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.12.2006 - 00:00:00
Por: Alejandra Leyva
Localidad: Durango
Respuesta: Alejandra: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es muy probable, que algún desgaste físico importante, te esté generando algún tipo de stress, que hace que pierdas el cabello; lo importante, sería, que visitaras a un Médico Clínico o Generalista, para que te ordene una serie de análisis de sangre y se puede determinar que está sucediendo, de paso, también podrías solicitarle a un Nutricionista, te elabora un plan de alimentación en función, de tu edad, talla, peso y gasto calórico diario. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.12.2006 - 00:00:00
Por: Duberney Cardenas
Localidad: Valle del Cauca
Respuesta: Duberney: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los trabajos en Spinning, son altamente positivos para los aficionados al ciclismo y mas aún para quienes compiten, ya que permite una amplia variedad de ejercicios en un mismo lugar, en unidades cortas de tiempo y sin arriesgar tu vida en las rutas. Para poder ordenar un trabajo, es necesario conocer la edad del ciclista, la talla, el peso y la relación entre todas éstas variables, para de éste modo, conocer los porcentajes de esfuerzos y planificar en base a la "necesidad" de cada persona, lo que, sería lo ideal. Mi sugerencia, es que visites un centro especializado en Sppining, con profesionales acreditados para tal fin, y manifiestes tu necesidad de entrenamiento complementario al de la ruta. El entrenamiento, lógicamente, nunca reemplazará al modo natural que nos brinda la ruta, pero con incorporar sólo dos veces a la semana ésta actividad, notarás importantes cambios en tu desempeño deportivo. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.12.2006 - 00:00:00
Por: JUAN FELIPE SALAZAR GONZALES
Localidad:
Respuesta: Sr. Juan Felipe Salazar González: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Respecto de su pregunta, es muy importante, saber de antemano toda la historia clínica del niño de esa edad, ya que, para poder hablar de entrenamiento en un deporte como el Ciclismo, hay que estar muy seguros que ésta persona se encuentre clínicamente bien y con el visto bueno de su Médico Pediatra. A la edad de éste niño, lo óptimo, sería que hiciese una gran variedad de actividades deportivas, con el fin de "formarlo" y prepararlo, para cuando deba iniciarse en el ciclismo; casi todos los grandes entrenadores, preparadores y técnicos del mundo, sostienen, que la mejor edad, para iniciarse en el Ciclismo (con fines competitivos), es a partir de los 16 años. Mi sugerencia es que éste niño, realice una amplia variedad de actividades deportivas con fines netamente recreativos y formativos, al menos por dos años mas, hasta cumpla sus 15 años, luego, quizás estemos en condiciones de decir, en base a una amplia cantidad de estudios médicos, si éste niño, posee las características estructurales y funcionales, para la práctica del Ciclismo. Recuerde que todo el tiempo que aparentemente se pierde al principio, es decir, hasta llegar a la edad óptima de inicio de entrenamientos sistemáticos y competencias, ése tiempo que se cree mal gastado, se recupera mas tarde. Muchas gracias por su contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2006 - 00:00:00
Por: Fernando Nuño
Localidad: Tucumán
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La altura del cuadro, se obtiene según la variable matemática 0.65 * E.P. (longitud de entre pierna). La otra tabla, no la conozco, pero si medís 1.81 cms., hay dos consideraciones a tener en cuenta; la primera, te imagino una persona de miembros inferiores cortos y un tren superior mas largo, por lo que si tu cuadro es 52 de alto, quizás deberías asesorarte sobre la longitud del mismo que de seguro sería de algo mas de esos cms.; la segunda, es que hayas tomado mal tu medida, si es que sos proporcionado, por lo cual, te sugiero visitar una persona experimentada para que te ayude a tomar correctamente tu medida. Muchas gracias por tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2006 - 00:00:00
Por: Fernando Nuño
Localidad: Tucumán
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería importante, ante todo, conocer cuál ha sido el origen de la lesión, para evitar que la misma vuelva a aparecer en otro nivel de la columna vertebral, como así también, saber si tu médico te ha dado el alta definitivo para poder realizar actividades deportivas. El MTB, repercute y mucho en la zona intervenida quirúrgicamente, por ello, deberías estar mas que informado respecto si el médico te autoriza a transitar por caminos con saltos, altas vibraciones e impactos, etc. Si todo está bien, y tu médico considera que tanto el MTB como la Ruta, no te afectarían, podríamos empezar a realizar un trabajo conjunto. Muchas gracias nuevamente. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2006 - 00:00:00
Por: Alberto
Localidad:
Respuesta: Alberto: muchas gracias por tus dedicatorias y el envío de tu foto, la cual me pone muy feliz. Para que puedas empezar ordenadamente tu trabajo, lo ideal sería que te plantearas un objetivo para la próxima temporada de tu País de residencia, mientras, lo aconsejable, sería una serie de estudios médicos de rutina para determinar clínicamente tu estado de salud general. Muchas gracias nuevamente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.11.2006 - 00:00:00
Por: Graciela
Localidad:
Respuesta: Graciela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Seguramente tu sobre peso, ha sido diagnosticado por un Médico y tu dieta ha sido programada por un/a Lic. en Nutrición, partiendo de la base de tu gasto calórico diario. Ahora bien, el Spinning, es altamente positivo en tanto y en cuanto, en sus sesiones de práctica, se realicen programas "individuales" para sus asistentes, lo que en tu caso sería, rodar en la bicicleta fija, nunca mas allá del 50-60% de tu FCTM (Frecuenca Cardíaca Teórica Máxima), que se obtiene de la ecuación matemática 220 - edad = FCTM (100%). En tu caso en particular tu FCMT es 220 - 46 = 174 latidos el máximo que podrías o deberías utilizar, el 50% serían 87 latidos por minuto y como máximo 105 latidos por minuto, para trabajar en la zona aeróbica, con el objetivo de quemar grasas. El paseo de los domingos, debería ser superior en el tiempo del spinning, es decir, si hacés una hora de éste último, los fines de semana, deberías pedalear hora y media a dos horas, en el mismo nivel cardiovascular. Sería importante, descartar cualquier desarreglo hormonal y lógicamente, contar con los chequeos cardiovasculares (ECG-ERGO), para descartar cualquier tipo de patología y control de la Tensión Arterial. La propuesta debería ser, proponerte bajar medio kilo de peso, por semana, ordenando tu dieta y realizando ejercicios aeróbicos de baja intensidad y tiempo superior a la hora de trabajo contínuo. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2006 - 00:00:00
Por: Graciela
Localidad: Salta
Respuesta: Graciela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar, antes de sugerir distancias, intensidades y frecuencias, lo óptimo, sería que te practicaras un chequeo médico completo, para conocer tu estado de salud general. Luego de ésto, es muy importante trabajar con un objetivo que vos misma te propongas, ya sea, competir algún calendario anual, alguna competencia en particular, etc., y trabajar en función de ello. No te olvides, que siempre es mejor trabajar con una planificación que se elabore en función de un objetivo, ya que, entrenar para competir cuando se quiera, no suele arrojar buenos resultados. Muchas gracias nuevamente por tu contacto y quedamos a tu entera disposición. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2006 - 00:00:00
Por:
Localidad:
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Existen en el mercado, una amplia variedad de bebidas isotónicas energéticas, que podrían ayudarte a estar mejor hidratada y con sensación de bienestar, y plenitud; recordando siempre, que, la alimentación correcta y equilibrada, antes, durante y después de la actividad física, es lo mas recomendable. El Spinning, es una excelente actividad, que al igual que todas, su beneficio dependerá de cuan capacitado esté el docente / instructor que la dicte, hay que tener precaución, porque en muchos casos, al imponerse algunas modas, los gimnasios y algunas instituciones dedicadas a la mejora de la calidad de vida, incorporan éstos servicios y no poseen los recursos humanos correctamente capacitados para tal fin. Siempre hay que saber de antemano quien es la persona que nos dirige nuestras actividades físicas, su capacitación, el lugar donde ha sido formado etc., de todo ello, dependerá tu futuro en la salud deportiva. Ahora bien, el tema de tus varices, deberías consultarlo a un médico especialista, conozco casos en muchos ciclistas que no han tenido mayores inconvenientes con ellas, mas que los estéticos, fundamentalmente en las mujeres. Muchas gracias nuevamente y quedamos a tu entera disposición. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2006 - 00:00:00
Por: Alberto
Localidad:
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tus consideraciones para con mi persona. Es un grato placer saber que las sugerencias que hemos tratado anteriormente han sido de tu utilidad, esto me hace sentir muy feliz, porque el objetivo se ha cumplido. Con mucho gusto, te ofreceré mi opinión para tu próxima temporada, necesitaremos estar en contacto para ello. Muchas gracias por tus apreciaciones nuevamente y quedamos hasta la próxima. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.11.2006 - 00:00:00
Por: Gustavo
Localidad:
Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente, la mayoría de los entrenadores empleamos la ya instaurada 220 - edad, que además de ser de fácil utilización, podríamos decir que se aplica en casi todos los deportes del Mundo. Muchas gracias por tu contacto y cualquier otra consulta con agrado la atenderemos. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.10.2006 - 00:00:00
Por:
Localidad:
Respuesta: Amigo Ciclista: muchas gracias por su nuevo contacto. En primer lugar, creo que el entrenamiento, debe ser personalizado y acorde a cada persona según los resultados de sus estudios mèdicos; muchos tests, se realizan con la finalidad de ser aplicados en deportistas de Elite, luego, éstos tests, se adaptan según la edad, y el nivel deportivo de cada atleta en particular. Mi sugerencia, sería que se hiciese una Ergometría de Esfuerzo Progresivo y observar el comportamiento de la frecuencia cardíaca y la carga en Watts y/o en kilográmetros. Todos éstos tests, al ser INDIRECTOS, se basan en ecuaciones matemáticas, que lógicamente contemplan un margen de error, lo ideal, sería realizar un Test con Análisis de Gases Directo, que es pedalear con la boquilla o mascarilla, donde allí sí podrá obtener los resultados mas fiables. Todos los tests que se publican, de modo indirecto, es para que el común de los entrenadores y atletas puedan realizarlos y obtener parámetros funcionales. Además de lo anteriormente expuesto, lo óptimo sería poseer un medidor de potencia en la bicicleta, sugiero el POLAR S 725 VP, aunque existen otros productos en el mercado, con ellos, podrá chequear su capacidad de trabajo de igual modo y correlacionarla con la F.C., la cadencia de pedaleo, etc Finalmente, mi sugerencia es que, continúe con el mètodo tradicional, es el mas experimentado y utilizado por la gran mayoría de entrenadores de todo el Mundo. Muchas gracias por su contacto y quedo a su entera disposición para lo que necesite. Atte. Rubén Roulet (RSC)
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.10.2006 - 00:00:00
Por: José
Localidad:
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común, y hasta normal, que, en esas subidas increíbles, la frecuencia cardíaca se dispare mucho mas allá de lo que sería lo teórico para tu edad, lo cual no es tan grave si se tiene en cuenta la unidad de tiempo de ese exceso, cuanto mayor sea, quizás tengas inconvenientes cardiovasculares, lo ideal sería no estar mucho tiempo por sobre tu frecuencia cardíaca teórica máxima. Los tests, son todos indirectos, se basan en fórmulas y puede que su margen de error sea en algunos casos algo amplio, de todos modos, se realizan los mismos dada las posibilidades que tiene cualquier entrenador para aplicarlos, siendo los mas exactos, aquellos donde se utilizan medidores directos de gases (con boquilla o mascarilla). En el llano, en esas etapas donde hay que dejarse la piel, y se rueda a 50-60 km/h, con un 53 x 12, por ej., a 105-110 rpm en un pelotón grande y con viento a favor, es evidente que lo que se sucede es una falta de entrenamiento que te permita rodar a una frecuencia cardíaca menor. Mi sugerencia primaria sería, visitar al médico deportólogo, seguramente te ordenará una analítica de sangre para conocer tu estado de salud general y luego, te solicitará evaluaciones funcionales donde están el electrocardiograma (ante todo), la ergometría y quizás, algún test que podría ser el PWC-170. Allí se observan los resultados obtenidos y se puede ofrecer una respuesta mas amplia. Para entrenar al 70-80%, indico tomar la FCTM (lpm) obtenida de 220 - edad. Cualquier duda nos mantenemos en contacto. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.10.2006 - 00:00:00
Por: Martín
Localidad: Córdoba
Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Sería importante, en primer lugar, que te hagas un chequeo médico para saber que ese sobre peso no haya generado algunos inconvenientes en tu salud, tales como por ejemplo, una suba en la tensión arterial, además de un chequeo cardiovascular que seguramente te ordenará tu médico clínico. Luego de obtener los resultados y si se logra un "apto" médico para realizar una actividad física acorde a tu edad y condición actual, sería importante conocer las características de la marcha cicloturista que tenés pensado hacer, como así también, las fechas tentativas de las mismas, para ir programando los trabajos a realizar. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.10.2006 - 00:00:00
Por: Víctor
Localidad:
Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.). Sería importante que pudiésemos establecer un contacto al menos por MSN, ya que, a partir del lunes 16 de Octubre empezamos a preparar la pre temporada del calendario español y sería bueno saber si te puedes sumar a nuestra plantilla. Espero entonces tu próximo correo para coordinar un día y horario para contactarnos. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.10.2006 - 00:00:00
Por: Jorge
Localidad:
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nueva consulta a Roulet Salud y Ciclismo (R.S.C.) Para poder ofrecerte una opinión mas amplia a tu consulta, sería necesario saber si ya tenés estudios médicos realizados tales, como análisis de sangre, orina, ECG - ERGO, etc. Si no los tenés o si datan de un año atrás, lo ideal sería que los hicieras nuevamente, para chequear tu estado de salud general. Si todo está dentro de los parámetros normales, nos ponemos en contacto y tratamos tu inquietud. Desde ya muchas gracias y espero tu nuevo correo. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.9.2006 - 00:00:00
Por: Joel
Localidad:
Respuesta: Joel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común tener éstas Parestesias (adormecimientos), en la zona del periné, ahora bien, éstas sensaciones pueden originarse por falta de entrenamiento, no utilizar la calza con protector interior, el asiento demasiado alto o bien, asiento no apropiado para la práctica del ciclismo. Mi sugerencia es que, vayas analizando cada una de éstas posibilidades y si aun así, éstas molestias continúan, debería visitar a un médico urólogo de inmediato. Muchas gracias nuevamente. Atte. Rubén Roulet .
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.9.2006 - 00:00:00
Por: Antonio
Localidad:
Respuesta: Antonio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Quisiera informarte que mi titulación es de Licenciado en Educación Física, no poseo título de Doctor en ninguna área académica. Aclarado éste punto, creo que el dolor o molestias en tus rodillas (rótulas), puede motivarse por algún problemilla articular, que deberías consultar con un médico traumatólogo, quizás una condromalacia (disminución o falta de membrana sinovial), o quizás, una falta de masa muscular acorde al esfuerzo diario que ahora realizas, hace que tus articulaciones se resientan mas aún. Respecto de tu asimetría en miembros inferiores, en los casos que me ha tocado resolver, hemos mantenido el calzado y las calas (trabas), automáticas, simplemente, si la diferencia entre una y otra pierna es importante acudíamos a colocar una biela más corta que la otra, o bien suplementábamos el calzado con plantillas o colocábamos suplementos en las calas, o como última alternativa, bajábamos un poco el sillín y con eso quedaba solucionado el tema. Creo que no deberías volver a los antiguos sistemas de fijación, sino, mantenerte con los pedales automáticos e intentar buscar soluciones prácticas como las que te he citado para ver si se se soluciona el inconveniente. Por favor, espero tu comentario si haces algo de ello, para saber como te ha ido. Atte. Rubén Roulet.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.9.2006 - 00:00:00
Por: Manuel
Localidad:
Respuesta: Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer término, sería mas que oportuno un chequeo médico completo que incluya análisis de sangre, clínica médica, electrocardiograma y ergometría, pero no para diagnosticar un sobre peso que sabemos de antemano que existe, sino, para descartar alguna que otra patología oculta. El entrenamiento sugerido, sería, intentando incrementar las horas de trabajo, al menos a dos, de lunes a viernes, con pulsómetro, al 50-60% de la frecuencia cardíaca máxima teórica, para ayudar a disminuir el sobre peso, consultar a un/a Lic. en Nutrición, con el objetivo de mejorar la nutrición y luego, llegado el peso acorde, empezar los entrenamientos para competir. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.8.2006 - 00:00:00
Por: Martin
Localidad:
Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer término, mi sugerencia es que visites a un Médico especialista en Deportología, que tenga experiencia con deportistas, en concreto, en el área de evaluaciones funcionales, tanto de laboratorio como de campo. Esto es así, porque, siempre hay que evaluar al deportista según su gesto deportivo, por ello, los nadadores realizan tests en la biicleta ergométrica para miembros superiores, al igual que los boxeadores, los futbolistas, lo hacen en tapiz rodante y los ciclistas, en bicicletas ergométricas. Se pueden hacer tanto ergometrías como el Test PWC y el test de Wingate, en cualquiera de éstos instrumentos (la cinta, la bicicleta ergométrica para miembros superiores (brazos) y la bicicleta para miembros inferiores). Mi sugerencia es que visites a un cardiólogo, solicites turno para una Ergometría de esfuerzo progresivo y allí obtendrás datos mas cercanos a tu especialidad deportiva que es el ciclismo. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos