Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 37 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2007 - 00:00:00
Por: guillermo sobrero
Localidad: colonia del sacramento

Pregunta: Hola Prof Ruben:tengo todos los chequeos medicos hechos,todos muy bien,practico ciclismo amateur,nunca he corrido pero tengo creo yo mucho entrenamiento,salgo solo,quiero saber si rodando a mi ritmo sobre 45 kms hacer un promedio de 27 kms a la hora es bueno,regular o malo.Tengo 62 años de edad,y la bici que tengo pesa 10 kgs.Es mucho peso para una bici de carrera?fue lo unico que pude armar,no me dio el dinero.Ah,... una vez que enganche a dos ciclistas veteranos en 30 kms pude llegar a un promedio de 30 kms a la hora.Espero su respuesta para atenerme a los entrenamientos gracias atte Guillermo

Respuesta: Guillermo:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente tu nivel de entrenamiento es bueno, teniendo en cuenta que no hacés competencias. Lo óptimo sería que no todas tus salidas sean al mismo promedio de velocidad y puedas castigarte un día a 30 km/h y otros días ir mas lento. Sugiero que continúes de éste modo, salvo que quieras competir apra lo cual habría que realizar algunas modificaciones. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2007 - 00:00:00
Por: ALBERTO MARTINEZ
Localidad: cartagena

Pregunta: Saludos profesor ruben. ya en una ocacion le sugeri como tomar las medidas de mi bicicleta y me senti bien. Profesor cambie de marca yo montaba en una 57 y ahora estoy montando en un 58, mi entrepierna es de 88 cms y con el marca que monto ahora con las medidas del cuadro anterior me duele la espalda al final (coxis) quisiera que me aconsejara si debo varair algunas mediadas o que debo hacer. para mayor informacion las mediadas que tengo son las siguiente: ALTURA DEL SILLIN 77.7 CMS DISTANCIA SILLIN MANILLAR 59 CMS ALTURA DEL MANILLAR 10 CMS LONGUITUD DE LA POTENCIA 13 CMS RETROCESO DEL SILLIN 6.5 CMS estas mediadas profesor son las que tenia en el anterior marco y me sentia bien en el actual no logro acomodarme. Quedo a la espera de sus comentarior profesor, de antemano gracias por sus consejos.

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si las medidas las has transferido correctamente a la nueva bicicleta, evidentemente, el cambio radica en sus ángulos es decir, en su geometría. Sería oportuno medir los ángulos con un goniómetro de una y otra bicicleta para saber donde radica la diferencia. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2007 - 00:00:00
Por: Oscar
Localidad: Chaco

Pregunta: Hice un entrenamiento de 1 mes y medio y los porcentajes medios de mis pulsaciones siempre estuvieron entre las 131 PPM y 137 PPM. En una carrera de 75 Km XII del Rio Pinto hasta los 45 Km fui bien pero después no daba más. El promedio del las pulsaciones me dio 151, será que hice un esfuerzo mayor del que estaba preparado?? Muchas Gracias Saludos Oscar

Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No me aclarás tu edad, tampoco me comentás demasiado de tus entrenos, pero quizás el tiempo de entrenamiento y la calidad del mismo ha sido insuficiente, recordando siempre, que se necesitan no menos de ocho semanas para prepararse para una competencia puntual. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.5.2007 - 00:00:00
Por: nicole pereira
Localidad: maipu

Pregunta: ¿cuantas pulsaciones por minuto posee una persona descansando?

Respuesta: Nicole: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Las personas en estado de reposo, solemos tener alrededor de 50 ppm, claro, ésto dependiendo si ésta persona es deportista o no. Si es deportista, sus pulsaciones serán menores que si no lo es y si es deportista de elite, tendrá seguramente, aun mas bajas las pulsaciones. Los ciclistas, suelen estar por debajo de los 45 latidos minuto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.5.2007 - 00:00:00
Por: toni bayerri
Localidad: tarragona

Pregunta: entreno de tres a quatro dias entre semana y luego hago una salida larga el fin de semana, quiero prepararme para una prueba bastante dura para julio con un desnivel acumulado de 1800 metros en 110 km, que es lo mas importante que debo hacer para prepararme?

Respuesta: Toni: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo mas importante es poseer una correcta planificación que te permita obtener los mejores resultados en cuanto a preparación física. Planificar no resulta sencillo, es un proceso muy preciso que debe realizarse con resultados de evaluaciones previas, pero sin una planificación, es prácticamente imposible llegar a cumplir el objetivo. Sugiero, visites a un mèdico deportólogo para realizarte todos los estudios completos, luego y si todo está bien, podrás contratar los servicios de un preparador físico. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.5.2007 - 00:00:00
Por: Rocio Vega
Localidad: Bueno Aires

Pregunta: Hola q tal quisiera pedirte si no me podes dar graficos e informacion sobre el tren inferior, q necesito para el cole , desde ya muchas gracias, Besos mil mil,, Rocio

Respuesta: Rocío: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu pedido de ayuda es muy amplio, te sugiero me incorpores en tus contactos de MSN (raroulet@hotmail.com) para poder tratarlo on-line al tema. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.5.2007 - 00:00:00
Por: koziol delicia
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola sr.Profesor yo soy estudiante de podologia en la Universidad de Buenos Aires y tengo que hacer un articulo acerca del calzado del ciclista , francamente estuve buscando pero no encontre mucho,si por favor me pudiera faciltar alguna pagina en particular donde buscarle agradeceria mucho. gracias

Respuesta: Koziol Delicia: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El calzado para la práctica del Ciclismo requiere ciertas particularidades según la especialidad que se practique. No es lo mismo una zapatilla de Ruta, que otra de Pista, de Mountain Bike o de BMX. Sugiero que visite las páginas de los fabricantes que seguramente alguna descripción técnica encontrará. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.5.2007 - 00:00:00
Por: Marco Antonio Bravo
Localidad:

Pregunta: Hola, te escribo desde Ecuador, soy periodista y aficionado al ciclismo, por cuestión de trabajo no puedo salir en las mañanas y trato de buscar alguna hora para correr. Habitualmente corro dos o tres veces por semana 1 hora por día, lo hago en una parte llana en un parque acá en Quito. Quisiera tener una tabla de entrenamiento, no para competencia por ahora sino para mantenerme, además porque me encanta el ciclismo y de igual manera alguna tabla de ejercicios previos y posteriores. Tengo 42 años.

Respuesta: Marco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No me queda claro, que especialidad dentro del Ciclismo estás practicando, por lo cual no puedo orientarte demasiado, de todos modos, considero que si vas a competir, el entrenamiento debe ser diversificado, con días suaves y algún día de mayor exigencia. Los ejercicios complementarios, pueden ser de flexibilidad y también de gimnasio. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.5.2007 - 00:00:00
Por: Alexander Gonzalez
Localidad: DM

Pregunta: Buen dia, tengo 41 años y estoy sufriendo de condopracia palateral en ambas rodillas, la condicion es leve, por tal razon he suspendido el ciclismo MTB, (tres meses) agradeceria una sugerencia a travez de una rutina de ejercicios para el fortalecimiento de vasto interior de los cuadrices, estoy en un condicionamiento de piernas general y no veo que progrese este musculo en especifico, que es en teoria corregiria la inestabilidad de la rótula, el fisiotereapeuta me pide paciencia pero no quiero estar tanto tiempo sin la bicicleta un saludos del Norte de l Sur Gracias

Respuesta: Estimado Alexander: muchas gracias por visitar Infobiker. Te sugiero enviar ésta consulta a la sección El Deportólogo, a cargo del Dr. Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.5.2007 - 00:00:00
Por: Fabian Chiacchiarini
Localidad: Neuquen

Pregunta: Buenos días Ruben. Ante nada lo felicito por esta sección relacionada al entrenamiento. Le comento, tengo 38 años y desde hace tres años que compito en MTB en carreras tipo Rally (50 o 60 km) que se realizan en la zona donde vivo. (Neuquen - Rio Negro) Mi consulta es para saber si es adecuado el tipo de entrenamiento que realizo en la semana. LUNES. Salgo a trotar y realizo un trabajo de ½ hora por las bardas (subidas y bajadas) y la otra ½ hora en circuito plano. MARTES. Salgo a pedalear en la MTB por ruta (circuito plano) durante 1 hora con un promedio aproximado de 30 km/h. MIERCOLES. Nuevamente hago el trabajo del día lunes. JUEVES. Salgo a pedalear por asfalto y el trabajo consiste en realizar subidas durante una hora, esto sería como 8 u 9 subidas en un circuito de aprox. 500 metros de extensión. VIERNES. Trote suave o bien pedaleo despacio durante 1 hora. SABADOS. Salidas en MTB con fondos de mas de 50 km. DOMINGO. Descanso. Esta sería mi rutina semanal, bueno, gracias por su amable atención, slds. desde la Patagonia.

Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Me parece apropiado el trabajo que estás realizando, ahora bien, siempre lo óptimo es poseer una planificación en base al objetivo que te propongas para la temporada de competición. Sugiero que continúes de ese modo que si bien tendrá potenciales limitaciones, pero no será contraproducente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.5.2007 - 00:00:00
Por: José Sanchez López
Localidad: Almería

Pregunta: Hola me llamo Pepe.En mi juventud y madurez fui ciclista semiprofesional.Hace cinco años me operaron de prostata quitendomela entera. Mi pregunta es si despues de esta operación existe algún riesgo en volver a practicar este deporte. No siento ninguna molestia generada por dicha intervención.Gracias por su atención

Respuesta: Don José Sanchez López: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente, si la próstata ha sido ya quitada, no debería porque surgir inconveniente en la prácticadel Ciclismo. Mi sugerencia es que consulte a su urólogo, ya que no soy médico y por lo tanto no puedo ofrecerle mas detalles al respecto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.5.2007 - 00:00:00
Por: Alain
Localidad: Maldonado

Pregunta: Profesor, mi consulta es la siguiente, no dispongo de una computadora con cadencia, pero de que forma lo puedo controlar con pulsómetro y si es factible. Desde ya muchas gracias.

Respuesta: Alain: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La cadencia se controla de modo simple, contabilizando las veces que sube por ej. la rodilla derecha durante un minuto, o bien durante diez segundos multiplicando esa cifra por seis, por ej., sube la rodilla, 13 veces, la cadencia entonces es de 20 x 6 = 120 revoluciones por minuto. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.5.2007 - 00:00:00
Por: evangelina Rodriguez
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: profesor: tengo 25 años y siemprer me gusto andar en bicicleta y me gustaria que me orientara para comenzar a entrenar.

Respuesta: Evangelina: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con mucho gusto te podremos ofrecer nuestros servicios, para ello, te invito a que te contactes a rouletsaludyciclismo@gmail.com para indicarte el procedimiento previo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.5.2007 - 00:00:00
Por: carlos carreño
Localidad: rio negro

Pregunta: hola que tal corro enmmountain hace 4 años por los menos.me estuve preparando para una carrera de ruta y una semana antes corri una dominguera de 50 km y el fin de semana siguiente corri lo esperado.una crono de 30 y el mismo dia 130 km y al otro dia 130 mas y termine bastante cansado,luego el fin de semana que siguiente corri en mountain una fehca del camp regional y no me senti como queria.anduve flojo,con dolores de lumabres y piernas,luego de correr en la semana sali 2 veces y volvi a correr otra y anduve un poco mejor pero no como esperaba,y otra vez dolores de lumares,mucho ac lactico, y calambres.antes no me pasaba ninguno de estos sintomas.que puede ser??muchas carreras seguidas?falta de descanso.que hago ahora en adelante.descanso o sigo entrenando que puedo hacer ya que en uno 20 dias tengo una carrera importa por el argentino.espero su respuesta.muchas gracias

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es evidente que las cargas de trabajo que has manejado no han sido las óptimas, ya que el proceso de recuperación ha sido lento, lo cual indica que tu entrenamiento puede que sea deficiente para lo que has pretendido hacer. No es sencillo, decir como continuar ni que resultados obtendrás en tus próximas competencias, ya que, para ello es necesario conocer de antemano una serie de elementos para poder orientar mínimamente al ciclista. Si en breve tenés una competencia importante, sería óptimo manejar los tiempos de recuperación en función del entrenamiento que estás realizando, pero insisto, que no puedo decir si necesitás mas descanso o entrenamiento de mayor calidad, porque no poseo mas información que la que me has dado. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.5.2007 - 00:00:00
Por: Oscar A. Solis
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Estimado Profesor: gracias por responder a mi inquietud, y le hago llegar mis saludos desde este rincón del planeta. Aprovecho para consultar sobre el uso de la creatina y de complejos vitaminicos, ya que estoy notando, si bien cada vez mejoro, pero baje de 70 a 67,500 kg. desde que empecé el entrenamiento que le mencione. En verdad siempre quise no pasar los 70 o estar en ese peso, pero me parece que baje demasiado, ya que durante el dia tengo demasiado apetito, y bueno ahora estoy ingiriendo algo entre comida y comida, que antes no hacia. Muchas gracias y hasta u nuevo contacto y nuevamente es Ud. muy amable.

Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No existen estudios científicos que demuestren los beneficios del uso de la creatina, lo cual genera cierta duda al momento de suministrarla, ya que algunos Médicos Deportólogos confían en ésta y otros no tanto. Como entrenador, intento obtener un fundamento al tema, que aun no he podido concretar, sí en cambio, el uso de suplementos vitamínicos suelen aportar importantes beneficios al deportista, pero para ello, hay que guiarse con la visita al Médico Deportólogo. En lo referido a la reducción de su peso corporal, lo oportuno siempre es tener un seguimiento de la Composición Corporal que se realiza mediante la Antropometría, existen pérdidas de peso por disminución de masa grasa y lo mas preocupante, por pérdida de masa muscular, sería importante saber si lo suyo ha sido pérdida de grasa por el entrenamiento o bien pérdida de masa muscular por exceso del mismo o falta de una adecuada Nutrición Deportiva. Sugerencia: visite al Médico Especialista en Medicina del Deporte o al Lic. en Nutrición. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.5.2007 - 00:00:00
Por: HECTOR RAUL MALE
Localidad: CORDOBA

Pregunta: Estimado profesor, tengo 52 años y hace un tiempo prolongado que me dedico al ciclismo, he participado en algunas competencias con resultado satifactorios, como me he entusiasmado quisiera saber cuales son los pasos a seguir para desarrollar un programa de preparacion fisica, por el momento muchas gracias hector

Respuesta: Héctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para que el proceso de preparación física sea con resultados positivos, es oportuno que primero visite al Médico Especialista en Medicina del Deporte y le comunique su desición de realizar Ciclismo de competición, éste profesional le ordenará una serie de estudios para descartar cualquier patología o potenciales inconvenientes ante el esfuerzo. Una vez que tenga el visto bueno del médico, Ud., debe trazarse un objetivo que le permita a su entrenador/a, planificar las sesiones de trabajo acordes a su edad y niveles de exigencia, recordando siempre, que los primeros resultados demoran un par de meses en llegar y que los objetivos propuestos, deben ser a mediano o largo plazo, por ejemplo, Ud., incia su preparación física en Marzo porque pretende competir el Trasmontaña de Tucumán en Agosto, eso es correcto porque el tiempo es el apropiado, ahora si Ud., comienza su preparación en Marzo para correr el Desafío al Río Pintos en Mayo, no obtendrá los resultados esperados, como consecuencia de la proximidad entre ambas fechas (apto e inicio de la preparación física). Las competencias de un día necesitan un tiempo determinado, sean de pista, ruta, todo terreno, bmx, etc., para la preparación física al igual que lo que sucede con las competencias por etapas en el ciclismo de ruta. No es que uno se prepara para ganar todos los domingos; durante los fines de semana se utilizan las competencias como "instrumentos o medios" de la preparación física, para lograr el rendimiento óptimo para la fecha del objetivo propuesto. Muchas gracias por su contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 2.5.2007 - 00:00:00
Por: Oscar de Galvez.
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Estimado Profesor: le comento que estoy compitiendo en carreras de rural bike, que tienen una distancia entre 30 y 40 km., circuito de tierra y a veces combinado con asfalto(muy raro) , tengo 49 años y siempre hice deporte, pero no bici en forma competitiva y bueno ahora he comenzado y la pregunta es ver si me puede sugerir algun tipo de entrenamiento, ya que en dos carreras obtuve un 7 y 6 puestos, detrás de compañeros con una larga trayectoria en el ciclismo, es decir que no estoy tan mal, pero estan llegando unos 5 minutos delante mio los primeros 5 . Ademas por mi trabajo en estos momentos estoy haciendo lo siguiente: MARTES: 1 hora de subir y bajar una escalera del ferrocarril; MIERCOLES: ruta kly pista por que se me va la luz de dia y hago 1 hora y 30, tratantdo de rodar lo mas fuerte que pueda a un promedio de 33, 32, 30 km/h, trato de no bajar de 30; JUEVES: despues que salgo de la escuela donde trabajo, tipo 21 horas voy a la pista y realizo un trabajo de 1hora y 30 con las mismas caracteristicas, es decir a un promedio que mas pueda aguantar, logicamente, que cuando el pulso en ambos entrenamento se me va a cerca de mi maximo, 171, bajo la velocidad ha 150 mas o menos de pulsaciones. Los SABADOS por la tarde generalmente salimos todos a la ruta kly realizamos un entrenamiento, pero que siempre termina en una pequeña carrera. Bueno esa es mi rutina casera. Saludos de Oscar de Galvez, Santa Fe.

Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Respecto de tu entrenamiento, diríamos que no está del todo mal, sucede que estás manejando siempre las mismas intensidades, es decir, salís siempre ha hacer lo mismo, la isma distancia, a tope. Lo ideal es tener uno o dos días fuertes, de los cuales sólo uno puede ser al 100 % de tu FCTM, mientras que el otro, hasta el 90% de tu FCTM. Los sábados con el grupo, no está mal simular una competencia, pero el domingo, es importante salir ha hacer fondo, mas allá de dos o tres horas, al 60% de tu FCTM. De igual modo, es importante, tener una sesión al menos de descanso durante la semana y observar un riguroso control sobre la ingesta alimentaria. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.4.2007 - 00:00:00
Por: Ramos
Localidad:

Pregunta: Buenas tardes Profesor, Primeramente lo felicito por su seccion de preguntas y respuestas. Empece practicar el ciclisma de montaña por el mes de Noviembre 2006 y a poco mas de un mes empece a sentir una incomodidad en la parte superior de la rotula de la rodilla derecha, no le hice mucho caso por que la intensidad de el dolor no era mucha, sin embargo por el Febrero de el 2007 la molestia ya irradiaba a toda la rodilla, empece por checar los ajustes de la bicicleta y el asiento estaba un poco atras y arriba pero lo que mas me preocupo fue que el cleat en el zapato de esa misma pierna estaba apuntando hacia adentro desde el principio, al dia de hoy recibi ultrasonido y electroestimulacion durante 2 semanas asi como reposo....desafortunadamente al reiniciar con la actividad volvi a sentir un poco de molestia por aproximadamente 10 minutos y luego desaparecio, durante la siguiente semana jugue un partido de volibol reiniciando con el entrenamiento en bicy una semana despues pero en esa ocasion el dolor me obligo a dejar de pedalear por momentos. Cuando camino no siento dolor pero si cuando bajo escaleras y pocas veces cuando subo, al tacto el tendon abajo de la rotula se siente adolorido. Siendo muy intenso en los deportes que practico actualmente estoy DESESPERADO POR VOLVER A LA BICICLETA pero tengo miedo de lesionar mas la rodilla. Es muy comun el dolor en la parte de arriba de la rotula? Puedo pedalear y ponerme hielo despues para poder seguir entrenando? viendo que me regreso la lesion voy a acudir a mas sesiones de ultrasonido y al finalizar cuales pueden ser ejercicios recomendados para este problema y como hacerlos? Gracias de antemano!

Respuesta: Sr. Ramos: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Su consulta es de carácter netamente médico, por lo que sugiero se remita al Dr. Miguel Luján en la sección El Deportólogo de Infobiker; éste Profesional es Médico Especialista en Traumatología y en Medicina del Deporte, por lo que su respuesta es mas que apropiada para su caso. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.4.2007 - 00:00:00
Por: Ricardo Ríos.
Localidad:

Pregunta: Hola, profesor Roulet, con anterioridad le hice algunas preguntas, las cuales muy amablemente me respondió con claridad como es costumbre en usted y que me ayudaron a despejar mis dudas, en esta oportunidad lo molesto nuevamente para escuchar su opinión. Tengo 48 años , 76 kg , 1,81 mt ,soy aficionado al ciclismo hace 2 años, hago ruta y mtb , tres veces por semana unos 600 km por mes, tengo varios miles de km, es decir que tengo algo de condición física, el tema es que recién ahora me compre un monitor cardiaco Polar CS200, cuándo establecí en el monitor la frecuencia cardiaca máxima utilice el conocido 220 – edad = 172 ppp y de mínima 115 ppp , mi inquietud surge al revisar los parámetros del ejercicios , me encuentro que mi máxima pulsación fue de 191 ppp y la mínima de 161ppp , mirando el monitor mientras pedaleaba no baje de 169 ppp y cuando había alguna subida llegaba a 178 ppp (costando respirar), para luego bajar a 169 ppp prácticamente enseguida ; mi tiempo de recuperación fue de 8 minutos para llegar a 120 ppp. Es normal, pasar fácilmente el máximo de pulsaciones teóricas , me puede perjudicar o es normal para el tipo de esfuerzo que hago (generalmente ando de 35 km/h a 45 km/h durante una hora aprox.) , hace unos meses me hice un electro de fuerza y medio bien lo que pasa es que tomaron como máximo 160 ppp. Que opina profesor que consejo me puede dar, desde ya le agradezco y lo felicito por esta pagina que gracias a sus consejos tanto nos ayuda. Atte. Ricardo Ríos.

Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nueva consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es evidente que los ciclistas solemos "pasar" nuestra FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), por muchos latidos cuando no estamos demasiado bien entrenados, ahora bien, no es tan problemático pasarse por diez latidos o mas, sí es preocupante la unidad de tiempo que permanecemos sobre ése porcentaje de esfuerzo. Muchas pruebas de ergometría se hacen máximas cuando sabemos que tenemos el electrocardiograma normal pero queda a consideración del cardiólogo el protocolo a utilizar y muchas veces, cuando el deportista llega al 100%, culmina la prueba de esfuerzo o quizás antes, cuando en realidad, ése ciclista puede aun pedalear al 110-120% de su FCTM. Para tu tranquilidad si el electrocardiograma está normal y la ergometría fué máxima, no habría problemas en excederte en tu FCTM, sí debes tener presente que sobrepasar el 100%, debe ser por muy poco tiempo, para evitar una probable situación poco deseada (fibrilaciones). Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.4.2007 - 00:00:00
Por: Baptiste Santander
Localidad:

Pregunta: Hola mi estimado maestro, le hice un mail hace mas de un año, seguramente no se acuerda de mi, el asunto es que me fui a hacer el test de consumo de oxigeno directo. Me presento ante todo, me llamo Baptiste Santander, tengo 26 años, mido 1 metro 82 cm, peso 78 kilos. Cuando me hice el test estaba poco entrenado sin hacer repeticiones, por ende creo que como minimo mi consumo absoluto puede aumentar en un 5%. Hace 1 año pesaba 85 kilos cuando me hice el test. Despues del test con un mes de entrenamiento en ciclismo, saque 4 mmol de lactato a 380 vatios. pulsaciones 165. Saque 5870 ml/min de oxigeno y 69 ml/kg/min. Llevo 3 meses entrenandome fuertemente en el trote, para bajar de peso y logre llegar a 78 kg y sigo bajando. Me siento corriendo muy relajado a 3 minutos 35 segundos el kilometro, pero no he querido ir mas rapido ya que mi objetivo es seguir bajando de peso para subir con consumo de oxigeno relativo, obviemente hasta llegar a mi peso ideal, ya que de ahi si sigo bajando bajaria mi consumo de oxigeno absoluto Mi pregunta es la siguiente: Cual sera mi limite, ya que a medida que pasan los dias sigo bajando y cada vez me siento mejor corriendo, hace poco empeze a pedalear de nuevo en el cateye cs-1000 y antes tenia 140 de pulsaciones a 280 vatios y ahora estoy en 129 pulsaciones a 280 vatrios y 155 pulsaciones en 380 vatios y eso sin subirme a la bicicleta en los ultimos meses. He visto una tablas de velocidades de Jack Daniels que hace una comparacion con el consumo de oxigeno y el tiempo que uno puede hacer en distintas distancias, y me da unos valores impensados. Yo calculo que puedo llegar a unos 6,4 litros de oxigeno o sea aumentar un 9% y mi meta seria llegar a pesar 71 kilos, por ende tener un vo2 relativo de 90 ml/kg/min. El problema que el valor que me da son incalculables, me gustaria que me ayudara a guiarme en que puedo hacer ahora, seguir bajando de peso, hacer repeticiones en bicicleta? a cuanto podria llegar mi umbral en ciclismo en vatios? Mando el grafico de vo2 echo el año pasado, Saludos y disculpe la molestia.

Respuesta: Estimado Jean: muchas gracias por tu nuevo contacto y claro que te recuerdo!!! Bueno ante todo, decirte que sin datos antropométricos es medio complicado decirte hasta cuánto mas deberías bajar de peso, creo, que sería oportuno en primera instancia realizar un fraccionamiento corporal, observar las cantidades en kilos y porcentajes de masa muscular, masa grasa, etc., y desde allí delinear el trabajo a seguir. Respecto de las tablas de Jack Daniels, son, para el atletismo y muy poco y nada tienen que ver con el Ciclismo, por lo que desconozco si el tiempo al que haces referencia es el óptimo o no. De igual modo, creo que hay algún tipo de error en el medidor de Watts en tu bicicleta, ya que 380 watts a 155 latidos por minuto suponen una ergometría de 2280 kilográmetros !!!!!, una prueba muy difícil de obtener, fundamentalmente, por los 155 latidos por minuto a los que haces referencia, quizás Ullrich, Armstrong, y los mas destacados profesionales, pudiesen hacer una ergometría con esa carga, pero no con unos latidos tan bajos. Creo que en las mediciones de los watts, es donde radica el error y la confusión, lo interesante sería realizar una ergometría de esfuerzo progresivo con cargas cada 2 minutos a velocidad de 20 km/h constante y analizar los valores obtenidos, a partir de allí, podremos decir cual es tu estado físico real. Me gustaría mucho seguir tu caso y de ser necesario, te ofrezco mi domicilio postal para que me envíes todos los estudios mèdicos y emitir una opinión aun mas amplia. Muchas gracias nuevamente. Saludos Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.4.2007 - 00:00:00
Por: Miguel.
Localidad:

Pregunta: prof. Rúben soy de guadalajara mex. tengo 17 años practico el bmx aproximadamente desde hace unos 3 años. Mi entrenamiento simplemente es ir ala pista 2 o3 veces por semana ,realizar sprints y algunos ejercicos para fortalezer las piernas. Quisiera que me apoyara con un plan de entrenamiento para alcanzar los mejores resultados en este deporte ya que empiezo a notar que lo que hago es poco efectivo. Gracias.

Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te comento que la bibliografía sobre BMX - Freestyle, la desconozco, por lo que ayudarte será medio complicado. Quizás, algunos libros de ciclismo de ruta o pisa, te puedan ser útiles respecto de la biomecánica del ciclismo, seguramente existen literaturas sobre el BMX pero desconozco los títulos. Muchas gracias y cualquier otra inquietud me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.4.2007 - 00:00:00
Por:
Localidad:

Pregunta: Te felicito con el profesionalismo que encaras las preguntas y la confianza que nos das. Estoy por cambiar el cuadro de mi mtb por un giant xtc, ahora tengo un 18" y estoy desesperado porque no sé si elegir un 17"o un 19" y estoy por perder la oportunidad ,por favor orientame, la medida de mi entrepierna es de 81,8 cm.

Respuesta: Estimado amigo: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Según su entrepierna, 81.8 cms., el alto de cuadro en geometría convencional para la ruta sería de 53 cms., mi sugerencia, sería que traslade ésta medida al cuadro de MTB y lo consulte con su vendedor, para saber cuál sería su talla apropiada, ya que 19" me parece un tanto grande y el 17", el mas cercano. Muchas gracias por su consulta. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.3.2007 - 00:00:00
Por: Mauricio Gral. Pinto
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Estimado profesor, soy un fiel seguidor de sus consejos, realmente son de mucha utilidad, tengo 29 años y practico rural bike mi consulta radica en la técnica de pedaleo correcta que me oriente en como conseguir la técnica de pedaleo "redondo" como es la postura de las piernas y de los pies y cuales son sus beneficios, muchas gracias, saludos.- Mauricio Gral. Pinto Bs.As.

Respuesta: Mauricio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El pedaleo en redondo es la gran materia pendiente del casi 99,9% de los ciclistas ruteros y pisteros. Si el movimiento fuese adquirido a edades tempranas, seguramente se automatizaría y lograríamos ser efectivos en el mismo, pero claro, es muy difícil de aplicar y sobre todo, poco fácil de aprender. El pedaleo redondo, es un análisis que parte de la física, donde al vencer la resistencia a través de un sistema de palancas, se avanza de modo efectivo y económico,claro, que, en los senderos es mas complicado de emplear, por la sencilla razón, que la principal característica son los permanentes toboganes de subidas y bajadas, que hacen que cuando debamos pararnos sobre la bicicleta, ejerzamos el por todos conocido y aplicado "pedaleo a pistón". Resulta entonces, muy poco factible aplicar el pedaleo redondo en dicha situación, contrariamente, a lo que sucede en la pista (velódromo) o carreras de ruta en terreno llano o levemente ondulado, donde no existen (o son pocas), las pendientes. La postura de las piernas (miembros inferiores), supongo que me lo preguntas en referencia a la altura del asiento, pues bien, para calcular la altura existen ecuaciones matemáticas que parten de una variable multiplicada por la longitud de los miembros inferiores, los pies, van ubicados paralelos en los pedales, tanto los talones hacia adentro, como hacia fuera, nos indican una ejecución incorrecta del pedaleo y puede provocar lesiones articulares. Muchas gracias por tu contacto y si deseas ampliar aun mas éste tema, te invito me escribas nuevamente. Atte. Rubén Roulet.

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.2.2007 - 00:00:00
Por: Hernán
Localidad:

Pregunta: Buenas tardes, les quería consultar si en mi caso podria ser útil que me compre uno de esos rodillos de entrenamiento ( el Selicrome, en argentina) para poder mantener un buen nivel de actividad fisica. El caso es que trabajo 9 hs diarias de lu a viernes y no me queda mucho tiempo para entrenar en la calle o en circuitos. Tengo mujer y un hijo que al llegar a casa tambien me demandan tiempo. Siempre hice actividad aerobica, bici, tria, maratón, pero actualmente no llego a realizar un entrenamiento constante porque no llego con los tiempos. Mi consulta es si este tipo de Rodillos de entrenamiento me serviría o si es algo que es solo para bajar calorias. Mi intención es correr alguna carrera de mountain como amateur pero tener algun entrenamiento mejor que el actual mezclando el rodillo y alguna salida en bici los fines de semana. Que me aconsejan?.

Respuesta: Hernán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En cierto modo, el uso del rodillo, sea éste de tres cilindros o bien el que sujeta sólo la rueda trasera, es útil en todos los casos, como complemento del entrenamiento en la ruta o pista y como medio para mejorar la mecánica del pedaleo. Es importante su utilización con fines terapéuticos, como recuperaciones post quirúrgicas, como instrumento para bajar de peso o como adaptador cardiovascular al ejercicio de modo gradual, previo salir a la ruta, pista, sendero, etc., o bien para cuando los ciclistas regresan de sesiones muy intensivas de entrenamientos, hacer el proceso regenerativo. Si tu carga horaria de trabajo no te permite entrenar fuera de tu casa por múltiples razones, el rodillo será tu mejor aliado, donde podrás realizar ejercicios que logren complementar las salidas de los fines de semana. Es importante, que recuerdes utilizar el rodillo no mas de 20-30´ a una intensidad no superior al 70% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima 220 - Edad = 100 %), y sólo día de por medio, para evitar que quedes muy cansado ya que, al no estar acostumbrado al uso sistemático de éstos aparatos, suelen presentarse marcados signos de fatiga y pesadez en tus piernas. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.2.2007 - 00:00:00
Por: Alberto
Localidad: Cartagena

Pregunta: Hola querido profesor Ruben. Mi nombre es alberto de la ciudad de cartagena-colombia. yo fui quien le mando una foto donde entraba ganador en una etapa. tengo una inquietud profesor. Hoy corri una competencia de 88 KM y me escape en el kilometro 26 en solitario al principio mi ritmo fue demoledor al fugarme se vino otro corredor pero logre soltarlo a paso mi ritmo fue fuerte pero luego empece a bajar el ritmo y se me hizo extraño profesor estoy acostumbrado a esas cabalgatas solo pero hoy senti que mis piernas no me respondian y fui alcalzado por el peloton. Profesor salgo a practicar todos los dias unos 43 Kms pero lo hacemos casi siempre a ritmo muy alto no se si fue que me salio el cansansio del entrenamiento y me falta fondo para cabalgar en solitario ese kilometraje. que debio hacer para mejorar esta situacion y buscar que mis piernas y mis fuerzas aguanten un paso de 40 Km/h para matener la fuga. Como siempre gracias por sus sabios consejos Profesor. quedo a la espera de sus comentarios.

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Claro que te recuerdo en tu entrada en solitario en la llegada, ¡¡si hasta tengo la foto!!; bueno, tu caso es el de muchos ciclistas, que realizan siempre los mismos trabajos, a las mismas intensidades, en las mismas rutas, los mismos amigos, los mismos días etc, etc. Mi sugerencia primaria, sería que intentes variar un poco los entrenamientos, acordes a tus posibilidades de tiempo, claro, pero enviarte una rutina de trabajo, que sería lo oportuno, es un imposible ya que no poseo mayores datos de evaluaciones que tengas en la actualidad, quizás, estés necesitando realizarte algunas de ellas incluso unos análisis de sangre y orina. Si prefieres que lo hablemos mas cómodamente, te invito a que me agregues en tu MSN (raroulet@hotmail.com), así puedo realizarte varias preguntas puntuales referidas a tus entrenamientos. Espero entonces un nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet.

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos