Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 36 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.6.2007 - 00:00:00
Por: LUIS ESTRADA
Localidad: Guatemala

Pregunta: Muchas gracias por la respuesta, y ni modo que le vamos a hacer, no nos queda más que usarla de manera que la bicicleta no se vea con estetica. gracias por sacarme de la duda.

Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si me envías una foto de tu bicicleta a rouletsaludyciclismo@gmail.com en formato JPG, tomada de lado con vos arriba pedaleando, podemos ver que se puede mejorar. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.6.2007 - 00:00:00
Por: Facundo Zalazar
Localidad: La Rioja

Pregunta: Hola Dr. soy de La Rioja Capital y actualmente soy corredor de Elite de Ruta. Mi pregunta es que al hacer tanto frio y no poder entrenar los Kilometros que necesito y como asi tambien como no es temporada de carreras y la mayoria hicieron un descanzo. Yo he comprado un rodillo de 3 cilindros del cual ya aprendi a rodar; pero No se como puedo hacer un entrenamiento ya sea tanto para sacar agilidad y recistencia etc. Me gustaria que me respondas a la brevedad y me des una rutina diaria. Bueno espero una respuesta y la verdad que es la primera vez que realizo una consulta por este medio...un abrazo y hasta el proximo mail...

Respuesta: Facundo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo debo aclararte que no soy médico, mi titulación es de Licenciado en Educación Física egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto - CBA. Es medio complicado para cualquier ciclista entrenar en bici en época invernal, salvo que hagas pista y no quede otra opción. Pero si lo tuyo es la ruta, bueno, puedes hacer el rodillo empezando por media hora diaria, unos días a bajas revoluciones por minuto de cadencia de pedal, otro día con alta cadencia y otro día mixto. No deberías descartar hacer gimnasio y sería un EXCELENTE opción el Spinning. Si nada de lo anterior es posible, bueno, deberás abrigarte y salir a entrenar indefectiblemente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.6.2007 - 00:00:00
Por: sixto perez
Localidad: lara (el tocuyo)

Pregunta: Hola Doctor, mis felicitaciones por tan valioso trabajo. tengo 43 años , y practique ciclismo desde los 17, pero a intervalos, es decir que fui constante sino hasta los 28 luego fue por periodos de aprox. 1 año y me retiraba por un tiempo de aprox. 8 meses, y asi . hasta que ahora tengo aprox. 3 años que no practico y me gustaria volcer a comensar. pero en montain bike o sea montañera y me gustaria que me recomendara un plan de entrenamiento para mi. Gracias... se que me puede ayudar. Atte. sixto

Respuesta: Sixto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que te contactes conmigo en rouletsaludyciclismo@gmail.com Saludos Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.6.2007 - 00:00:00
Por: ALFREDO ALMIRON
Localidad: NEUQUEN

Pregunta: Tengo un hijo de 16 casi 17 años que se esta iniciando en este deporte practicaba otros a un nivel destacado y quería saber como debe iniciar sus pasos. Lo acompaño (en auto) dos o tres veces por semana a un sector de nuestra ciudad de aprox. 4,5 Km. con pequeñas ondulaciones. Mide 1,85 mts contextura delgada. Necesitaría si UD me `podría brindar un plan o guía adecuada para no cometer los clásicos errores iniciales. Desde ya le agradezco su predisposición. Comprometiéndome a mantenerlo al tanto de los progresos que observemos. Un abrazo Alfredo Almiron

Respuesta: Alfredo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que te contactes a rouletsaludyciclismo@gmail.com así te doy algunas sugerencias. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.6.2007 - 00:00:00
Por: LUIS ESTRADA
Localidad: Guatemala

Pregunta: Buenas tardes soy una persona que mido 1.58 de altura y el marco de mi bicicleta tengo años de tenerlo y el mismo fue fecho exacto a mi estatura, en la misma estoy posicionado pero la altura del sillin y el manubrio es la misma y yo me he dado cuenta que ahora los ciclistas usan más alto el sillin que el manubrio, mi pregunta concreta es: Cuanto tengo que subirle al poste del sillin tomando en cuenta mi estatura para que quede más alto que el maubrio de acuerdo a la nueva tecnologèçía. A la altura que actualmente tengo el sillin sentado en el toco el piso con las puntas de mi zapatos. Espero respuesta para ver si con ello me beneficio más cuando en la carretara hay tramos de montaña. anticipadamente muchas gracias.

Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu estatura, no te permite utilizar en tu bicicleta la estética de los ciclistas que estas habituado a ver, porque quizás, sus marcos (cuadros), son pequeños, pero el poste (caño) del sillín lo pueden llevar alto y al stem del manillar, lo pueden tener mas bajo y la bicicleta entonces estéticamente queda bonita. Para saber tu talla de cuadro, debes medir tu longitud de piernas, aunque me permito adelantarte que de seguro es un talla XS o S en geometría Slooping o bien un cuadro talla 49 ó 50, ya que si utilizas 48, para evitar que tu zapatilla de ciclismo se trabe con la rueda delantera al girar, el fabricante deberá hacerla mas larga lo que hace que sea algo estéticamente feo. La diferencia entonces de altura entre sillín y manillar, cuanto mas pequeño es el cuadro (marco), mas se reduce y por ello no queda estéticamente bien. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.6.2007 - 00:00:00
Por: FABIAN HAESLER
Localidad: SAN LUIS

Pregunta: HOLA PROFE ANTE TODO QUIERO CONTARLE Q HACE 1 MES ME HICE LOS ESTUDIOS CORRESPONDIENTES PARA COMENZAR MI ENTRENAM. DE CICLISMO PARA PISTA Y SALIERON TODOS MUY BIEN TANTO ERGOMETRIA,ELECTRO Y ANALISIS COMPLETOS. NO TENGO EXPERIENCIA EN CICLISMO POR ESO ES MI CONSULTA. ESTOY SALIENDO 4 DIAS EJ. MARTES 40KM AL 70 Y80% FCM JUEVES 70KM AL 50Y 60% FCM, SABADO 30MINUTOS SUAVES Y 10 ARRANQ. DE 12" CON 30"DE RECUP. Y DOMINGO REGENERATIVO 40 KM AL 45Y50%FCM. TENGO 37 AÑOS MIDO 1,78 MI PULSO EN REP. ES 50 Y MAX 180 Y QUIERO EMPEZAR A COMPETIR EN AGOSTO CARRERAS DE PISTA Y DESPUES VEREMOS EN VERANO SI ME ANIMO A LA RUTA. ESATOY BIEN ENCAMIONADO O NESECITO MODIFICAR ALGO. ENTRENO EN RUTA SIEMPRE Y CON BICI DE RUTA NO TENGO DE PISTA TODABIA. GARCIAS ESPERO SU RESPUESTA. ESTE ES MI PRIMER CONSULTA. SEPA ENTENDER LO EXTENSA DE ELLA.

Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Faltó una variable, el peso corporal, pero igual, te digo que vas muy bien con los entrenos, tendrías que animarte a salir con el grupo para que aprendas el oficio de ser ciclista, que es muy bonito, aunque algo sacrificado, pero gratificante. Te animo a seguir como venís, saludos y tu disposición para que preguntes lo que quieras. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.6.2007 - 00:00:00
Por: carlos wilton
Localidad: buenos aires

Pregunta: Profesor aprendo mucho de todas sus respuestas,desde ya muchas gracias por contestar mi pregunta. Hace un mes empece a andar una vez por semana en ruta y hago 90 km con un promedio de 3h 45minutos,mi bicicleta no tiene cambios tiene un solo piñon de 16 y un plato de 48,mi pregunta es ¿cual seria la mejor relacion para rodar en ruta,y como podria mejorar mi performance con algun dia mas de entrenamiento en un velodromo que tengo cerca del lugar donde vivo? Muuchas gracias,un abrazo!!

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los desarrollos (velocidades, marchas o multiplicaciones), a utilizar en la ruta, depende del tipo de terreno por donde se entrenará, si vives en una zona montañosa, o en el llano o en un lugar que posee ambas características. La pista, es sumamente útil para mejorar la técnica del pedaleo y para hacer "pasadas" para entrenar la potencia, ademásde mejorar tu técnica de ir a rueda y la de girar. Sugiero que entrenes en la ruta con cambios acordes al terreno, un día pocos kms., pero intensos y al otro día muchos kms., pero a baja intensidad, un tercer día, podés ir al velódromo y rodar en el grupo o bien, hacer pasadas para mejorar la punta de velocidad y el sprint. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2007 - 00:00:00
Por: mathias geoltan lopez
Localidad: tucuman

Pregunta: hola profeso ... soy de tucuman , compito en cross country , ahora estoy entrenando con sebastian quiroga y no me da resultado , tengo una amiga q vive en termas de rio ondo y me recomendo a Ud. yo queria preguntarle si podria se mi profeso .... como me mandaria las rutinas ... cuanto me costaria etc ..?????

Respuesta: Mathías:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para incorporarte a nuestro grupo, es necesario realizar una serie de estudios médicos deportivos. Los programas de trabajo, se envían por medio electrónico y el pago de los mismos es a travéz de giro o depósito bancario. Para mas detalles, podés contactarte a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2007 - 00:00:00
Por: rodolfo curi
Localidad: sgo.estero

Pregunta: Quisiera conocer que tipo de entrenamiento debo hacer para ciclismo MB con mis 54 años y en buen estado fisico y con recientes estudios médicos que me dan aptitud. Tengo tiempo para entreno diario, pero me gustaría saber como programar el mismo. Gracias.

Respuesta: Rodolfo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los entrenamientos, deben ser adaptados al nivel en que te encuentras y edad, no existe algo en común para todas las personas, y para poder hacer con seriedad un programa personalizado a distancia, hay que tener en cuenta muchos estudios médico deportivos específicos, para asegurarnos que el atleta está, primeramente apto para la práctica de un deporte y luego, para que el trabajo a enviar tenga un sustento desde lo fisiológico. Te puedo sugerir, que entrenes un día a la semana, la potencia, otro día lo que comunmente se denomina "fondo", luego, la resistencia general, con salidas de dos horas aproximadamente a un bajo porcentaje de esfuerzo cardiovascular. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.6.2007 - 00:00:00
Por: DANIELA IVANNA
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola Ruben, te hago la siguiente consulta: yo corro maratones de calle 5 y 10 km, me prestaron una cinta que va hasta 6km por hora, queria saber si me sirve para entrenar trotando a esa velocidad y durante cuanto tiempo debe hacerlo para que de resultados. Mido 1.72 peso 65 kgs, tengo 30 años. Gracias.

Respuesta: Daniela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Vamos por partes. La cinta me parece que no te serà de mucha ayuda, si el límite de velocidad es de 6 km/h, también depende de la categoría en la que correrás y el ritmo de carrera que llevan. También sería bueno conocer tu Cooper, para saber mas o menos en que nivel te encontrás y proyectar mas o menos como será tu desempeño. Si necesitás mas ayuda, le consulto a un entrenador de Atletismo de elite que es amigo mío y vemos. Saludos Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.5.2007 - 00:00:00
Por: Asier Odriozola
Localidad: Gipuzkoa

Pregunta: Hace dos años acumule 10.000 kilometros en toda la temporada. El pasado año recorri un total de 8000. Ambos años corri la Quebrantahuesos con buenos resultados, pero tuve un paron muy largo tras la ultima Quebranta y este año no la voy a correr por falta de kiolometros. Ahora llevo cerca de 2.000 y no se si tirar la temporada y tomarme la siguiente en serio o, quiza merece la pena aun conseguir este año una buena forma fisica aunque sea a final de temporada?

Respuesta: Asier:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo óptimo sería, que te mantengas entrenando, para mejorar tu capacidad física, independientemente si haces o no la Quebrantahuesos. El matenerte en activo, te ayudará a no incrementar tu peso corporal y a mantener e incluso mejorar tu consumo de oxígeno. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.5.2007 - 00:00:00
Por: carlos hugo diaz
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola! :te pido si puedes sugerirme pautas basicas de entrenamiento para una carrera de MTB de 90 km.He corrido algunas con resultados dispares.Tengo 55 años, estoy clinicamente bien (ergometria, y demas.Los analisis clinicos me los hago yo) Entreno 5 dias a la semana , con pulsometro, al 75%-85% de la fcm, una hora en c/entrtenamiento. (50-60 km), y el resto al 65%-75% de la fcm. Estoy cubriendo los 200-230 km semanales. Te pido un cnsejo Un abarazo Carlos

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Me parecen bien tus entrenos, pero lógicamente, puedo notar una falencia en los de resistencia, que son aquellos, que demandan varias horas a un porcentaje de esfuerzo ente el 55 y 65% de tu FCTM. Ese "fondo" que le llamamos los ciclistas debería rondar las tres horas o mas de ser posible, pero no mas de cuatro horas. Estaría bueno saber donde será la carrera, que tipo de terreno es, etc. No olvidés hidratarte (y muy bien), durante los entrenos y fuera de ellos, con agua y no menos de dos litros diarios. Mucha suerte en tu competencia. Saludos Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.5.2007 - 00:00:00
Por: Juan Carlos Benavides
Localidad: San Juan de Pasto(Nariño)

Pregunta: En noviembre de 2004 me opere de la cadera derecha, la que me remplazaron en su totalidad, mi recuperación fue bastante buena y normal. En junio de 2006 empecé a montar bicicleta y me a parecido fabuloso desaparecieron las dolencias de rodilla que me había generado la cirugía y he optado por hacerlo todos los domingos, saliendo a sitios montañosos y recorridos largos. Pregunto si estará bien este tipo de deporte para mi cadera remplazada, tengo 41 años gracias.

Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar tu pregunta la sección El Deportólogo de Infobiker a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.5.2007 - 00:00:00
Por: Jose Lucero
Localidad: Santa Cruz

Pregunta: Lo saludo atte para comentarle lo siguiente: Soy un jóven ciclista de 22 años. Desde 2001 hasta mediados de 2003 habia estado entrenando diariamente sobre MTB en mi pago Santa Cruz, alrededor de entre 2-3 horas, llano y en terreno sinuoso. Hasta ahi todo bien. Luego, por cuestiones de estudio me traslado a Buenos Aires (desde donde escribo, aunque me siento 100% de SantaCruz). Aqui las salidas son muy poco frecuentes, pero un tanto mas intensas... hay que arrancar rapido en un semáforo sino te pisan. Ahora bien... hace unos meses, en vacaciones, trate de retomar una frecuencia diaria con "kilometraje decente" por encima de los 70km... para que!!! a los 15 días comenzó un fuerte dolor en la zona de la cabeza del fémur izq. donde curiosamente sufrí Legg-Calvé-Perthes (desde los 4 hasta los 7 años con muletas) Una radiografía de la zona muestra toda la parte izquierda de la cadera y la parte superior del fémur con un leve menor tamaño, generando ademas un curvatura de la columna hacia la derecha. Aun a 4 meses de haber guardado la bike, el dolor persiste y los médicos me dan a entender "mientras puedas caminar... todo bien". Estoy bastante afligido por no poder pedalear y no me queda otra que ver a otros disfrutando. Algun consejo? Desde ya muchisimas gracias y saludos!!

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar ésta pregunta a la sección El Deportólogo de Infobiker a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.5.2007 - 00:00:00
Por: roberto millicay
Localidad: la rioja

Pregunta: ¿quiero empezar a rodar en bicicleta de ruta ? ¿ cual seria el tiempo distancia ? mi peso 73kg, altura 1,65 estado fisico normal ningun problema.

Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero, si tenés el apto mèdico, sería que hicieras un entrenamiento acorde a tu disponibilidad horaria y a tus objetivos, recordando que los volúmenes e intensidades, siempre son graduales. Si tenés un objetivo planteado, sería bueno conocerlo, para poder ofrecerte una opinión mas amplia. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.5.2007 - 00:00:00
Por: maria palacios
Localidad: tucuman

Pregunta: Es importante hacer una rutina en el gimnasio paralelamente al entrenamieno?

Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El gimnasio es importante en todos los períodos de entrenamiento y/o competencias del ciclista, ya que es un medio que ayuda a mejorar, mantener e incrementar, la tonicidad muscular y las "capacidades" funcionales. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.5.2007 - 00:00:00
Por: Gerardo Bravo
Localidad: Santiago

Pregunta: Hola ¡ No tenia conocimiento de esta página y me ha sido muy grato encontrarla. Necesito una manito para elaborar un buen plan de entrenamiento para competiciones locales. Dispongo de 2 horas diarias para entrenamiento indoor de lunes a viernes, además de 4 horas durante el fin de semana ( sabado o domingo). Tengo 35 años, 180 cm y peso 85 kg., mi FC en reposo 50 por min. y FCmax 190 por min Mantengo un entrenamiento diario en gym con spinning y otras máquinas, procurando trabajar las diferentes zonas de preparación cardiovascular. Todo lo anterior complementado con rutinas de pesas. Muchas gracias por su ayuda, saludos Gerardo

Respuesta: Gerardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero, no me mencionás nada de estudios médico deportivos recientes, necesitaríamos "datos" muy importantes para la correcta elaboración de un programa de trabajo, lo segundo, que objetivos te has propuesto dentro del calendario de competencias de tu región. Con todo ello, te invito a que nuevamente te contactes conmigo a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.5.2007 - 00:00:00
Por: Hernan Gonzalez
Localidad: Portuguesa

Pregunta: Como deben ser los entrenamientos de una persona de 47 años soy corredor de ciclismo de categoria * B *

Respuesta: Hernán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los entrenamientos de jóvenes de 16 años, hasta los de los Másters "D" o "E", siempre deben estar bajo la misma premisa, esfuerzos acordes a las edades y ciclos de la vida de cada uno. Siempre, éstos entrenamientos, sustentados en variados estudios mèdicos deportivos, que nos permitan proyectar los porcentajes de esfuerzos y niveles de "aptitudes" del deportista. No es correcto, salir en un grupo de variadas edades e inentar seguir el ritmo de los mas jóvenes, ya que, ello nos provocaría importantes y potenciales lesiones a futuro. Muchas gracias por su consulta. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.5.2007 - 00:00:00
Por: marquez ariel
Localidad: cordoba

Pregunta: ¿como puedo medir vo2 max en ciclismo de montaña?

Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para cualquier especialidad de ciclismo, podés medir el VO2 mediante el analizador directo de gases, que se usa en laboratorio mediante la aplicación de una boquilla conectada a una pc, lógicamente, que éste procedimiento es costoso y para superar el impedimento económico, se utilizan tests indirectos, que se realizan en laboratorio o en el campo. Este test es el PWC (Capacidad física de trabajo), en 170 latidos por minuto y lo óptimo es hacerlo sobre un circuito o velódromo donde no haya incidencias del terreno ni del viento. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.5.2007 - 00:00:00
Por: javier angulo
Localidad: burgos

Pregunta: Me dio hace 1 mes un fuerte dolor en el gluteo que relacione con una agarrotamiento muscular (por no estirar) dos días depues volvi a salir y a los 5 km tuve que desistir por la fuerte contracción en el gluteo (con algún pinchazo) que me bajaba por la pierna derecha El medico de la SS me indico que podia ser ciatica (las radiografias no han dado ningun problema funcional) asi que me recomendo descanso sin más La semana pasada despues de un mes empece a salir de nuevo pero a partir de los 10 km, comenzaban las molestias que me hacian bajar el rendimiento muscular de la pierna derecha (al 80%, por ejemplo) Pero el palo lo he recibido hoy, a los 5 km y despues de 600 metros subiendo me ha dado un pinchazo muy fuerte en la parte baja del gluteo que me ha hecho parar y tenerme que tirar al suelo por la fuerte molestia que me producia incluso apoyar en pie en el suelo, en fin, despues de un rato he realizado los 4 kilometros de vuelta a casa con fuertes molestias y fuertes pinchazos intermitentes Me gustaria me diera su opinión y sobre todo unas pautas a seguir para volver a estar en funcionamiento lo antes posible, la bici es mi gran diversión Gracias

Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar tu pregunta a la sección El Deportólogo de Infobiker, a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Dr. Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.5.2007 - 00:00:00
Por: enric vil
Localidad: tarragona

Pregunta: Hola profesor Soy novato en el ciclismo, tengo 35 años y estoy empezando a practicar, me voy con los amigos y me hgo polvo, me gustaria me recomendases un entrenamiento. Puedo salir en bici una hora cada dia y en fin de semana unas 2-3 Gracias y un saludo

Respuesta: Enric: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante, antes de empezar cualquier tipo de entrenamiento, es tener el apto médico; si ya lo tiene, lo ideal es salir 5 (cinco) veces a la semana, donde puede haber sólo una vez para castigarse, siendo novato. Es muy importante respetar el porcetanje de esfuerzo según la edad, para evitar inconvenientes futuros. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2007 - 00:00:00
Por: guillermo
Localidad: colonia

Pregunta: Estimado prof.,gracias por su respuesta,los dias de descanso puedo hacer pesas livianas para pecho,biceps y triceps,tipo gimnasia?me puede Ud enviar un plan de entrenamiento semanal para así motivarme más,para un recorrido más o menos de 40 kms?Aunque no compita me gusta estar preparado,tengo todos los chequeos medicos como le dije anteriormente,hoy por hoy desde hace unos dias recorro 55 kms,paseando a un promedio de 24 kms a la hora.Muchas gracias atte Guillermo

Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es correcto que pueda incorporar como complemento a los ejercicios de gimnasio, lo cual le beneficiará notablemente. Semanalmente, Ud., puede salir diariamente, pero no siempre ha hacer lo mismo, quizás un día, deba hacer menos kms., pero de mayor calidad del entrenamiento y otros días, superar esos 40 kms., a una baja intensidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2007 - 00:00:00
Por: jorgerodriguez
Localidad:

Pregunta: Estimado Profesor:mi consulta está enfocada a la pretemporada.Soy ciclista de elite.El invierno pasado hice gym y me hizo de maravillas;el tema es que yo tengo tendencia a ponerme muy musculoso y en 3 meses me quedaron las piernas como las de un pistero y subí 7 de músculo, y yo hago ruta.Ahora estoy en 70 kg;en ese momento 77 y 52%masa muscular.Con la temporada y los kms me afiné, pero para este año estoy pensando en hacer pesas con menos peso y más repeticiones, para llegar más fino.Qué opina?además seguiré haciendo cicloturismo y natación.Y empezaré a entrenar de nuevo a fines de agosto, para estar bien en octubre. Mi consulta número dos:si bajo de peso aumentaré mi vo2máx?En los números tengo entendido que sí,pero en la realidad me he encontrado mejor, y como un gran rodador con algunos kilos más.Espero sus respuestas;muchas gracias

Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es necesario que me envíes tu talla (estatura) y considero que es oportuno el uso del gimnasio. Si bajas de peso, obviamente aumentarás tu VO2 máx., para poder darte una opinión mas sustentable, necesitaría el resultado de los estudios mèdico deportivos que te hayas realizado, los cuales me los podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com A la brevedad, te responderé a los mismos y te podré ofrecer una sugerencia. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.5.2007 - 00:00:00
Por: Mauricio Mercado
Localidad: buenos aires

Pregunta: Tengo 40 años recién cumplidos, y me compré una bici y un rodillo para bajar la panza y cuidarme de la presión. Leí por ahí que tengo que hacer 30 minutos como mínimo y 60 como máximo. ¿Es correcto? qué otras recomendaciones me puede dar? Mi objetivo principal es ciudar mi salud. Saludos y gracias.

Respuesta: Mauricio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Quizás 30 minutos para iniciar es excesivo, y 60 minutos como máximo, bueno, hasta para los ciclistas de elite son igualmente excesivos. Mi sugerencia es que empiece por 15 minutos al 50 - 60% de su FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima = 220 - edad = 100%) y tres veces semanales. Con el transcurso del tiempo, podrá incrementar el número de sesiones como así también la duración de las mismas. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2007 - 00:00:00
Por: Walter Guzmán
Localidad: Córdoba

Pregunta: Estoy practicando ciclismo y en estos meses de invierno pienso hacer alguna actividad complementaria para los días frios que no pueda salir. Mi pregunta es si la natación -como complemento- es bueno para la práctica de ciclismo o me puede ocasionar algún perjuicio. Mi idea era ir a nadar dos veces por semana aproximadamente.

Respuesta: Walter: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La natación es un medio que te aportará enormes beneficios, sobre todo aeróbicos, para la práctica del Ciclismo. Nadie puede negar que elagua es un medio que moviliza todos los grupos musculares que en la bici suelen estar limitados. Adelante con la natación. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos