Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.6.2007 - 00:00:00
Por: LUIS ESTRADA
Localidad: Guatemala
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si me envías una foto de tu bicicleta a rouletsaludyciclismo@gmail.com en formato JPG, tomada de lado con vos arriba pedaleando, podemos ver que se puede mejorar. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.6.2007 - 00:00:00
Por: Facundo Zalazar
Localidad: La Rioja
Respuesta: Facundo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo debo aclararte que no soy médico, mi titulación es de Licenciado en Educación Física egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto - CBA. Es medio complicado para cualquier ciclista entrenar en bici en época invernal, salvo que hagas pista y no quede otra opción. Pero si lo tuyo es la ruta, bueno, puedes hacer el rodillo empezando por media hora diaria, unos días a bajas revoluciones por minuto de cadencia de pedal, otro día con alta cadencia y otro día mixto. No deberías descartar hacer gimnasio y sería un EXCELENTE opción el Spinning. Si nada de lo anterior es posible, bueno, deberás abrigarte y salir a entrenar indefectiblemente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.6.2007 - 00:00:00
Por: sixto perez
Localidad: lara (el tocuyo)
Respuesta: Sixto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que te contactes conmigo en rouletsaludyciclismo@gmail.com Saludos Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.6.2007 - 00:00:00
Por: ALFREDO ALMIRON
Localidad: NEUQUEN
Respuesta: Alfredo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que te contactes a rouletsaludyciclismo@gmail.com así te doy algunas sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.6.2007 - 00:00:00
Por: LUIS ESTRADA
Localidad: Guatemala
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu estatura, no te permite utilizar en tu bicicleta la estética de los ciclistas que estas habituado a ver, porque quizás, sus marcos (cuadros), son pequeños, pero el poste (caño) del sillín lo pueden llevar alto y al stem del manillar, lo pueden tener mas bajo y la bicicleta entonces estéticamente queda bonita. Para saber tu talla de cuadro, debes medir tu longitud de piernas, aunque me permito adelantarte que de seguro es un talla XS o S en geometría Slooping o bien un cuadro talla 49 ó 50, ya que si utilizas 48, para evitar que tu zapatilla de ciclismo se trabe con la rueda delantera al girar, el fabricante deberá hacerla mas larga lo que hace que sea algo estéticamente feo. La diferencia entonces de altura entre sillín y manillar, cuanto mas pequeño es el cuadro (marco), mas se reduce y por ello no queda estéticamente bien. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.6.2007 - 00:00:00
Por: FABIAN HAESLER
Localidad: SAN LUIS
Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Faltó una variable, el peso corporal, pero igual, te digo que vas muy bien con los entrenos, tendrías que animarte a salir con el grupo para que aprendas el oficio de ser ciclista, que es muy bonito, aunque algo sacrificado, pero gratificante. Te animo a seguir como venís, saludos y tu disposición para que preguntes lo que quieras. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.6.2007 - 00:00:00
Por: carlos wilton
Localidad: buenos aires
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los desarrollos (velocidades, marchas o multiplicaciones), a utilizar en la ruta, depende del tipo de terreno por donde se entrenará, si vives en una zona montañosa, o en el llano o en un lugar que posee ambas características. La pista, es sumamente útil para mejorar la técnica del pedaleo y para hacer "pasadas" para entrenar la potencia, ademásde mejorar tu técnica de ir a rueda y la de girar. Sugiero que entrenes en la ruta con cambios acordes al terreno, un día pocos kms., pero intensos y al otro día muchos kms., pero a baja intensidad, un tercer día, podés ir al velódromo y rodar en el grupo o bien, hacer pasadas para mejorar la punta de velocidad y el sprint. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2007 - 00:00:00
Por: mathias geoltan lopez
Localidad: tucuman
Respuesta: Mathías:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para incorporarte a nuestro grupo, es necesario realizar una serie de estudios médicos deportivos. Los programas de trabajo, se envían por medio electrónico y el pago de los mismos es a travéz de giro o depósito bancario. Para mas detalles, podés contactarte a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2007 - 00:00:00
Por: rodolfo curi
Localidad: sgo.estero
Respuesta: Rodolfo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los entrenamientos, deben ser adaptados al nivel en que te encuentras y edad, no existe algo en común para todas las personas, y para poder hacer con seriedad un programa personalizado a distancia, hay que tener en cuenta muchos estudios médico deportivos específicos, para asegurarnos que el atleta está, primeramente apto para la práctica de un deporte y luego, para que el trabajo a enviar tenga un sustento desde lo fisiológico. Te puedo sugerir, que entrenes un día a la semana, la potencia, otro día lo que comunmente se denomina "fondo", luego, la resistencia general, con salidas de dos horas aproximadamente a un bajo porcentaje de esfuerzo cardiovascular. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.6.2007 - 00:00:00
Por: DANIELA IVANNA
Localidad: buenos aires
Respuesta: Daniela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Vamos por partes. La cinta me parece que no te serà de mucha ayuda, si el límite de velocidad es de 6 km/h, también depende de la categoría en la que correrás y el ritmo de carrera que llevan. También sería bueno conocer tu Cooper, para saber mas o menos en que nivel te encontrás y proyectar mas o menos como será tu desempeño. Si necesitás mas ayuda, le consulto a un entrenador de Atletismo de elite que es amigo mío y vemos. Saludos Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.5.2007 - 00:00:00
Por: Asier Odriozola
Localidad: Gipuzkoa
Respuesta: Asier:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo óptimo sería, que te mantengas entrenando, para mejorar tu capacidad física, independientemente si haces o no la Quebrantahuesos. El matenerte en activo, te ayudará a no incrementar tu peso corporal y a mantener e incluso mejorar tu consumo de oxígeno. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.5.2007 - 00:00:00
Por: carlos hugo diaz
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Me parecen bien tus entrenos, pero lógicamente, puedo notar una falencia en los de resistencia, que son aquellos, que demandan varias horas a un porcentaje de esfuerzo ente el 55 y 65% de tu FCTM. Ese "fondo" que le llamamos los ciclistas debería rondar las tres horas o mas de ser posible, pero no mas de cuatro horas. Estaría bueno saber donde será la carrera, que tipo de terreno es, etc. No olvidés hidratarte (y muy bien), durante los entrenos y fuera de ellos, con agua y no menos de dos litros diarios. Mucha suerte en tu competencia. Saludos Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.5.2007 - 00:00:00
Por: Juan Carlos Benavides
Localidad: San Juan de Pasto(Nariño)
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar tu pregunta la sección El Deportólogo de Infobiker a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.5.2007 - 00:00:00
Por: Jose Lucero
Localidad: Santa Cruz
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar ésta pregunta a la sección El Deportólogo de Infobiker a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.5.2007 - 00:00:00
Por: roberto millicay
Localidad: la rioja
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero, si tenés el apto mèdico, sería que hicieras un entrenamiento acorde a tu disponibilidad horaria y a tus objetivos, recordando que los volúmenes e intensidades, siempre son graduales. Si tenés un objetivo planteado, sería bueno conocerlo, para poder ofrecerte una opinión mas amplia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.5.2007 - 00:00:00
Por: maria palacios
Localidad: tucuman
Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El gimnasio es importante en todos los períodos de entrenamiento y/o competencias del ciclista, ya que es un medio que ayuda a mejorar, mantener e incrementar, la tonicidad muscular y las "capacidades" funcionales. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.5.2007 - 00:00:00
Por: Gerardo Bravo
Localidad: Santiago
Respuesta: Gerardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero, no me mencionás nada de estudios médico deportivos recientes, necesitaríamos "datos" muy importantes para la correcta elaboración de un programa de trabajo, lo segundo, que objetivos te has propuesto dentro del calendario de competencias de tu región. Con todo ello, te invito a que nuevamente te contactes conmigo a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.5.2007 - 00:00:00
Por: Hernan Gonzalez
Localidad: Portuguesa
Respuesta: Hernán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los entrenamientos de jóvenes de 16 años, hasta los de los Másters "D" o "E", siempre deben estar bajo la misma premisa, esfuerzos acordes a las edades y ciclos de la vida de cada uno. Siempre, éstos entrenamientos, sustentados en variados estudios mèdicos deportivos, que nos permitan proyectar los porcentajes de esfuerzos y niveles de "aptitudes" del deportista. No es correcto, salir en un grupo de variadas edades e inentar seguir el ritmo de los mas jóvenes, ya que, ello nos provocaría importantes y potenciales lesiones a futuro. Muchas gracias por su consulta. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.5.2007 - 00:00:00
Por: marquez ariel
Localidad: cordoba
Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para cualquier especialidad de ciclismo, podés medir el VO2 mediante el analizador directo de gases, que se usa en laboratorio mediante la aplicación de una boquilla conectada a una pc, lógicamente, que éste procedimiento es costoso y para superar el impedimento económico, se utilizan tests indirectos, que se realizan en laboratorio o en el campo. Este test es el PWC (Capacidad física de trabajo), en 170 latidos por minuto y lo óptimo es hacerlo sobre un circuito o velódromo donde no haya incidencias del terreno ni del viento. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.5.2007 - 00:00:00
Por: javier angulo
Localidad: burgos
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar tu pregunta a la sección El Deportólogo de Infobiker, a cargo del Médico Especialista en Traumatología, Dr. Miguel Luján. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.5.2007 - 00:00:00
Por: enric vil
Localidad: tarragona
Respuesta: Enric: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante, antes de empezar cualquier tipo de entrenamiento, es tener el apto médico; si ya lo tiene, lo ideal es salir 5 (cinco) veces a la semana, donde puede haber sólo una vez para castigarse, siendo novato. Es muy importante respetar el porcetanje de esfuerzo según la edad, para evitar inconvenientes futuros. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2007 - 00:00:00
Por: guillermo
Localidad: colonia
Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es correcto que pueda incorporar como complemento a los ejercicios de gimnasio, lo cual le beneficiará notablemente. Semanalmente, Ud., puede salir diariamente, pero no siempre ha hacer lo mismo, quizás un día, deba hacer menos kms., pero de mayor calidad del entrenamiento y otros días, superar esos 40 kms., a una baja intensidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2007 - 00:00:00
Por: jorgerodriguez
Localidad:
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es necesario que me envíes tu talla (estatura) y considero que es oportuno el uso del gimnasio. Si bajas de peso, obviamente aumentarás tu VO2 máx., para poder darte una opinión mas sustentable, necesitaría el resultado de los estudios mèdico deportivos que te hayas realizado, los cuales me los podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com A la brevedad, te responderé a los mismos y te podré ofrecer una sugerencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.5.2007 - 00:00:00
Por: Mauricio Mercado
Localidad: buenos aires
Respuesta: Mauricio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Quizás 30 minutos para iniciar es excesivo, y 60 minutos como máximo, bueno, hasta para los ciclistas de elite son igualmente excesivos. Mi sugerencia es que empiece por 15 minutos al 50 - 60% de su FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima = 220 - edad = 100%) y tres veces semanales. Con el transcurso del tiempo, podrá incrementar el número de sesiones como así también la duración de las mismas. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2007 - 00:00:00
Por: Walter Guzmán
Localidad: Córdoba
Respuesta: Walter: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La natación es un medio que te aportará enormes beneficios, sobre todo aeróbicos, para la práctica del Ciclismo. Nadie puede negar que elagua es un medio que moviliza todos los grupos musculares que en la bici suelen estar limitados. Adelante con la natación. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos