Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 35 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.8.2007 - 00:00:00
Por: josu
Localidad: lugo

Pregunta: Hola profesor, me puedes decir que medicamentos puedo tomar para subir el hematocrito, ya que tengo 16 años y lo tengo en 38.4% y estoy compitiendo y voy bastante bien, entonces si lo pudiera subir un 3 o un 4% iria mucho mejor. Gracias por todo.

Respuesta: Josu: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu pregunta es netamente clínica y debe darte la respuesta tu médico pediatra, en primer término para saber si necesitas incrementar tu hematocrito y en segundo lugar, para que no empieces mal en el deporte, utilizando sustancias prohibidas. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.8.2007 - 00:00:00
Por: Adriana MArcet
Localidad: Capital federal

Pregunta: Estimados Profesor: Mi marido fue operado de cáncer de próstata hace un año y medio, en el hospital Italiano, siempre anduvo mucho en bicicleta, largas distancias. El cáncer era muy agresivo en su tipo por lo tanto le extrajeron toda la glándula. Tiene 49 años. Mi consulta es cuál sería el asiento indicado y dónde se puede comprar. Desde ya muchas gracias y si puede hacerme algún comentario en relación a algún cuidado específico, se lo agradecería. marcet7@fibertel.com.ar

Respuesta: Adriana: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En todos los estudios que hay respecto de la incidencia negativa que tendría el Ciclismo en la próstata, no se comprobó que ésta última sufra traumatismos. Como verás o habrás notado, hace algunos años, alguien puso de moda el uso de asiento antiprostáticos, que luego, sencillamente desaparecieron del mercado, porque, la ubicación anatómica de la próstata, no se beneficiaba en absoluto de éstos particulares sillines. La próstata, está muy lejos de la zona de microtraumatismos por choque, que supone la transmisión del tipo de terreno al ciclista en su zona perineal, y para ello, existe una capa abundante de grasa que hace las veces de "protección", ante éstos traumatismos. Mi sugerencia es que si tu marido está habilitado para la práctica del ciclismo, le compres un asiento ancho tipo "Rolls", que al principio es duro pero con las sucesivas sesiones se adapta a la anatomía del usuario. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.7.2007 - 00:00:00
Por: Juan David Hernandez
Localidad: Quindio

Pregunta: hola profesor Ruben Roulet, mi caso es el siguiente: sufro de una hernia de disco lumbar con radiculopatia en el miembro inferior derecho, esta discopatia ya esta muy estable, de hecho he iniciado de nuevo etto. para hipertrofia muscular en el tren superior, pero como podra entender me es muy limitado los ejercicios para piernas, solo puedo hacer sentadilla con mancuernas y tijera con mancuernas terminando con algo de pantorrilla, mi pregunta es: es posible realizar una rutina en ciclismo para ayudarme con la hipertrofia muscular de las piernas, me podria orientar en una?, gracias y esperare su respuesta.

Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La hipertrofia muscular y mas en miembros inferiores, es muy difícil de lograrla en o con la bicicleta. Siempre es mejor el uso de máquinas en el gimnasio, ya que sus resultados son mas inmediatos. Muchas gracias nuevamente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2007 - 00:00:00
Por: william
Localidad: bucaramanga

Pregunta: reciba un cordial saludo. muy respetuosamente me dirijo a usted para adquirir sus conocimientos de ciclismo, soy ciclista, pero hace dos meses me operaron la nariz (turbinoplastia) por hipertrofia de cornetes, lo cual no me permitia desempeñarme bien, acudo a usted para preguntarle cómo puedo mejorar mi rendimiento fisico ya que estuve 1 mes sin poder desarrollar ningún tipo de ejercicio. gracias de antemano su colaboración y apoyo gracias william barrera

Respuesta: William: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia es que empieces con un objetivo de realizar no menos de 1500-2000 kms., rodando al 55-65% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) 220 - edad = 100 % Luego de ésta etapa de acondicionamiento general, podrás empezar nuevamente con esas sesiones múltiples de alta intensidad y grandes volúmenes. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2007 - 00:00:00
Por: roberto millicay
Localidad: la rioja

Pregunta: mis objetivos son los de practicar este deporte amateur pero tratando de alcanzar un buen nivel ,el informe medico dio apto,con que relacion se empieza a rodar ,en lo plano?y cual seria el timpo indicado gracias de nuevo profesor

Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero es realizar un período de acondicionamiento general de 1500-2000 kms., a una intensidad inferior al 70 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), 220 - edad = 100%. Estos kms., se fraccionan en sesiones inferiores a los 100 kms., diarios, por lo que en poco mas de un mes o dos, estarás listo para empezar un entrenamiento de nivel. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.7.2007 - 00:00:00
Por: gustavo wilches
Localidad: cartago

Pregunta: el entranamiento para un juvenil cuanto tiempo debe entrenar diaria mente o cuantos kilometros

Respuesta: Gustavo. muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es una pregunta muy amplia. ¿Edad del juvenil?, ¿su crecimiento y desarrollo en que percentil se encuentra?, ¿su médico pediatra le ha dado el visto bueno para someter a su cuerpo a un entrenamiento sistematizado en un deporte tan exigente como el Ciclismo?, ¿compite regularmente, piensa hacerlo?, ¿que disciplina dentro del Ciclismo practica?... Necesito me envíe mayores datos para poder orientarlo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.7.2007 - 00:00:00
Por: Tomàs Lorenzana
Localidad: León

Pregunta: Tengo 39 años. Hago sesiones diarias de bici estática (45-60 minutos y entre 120 y 150 pulsaciones máximo). Mi corazón recupera bien. Incluso a las dos horas puedo tener menos de 50 puls/min. Hay días que me duele el brazo izquierdo pero el cardiólogo, me ha hecho todas las pruebas posibles y me dice que tengo "corazón de atleta" (descartando la relación entre el dolor y un problema de corazón). Soy un hombre stressado y nervioso,... ¿será debido a esto?, ¿será tensión muscular? ¿Por qué no me ocurre en el derecho? A veces esta molestia me acompaña todo el día, incluso semanas. Ya no le hago caso pero me gustaría encontrarle una explicación, porque se suele originar tras una sesión deportiva (También alterno con piscina).

Respuesta: Tomas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si tu cardiólogo dice que cardiovascularmente estás bien, no hay de que preocuparse, ahora considero oportuna la visita a un médico especialista en traumatología para comentarle el caso y para que éste te realice una evaluación postural, quizás tengas algún inconveniente en tu columna, que en el momento de ejercitar manifiesta sus dolores. No descarto una tensión muscular debido a tus características de persona nerviosa o vulnerable al stress, quizás hay una contractura que no ha sido detectada. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.7.2007 - 00:00:00
Por: Martin Feijoo
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Ante todo muchas gracias profesor mi consulta es que quiero armar un plan de entrenamiento ya que hace 1 año que salgo a pedalear y quiero mejorar mi rendimiento en ruta, mi peso es de 80 kg, mido 1.69 m y hago entre 120 y 180 km semanales en 2 o 3 salidas a variadas velocidades y cargas. este año corri dos carreras en debutantes y las termine con el peloton. ¿como hago para saber la medida del cuadro?

Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer término, sugiero bajar de peso, ya que 80 kilos para 1.69 mts., son excesivos, salvo, que tu estructura muscular sea predominante, pero para ello, sería necesario realizar un fraccionamiento corporal (Antropometría). La medida de tu cuadro dependerá de la longitud de tus miembros inferiores qu determinaran el alto del mismo, pero suponiendo que eres una persona de estructura equilibrada, hasta un talle 52 en ruta geometría tradicional estará bien y un talla S para los que vienen con Slooping, para el ciclismo todo terreno, el 16" (pulgadas), estaría apropiado, de todos modos, siempre es bueno que seas bien asesorado en el lugar donde adquieras tu bicicleta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.7.2007 - 00:00:00
Por: sebastian alvarado
Localidad: maule

Pregunta: profe ase mas de 8 meses que no me subo a la bici y quiero oler a tener el nivel que alguna vez me llevo a competir en ekl regional de aca chile, en todo este tiempo no e echo mucho deporte aq concecuencia de ello e aumentado de peso,quiero volver a ser el que era antes salia todos los dias a entrenar a los ceroos en cross country....profe podria darme un plan de recuperacion

Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con gusto te podré ayudar, me puedes contactar en rouletsaludyciclismo@gmail.com o bien en raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.7.2007 - 00:00:00
Por: FABIAN HAESLER
Localidad: san luis

Pregunta: HOLA PROFE, BUENO MI PREGUNTA ES SOBRE LA TECNICA DEL PEDALEO, COMO SERIAN LOS MOVIMIENTOS Q TENGO Q HACER CON MI PIE PARA MEJORAR LA TECNICA. NOSE SI RECUERDA Q HACE POCO Q ESTOY ENTRENANDO Y ME ESTOY INCORPORANDO EN ESTE LINDO DEPORTE. TENGO BICI DE RUTA CON ZAPATO Y TRABA. BUENO ESPERO UNA PRONTA RESPUESTA SALUDOS.

Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La técnica del pedaleo en redondo es muy difícil de realizar y de hecho, casi ningún ciclista lo puede hacer (aunque si practicar), ya que lo mas común es el pedaleo en "pistón". Se practica, pedaleando en terreno plano, quitando primero un pié y pedaleando en "redondo" con el otro, es decir, se realiza fuerza en todo el ciclo de pedaleo, ésta ejercitación luego se realiza con el otro pié. El pedaleo en redondo, la correcta ejecución, se realiza con mejor ejecución en terreno plano, donde no hay que pedalear en posición de pié. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.7.2007 - 00:00:00
Por: Angelica Cardez
Localidad: Bayamon

Pregunta: Hola, me llamo Angelica Cardez y me gustaria comenzar a practicar el deporte del ciclismo. Tengo 17 años y actualmente practico natacion , pero cuando tengo la oprtunidad voy y corro en una parque q hay cerca de mi casa de 10k de largo. El mismo tiene una ruta para ciclistas tambien y le he cogido interes a este deporte . Me gustaria saber ¿de que consiste el entrenamiento y si lo puedo practicar con una bicicleta normal en lo q tengo la oprtunidad de comprarme una bicicleta mas adecuada para practicar? Agredeceria si me pudiera informar lo mas posible a cerca del deporte.

Respuesta: Angélica: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El Ciclismo es un deporte que a diferencia de la natación, no verás siempre una línea negra bajo tuyo que te indica la llegada de uno u otro extremo de la piscina, para nosotros el paisaje del camino o ruta, cambia constantemente y además, tienes la posibilidad de entrenar o pedalear dialogando con otras personas. Lo óptimo es que visites a tu médico pediatra y le consultes si puedes hacer ciclismo, si todo está ok, bueno Bienvenida y a disfrutarlo !!!! Al principio y hasta tanto decidas que importancia tendrá éste deporte en tu vida, podrás practicarlo con cualquier bicicleta, pero si tu interés crece, bueno, tendrás que hacer una pequeña inversión en una bici de mayor calidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.7.2007 - 00:00:00
Por: Miguel Blando Gil
Localidad: Islas Baleares

Pregunta: Solamente en verano, temperatura elevada, 30-40º a partir de 60-70 kms. y sobre todo cuando te relajas, despues de un periodo de pedaleo fuerte, se me produce un fuerte dolor en los dedos de los pies cada vez más agudo hasta que se hace insoportable. Desaparece a los pocos minutos de quitarte el calzado y también desapaece al apretarte fuertemente los ajustes de las zapatillas, pero despues, en este segundo caso el dolor va subiendo por la pierna. A veces se produce en ambos pies o a veces solo en uno de ellos. Utilizo calzado de altísima calidad Shimano R-300 modificado para aumentar la ventilación con plantilla de cuero natural moldeada a mis pies.

Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común que éstas "parestesias" o adormecimientos, estén relacionados a inconvenientes técnicos y a otros de origen anatómicos o estructurales del ciclista. Quizás, las calas de los pedales están mal orientadas (muy atrasadas), o bien, asiento muy alto, quizás, tengas una pierna mas corta que la otra, acortamientos musculares o bien pies planos. Mi sugerencia, es que visites a un médico especialista en traumatología para que personalmente te evalúe. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.6.2007 - 00:00:00
Por: victor iranzo
Localidad: valencia

Pregunta: hola, me dirijo porque tengo problemas con el dolor de pies. Cuando llevo alrededor de 2-3 horas encima de la bici se me empiezan a dormir los pies y poco a poco me va entrando un dolor los dedos de los pies y en la parte delantera de la planta del pie que me tengo que parar durante unos instantes y apoyar los pies en el suelo. cuanod hago esto se me pasa pero a los 30 min o 1 hora se me vuelve a repetir y ya no se me va hasta que paro. he cambiado de bicicleta de carretera, y me sigue pasando. tambien he cambiado de zapatillas de una shimano a unas nort wave e incluso los pedales. tambien he probado a dejarmelas sueltas, he cambiado las calas de posicion...etc ¿puede ser de la posicion del sillin? Me he dado cuenta que cuando estoy en posicion aerodinamica y pedaleando sin levantarme del sillin enseguida me aparece ese dolor ¿puede ser que se me oprima algun nervio? esoty un poco desesperado porque tengo que parar muchas veces para poder apoyar los pies en el suelo. un saludo

Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común que aparezcan "parestesias", cuando existen inconvenientes de origen técnico o bien estructurales en el ciclista. El técnico, podría estar vinculado a un vicio en la técnica del pedaleo o bien, a una falta de entrenamiento o ambientación, ésto último no sería tu caso y lo mas probable, es que tengas una diferencia estructural en tus miembros inferiores, por ejemplo, una pierna mas corta que la otra, un asiento demasiado elevado, pies planos, acortamiento muscular, etc. Mi sugerencia es que visites a un médico especialista en traumatología y le comentes tu caso, ya que es mejor verte y analizarte personalmente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.6.2007 - 00:00:00
Por: carlos wilton
Localidad: buenos aires

Pregunta: Antes que nada queria agradecerle la respuesta que me brindo a mi consulta anterior,fue muy util para mi, y formularle otra consulta. Quiciera saber como calcular la medida de la entrepierna y como poder hacer el calculo de las distancias a las cuales debo regular el sillin , el stem,etc. yo mido 1.79 m y peso 84 kilos. muchas gracias profesor,un abrazo

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nueva consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para calcular la longitud de tus miembros inferiores, lo óptimo es tomar la talla de parado con ambos talones juntos, la cabeza en el plano de Franckfort y luego, sobre un banco de 50 cms., de altura, tomar la talla sentado. Estos dos valores se restan entre sí y obtienes la longitud de tus miembros inferiores necesaria para la correcta altura del sillín y medida del cuadro. El valor obtenido de la distancia de entre pierna o longitud de miembros inferiores, se multiplica por 0.65 y obtienes la talla del cuadro, si la multiplicas por laotra variable matemática 0.885, obtendrás la altura del sillín. La longitud del cuadro en su tubo horizontal, es proporcional a la medida del cuadro vertical, por ejemplo, si tu cuadro es talla 51, lo mas probable es que el largo de dicho cuadro no supere los 52 cms., para ser utilizado con un stem o potencia de hasta 11 cms., ya que será muy poco probable que encuentres un cuadro 51 de alto por 54 ó mas de largo, éste tendría una geometría muy poco estética y funcional. La diferencia de altura entre manubrio y asiento está en función de la comodidad del usuario, que si es cicloturista, debería ser lo mas cómoda posible, pero si es competidor, habría que respetar valores mínimos stándards para poder tener mejor penetración al viento (Reduccion del coeficiente aerodinámico Cx). Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.6.2007 - 00:00:00
Por: marcos arretche
Localidad: neuquen

Pregunta: hola quisiera tener una respuesta concreta de la diferencia de porcentajes de tiempo que se deben trasladar del tiempo en ruta a el trabajo en rodillo ejemplo 120 minutos de ruta rodando sub aerobico cto de rodillo seria el tiempo equivalente saludos

Respuesta: Marcos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El tiempo de transferencia, dependerá de la intensidad que haces los 120 minutos en ruta. Media hora en el rodillo, estaría equivaliendo las dos horas de ruta que planteas en tu ejemplo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.6.2007 - 00:00:00
Por: ferrari leonardo
Localidad: Bs. As.

Pregunta: Hola que tal soy Leonardo y hasta hace unos años entrenaba todo los dias para poder correr carreras de mtb. Ahora voy a ir con un amigo al trasmontaña y queria saber a parte de rodar si hacer ejercicios de pierna en el gimnasio me podria servir o no es conveniente ya que solo faltan 2 meses y anteriormente nunca lo habia hecho . Ya consulte al medico y todos los analisis me dieron bien ,lo unico que cuando corria pesaba 70 kilos y ahora peso 78 k.Muchas gracias,saludos.

Respuesta: Leonardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Debo decirte que el gimnasio, se debería realizar durante todas las etapas del entrenamiento y/o competencias, lógicamente cada estadío con un plan especial. Ahora bien, para saber si esos 8 kilos de mas que tenés son de grasa o músculo, es necesario realizar un fraccionamiento corporal, es decir, una Antropometría, pero si a simple viste se nota que el tejido adiposo se ha incrementado, bueno, a regular una dieta y a incrementar el gasto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.6.2007 - 00:00:00
Por: Andrés Madrid
Localidad: Córdoba

Pregunta: Hola, tengo 29 años mido 1,74 y peso 82Kg y me he realizado una ergometria, analisis de sangre y orina el mes pasado con resultados positivos. Quiero volver a entrenar para bajar de peso y recuperar mi condicion fisica. Mi disponibilidad es rodillos durante la semana y bici de mountain los fin de semana. ¿cuantas veces por semana debo andar, cuanto tiempo y a que % de FC Máx siendo esta de 195 LPM? y ¿cómo debería ir incrementando las exigencias de este entrenamiento? Muchas Gracias

Respuesta: Andrés: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante es que empieces por hacer rodillo no mas allá delos veinte minutos a una intensidad no superior al 50-60 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), lo mismo que la salida en mountain bike, ésto hasta que logres bajar al menos unos 5 kilos de peso (habría que evaluar si tu exceso es tejido adiposo o tenés buena masa muscular). Esto debería suceder en 45 días aproximadamente, luego de los cuales, podrás incrementar el tiempo de sesiones en rodillo y en salida al campo. Muchas gracias nuevamente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.6.2007 - 00:00:00
Por: Heriberto Cespedes
Localidad: puerto cabezas

Pregunta: primero que todo mis mas atentos saludos .comienzo diciendole que tengo 48 años y practico MBK desde 2003 .quiero comprar una nueva maquina pero quiero saber las medidas que debo respetar peso 200 libras y mido 1.77m,mi medida de pierna es de 84 cm.en espera de su consejo gracias. Dr cespedes.

Respuesta: Heriberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para tomar la medida de tu cuadro debes multiplicar la entre pierna por 0.65 que es una variable matemática. Con ella obtendrás la altura desde el centro del eje pedalier hasta el extremo superior del asiento. Muchas gracias por tu consulta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.6.2007 - 00:00:00
Por: renan jose nuñez
Localidad: san pedro sula

Pregunta: hola le kiero hacer una pregunta soy un chavo de 14 años k me facina el ciclismo lo practico todos los dia me ago de 15 a 20km diarios kisera saber un tipo de ayuda k me ayude a mejorar mi rendimiento y mi resistencia y algunos materiales esenciales para mejorar mi ambicion es participar en el tour de france grasias

Respuesta: Renán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Menudo objetivo tienes de ir al Tour !!!!!, bueno, si tus condiciones así lo determinan podrás hacerlo, pero para ello, debes saber que hay pasos muy importantes que no debes obviar. Primero debes ser paciente, todo llega a su tiempo, deberías visitar a tu médico para que te indique si puedes o no practicar un deporte como el Ciclismo de Ruta y finalmente, tener un entrenador, para que te forme como atleta primero y como ciclista luego. Por el momento, y mientras todo ésto sucede, utiliza todos los deportes a tu alcance para formar tu cuerpo y si quieres correr el Tour, bueno empieza mañana mismo a pensar en él, visitando a tu médico pediatra y buscando un entrenador. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.6.2007 - 00:00:00
Por: mario sarmiento
Localidad: cordoba

Pregunta: estimado profesor: soy practicante de ciclismo amateur, tengo 48 años y participo en carreras de montan bike zonales, mi inquietud es saber si por mi edad, es conveniente entrenar todos los dias de la semana, y si debo regular la intensidad de los entrenamientos, o por el contrario que no sea conveniente entrenar todos los días. saludos profesor y espero poder esclarecer mi plan de entrenamiento, gracias

Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Entrenar en múltiples sesiones, depende en gran medida, del nivel donde se compite, el objetivo propuesto y las condiciones para el entrenamiento que el atleta posea. Muchas veces, aun compitiendo en pruebas zonales y/o locales, algunos pedalistas requieren de estímulos diarios no menores a los 5 por semana, mientras que otro participante de igual edad y/o categoría sólo requiere tres estímulos. Ahora bien, cuanto mas elevado es el nivel donde se compite, mayor nivel de estímulos y sesiones "transferibles" se requieren, es decir, no es lo mismo un entrenamiento para correr en las competencias que estás haciendo, que para ir a un argentino XC o una carrera como el Trasmontaña o el Desafío al río Pintos, etc. Cuanto mayor es el nivel que se queire lograr, mayor debe ser la calidad del entreno, que muchas veces no tiene que ver con el número de sesiones. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.6.2007 - 00:00:00
Por: José Ramírez
Localidad: Quindío

Pregunta: Saludos, mi inquietud es la siguiente, tengo 32 y quiero practicar el ciclismo a nivel profecional, lo practique hace muchos años y competi en las categorias infantil, prejuvenil, aprendi a andar en grupos, en fin tube una buena fundamentación, lo deje de practicar por un accidente y me dedicque a estudiar, actualmente stoy reabilitado por que consumi licor durante 10 años, esto está superado y como reto personal quiero practicar ciclismo, entrenar muy duro etc. ¿ que me aconceja ud.? ¿estaré muy viejo? ¿El alcohol me habra limitado?

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Luego de un parón importante donde hubo una probable intoxicación por alcohol, lo óptimo sería realizar una serie de estudios médicos completos desde análisis de sangre hasta una ergometría, para descartar patologías. Si todo está ok, bueno, entonces se podrá pensar en practicar el Ciclismo teniendo un objetivo concreto para estar con un trabajo planificado en el tiempo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.6.2007 - 00:00:00
Por: Rivero Martin
Localidad: La Rioja

Pregunta: QUIERO PREGUNTAR: ¿ CUAL SERIA EL ENTRENAMIENTO PRE-COMPETITIVO Y COMPETITIVO CON O SIN PULSOMETRO PARA CARRERAS DE MAS O MENOS DE 120 KM? CUAL SERIA LA FORMA MAS CORRECTA PARA REEMPLAZAR EL PULSOMETRO? METODOS DEBIDO A QUE NO TENGO MEDIOS PARA ADQUIRIR UNO

Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante cuando no se posee un monitor del ritmo cardíaco, es conocerse así mismo, cosa que se logra con los años de práctica del deporte. Mi sugerencia es que para entrenar los distintos niveles, primero hay que saber para que se entrena, luego, evaluar para que todo tenga un fundamento que lo sustente y a partir de los resultados de las evaluaciones y chequeos médicos, realizar la planificación de las sesiones de entrenamiento, que lógicamente, no todas son iguales. Por ello, primero, visitas a tu médico, para chequear tu salud y luego te buscas un entrenador para que te oriente del mejor modo posible en tus entrenos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.6.2007 - 00:00:00
Por: Maria Fajardo
Localidad: Pasto

Pregunta: Hola profesor, realizo ciclismo bajo techo 3 o 4 veces por semana en sesiones de 45 minutos. Mi pregunta se relaciona con la diferencia entre quemar grasa y calorias durante el entrenamiento, a partir del control de la frecuencia cardiaca. Durante la practica controlo mi frecuencia cardiaca para que no sobrepase del 85%, sin embargo cuando entreno manteniendo la frecuencia cardiaca en 75%, siento que no me he esforzado demasiado. Lo que deseo inicialmente es reducir la grasa corporal, para ello como debe ser mi ejercicio durante la sesion y que pasa si intercalo el entrenamiento un dia fuerte (85%) y mas suave (75%). Agradezco mucho su opinion

Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para quemar calorías, puedes andar en tu bicicleta bajo el 60% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) que se obtiene de 220 - edad. Luego, rodar a alta intensidad también te ayuda a quemar calorías, teniendo en cuenta la unidad de tiempo, la variedad de carga en la bicicleta y la cantidad de sesiones semanales. El ejercicio óptimo para reducir el tejido adiposo es a baja intensidad (menor del 60% de tu FCTM) y al menos de una hora de duración, conjuntamente, controlando la ingesta aliemtnaria que sea de calidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.6.2007 - 00:00:00
Por: Leandro Burgos
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Rubén, Ante todo, buenas tardes. Bajé tu planilla y como recién me estoy iniciando en el uso de pulsómetros, me quedan unas dudas. 1) Qué significa TA en la planilla? Es un dato en "celeste" que recalcás debe ser completado. 2) Cómo evalúo las mejoras en mi entrenamiento a través de este test? Si no puedo hacerlo a través del mismo, cómo lo hago? Por último, cómo analizo la curva del gráfico? Muchas gracias.

Respuesta: Leandro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La columna que indica TA es para registrar la Tensión Arterial, el entrenamiento se evalúa teniendo en cuenta cuando el incremento de la frecuencia cardíaca deja de ser contínuo para ver en la curva que la misma se dispara, por ej, si traés 120, 130, 145, pulsaciones y de pronto ante el esfuerzo te vas a 165 ó 170 ó mas, indica que tu umbral de trabajo se encuentra bajo y debes elevarlo, para postergar la fatiga, a niveles mas tardíos. Esta explicación es de modo global, lo óptimo es poder hacerlo de modo personalizado y práctico, aunque claro, ya tienes una pauta muy importante a tener en cuenta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.6.2007 - 00:00:00
Por: Edwin Cervantes
Localidad: Managua

Pregunta: Estimado profesor. Tengo 42 años, peso 188 libras, 1.78 de estatura, he ralizado deporte desde la edad de 17 años, hice ciclismo a la edad de 26 años durante 5 años. He retomado nuevamente el ciclismo desde el año pasado, me hice este año una prueba de esfuerzo y las pulsaciones maximas alcanzadas fue de 196 pulsaciones. Salgo a entrenar 6 dias a las semana de los cuales 2 de días los hago suave para la recuperación, sin embargo he notado que mis pulsaciones se suben con mucha facilidad principalemente en pendientes, no siento dolor en las piernas ni tampoco fatiga (falta de aire, jadeo) pero me preocupa que en algunos momento de maximo esfuerzo mis pulsaciones han llegado hasta 199 pulsaciones, en ese momento siento cansancio y dolor en las piernas. Mis compañeros me han dicho que tengo algo malo, principalmente por que las pulsaciones me suben con mucha rapidez. Por ejemplo un dia de estos salimos a una ruta de 80 Km, yo estaba por delante del grupo y matenia una velocidad de aproximadamente 35 Km por hora con una cadencia de 90 rpm, mis pulsaciones estaban en 185 y el resto de compañeros tenian al rededor de 160. Yo no sentia fatiga pero me preocupa el hecho que mis pulsaciones estuvieran tan altas, el terreno era relativamente plano. No se pero teoricamente por mi edad mi corazon no deberia tener pulsaciones tan altas, sera que tengo algo malo y no me he dado cuenta, las pruebas que me hice en Marzo de este año no mostraron nada anormal, cabe señalar que precisamente por este corportamiento de mi corazon fue que dispuse hacerme la prueba. Ya no se que pensar. Tengo miedo sufrir un infarto durante el entrenamiento. Que me sugiere........... Se lo gradecere muchisimo. Me puede responder a la direccion de mi correo. Sds Edwin Cervantes Gómez.

Respuesta: Edwin: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo tranquilo, no tienes nada de malo, sólo que tu corazón responde de ese modo, porque tu entrenamiento de base no ha sido o es, el apropiado. Si el electrocardiograma y la ergometría han dado normales, lo mas probable es que te estás exigiendo al máximo antes de lograr el entenamiento para ese esfuerzo además de un probable exceso de peso que pudiese existir, claro. Ahora bien, rodar a 199 ppm, no es peligroso, la precaución reside en la unidad de tiempo que mantengas esa frecuencia cardíaca, que lógicamente cuanto mayor sea, mayores probabilidades de inconvenientes tendrás, por eso, cuando tu monitor del ritmo cardíaco marque tu 100 % puedes incluso llegar a superarlo hasta un 110 %, pero en una unidad corta de tiempo, no superior a los diez minutos. SUGERENCIA: entrenar mas kms., a un porcentaje inferior al 75%-85% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) y cuando notes que tu peso corporal es menor y tu desempeño deportivo ha mejorado, entonces, pocrás incorporar un día a la semana para hacer algunas pasadas a alta frecuencia cardíaca. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rally Bike - 26.11.2023 - Pergamino, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 26.11.2023 - Tomás Jofré, Mercedes (B)

Rally Bike - 20.11.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.11.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 12.11.2023 - Arrecifes, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 5.11.2023 - San Andrés de Giles, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 16.10.2023 - Campana, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 13.10.2023 - Paraje La Porteña, Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 8.10.2023 - Chivilcoy, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 1.10.2023 - Villa Ruiz, Pdo. San Andrés de Giles, Pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos