Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.8.2007 - 00:00:00
Por: marcos pradas moya
Localidad: granada
Respuesta: Marcos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común sentir que los pies se anestesian pasados unos kms., o algunas horas de entreno o competición. El origen de ésta sintomatología puede ser técnico, en el caso, de utilizar zapatillas sin arco interior o bien, demasiado angostas que no permiten el normal retorno sanguíneo, otro origen puede ser anatómico funcional y tiene que ver con alguna patología a nivel musculo - tendinoso del pié. De ser ésta última, la sugerencia primaria, sería la visita a un traumatólogo, ya que los pedales, y las calas, muy poco tienen que ver, salvo, en antaño cuando, se ajustaban al máximo las correas de las punteras... Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.8.2007 - 00:00:00
Por: Diego Delgado
Localidad: Barcelona
Respuesta: Diego: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu pronta respuesta a R.S.C. Los datos que me enviás son muy interesantes y aportan mucho para pensar en una planificación. De ahora en mas, te solicito envíes la información a mi casilla personal rouletsaludyciclismo@gmail.com o me agregues al MSN raroulet@hotmail.com Espero entonces un nuevo contacto para confirmar tu mail y seguir comunicados. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.8.2007 - 00:00:00
Por: claudia garibay
Localidad: queretaro
Respuesta: Claudia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar, sería oportuno saber mas datos sobre tu persona, talla, peso, edad, tiempo de sesión que Spinning y número de días semanales, etc., te solicito te comuniques a rouletsaludyciclismo@gmail.com para mantener un contacto mas extenso. De todos modos, si la rodilla molesta, puede que haya un vicio técnico, como muy alto el sillín de tu bicicleta, o bien, un error en la mecánica de pedaleo, si nada de lo anterior es posible, el dolor o molestia, puede tener su origen en una falta de masa muscular del cuádriceps, que se soluciona haciendo unas sesiones de gimnasio y si posees buenos cuádriceps y el dolor persiste, lo recomendable es una visita al traumatólogo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.8.2007 - 00:00:00
Por: PABLO
Localidad: Bs As
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El origen de tus dolencias, bien pueden ser por cuestiones técnicas como vicios posturales en la bicicleta, como así también, una falta de acondicionamiento físico general que te permita disfrutar del ciclismo. Te sugiero me escribas desde tu correo personal a rouletsaludyciclismo@gmail.com y me brindes mayores datos sobre tu realidad personal, tales como talla, peso, medida de tu bicicleta, tu historial deportivo, tus ocupaciones diarias, y todo cuanto puedas aportar para ofrecerte una respuesta con mayor fundamento. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.8.2007 - 00:00:00
Por: Hugo
Localidad: Bs As
Respuesta: Hugo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia inmediata, sería que en tus entrenamientos, incorpores inmediatamente después de la entrada en calor, una serie de sprints de no mas allá de 30" (segundos) de duración al 85-90%de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima - 220 - edad= 100%). Así lograrás soportar esos cambios de aire cuando el grupo te saca a tope desde la línea de salida. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.8.2007 - 00:00:00
Por: Andres Velez
Localidad: Valle del cauca
Respuesta: Andrés: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El médico especialista en Medicina del Deporte, ya sabe la batería de estudios a solicitarte, no te preocupés por ello, de todos modos cuando tengas los resultados, me podés escribir nuevamente a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder ofrecerte una opinión sobre como debería ser tu entrenamiento. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2007 - 00:00:00
Por: olga ines
Localidad: buenos aires
Respuesta: Olga: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es muy bueno el trabajo que estás realizando, simplemente habría que agregarle algunos cambios de intensidad y al menos una vez a la semana, incrementar el volumen de horas, sobre todo en la bicicleta. Para poder empezar con las Carreras de Aventura, te invito a que me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com para indicarte los estudios y probables trabajos a seguir. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2007 - 00:00:00
Por: Carlos Javier Bulla
Localidad: Bogotá
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor, si podés enviame un mail a rouletsaludyciclismo@gmail.com indicándome tu lugar de residencia, tipo de entrenamientos de los últimos 15 días, y todo cuanto pueda darme un amplio panorama de tu caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2007 - 00:00:00
Por: Mari Carmen Bécares
Localidad: valladolid
Respuesta: Mari Carmen: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La práctica del Yoga es EXCELENTE para los/las ciclistas y con dos a tres sesiones semanales, es suficiente, de una duración no superior a la hora. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2007 - 00:00:00
Por: javier casas
Localidad: bogota
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería oportuno que me comentes tu talla y peso, y mi sugerencia sería que intentes incorporar el Spinning, fuera de tus horarios laborales, como medio de "entrenamiento", que ayude a prevenir lesiones y retardar la aparición de la fatiga. Si tenés sobre peso, ésta actividad del Spinning, te ayudará y mucho, aunque recordemos que lo ideal siempre, es entrenar en la montaña o ruta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2007 - 00:00:00
Por: FABIAN HAESLER
Localidad: san luis
Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor, podés enviarme toda la información que tengas y solicitar la que necesites en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.8.2007 - 00:00:00
Por: Diego Delgado
Localidad: Barcelona
Respuesta: Diego: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería muy interesante poder obtener mas información sobre el tipo de carrera TrasnAlp, para poder darte una opinión al respecto. Si tienes una página web que pueda visitar o algun mail de la organización para solicitar información, te lo agradecería. Con muchísimo gusto podríamos realziar un trabajo para esa prueba. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.8.2007 - 00:00:00
Por: Jose Luis
Localidad: La Rioja
Respuesta: José Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No hay de que preocuparse si clínicamente está todo en orden, aunque te ha faltado decirme tu talla y peso y el tipo de entrenamiento que has realizado en las últimas semanas. Los motivos de la sensación de falta de aire pueden tener su origen en la incorrecta mecánica respiratoria o bien, un entenamiento insuficiente o con errores. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.8.2007 - 00:00:00
Por: Azofeifa Jose
Localidad: San Jose
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para conocer la medida ideal de tu cuadro (marco), de bicicleta, es necesario que tomes la longitud de tus miembros inferiores ayudado de otra persona. El mecanismo tradicional es muy sencillo, en posición de parado, con los pies separados apenas 10 cms., uno del otro, la persona que te ayuda, marcará contra la pared, y con la ayuda de un elemento rígido, la distancia, entre dicha marca y el piso (debes tomar la medida descalzo, sin zapatos). Esa medida que se conoce como EP (Entre Piernas), se multiplica por la variable matemática 0.65 y te dirá la medida entre el centro del eje pedalier (caño Piantón) y el centro de la unión entre el tubo horizontal, ésto para cuadros (marcos), de geometría convencional, para los que tienen Slooping, ésta medida te indica la talla, ya que muchos fabricantes en la geometría Slooping, contienen hasta cuatro medidas del cuadro (marco), convencional. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.8.2007 - 00:00:00
Por: javier
Localidad: buenos aires
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Esas sensaciones de ahogos, suelen estar vinculadas a no tener una mecánica respiratoria apropiada al esfuerzo, además, claro, de una falta de entrenamiento y/o adaptación a las salidas probablemente bruscas o intensas en los primeros kms., de los entrenamientos. Es evidente que con tus antecedentes de fumador y asma, se complica un poco dar una respuesta acertada a tu consulta, pero me inclino, por lo que en el párrafo anterior te he citado. Si las molestias persisten, deberías visitar a un médico especialista en vías respiratorias. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.8.2007 - 00:00:00
Por: john jimenez
Localidad: Bogota
Respuesta: John: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. No es tarde para iniciarte no sólo en el Ciclomontañismo, sino, en cualqueir otro deporte que tengas intención de practicar a modo recreativo primero y con posibilidades de hacerlo competitivo. Para tener en cuenta, sería oportuno una serie de estudios médicos para descartar posibles patologías, electrocardiograma, ergometría y análisis de sangre suelen ser los mas sugeridos por los médicos. Si tu estado de salud es bueno, podés empezar por andar en bicicleta muy suave los primeros treinta o cuarenta y cinco días (depende de las sesiones semanales que puedas realizar), recordando no exigirte mas allá del 60-70% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima 220 - edad = 100 %), y teniendo un extricto control sobre tu alimentación. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.8.2007 - 00:00:00
Por: geovany ortegon
Localidad: cali-valle
Respuesta: Geovany: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con mucho gusto te ayudaré, sólo que deberías enviarme mas datos sobre tu persona, talla (estatura), peso, edad, antigüedad en el Ciclismo, categoría en la que corres, etc., etc. Espero tu mail en rouletsaludyciclismo@gmail.com o bien el chat en raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.8.2007 - 00:00:00
Por: john depew
Localidad: FLORIDA
Respuesta: John: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor, necesito me envíes tu mail personal a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder enviarte la tabla. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.8.2007 - 00:00:00
Por: Sebastian Tous Puigros
Localidad: illes balears
Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Creo que lo tuyo puede pasar por un defecto técnico, quizás un tanto bajo el sillín o bien estés necesitando realizar unas sesiones de gimnasio para fortalecer el cuádriceps, si es que llevas desarrollos muy pesados. Si las molestias persisten, habrá que realizar una visita al médico especialista en traumatología del deporte. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.8.2007 - 00:00:00
Por: Paola Bueno
Localidad: Trujillo
Respuesta: Paola: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. 220 - edad = FCTM Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima, en tu caso 220 - 23 = 197 latidos es tu máximo teórico. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.8.2007 - 00:00:00
Por: Felix Sacho
Localidad: zaragoza
Respuesta: Félix: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si me envías a rouletsaludyciclismo@gmail.com un historial con tu trayectoria deportiva, años de entrenamiento, edad, categoría en la que compites y todo cuanto puedas decirme, podré darte unos parámetros. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.8.2007 - 00:00:00
Por: javier del rio
Localidad: alicante
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer término, deberías visitar a tu médico para unos estudios de rutina, luego una valoración cardiovascular con ergometría. Si todo está bien, empezar por rodar unos 1500-2000 kms., al 55-65% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) 220 - edad = 100%. Estos kms., que te menciono, los deberías realizar en sesiones de hasta 70 kms., por lo que en dos meses o menos, ya estarás en condiciones de poder disfrutar del Ciclismo sin mayores dificultades. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.8.2007 - 00:00:00
Por: chapeado martinez
Localidad: michoacan
Respuesta: Chapeado: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero hagas un día a la semana, un entreno con alta intensidad en períodos cortos de tiempo, por ejemplo, sobre 50 kms., hacer 25 de entrada en calor y luego tres tiradas de 60" al 90% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) 220 - edad = 100%, con pausa completa entre ellas. Para bajar aun mas las pulsaciones, deberás entrenar mas fondo, mas horas, mas kms., entre el 50-60% de tu FCTM. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.8.2007 - 00:00:00
Por: Marcelo Mauricio
Localidad: Salta
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero envíes tu consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.8.2007 - 00:00:00
Por: susan torres
Localidad: san pedro
Respuesta: Susan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El sexo en los deportistas no presenta ningún tipo de impedimento para el desarrollo de todas las capacidades funcionales, obviamente, que como todo debe tener su cuota de uso, ya que si lo haces a diario o con múltiples relaciones en un mismo día, tendrás un bajo rendimiento. Como planteas tu caso, no tendrás ningún problema en tu rendimiento. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos