Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.9.2007 - 00:00:00
Por: walter mereles
Localidad: san juan
Respuesta: Walter: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar, es mas que oportuno recalcar, que quizás, tu sobre peso, te esté generando algunas molestias sobre las rodillas que son el "amortiguador" de tus movimientos y deben además de trasladarte, "sostener" tu humanidad. De todos modos, considero que biomecánicamente, y geométricamente, existen marcadas diferencias entre ambas bicicletas, que hacen notar esos dolores punzantes detrás de la rótula, En la bicicleta de todo terreno, tu cuerpo o tu centro de gravedad, se encuentran levemente mas "atrasados" y quizás, estés mas sentado sobre el eje de la rueda trasera que en la de ruta, donde por la posición que permite una mejor aerodinamia, el centro de gravedad está adelantado. Sugiero que deberías limitarte a rodar en tu bicicleta de todo terreno, hasta tanto logres bajar tu peso corporal y logres un muy buen fortalecimiento muscular de miembros inferiores, mediante el uso del gimnasio. Esto te aportará una mejora importante que notarás al hacer nuevamente kms., en tu bicicleta de ruta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.9.2007 - 00:00:00
Por: Daniel González
Localidad: Barcelona
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. De hecho, has planificado todo muy bien, sólo has olvidado que luego de cada período, deberías realizarte evaluaciones de sangre y otras funcionales, para saber realmente donde está tu VO2, si el entreno va en forma correcta, si necesitas aumentar el volumen para mejorar la potencia, etc., etc. Para saber si cargar mas masa muscular necesitarias una antropometria o fraccionamiento corporal, para saber si la masa muscular que tienes es la apropiada o necesitas mas de ella, si el porcentaje graso es el acorde al ciclismo y si es conveniente para el período que estarás realizando. En síntesis, el entreno bien, pero no olvides que a tu planificación le faltaría la evluación mediante analíticas de sangre, test de laboratorio y de campo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.9.2007 - 00:00:00
Por: Rubén Montes
Localidad: Barcelona
Respuesta: Rubén: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo óptimo es que visites una tienda altamente especializada de Barcelona e intentes probar una Pina con la geometría convencional y otra con la de Slooping. Es para mi modo de ver en Slooping, la talla M, la que iría según tus medidas, ya que la S, es hasta la medida 54, pero bueno, sugiero, que intentes probar alguna antes de invertir tu dinero. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Victor Hugo Garrido Marquez
Localidad: Bizcaya
Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con Roulet Salud y Ciclismo. En términos generales, el entreno que estás realizando está bien, y la altura que competirás en Colombia, 900 a 1000 mts., no es demasiada, salvo que vivas en una zona a nivel del mar y no entrenes nunca en las zonas montañosas de baja altura. Ahora bien, llegar en solitario, lograr el sprint, romper el grupo y todo cuanto quieras hacer, se logra con un entrenamiento basado en evaluaciones de potencia, consumo de oxígeno, recuperación, y un largo etc., que no se puede sintetizar en pocas líneas de escritura. Si estás entrenando picos de potencia, lograrás hacer mucho daño al grupo, y si estás muy rodado con mucho fondo, lo harás aun mas. Te sugiero, que tengas una carrera inteligente, dosificando correctamente el esfuerzo y controlando tus sensaciones, para que llegado el momento, puedas dçsalir del grupo o bien, ubicarte de modo tal que logres vencer al sprint. Los trabajos de potencia, deberías realizarlos de variadas maneras, con unidades cortas de tiempo y de distancia, unidades medias y largas, y el fondo de los domingos, a una intensidad no superior al 70%. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Luis Angel
Localidad: Quetzaltenango
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con mucho gusto podremos ayudarte, lo importante es que tengas los estudios médico-deportivos que certifiquen que estás apto para la práctica del ciclismo, éstos estudios básicos son: análisis de sangre completo, radiografía de tórax, clínica cardiovascular con ergometría en bicicleta. Si tus estudios te dan apto, me escribís a rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad estare en contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Fernando Larrazabal
Localidad: Guerrero
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común que las Parestesias o adormecimientos de la zona perineal, tengan mas que ver con una falta de entrenamiento (o de horas contínuas de pedaleo), que con una lesión perineal. De todos modos y ante tu antecedente, lo conveniente es recurrir al médico para que chequee que no hay potenciales lesiones. Estos adormecimientos o parestesias, se originan, en gran mayoría, por el contínuo choque de la zona perineal contra el sillín, que "copia" las rugosidades de la ruta y provoca micro traumatismos. Si técnicamente tu sillín se encuentra en la altura apropiada, no deberías preocuparte demasiado y considerar la posibilidad de incrementar los volúmenes de tiempo de permanencia sobre la bicicleta, para que las molestias vayan desapareciendo. De todos modos, no dejes de visitar a tu médico especialista. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Alberto Martinez Vasquez
Localidad: cartagena
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La posición correcta de tus zapatillas, debe ser la que coloque a las mismas con la talonera o parte posterior, en sentido paralelo al eje de marcha de la bicicleta y las trabas o calas, sujetas a la altura del punto de flexión de los dedos de los pies. Ante cualquier duda, te sugiero visites a un taller de bicicletas o frecuentes a un pelotón donde los hombres mas experimentados te podrán transmitir sus conocimientos al respecto, ya que por éste medio, es imposible prácticamente hacerlo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: carlos bello
Localidad: cundinamarca
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me envíes éste mismo correo a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder atender de modo privado tu inquietud. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: Ariel Clemente
Localidad: Capital Federal
Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería apropiado tener un historial mas amplio de tus actividades diarias para poder decirte que entreno seguir, afortunadamente estas a tiempo todavía, por lo que te sugiero me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: Victor Hugo Garrido Marquez
Localidad: Bizcaya
Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si me permite lo molesto para que me envíe todo su historial de entrenamientos de los últimos 30 días a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.9.2007 - 00:00:00
Por: carlos carreño
Localidad: rio negro
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El gimnasio es un complemento que se utiliza durante toda la temporada del ciclista y es de suma importancia para ganar esa fuerza, resistencia o potencia extras, que en la bicicleta se hace tan complicado obtener. Lógicamente, que debe ser perfectamente planificado por un profesional de la Educación Física con conocimientos muy sólidos en Ciclismo. Salir a trotar durante la temporada de competencias, no sueles ser lo aconsejable, sí durante el período de preparación física general y sobre superficies extremadamente blandas como la arena por ejemplo o el césped, pero durante el período competitivo, lo descartamos por completo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.9.2007 - 00:00:00
Por: Mara
Localidad: buenos aires
Respuesta: Mara: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es obvio que tu novio no está realizando el entreno adecuado, además, el deporte estimula producción de endorfinas, lo que convierte a cualquier atleta en un destacado en su vida sexual. Sugiero que le digas queno entrene tan duro a diario porque se agota demasiado y de paso, que agregue dias de descanso, ya que muchas veces, a las copas se las gana mas descansando que entrenando a diario a tope. Respecto de la anemia, bueno, me parece que está mal informado... Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.9.2007 - 00:00:00
Por: ANGELA PEREZ
Localidad: miami fl
Respuesta: Angela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para conocer los porcentajes de esfuerzos "teóricos" se utiliza una variable matemática que es 220 a la cual debes restarle tu edad (220 - 35 = 185), y tendrás el 100 % teórico que no deberías superar en una unidad de tiempo prolongada para evitar potenciales inconvenientes en tu salud. Recuerda entonces, 185 es tu máximo, podés superarlos (incluso lo vemos en las ergometrías, que los/as ciclistas superan sus máximo teóricos), pero nunca en una unidad de tiempo superior a los 5 minutos. Atte Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.9.2007 - 00:00:00
Por: jordi caballer martí
Localidad: Barcelona
Respuesta: Jordi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia primaria es que dirijas tu consulta a la sección El Deportólogo del Dr Miguel Luján en Infobiker. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.9.2007 - 00:00:00
Por: francisca cornejo
Localidad: santiago
Respuesta: Francisca: muchsa gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En ciclismo es muy poco probable sufrir el tipo de lesiones que mencionas, ya que, al ser un deporte de empuje y no de choque, las lesiones se limitan a las escoriaciones por caídas, fracturas de miembros superiores y cadera, fracturas de clavícula, traumatismos de cráneo, etc. Ahora bien, el gran volumen de carga a la que son sometidos los ciclistas profesionales, sobre todo en Europa, donde en una temporada pueden incluso realizar 40 mil kms., puede provocar tendinitis en la zona de la inserción de los músculos isquiotibiales en la tibia, y en la zona del tendón de aquiles en el calcáneo. Esto se supera operando a los deportistas y tienen su origen (las lesiones), en excesivas cargas y probables faltas de masa muscular en las zonas afectadas. De todos modos, te sugiero enviar un mail a la sección El Deportólogo de Infobiker para que el Dr. Miguel Luján te responda de modo mas científico. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.9.2007 - 00:00:00
Por: carlosceballos
Localidad: medellin
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo.- Para conocer la altura de tu sillín desde el centro del eje pedalier hasta el borde superior del asiento, es necesario que tomes tu medida de entre pierna hasta el suelo, o lo que es lo mismo, la longitud de tus miembros inferiores. Para lo longitud de entre piernas, necesitarás a otra persona que colabore, y el procedimiento es el siguiente: parado contra una pared, ambos talones separados 10 cms., pero tocando la pared, colocarás un objeto entre tus piernas en la zona perineal que es la que se apoya en el sillín; podrás realizar una marca en la pared o bien tomar la distancia entre el objeto y el piso. El número por ej 79 (cms.), lo multiplicarás luego por la variable matemática 0.885 = 69.9 cms., esa es la altura para tu sillín. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: Tony Cruz
Localidad: georgia
Respuesta: Tony: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero visitar un comercio especializado en tu región de residencia, para que te asesoren correctamente, ya que el mercado es muy amplio y los costos en dichos materiales tambien. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: Noemi Martin
Localidad: barcelona
Respuesta: Noemí: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Parea mejorar cada día, es necesario seguir una rutina de entrenamiento sin pausas, teniendo la constancia de salir cada día a entrenar, lógicamente, no todos los días son iguales, mas aun para Uds., las mujeres, pero ten en cuenta que una vez a la semana, deberías salir menos kms., pero mas fuertes, no hasta el agotamiento, pero sí con intervalos de alta velocidad. Es importante que puedas complementar con gimnasio para fortalecer, no para ganar volumen muscular. Controla tu dieta y no tendrás mayores inconvenientes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: rodrigo castaño botero
Localidad: pereira
Respuesta: Rodrigo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Cincuenta días no son suficientes para enviarte un entrenamiento mas aun sin tener mayores presiciones mas que tu peso y talla. Sería importante me envíes un historial de tus entrenamientos y carreras, además de tu especialidad dentro del ciclismo ya que no me la indicas. El error quizás, ha sido tener un parón y tus adaptaciones fisiológicas, se han disminuído un tanto. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: ULLOA JAVIER
Localidad: jujuy
Respuesta: javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante para poder ofrecerte un entreno con fundamentos es conocer tu historials y todo cuanto puedas aportar, para ello, te sugiero me vuelvas a escribir a rouletsaludyciclismo@gmail.com citando, tu talla, peso, si tenés estudios médicos actuales y cuales de ellos, tu zona de residencia, el tipo de competencia que quieres hacer, si trabajas, estudias o ambas cosas. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.9.2007 - 00:00:00
Por: carrasco aldo martin
Localidad: neuquen
Respuesta: Aldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para mejorar la velocidad, es necesario, primero tener un muy buen fondo de adaptación y luego, incorporar a los entrenamientos series de alta intensidad, con pausas entre sí, que permitan tu recuperación al completo. Estas series no deberían durar mas de 30" (segundos) y a una intensidad inferior al 95 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima - 220 - edad = 100%) y la recuperación entre ellas (no mas de tres en una misma sesión, debería ser hasta que te sientas totalmente recuperado. Estas series de velocidad se realizan un día a la semana, el resto, con variedad en los entrenos. Así mejorarás tu velocidad muy gradualmente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.9.2007 - 00:00:00
Por: LU
Localidad: Santa Fe
Respuesta: LU: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sugiero que antes de continuar con la práctica deportiva, visites a tu médico clínico para que te indique el nivel de compromiso de esas várices y si él te da el apto, podrás realizar Spinning. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.8.2007 - 00:00:00
Por: Maria Elena Cattaneo
Localidad: Ciudad de Buenos Aires
Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El tema de los asientos o sillines prostáticos, se empezaron a incorporar al uso en el ciclismo, cuando surgieron algunos casos de cáncer de próstata, pensando erróneamente, que el ciclismo en sí mismo lo producía y por otras lesiones en la zona del periné, que nunca se pudieron comprobar científicamente, si eran provocadas por los sillines... La próstata, geográficamente, está muy alejada de la zona del apoyo de la zona perineal en el sillín, y es muy poco probable que sufra lesiones, ya que, además de estar lejos de ésta zona, existe una gruesa capa de grasa, que hace las veces de "amortiguación - protección" de la misma. La aparición de éstos sillines fué un impacto en el pelotón mundial, pero, desaparecieron con la misma fuerza como con la que se presentaron en el mercado y muy pocos quedan de ellos en los negocios especializados. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.8.2007 - 00:00:00
Por: Jose Azofeifa
Localidad: San Jose
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu pregunta si bien es poco frecuente, sirve para aclararle a la gente ésto de depilarse las piernas. Verás, el ciclismo es un deporte de alto riesgo por sus caídas y resulta que desde hace muchísimos años, los ciclistas nos afeitamos como medio higiénico, ya que si te caes, el bello (pelo), se involucra en la lesión - herida, transportando todas las impurezas del piso a nuestra piel, provocándonos potencialmente, infecciones y prolongación en el tiempo de restauración del nuevo tejido. Es obvio, que la estética también juega un papel primordial. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.8.2007 - 00:00:00
Por: MARTIN
Localidad: cordoba
Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La respuesta exacta habría que buscarla en un envío de mayores datos de tu parte, para lo cual te sugiero me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com desde tu casilla así te envío una serie de preguntas para intentar conocer el origen de tus calambres. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos