Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 33 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.9.2007 - 00:00:00
Por: walter mereles
Localidad: san juan

Pregunta: Señor Profesor: Antes que nada muchas gracias por recibir mi consulta. Tengo 35 años mido 1,84 y peso 120 kg, practico ciclismo tanto de montaña como de carretera, el problema es que en la bici de ruta no logro mantener un ritmo constante como lo hago con la de btt, no me siento comodo y en la de montaña si, la de ruta es de medida 56 y la mountain 18" ambas las tengo con un avance de 13 cm, la altura del asiento estan reguladas igual, y sin embargo en la rutera aparte de ir algo incomodo me produce un dolor a veces insoportable en la rodilla derecha, hace tiempo se me produjo una tendinitis rotuliana juagando al futbol, por lo que segui el consejo del medico y luego deje de jugar y me he dedicado exclusivemente a ala bici, pero ultimamente este dolor ya me acobarda, sobre todo en tramso de repechos y ni hablar de cuestas largas y pronunciadas!. Ahora mi duda es si estoy pifiandole con la medida del cuadro, aunque teoricamente y por las tablas que he visto en algunas paginas, por mi altura deberia estar dentro de los parametros nrmales, pero es que no le encuentro otra explicacion ya que el problema surge solamente con unas de las bicis. Espero que me pueda dar una solucion, y nuevamente muchas gracias por su atencion.

Respuesta: Walter: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar, es mas que oportuno recalcar, que quizás, tu sobre peso, te esté generando algunas molestias sobre las rodillas que son el "amortiguador" de tus movimientos y deben además de trasladarte, "sostener" tu humanidad. De todos modos, considero que biomecánicamente, y geométricamente, existen marcadas diferencias entre ambas bicicletas, que hacen notar esos dolores punzantes detrás de la rótula, En la bicicleta de todo terreno, tu cuerpo o tu centro de gravedad, se encuentran levemente mas "atrasados" y quizás, estés mas sentado sobre el eje de la rueda trasera que en la de ruta, donde por la posición que permite una mejor aerodinamia, el centro de gravedad está adelantado. Sugiero que deberías limitarte a rodar en tu bicicleta de todo terreno, hasta tanto logres bajar tu peso corporal y logres un muy buen fortalecimiento muscular de miembros inferiores, mediante el uso del gimnasio. Esto te aportará una mejora importante que notarás al hacer nuevamente kms., en tu bicicleta de ruta. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.9.2007 - 00:00:00
Por: Daniel González
Localidad: Barcelona

Pregunta: Hola a todos: Estoy planificando la temporada de cara al 2008 y tengo algunas dudas referente al entreno. 1ª Empezare sobre mitad de Enero 10 dias la realización de preparación general,Fuerza y gimanasio con el fin de aumenta masa en cuadriceps. 2ª sobre inicios de Febrero ire aumentando el volumen de KM hasta salidas máximas de 4-4:30 entre el 60-70% FCM. 3ª Principios de Marzo bajare KM progresivamente para realizar un incremento del V02max con 4-5 series de 10-15 minutos al 80-83% FCM para volver otros 10-15 min al 70-75% y metabolizar el acido lactico .¿ES CONVENIENTE REALIZA ESTAS SERIES AQUI, EL FIN QUE QUIERO CONSEGUIR ES AUMENTAR DESPLAZAR ARRIBA EL VO2MAX? 4º Abril ESPECIFICO SERIES CORTAS AL 90-95%.Disminuir volumen salidas de 2-3:45 max AUMENTO POTENCIA. AUMENTO DE DEPOSITOS DE GLUCOGENO. 5º Mayo Deberia estar al 100% 6º Junio COMPETICIONES 7º Julio Descanso 8º 2 pico de forma. ¿Creeis que esta bien planteada?

Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. De hecho, has planificado todo muy bien, sólo has olvidado que luego de cada período, deberías realizarte evaluaciones de sangre y otras funcionales, para saber realmente donde está tu VO2, si el entreno va en forma correcta, si necesitas aumentar el volumen para mejorar la potencia, etc., etc. Para saber si cargar mas masa muscular necesitarias una antropometria o fraccionamiento corporal, para saber si la masa muscular que tienes es la apropiada o necesitas mas de ella, si el porcentaje graso es el acorde al ciclismo y si es conveniente para el período que estarás realizando. En síntesis, el entreno bien, pero no olvides que a tu planificación le faltaría la evluación mediante analíticas de sangre, test de laboratorio y de campo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.9.2007 - 00:00:00
Por: Rubén Montes
Localidad: Barcelona

Pregunta: Tengo un cacao mental impresionante!!! Tengo 24 años, competí en juveniles y elite-sub23, y mi bici está bastante cascada, aparte de que la tengo muy vista. Quero pasarme al carbono, y mi presupuesto es de unos 2000 euros. Le he hecho ojitos a una pinarello f3:13 blanca con campagnolo centaur, que es preciosa, la tienen en el escaparate y me la dejan muy bien de precio 2300 con pedales. El problema es que parece que la talla es un poco justa, tal y como estaba la prové, de altura bastante bien, pero me sentí un poco estirado, y con el nuevo sistema slooping me siento un poco perdido en el tema de las medidas adecuadas. Me han pasado tablas que calculan tu talla, he visto información por internet, varias maneras de calcularlo, pero no consigo tenerlo claro!!!! :-( Y me da miedo cagarla, a ver si me va a ir pequeña, que es una pasta. Tengo entendido que los profesionales hoy en día usan tallas menores, con tijas de sillín y potencias más largas para aligerar peso, pero dónde está el límite? Mido 1.73, 0.86 de entrepierna, 0.62 de tronco, 0.76 de longitud de brazo (dst. hombro a lapiz sujetado con la mano cerrada) y 0.49 de codo a final de dedo corazón. Se que mi talla en un cuadro convencional (antiguo) está entre la 55 y la 56, pero cual es en un cuadro slooping? cuál es en el pinarello f3:13 (equivalente al f3:14)? Y hasta cual podría variar con el "juego" mencionado de la tija del sillín y la potencia? Gracias de antemano, sé que no es una pregunta sencilla, pero agradeceria cualquier dato o aportación. Soy de Barcelona, así que también me iría bien saber si hay algun sitio dónde puedan decirme que necesito... no sé, me pongo en vuestras manos. Gracias, Rubén.

Respuesta: Rubén: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo óptimo es que visites una tienda altamente especializada de Barcelona e intentes probar una Pina con la geometría convencional y otra con la de Slooping. Es para mi modo de ver en Slooping, la talla M, la que iría según tus medidas, ya que la S, es hasta la medida 54, pero bueno, sugiero, que intentes probar alguna antes de invertir tu dinero. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Victor Hugo Garrido Marquez
Localidad: Bizcaya

Pregunta: Gracias por su respuesta. Mi entrenamiento de estos últimos 30 días esta centrado en. Tres días a la semana de gimnasio, realizando un trabajo de pierna de un 80% de fuerza en trabajo de 6 con 15 repeticiones en cuadrases gemelos y la pierna en si. Y estos mismos días lunes, miércoles y viernes trabajos cortos de 70mts de velocidad unos 4 trabajos, 5 veces cumpliendo un tiempo de recuperación de un minuto en tres serie y 3 entre trabajo. Los martes y jueves trabajos de 4km unos 3 trabajos de 3 series cada 3 minutos y 5 de descanso. Haciendo unos 60kms en total Sábado y domingo fondo de 120kms aquí desarrollo un trabajo de carrera en grupos. Descanso por las tardes del sábado y domingo, así como el del jueves. espero me des una orientación en función de lo que le hable de ir a correr en la altura de 900 a 1000mts en Colombia y que debo hacer ya que vivo aquí a nivel del mar, la carrera es totalmente llana y es un criterium de 85kms y debemos hacer 9 vueltas . y deseo estar alli en el podios dame esa orientación que puedas para estudiarla y ver si tengo suerte alli. En pocas palabras deseo hacer una carrera que pueda sorprender a mis rivales y solo deseo poner en practica lo que me puedas orientar para atacarles constantemente y desgastarles y lograr llegar escapado y tener para el sprinté final si es que no puedo lograr romper el grupo. Gracias.

Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con Roulet Salud y Ciclismo. En términos generales, el entreno que estás realizando está bien, y la altura que competirás en Colombia, 900 a 1000 mts., no es demasiada, salvo que vivas en una zona a nivel del mar y no entrenes nunca en las zonas montañosas de baja altura. Ahora bien, llegar en solitario, lograr el sprint, romper el grupo y todo cuanto quieras hacer, se logra con un entrenamiento basado en evaluaciones de potencia, consumo de oxígeno, recuperación, y un largo etc., que no se puede sintetizar en pocas líneas de escritura. Si estás entrenando picos de potencia, lograrás hacer mucho daño al grupo, y si estás muy rodado con mucho fondo, lo harás aun mas. Te sugiero, que tengas una carrera inteligente, dosificando correctamente el esfuerzo y controlando tus sensaciones, para que llegado el momento, puedas dçsalir del grupo o bien, ubicarte de modo tal que logres vencer al sprint. Los trabajos de potencia, deberías realizarlos de variadas maneras, con unidades cortas de tiempo y de distancia, unidades medias y largas, y el fondo de los domingos, a una intensidad no superior al 70%. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Luis Angel
Localidad: Quetzaltenango

Pregunta: Muchas gracias por este espacio. Mi nombre es Luis, Tengo 29 años y hace 3 meses que he estado entrenando ciclismo de ruta, mi objetivo es mejorar mi nivel y a un mediano plazo poder competir en largas distancias. Quiero solicitarle me pueda proporcionar una rutina de entrenamiento para principiantes, quiero evitar lesiones o sobre entrenamientos. Desconozco mi condición fisica actual y necesito saber que examenes físico básicos necesito realizarme y que especialista los hace. Otros datos adicionales: peso 120 Lbs. Dispongo de 2 horas diarias de lunes a viernes y tiempo completo sabados y domingos, mi mayor distancia recorrida es de 60km, muchas gracias por la atención a mi caso. Saludos, y éxitos

Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con mucho gusto podremos ayudarte, lo importante es que tengas los estudios médico-deportivos que certifiquen que estás apto para la práctica del ciclismo, éstos estudios básicos son: análisis de sangre completo, radiografía de tórax, clínica cardiovascular con ergometría en bicicleta. Si tus estudios te dan apto, me escribís a rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad estare en contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Fernando Larrazabal
Localidad: Guerrero

Pregunta: Buen día profesor, práctico bicicleta de ruta y despúes de algun tiempo en la bicicleta 30 minutos, siento totalmente dormida el aréa genital, es decir no tengo sencibilidad en dicha area, necesito saber si es esto normal ya que me preocupa por tener una lesión en la prostata, la altura de mi sillin es la técnicamente adecuada (74 cm entrepierna x 0.885, 65.5 Cm) Gracias por su respuesta. Saludos.

Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es común que las Parestesias o adormecimientos de la zona perineal, tengan mas que ver con una falta de entrenamiento (o de horas contínuas de pedaleo), que con una lesión perineal. De todos modos y ante tu antecedente, lo conveniente es recurrir al médico para que chequee que no hay potenciales lesiones. Estos adormecimientos o parestesias, se originan, en gran mayoría, por el contínuo choque de la zona perineal contra el sillín, que "copia" las rugosidades de la ruta y provoca micro traumatismos. Si técnicamente tu sillín se encuentra en la altura apropiada, no deberías preocuparte demasiado y considerar la posibilidad de incrementar los volúmenes de tiempo de permanencia sobre la bicicleta, para que las molestias vayan desapareciendo. De todos modos, no dejes de visitar a tu médico especialista. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.9.2007 - 00:00:00
Por: Alberto Martinez Vasquez
Localidad: cartagena

Pregunta: Buenas Tardes Profesor. gracias por todos los consejos que he recibido que me han sido de mucha ayuda. empece en esto del ciclismo y me gusto y hoy en dia gracias a Dios estoy siempre disputando los torneos en los primeros puestos. Mi pregunta Profesor es la siguiente: Cual debe ser la posicion adecuada de las zapatillas o chocles como le llamamos aca en colombia? de antemano gracias por su consejo profesor

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La posición correcta de tus zapatillas, debe ser la que coloque a las mismas con la talonera o parte posterior, en sentido paralelo al eje de marcha de la bicicleta y las trabas o calas, sujetas a la altura del punto de flexión de los dedos de los pies. Ante cualquier duda, te sugiero visites a un taller de bicicletas o frecuentes a un pelotón donde los hombres mas experimentados te podrán transmitir sus conocimientos al respecto, ya que por éste medio, es imposible prácticamente hacerlo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: carlos bello
Localidad: cundinamarca

Pregunta: estimado profesor me gustaria que usted me orientara con un plan de entrenamiento basico semanal teniendo en cuenta que tengo todo el tiempo disponible, tengo 20 años, 1.80 de altura, 71 kg de peso, soy hipoglicemico, no tengo ninguna emfermedad de ningun tipo, llevo 3 años en ciclismo de ruta pero ahora quiero pasar de competencias regionales a nacionales y el nivel aqui es bastante alto en los ascensos . me gustaria entrenar para mejorar en la montaña no importa si hay que entrenar duro o largo agradezco mucho su respuesta.

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me envíes éste mismo correo a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder atender de modo privado tu inquietud. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: Ariel Clemente
Localidad: Capital Federal

Pregunta: Hola Rubèn, quisiera que me aconsejes cuàl serìa el mejor plan para una carrera de 80 km de Mountain Bike. Estoy entrenando un promedido de 50 y 60 km 4 dìas a la semana. Para la carrera tengo 2 meses. Muchas Gracias

Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería apropiado tener un historial mas amplio de tus actividades diarias para poder decirte que entreno seguir, afortunadamente estas a tiempo todavía, por lo que te sugiero me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.9.2007 - 00:00:00
Por: Victor Hugo Garrido Marquez
Localidad: Bizcaya

Pregunta: Hola , profesor. Le pido de con el respeto que usted se merece me brinde la mejor orientacion en relacion de como hacer una concentracio ya que correre en una altura comprendida entre 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar. yo estoy viviendo en bilbao sobre el nivel del mar, cual es lo mas aconsejable y cuanto tiempo de antelacion deberia irme alli para entrenar y adactarme a los cabios de horario y los biologicos ya que es en america. gracias por atender mi solicitud y en espera de suna respuesta , mil disculpas y gracias.

Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si me permite lo molesto para que me envíe todo su historial de entrenamientos de los últimos 30 días a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.9.2007 - 00:00:00
Por: carlos carreño
Localidad: rio negro

Pregunta: hola profe como va todo.aca va la pregunta.soy un corredor de mountain bike hace varios años y corro a nivel nacional.ahora quiero correr en ruta tambien.mi pregunta,en temporada de competicion, es bueno acuidr al gimnasio para mejorar la fuerza y potencia?o eso se trabaja en la pre-tempora?y salir a trotar de vez en cuando es bueno tambien en la la temporada de competicion?lo hago para mejorar mi capacidad aerobica,pero necesito saber si es acorde hacerlo en plena temporada de competicion.bueno espero su respuesta.muchas gracias.saludos

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El gimnasio es un complemento que se utiliza durante toda la temporada del ciclista y es de suma importancia para ganar esa fuerza, resistencia o potencia extras, que en la bicicleta se hace tan complicado obtener. Lógicamente, que debe ser perfectamente planificado por un profesional de la Educación Física con conocimientos muy sólidos en Ciclismo. Salir a trotar durante la temporada de competencias, no sueles ser lo aconsejable, sí durante el período de preparación física general y sobre superficies extremadamente blandas como la arena por ejemplo o el césped, pero durante el período competitivo, lo descartamos por completo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.9.2007 - 00:00:00
Por: Mara
Localidad: buenos aires

Pregunta: Hola Ruben: estoy preocupada porque mi novio de 33años entrena muy furte todo los dias para ganar una copa y cada dia tiene mas baja la libido.aparte que esta un poco anemico y me dice que hacer el amor le quita energia y le hace mal a su anemia. estoy procupada muchas gracias

Respuesta: Mara: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es obvio que tu novio no está realizando el entreno adecuado, además, el deporte estimula producción de endorfinas, lo que convierte a cualquier atleta en un destacado en su vida sexual. Sugiero que le digas queno entrene tan duro a diario porque se agota demasiado y de paso, que agregue dias de descanso, ya que muchas veces, a las copas se las gana mas descansando que entrenando a diario a tope. Respecto de la anemia, bueno, me parece que está mal informado... Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.9.2007 - 00:00:00
Por: ANGELA PEREZ
Localidad: miami fl

Pregunta: HOLA MI NOMBRE ES ANGELA Y TENGO 35 ANOS,ESTOY PRACTICANDO CICLISMO ESTACIONARIO DESDE HACE SEIS ANOS Y NUNCA HE TRABAJADO MEDIANTE LA FRECUENCIA CARDIACA. Y MI PREGUNTA ES :POR MI EDAD CUAL LA MAXIMA FRECUENCIA QUE DEBO DE TRABAJAR?

Respuesta: Angela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para conocer los porcentajes de esfuerzos "teóricos" se utiliza una variable matemática que es 220 a la cual debes restarle tu edad (220 - 35 = 185), y tendrás el 100 % teórico que no deberías superar en una unidad de tiempo prolongada para evitar potenciales inconvenientes en tu salud. Recuerda entonces, 185 es tu máximo, podés superarlos (incluso lo vemos en las ergometrías, que los/as ciclistas superan sus máximo teóricos), pero nunca en una unidad de tiempo superior a los 5 minutos. Atte Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.9.2007 - 00:00:00
Por: jordi caballer martí
Localidad: Barcelona

Pregunta: Hola, en Diciembre de 2003 me quitaron menisco interior, realize toda la recuperación al pie de la letra. Hoy dia no tengo problema alguno. Realizo dos salidas a la semana exclusivamente en bici de montaña de 15 kilos. En total unos 50 km. He de realizar algun ejercicio aparte para cuidar mi rodilla al maximo. mi edad és 45 años. Gracias.

Respuesta: Jordi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia primaria es que dirijas tu consulta a la sección El Deportólogo del Dr Miguel Luján en Infobiker. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.9.2007 - 00:00:00
Por: francisca cornejo
Localidad: santiago

Pregunta: hola mi consulta es si me puedes dar informacion de cuals son los ejercicios para prevenir lesiones ligamentosas y tendinossas en cicilistas, o donde puedo buscar mas informacion tanto ejercicios sobre la bicicleta y ejercicios en pesas

Respuesta: Francisca: muchsa gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En ciclismo es muy poco probable sufrir el tipo de lesiones que mencionas, ya que, al ser un deporte de empuje y no de choque, las lesiones se limitan a las escoriaciones por caídas, fracturas de miembros superiores y cadera, fracturas de clavícula, traumatismos de cráneo, etc. Ahora bien, el gran volumen de carga a la que son sometidos los ciclistas profesionales, sobre todo en Europa, donde en una temporada pueden incluso realizar 40 mil kms., puede provocar tendinitis en la zona de la inserción de los músculos isquiotibiales en la tibia, y en la zona del tendón de aquiles en el calcáneo. Esto se supera operando a los deportistas y tienen su origen (las lesiones), en excesivas cargas y probables faltas de masa muscular en las zonas afectadas. De todos modos, te sugiero enviar un mail a la sección El Deportólogo de Infobiker para que el Dr. Miguel Luján te responda de modo mas científico. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.9.2007 - 00:00:00
Por: carlosceballos
Localidad: medellin

Pregunta: gracias profesor ruben por sacarmede esta duda como hago para corregir la altura adecuada del sillin mi bicicleta es una todo terreno mi estatura es 1,70cm. Le agradesco que me ayude con sus respuestas de experiencia muy amable de su parte

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo.- Para conocer la altura de tu sillín desde el centro del eje pedalier hasta el borde superior del asiento, es necesario que tomes tu medida de entre pierna hasta el suelo, o lo que es lo mismo, la longitud de tus miembros inferiores. Para lo longitud de entre piernas, necesitarás a otra persona que colabore, y el procedimiento es el siguiente: parado contra una pared, ambos talones separados 10 cms., pero tocando la pared, colocarás un objeto entre tus piernas en la zona perineal que es la que se apoya en el sillín; podrás realizar una marca en la pared o bien tomar la distancia entre el objeto y el piso. El número por ej 79 (cms.), lo multiplicarás luego por la variable matemática 0.885 = 69.9 cms., esa es la altura para tu sillín. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: Tony Cruz
Localidad: georgia

Pregunta: Que tal mi nombre es Tony Cruz y practico bicicleta de montana, acabo de hacer el cambio de pedales regulares a los de "cleats", me ha costado mucho trabajo acostumbrarme a estos y hasta he tenido algunas caidas, he practicado en carretera como desengancharme y lo consigo hacer, pero en la montana encuentro dificil usarlos,,agradeceria me diera orientacion acerca de que tipo de pedales y que marca son mas faciles de usar (los mios son eggbeater,)

Respuesta: Tony: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero visitar un comercio especializado en tu región de residencia, para que te asesoren correctamente, ya que el mercado es muy amplio y los costos en dichos materiales tambien. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: Noemi Martin
Localidad: barcelona

Pregunta: Buenos dias, soy una chica de 29 años, ahora he empezado a salir en bicicleta de montaña, salgo dos veces por semana, la duración es de hora, hora y media, como debo entrenar para superarme cada dia y recorrer mas distancia, pues salgo con chicos y me cuesta seguir el ritmo,. ¿tendria que hacer algo de gym para combinar? tambien no quiero q las piernas se me pongan mas grandes, solo fibradas, q debo hacer? muchas gracias.

Respuesta: Noemí: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Parea mejorar cada día, es necesario seguir una rutina de entrenamiento sin pausas, teniendo la constancia de salir cada día a entrenar, lógicamente, no todos los días son iguales, mas aun para Uds., las mujeres, pero ten en cuenta que una vez a la semana, deberías salir menos kms., pero mas fuertes, no hasta el agotamiento, pero sí con intervalos de alta velocidad. Es importante que puedas complementar con gimnasio para fortalecer, no para ganar volumen muscular. Controla tu dieta y no tendrás mayores inconvenientes. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: rodrigo castaño botero
Localidad: pereira

Pregunta: ANTE TODO FELICITARLE A UD POR LA PAGINA QUE ES DE MUCHA UTILIDAD PARA CICLISTAS EN TODAS SUS RAMAS , BUENO TENGO 25 AÑOS Y HACE TRES MESES ME PREPARE PARA UNA CARRERA (70 kms ) QUE FUE APLAZADA POR ELLO DEJE DE ENTRENAR HACE 28 DIAS , MI PESO ES DE 69 KILOS Y MI ESTATURA ES DE 1 METRO 80 CENTIMETROS , EN MI ANTERIOR ENTRENAMIENTO NO ME SENTIA A TOPE, Y QUISIERA RETOMAR MI ENTRENAMIENTO YA QUE LA CARRERA LA APROVARON PARA DENTRO DE DOS MESES COMO QUIUEN DICE TENGO 50 DIAS PARA PONERME AL PELO COMO SE DICE ACA , ME GUSTARIA QUE ME ENVIARA UN PLAN DE ENTRENAMIENTO DIARIO Y ADEMAS DEL USO DEL PULSOMETRO QUE TAMBIEN LO TENGO. MUCHAS GRACIAS Y ESPERO PODER OBTENER BUENOS RESULTADOS CON SU PLAN.

Respuesta: Rodrigo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Cincuenta días no son suficientes para enviarte un entrenamiento mas aun sin tener mayores presiciones mas que tu peso y talla. Sería importante me envíes un historial de tus entrenamientos y carreras, además de tu especialidad dentro del ciclismo ya que no me la indicas. El error quizás, ha sido tener un parón y tus adaptaciones fisiológicas, se han disminuído un tanto. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2007 - 00:00:00
Por: ULLOA JAVIER
Localidad: jujuy

Pregunta: hola bueno le comento que empezo a gustarme mucho este deporte, y me gustaria poder tener mi primera carrera solo que quisiera preparame bien para dar todo. tengo 22 años y voy al gimnasio 3 dias a la semana y corro una vez a la semana, o salgo a andar en bici. quisiera saber en general como deberia cambiar mi entrenamiento en si y si hay algun parametro por el cual ya considere que puedo correr una carrera. No me importa ganar solo sentir esa adrenalina y llegar a la meta. desde ya muchjas gracias y de todas las paginas que visite esta es la mejor muy bueno el trato por lo visto y espero una respuesta adios

Respuesta: javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo importante para poder ofrecerte un entreno con fundamentos es conocer tu historials y todo cuanto puedas aportar, para ello, te sugiero me vuelvas a escribir a rouletsaludyciclismo@gmail.com citando, tu talla, peso, si tenés estudios médicos actuales y cuales de ellos, tu zona de residencia, el tipo de competencia que quieres hacer, si trabajas, estudias o ambas cosas. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.9.2007 - 00:00:00
Por: carrasco aldo martin
Localidad: neuquen

Pregunta: hola estimado Ruben, yo practico mtb y tengo buena condicion fisica, pero mi problema pasa por que no tengo mucha velocidad y queria que me aconsejes sobre que tipo de entrenamiento debo hacer para mejorar en este punto. Gracias Atte Aldo

Respuesta: Aldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Para mejorar la velocidad, es necesario, primero tener un muy buen fondo de adaptación y luego, incorporar a los entrenamientos series de alta intensidad, con pausas entre sí, que permitan tu recuperación al completo. Estas series no deberían durar mas de 30" (segundos) y a una intensidad inferior al 95 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima - 220 - edad = 100%) y la recuperación entre ellas (no mas de tres en una misma sesión, debería ser hasta que te sientas totalmente recuperado. Estas series de velocidad se realizan un día a la semana, el resto, con variedad en los entrenos. Así mejorarás tu velocidad muy gradualmente. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.9.2007 - 00:00:00
Por: LU
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Hola, quisiera saber si practicar spinning con un poco de carga hace mal a las varices ya tengo algunas y es como q se van aumentando. muchas gracias

Respuesta: LU: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sugiero que antes de continuar con la práctica deportiva, visites a tu médico clínico para que te indique el nivel de compromiso de esas várices y si él te da el apto, podrás realizar Spinning. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.8.2007 - 00:00:00
Por: Maria Elena Cattaneo
Localidad: Ciudad de Buenos Aires

Pregunta: Explicar la necesidad del uso del asiento protático para poder hacerlo llegar al deportista de esta diciplina. Tengo u club de tenis y gimnasio endonde se practica Indoor Cycle y me gustaría que se informen al respecto, también saberlo yo para poder explicar la necesidad de usarlo

Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El tema de los asientos o sillines prostáticos, se empezaron a incorporar al uso en el ciclismo, cuando surgieron algunos casos de cáncer de próstata, pensando erróneamente, que el ciclismo en sí mismo lo producía y por otras lesiones en la zona del periné, que nunca se pudieron comprobar científicamente, si eran provocadas por los sillines... La próstata, geográficamente, está muy alejada de la zona del apoyo de la zona perineal en el sillín, y es muy poco probable que sufra lesiones, ya que, además de estar lejos de ésta zona, existe una gruesa capa de grasa, que hace las veces de "amortiguación - protección" de la misma. La aparición de éstos sillines fué un impacto en el pelotón mundial, pero, desaparecieron con la misma fuerza como con la que se presentaron en el mercado y muy pocos quedan de ellos en los negocios especializados. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.8.2007 - 00:00:00
Por: Jose Azofeifa
Localidad: San Jose

Pregunta: Quiero saber porque se rasura o depila las piernas un ciclista , si es solamente estetico o tiene algun beneficio adicional.

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Tu pregunta si bien es poco frecuente, sirve para aclararle a la gente ésto de depilarse las piernas. Verás, el ciclismo es un deporte de alto riesgo por sus caídas y resulta que desde hace muchísimos años, los ciclistas nos afeitamos como medio higiénico, ya que si te caes, el bello (pelo), se involucra en la lesión - herida, transportando todas las impurezas del piso a nuestra piel, provocándonos potencialmente, infecciones y prolongación en el tiempo de restauración del nuevo tejido. Es obvio, que la estética también juega un papel primordial. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.8.2007 - 00:00:00
Por: MARTIN
Localidad: cordoba

Pregunta: hola, se correr algunas carreras de mountain bike, la mas reciente el transmontaña, he estado entrenando en circuitos similares y haciendo fondo con bici de ruta, de acuerdo a los dias 1,2,3 horas o mas. y me ocurre que en carreras a pesar de estar bien hidratado y comido a la 1,45 hs de carrera comienzo a acalambrarme, cuando en entrenamientos con mismas intensidades no me ocurre, que tendria que hacer, muchas gracias por su respuesta.

Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La respuesta exacta habría que buscarla en un envío de mayores datos de tu parte, para lo cual te sugiero me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com desde tu casilla así te envío una serie de preguntas para intentar conocer el origen de tus calambres. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos