Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.7.2004 - 00:00:00
Por: VICTOR SILVA
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta la verdad es que el tratamiento depende fundamentalmente de los síntomas antes de la RNM. De optar por el tratamiento quirúrgico lo fundamental es la rehabilitación posterior a la artroscopía y el tiempo de recuperación dependerá de la técnica quirúrgica utilizada y del protocolo de rehabilitación que utilice el mismo. Dr. Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2004 - 00:00:00
Por: Nestor Roguin
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta. Tendría que ver la rx pero es posible que con el tiempo se pueda comprometer el compartimiento medial de la rodilla, pero esto es imaginario ya que no tengo la imagen para confirmarlo
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.7.2004 - 00:00:00
Por: Jose Luis
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta. La verdad es que mi experiencia en prostatitis no es mucha, solo he leído algo sobre el tratamiento con sillines prostáticos y que no debería tener problemas en continuar con su actividad. Por lo demás creo que la palabra autorizada es la del urólogo que es el que se dedica a tratar en forma frecuente dicha patología, yo estoy muy metido de lleno en la traumatología del deporte. Atte Dr. Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.6.2004 - 00:00:00
Por: Daniel
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta, en realidad no creo que la practica del ciclismo agrave su enfermedad, pero el mas indicado para darle consejos es su urólogo. Dr. Lujan
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.6.2004 - 00:00:00
Por: Edgardo
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta. La verdad es que no hay nada mágico para tomar, lo importante además de un buen entrenamiento es una correcta hidratación previa y durante la competencia. Puede consumir bebidas como el Gatorade que son muy completas, además puede tomar un complejo polivitaminico alejado de la competencia (por lo menos 4 horas antes). Atte Dr Luján.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.6.2004 - 00:00:00
Por: Oscar Alberto Miraglia
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta. La verdad que es difícil dar un tratamiento sin revisar al paciente, por lo que usted me dice de la RNM se desprende que tiene una osteocondritis de cóndilo femoral que suelen ser muy dolorosas y de tratamiento artroscópico con muy buenos resultados, pero todo depende de cada paciente. Atte Dr. Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.6.2004 - 00:00:00
Por: Pablo Ciancio
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por tu consulta. Te digo que las bebidas energéticas tienen una alta concentración en cafeína y por lo tanto entran en el doping y solo te mejoran el estado de alerta. Los complejos polivitamínicos no son mágicos; el organismo solo utiliza de ellos solo lo que necesita y el resto lo elimina por orina y materia fecal. El hecho que los consumas muy próximo a la competencia te puede acarrear alteraciones digestivas, solo eso, por lo que te recomiendo consumirlos por vía oral por lo menos cuatro horas antes de ellas, pero siempre con una muy buena base de entrenamiento, un buen descanso y una dieta completa y variada que es de donde aportarás casi la totalidad de las necesidades.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.5.2004 - 00:00:00
Por: Jorge Pérez
Localidad:
Respuesta: Hola, agradezco su consulta. La ecuación es así: E.P. x 0.885 es decir, longitud de miembros inferiores por 0.885 y le dará el alto de asiento desde el centro del eje pedalier hasta la parte superior del asiento. En cuanto al Higroma Perineal, lo que está realizando es lo correcto pero si sigue realizando ciclismo es posible que tenga que hacer una cirugía. Le recomiendo esto y luego de un mes aproximadamente estará nuevamente en acción. Saludos de Dr. Miguel Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.5.2004 - 00:00:00
Por: Birralover
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por la consulta, esas inyecciones no te van a hacer mal, al contrario. Yo no estoy de acuerdo totalmente con el reposo total. Seria bueno realizar ejercicios isométricos de cuadriceps, natación. Atte Dr Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.5.2004 - 00:00:00
Por: Gustavo de La PLata
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Hola. gracias por su consulta. Le digo que la espondilolistesis depende del grado o sea el desplazamiento. Si es grado I o II no deberías tener problema si realizas una buena rehabilitación y respetás el tiempo de reposo. Atte Dr Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.4.2004 - 00:00:00
Por:
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por su consulta. La verdad que la falta de aire que me manifiesta puede ser por muchas causas. Ese día había viento?, largó muy rápido? tenía alguna dificultad respiratoria? se volvió a repetir en estos dias? . Dr. Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.4.2004 - 00:00:00
Por: Jesús Mira
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por visitar nuestra página. La verdad es que tus agujetas pueden ser por varias causas, insuficiencia de potasio, magnesio, glóbulos rojos o en su defecto alguna alteración biomecánica en el pedaleo (altura del sillín, etc.). Otra posibilidad puede ser un deficiente trabajo de flexibilidad pre y post actividad fundamentalmente de isquiosurales, cuádriceps y tríceps sural. Espero su respuesta y los resultados de su laboratorio si esto sigue. DR. Luján
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.4.2004 - 00:00:00
Por: José Israel Llamas Trujillo
Localidad:
Respuesta: Hola José, gracias por comunicarse por su consulta. Por lo que usted me informa, es posible que su dolor se deba a una tendinitis, seguramente producida por el estres de correr en terreno duro y por la falta de costumbre en realizar dicha práctica (todo esto sin haber realizado el examen de su rodilla que es lo más importante para dar un diagnóstico). Lo que le recomiendo es realizar dichos trotes en terrenos blandos, no desparejos con períodos de adaptación en distancias cortas, estirar bien todos los músculos de la pierna (anteriores y posteriores) y colocar hielo luego de cada trote. Además es importante que realice un buen trabajo de fortalecimiento muscular al igual que el de elongación (en todos los grupos musculares de la pierna y el muslo). Atte Dr.Luján.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.4.2004 - 00:00:00
Por:
Localidad:
Respuesta: Hola, gracias por la consulta. Es indudable que el cambio de posición del sillín influye y mucho. Al estar acostumbrado a realizar el trabajo biomecánico con una angulación, pequeñas variaciones de la misma van a influir de manera negativa, esos cambios se deben realizar lentamente realizando trabajos con muy poca carga hasta acostumbrarse. Seguramente su lesión debe ser alguna alteración del aparato extensor de la rodilla ( tendón del cuadriceps o una condromalacia rotuliana). Le recomiendo hacer reposo por 10 dias, junto con un trabajo de Fisiokinesioterapia, una vez desaparecido el dolor comenzar con trabajos de gimnasio para fortalecimiento de Vasto medial (siempre sin dolor) y luego de esto recién subir a la bicicleta. Atte. Dr Luján
Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos