Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.11.2007 - 00:00:00
Por: Guillermo
Localidad: Colonia del Sacramento
Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La medida para la altura del asiento suele ser la misma para ambos tipologías de bicicletas, dependerá de tu comidad cuando entres a los senderos, ya que, muchos ciclistas suelen "bajar" un tanto sus asientos para evitar los golpes del terreno sobre la zona perineal. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.11.2007 - 00:00:00
Por: Joan Salvador Balagué Cervera
Localidad: Tarragona
Respuesta: Joan: muchas graicas por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que me escribas a mi correo personal: rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.11.2007 - 00:00:00
Por: fernando alvarado
Localidad: llanquihue
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es importante que todo lo que pretendas hacer y/o mejorar, tenga un sustento en evaluaciones para saber exactamente que debes y que no hacer. Para ello, es fundamental que visites un centro donde se practican Evaluaciones Médico Deportivas para obtener datos de relevancia que sustenten la planificación de un trabajo personalizado. Si en tu zona de residencia no existen éste tipo de Centros, me lo haces saber a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.11.2007 - 00:00:00
Por: Josep Maria Sans
Localidad: Tarragona
Respuesta: Josep: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Las precauciones son siempre las mismas que para todos los ciclistas sean de la edad que sean y del nivel de competición que hagan: realizar chequeos médicos deportivos de modo anual y las pruebas para descartar patologías ocultas, mi recomendación sería que visites a un cardiólogo y ver la posibilidad de realizarte una ergometría de esfuerzo progresivo para observar el comportamiento cardiovascular y el tesional. No te sobre exijas mas allá de tus posibilidades es otra sugerencia muy importante, entrena con gente de tu edad y tu mismo nivel deportivo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.11.2007 - 00:00:00
Por: Pablo Vescia
Localidad: San Luis
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero sería, antes de armar cualquier rutina de entrenamiento, visitar al médico especialista en deportología para que te indique que estudios realizar y saber tu estado de condición física general. Con éstos datos, (incluso para los ciclistas de Elite), se programan los planes de entrenamientos que cada cual necesita. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.11.2007 - 00:00:00
Por: gonzalo muñoz
Localidad: Bs As
Respuesta: Gonzalo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia inmediata, sería que visites a ése cardiólogo o a otro y le preguntes sino sería conveniente realizar una batería completa de estudios cardiovasculares para conocer el origen de tu malestar, sin descartar una Ergometría de esfuerzo progresivo para observar el comportamiento de la Tensión Arterial. Es todo en cuanto puedo ayudarte ya que no soy médico. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.10.2007 - 00:00:00
Por: LUIS HNCAPIE
Localidad: Medellin
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer término sería apropiado realizar una evaluación médico deportiva, para saber el nivel de entrenamiento que tenés para saber cual es la realidad de tu caso, aunque puedo deducir que en primer término, quizás estés con un peso un tanto elevado y que tu entrenamiento es insuficiente y de baja calidad. Me premito sugerirte, que realices mas entrnamiento de horas en cualquiera de tus bicicletas y una vez a la semana, tener un entrenamiento donde realices esos "piques" que en carrera te lo hacen pasar muy mal. De todos modos, no dejes de realizarte los estudios médico deportivos (Antropometría, ECG-ERGO, etc.) Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.10.2007 - 00:00:00
Por: Sebastian Lucero
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los tests que utilizo frecuentemente con mis ciclistas, son el WINGATE TEST de 30" en bicicleta ergométrica, el PWC - 170 (que puede ser en campo o laboratorio) y el test de Conconi en rodillo, pista o ruta. Con ésta batería de test, obtengo los datos necesarios para realizar las planificaciones de los entrenos y previo a sus aplicaciones, suelo solicitarles un ECG y una Ergometría. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.10.2007 - 00:00:00
Por: Linda martinez
Localidad: bolivar
Respuesta: Linda: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En cierta medida, previo a una competencia, lo óptimo sería estar "concentrado" en la prueba y no distraerse o realizar actividades que produzcan un desgaste extra. Mi sugerencia sería, abstenerce al menos la noche anterior o las 24 horas previas a la competencia, para no tener un desgaste psico-físico que perjudique todo el trabajo de entrenamiento previo planificado para la competición. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.10.2007 - 00:00:00
Por: Nancy Lovera
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Nancy: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los Metz son una unidad metabólica que indica la capacidad de trabajo a nivel cardiovascular. Por ejemplo, si tenés 5 METZ, podrías realizar actividades tales como caminar suave, sin agitarte, y de poca duración y cuanto mayor es el número de METZ, mas nivel o posibilidades de realizar actividades de calidad. Esto está explicado de modo general, ya que el tema es muy específico, si necesitas que indaguemos en profundidad, con gusto lo haremos en tu correo personal. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.10.2007 - 00:00:00
Por: joan devesa
Localidad: Barcelona
Respuesta: Joan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero envíes ésta consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.10.2007 - 00:00:00
Por: Manuel Tapia
Localidad: jalisco
Respuesta: Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería oportuno realizar una serie de estudios médico deportivos para determinar si necesitas el gimnasio y que tipo de trabajo realizar en él, también una Antropometría para saber si tu peso corporal y estructura son las apropiadas para el BMX y si tienes la posibilidad de realizarte un WINGATE TEST sería lo aconsejable. En cualquiera de los casos te invito a que me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.10.2007 - 00:00:00
Por: Mª Jesús
Localidad: Toledo
Respuesta: Mª Jesús: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Las lesiones mas comunes están relacionadas a la zona pelviana por una diferencia de altura entre el manillar y el sillín, además de una falta de correcta tonificación de los músculos de dicha región. Quizás, pueda surgir un inconveniente en la zona del nervio Ciático, lo que te impediría pedalear. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.10.2007 - 00:00:00
Por: Ronald Luza
Localidad: Arequipa
Respuesta: Ronald: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar es menester aconsejarle que se hidrate de modo apropiado a medida que va perdiendo o generando sudor, medio litro de agua cada hora sería lo apropiado. Los mecanismos de termoregulación, hacen que unas personas ante un mismo esfuerzo transpiren mas que otras, lo importante es que esa exagerada pérdida de líquido y minerales, sean repuestos de modo frecuente para evitar provocar daños en el organismo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.10.2007 - 00:00:00
Por: juan
Localidad: bs as
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero que si quieres empezar a correr en MTB, visites a tu médico de confianza para que te ordene unos estudios para saber si REALMENTE necesitas reforzar tu dieta con algun complejo vitamínico, de lo contrario, si tu dieta es apropiada, no ncesitarías porque tomar nada "extra". Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.10.2007 - 00:00:00
Por: Pablo
Localidad: Bs As
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La sugerencia primaria, sería que empezaras por salir tres veces a la semana a un ritmo inferior al 65 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima) FCTM = 220 - edad = 100 %. Pasados aproximadamente 30 días, podrás incrementar en dos veces mas el número de sesiones, recordando siempre que para ambos casos deberías empezar con una hora como mínimo y dos horas como máximo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.10.2007 - 00:00:00
Por: luis riso
Localidad: montevideo
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería importante en primer término, que Ud., se realizara una evaluación cardiovascular con electrocardiograma basal y ergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, ya que conforme los datos que me brinda, y según su edad, el máximo teórico de frecuencia cardíaca es de 171 latidos al minuto, pudiendo pasarlos (como lo hace en 173 lpm), durante una unidad corta de tiempo para evitar inconvenientes en su salud. Sería importante también, que me mencione cual es su talla. Todos éstos datos le ruego me los envíe a mi mail personal: rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.10.2007 - 00:00:00
Por: Marcelo Roldán
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito me envíes un mail a rouletsaludyciclismo@gmail.com, solicitando el material bibliográfico sobre la Creatina, que gustosamente te lo enviaré en formato PDF. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.10.2007 - 00:00:00
Por: hector latimori
Localidad: cordoba
Respuesta: Héctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo aclararte que no poseo la titulación de Doctor en ninguna carrera Universitaria, mi graduación ha sido de Licenciado en Educación Física en la Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba - Argentina. Pasemos a tu consulta. Estas patologías suelen estar asociadas a inconvenientes que probablemente provengan de algun vicio técnico al momento de tomar el manillar o bien, en una mala postura sobre la bicicleta lo que hace que tus manos deban soportar mas el peso de tu cuerpo y no estar tan equilibrado en la geometría de la misma. Si todo lo anterior no es viable y técnicamente te encuentras correctamente posicionado sobre tu bicicleta, sugiero la visita a un médico especialista en traumatología. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.10.2007 - 00:00:00
Por: julio rodriguez
Localidad: talca
Respuesta: Julio: muchas gracis por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente, si eres bueno para el sprint, lo tendrás bastante complicado el poder pasar esos puertos donde te dejas la piel. Seguramente, los escaladores, no podrán disputarte al sprint, porque es muy poco probable, que sean además de buenos trepadores, buenos sprinters. Creo que deberías trabajar las subidas, quizás un poco mas, pero no empezando por aquellas que son tremendamente duras, sino, de a poco. Tu peso, para poder pasar los puertos, no es el ideal, claro, pero tampoco se puede ser categórico en ésto cuando desconozco tu compisición corporal. Sería oportuno conocer tu desempeño en una cicloergometría, carga máxima y frecuencia cardíaca máxima obtenida. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.10.2007 - 00:00:00
Por: valentin marcilla
Localidad: alicante
Respuesta: Valentín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El enrtenamiento debe ser variado, planificado y fundamentado para un objetivo en particular, es de esperar que no rendirás lo mismo todos los domingos aun compitiendo la misma competencia. Además, necesitas tener controles médico deportivos para conocer tu estado de forma inicial, y durante los distintos períodos del entrenamiento, en fin, no es fácil decirte como empezar a entrenar sin datos mas específicos. Si tenés la posibilidad de enviarme un historial mas detallado sobre lo que estás o has venido haciendo en los últimos 3 meses y sobre tu objetivo como ciclista, te podré ayudar con fundamentos, para ello, me puedes escribir a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.9.2007 - 00:00:00
Por: Jaime Ruiz Marin
Localidad: Huelva
Respuesta: Jaime: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si tienes sobre peso, lo ideal sería que al rodillo, lo utilices 2 a 3 veces por semana, durante 15 minutos, a una frecuencia cardíaca no mayor a tu 60% del máximo teórico que se obtiene de 220 - edad = 100 % De todos modos, hasta que logres bajar de peso, puedes realizar éste ejercicio, acompañado de una correcta dieta que te la debe ordenar un especialista en Nutrición matriculado. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.9.2007 - 00:00:00
Por: Francisco Russo
Localidad: Salta
Respuesta: Francisco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es insuficiente la información que aportás respecto de tus entrenamientos; además, necesitaríamos saber tu edad, estatura, peso, etc. Si puedes ampliar la información podre darte una opinión al respecto. ¿Qué distancia has cubierto en el test de Cooper? Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.9.2007 - 00:00:00
Por: javier casas
Localidad: bogota
Respuesta: javier: muchas gracias por visitar Infobiker y pór tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero, rodillo o bici estática dos veces a la semana con intensidades variadas y al menos 5 minutos de entrada en calor previa. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.9.2007 - 00:00:00
Por: andres pillado
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Andres: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Nos pongamos en contacto mediante el MSN, raroulet@hotmail.com y por ésta vía te aportaré sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos