Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 31 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.1.2008 - 00:00:00
Por: PEDRO CASAS
Localidad: BOGOTA

Pregunta: Agradezco al Doctor su disposición de atender mi pregunta: Tengo 34 años, y hace aproximadamente 8 meses salgo los domingos a disfrutar de la bicicleta, cada 20 días en un esfuerzo duro(2 horas aprox.), el resto de domingos 3 horas a un 85% del máximo teórico. Entre semana hago eliptica 20 minutos(5 minu. de 65 a 70%, 10 min. 75 al 80% y 5 minu. a menos del 70%). Cada 20 dias en el esfuerzo duro(35 km de recorrido) mis pulsaciones pueden llegar al tope incluso a 188, durante los tramos de ascenso que pueden ser hasta de 5Km(25 a 30 Minu.)pero en estos tramos siempre esta por encima del 95%. esto puede ser malo para el corazón?

Respuesta: Pedro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Debo aclararte que no tengo titulación de Doctor, sino de Licenciado en Educación Física. Sugiero que te practiques una clínica cardiovascular que incluya ergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, claro. Los ciclistas solemospasar la máxima teórica en reiteradas oportunidades y es bastante común éste hecho, lo importante realmente, es que una vez que te hayas pasado de la máxima teórica, lo hagas por períodos cortos de tiempo menores a 5 minutos para evitar patologías cardíacas potenciales, te sugiero que trates el tema con tu médico cardiólogo de confianza. Atte Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.1.2008 - 00:00:00
Por: Franco Bellini
Localidad: Chubut

Pregunta: Muy buenas tardes, Tengo intenciones de comenzar a entrenar con la bici, es una mtb. El objetivo es alcanzar un buen estado físico. Medicamente no tengo inconvenientes.. Necesitaría, si pueden facilitarme una o mas guías de entrenamiento, en lo posible bien detallada (tiempos, descansos, variantes, técnicas, niveles de ficultad, alimentación, etc,..) así poder encontrar la que mas se ajuste para arrancar.. Por esta zona, el terreno es muy irregular, son muchas las pendientes y el viento acompaña seguido. pero que va ser.. asi es la Patagonia!! Saludos Cordiales, Franco

Respuesta: Franco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Necesito conocer tu talla, tu peso, tu edad, tu desempeño en la cicloergometría de esfuerzo progresivo (valores de tensión arterial pre esfuerzo, durante el esfuerzo y post esfuerzo, kilográmetros alcanzados, mets), resultados de análisis de sangre y todo cuanto pueda mostrar tu situación clínica. Para ello te invito me contactes en rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad te responderé a tu inquietud. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.1.2008 - 00:00:00
Por: carlos heredia
Localidad: rio negro

Pregunta: como se saca el vo2 para ciclismo de ruta?

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El consumo máximo de oxígeno de los ciclistas, se obtiene a partir de tests directos en laboratorio, donde se utilizan cicloergómetros con boquillas, pipetas o mácaras analizadoras de gases. Es un procedimiento sencillo aunque un tanto incómodo la primera vez por la falta de costumbre de pedalear con los elementos que analizan los gases respiratorios y se realizan en grandes centros de entrenamiento donde poseen éstas máquinas. Ahora bien, también puedes obtener el VO2 a partir de fórmulas y se denominan "métodos indirectos", que no poseen la confiabilidad de los métodos directos, pero nos brindan una aproximación muy apropiada sobre los resultados obtenidos. Si deseas profundizar sobre éste tema, me puedes contactar en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.1.2008 - 00:00:00
Por: ALBERTO MARTINEZ VASQUEZ
Localidad: CARTAGENA

Pregunta: Buenos dias Profesor, estos son las medidas que tengo en mi bicicleta con bielas 1.70. la pregunta profesor, pienso ponerle bielas 1.75. afectaria las medidas que tengo sobre todo la altura del sillin? como siempre profesor gracias por sus recomendaciones. espero su comentario. TAMAÑO DEL CUADRO 57.2cm ( profesor mi cuadro mide 56.5 ) ALTURA DEL SILLIN 77.8cm DISTANCIA SILLIN-MANILLAR 57-59cm DIFERENCIA ALTURA SILLIN-MANILLAR 8-9cm AVANCE DEL SILLIN 7-8cm

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La sugerencia primaria sería que estrenes tus nuevas bielas con el calzado y la altura del sillín habituales, para analizar si sientes o no molestias. Muchos ciclistas notan cambios al modificar la longitud de sus bielas por lo que muchas veces, suelen bajar la altura tanto, como la longitud de bielas incrementada o viceversa. Fijate que sucede en la ruta en esas sesiones de mucho tiempo y llévate la llave allen para realizar las modificaciones que fuesen necesarias. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.1.2008 - 00:00:00
Por: VALERIA ACOSTA
Localidad: BS AS

Pregunta: HOLA. ME COMPRE UNA BICI DE MOUNTAIN BIKE HACE UNAS SEMANAS Y ME GUSTARIA QUE ME ACONSEJE SOBRE LA MEJOR MANERA DE ENTRENARME, LA IDEA ES EMPEZAR EN ESTE DEPORTE QUE CONOCI HACE POCO Y ME ENCANTO, TENGO 32 AÑOS PESO 62 KG Y MIDO 1.70, POR AHORA ESTOY PEDALEANDO EN RUTA UNA HORA Y MEDIA POR DIA . GRACIAS

Respuesta: Valeria: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El trabajo que estás realizando es el apropiado, deberías tener presente la intensidad que al principio y durante al menos cuatro meses en tu caso, no debería exceder del 65% de la FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima 220 - edad = 100%), con ésto lograrás una excelente base aeróbica que te permitirá progresar en mayor volumen de kms., a medida que pasa el tiempo. Muchas gracias y quedo a tu disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.1.2008 - 00:00:00
Por: manuel serrano
Localidad: almeria

Pregunta: hace un año me compre una bici de carretera y me fascino y ahora salgo todos los fines de semana y entre semana cuando puedo. hago unos 8000 kms anuales. mido 165 cm peso 58 kg y tengo 50 pulsaciones por minuto en reposo y26 años en llano mantengo unas 145-150 pulsaciones por minuto alguna gente me dice que son muy altas en llano, pero yo no me siento para nada cansado, he hecho el test de conconi y mi umbral sale en 178 pulsaciones. yo creo que estoy bien para tomarme el ciclismo a nivel de completar cicloturistas y disfrutar del ciclismo. en puertos muy pronunciados alcanzo las 185 y como maximo 192. me puedo tirar horas a 150 pulsaciones en llano que aguanto bien. ¿son altas par ir en llano? o no debo preocuparme.

Respuesta: Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo que vienes haciendo está bien, siempre y cuando no tengas trazados otros objetivos mas que limitarte a rodar y castigarte un poco en las subidas. ahora bien, para saber si 150 ppm en el llano son muchas o pocas, deberías indicar si ése ritmo cardíaco es con viento a favor, en contra, en grupo, en solitario, con qué cadencia, durante que tiempo y que distancia, etc. Espero tu comentario. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.1.2008 - 00:00:00
Por: duberney cardenas
Localidad: valle del cauca

Pregunta: profesor mi pregunta va enfocada al peso ideal que debo tener y mis datos son los siguientes: edad 37 años - estatura 1.75 mts - peso 80 kgs y la verdad es que cuando estoy subiendo montaña me siento muy forzado y quisiera mejor este aspecto dentro del ciclismo de ruta. de atemano le agradesco la atencion prestada.

Respuesta: Duberney: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente que el peso ideal para un deporte es determinado por una serie de estudios mèdicos-deportivos tales como la Antropometría o Fraccionamiento Corporal. A simple vista debería decirte que estás excedido y deberías visitar a un Nutricionista o Dietista, para que te ordene los hábitos alimentarios y luego cuando hayas logrado el peso deseado que para un escalador de tu talla suele estar entre los 65-70 kilos (no es excluyente, claro), recién allí podrás pensar en hacer ejercicios en dárcenas, cargar sobre peso, de modo de no comprometer tus articulaciones, etc. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.1.2008 - 00:00:00
Por: Adrian Fuentes
Localidad: san jose

Pregunta: Hola mi pregunta es si hay un ejercicio de respiración durante que uno ande en bicicleta y cuando uno comience a subir una cuesta como se debe respirar para que no le falte el aire. Gracias por si me pueden ayudar

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente, aprender los ciclos respiratorios o la mecánica respiratoria es fundamental para no tener o sufrir esos ahogos mortales en los puertos y montañas y las CRI. A lo largo de mis años como preparador físico de muchos corredores de Argentina y de otros países del Mundo, sugiero que hagas YOGA para que aprendas la mecánica respiratoria, luego, la trasladas al Ciclismo mediante una serie de ejercicios muy fáciles de aprender y está todo prácticamente solucionado. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.1.2008 - 00:00:00
Por: Juan Manuel González Morán
Localidad: Asturias

Pregunta: Tengo 48 años y llevo 10 practicando ciclismo, principalmente de carretera. Suelo participar en marchas cicloturistas de las que se organizan en España y quisiera mejorar los tiempos que tengo en alguna de ellas (La Perico, Quegrantahuesos, La Indurain, ect). Estaría encantado en que me orientara en todo lo que me pudiera hacer mejorar mis tiempos (entrenamientos, alimentación, suplementación alimenticia, etc). Suelo complementar la bicicleta de carretera con el entrenamiento en gimnasio. Gracias.

Respuesta: Juan Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com y coordinamos una serie de datos que necesito para poder ayudarte. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.1.2008 - 00:00:00
Por: maricel suarez
Localidad: cordoba

Pregunta: hola quisiera que me responda cuales son los beneficios de bicicletear 14 km dos vces a la semana tanto esteticos y de salud a las seis de la tarde aproximadamente, estoy realizando esta actividad dado que en el gym la gente se agota por el calor en ese horario, muchas gracias desde ya.

Respuesta: Maricel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ciertamente 14 kms., dos veces a la semana es prácticamente muy poco. Necesitaría me informes de tu edad, talla (estatura), peso y lugar de residencia, para poder ofrecerte una opinión mas en claro. De todos modos, mejor es hacer a no; y considero buena tu iniciativa, pero la podemos hacer aun mejor, por ello, mandame tus datos a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ayudaré. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.12.2007 - 00:00:00
Por: Ivan Fernandez
Localidad: tarragona

Pregunta: Muy buenas profesor. he estado mirando muchas preguntas que te han hecho y me han gustado mucho las respuestas. por eso quiero que me ayudes a resolver algunos problemillas. Tengo 17 años, hace ya casi 3 que compito en carreras de rally. Hago mucha bici mountainbike, pro tambien ago carretera, rodillo, gimnasio etc. En casi todas las carreras he acabado muy arriba pero ahora me han propuesto para ir a copas con un club nuevo y todo. Me gustaria que me dijeras algun plan de entrenamiento " duro" para que pudiera tener muy buenos resultados en estas copas catalanas que son muy duras. Man dicho que no puedo aspirar aun a mucho porque soy muy joven pero quiero ya " fabricar " mi atleta para que al cabo de unos años pueda ser muy bueno. Me puedes ayudar con algun entrenamiento específico? Gracias!

Respuesta: Ivan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si testás por empezar tu temporada en Abril, con gusto te podré ayudar, pero antes necesitamos planificar todo al dedillo, para ello, necesito que te hagas análisis de sangre completo, antropometría y ergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, para éstos estudios, lo importante es no entrenar el día previo. Cuando tengas todos los resultados me escribes nuevamente y coordinamos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.12.2007 - 00:00:00
Por: Adrian Guanca
Localidad: bs as

Pregunta: buenas buenas q tal, t comento q ya tengo todo listo para hacer mi viaje desde tucuman hasta jujuy recorriendo los valles calchaquies, la salida desde tucuman es el 5 de enero y tengo estimado hacer este recorrido entre 10 y 12 dias, ahora la duda q tengo es sobre EL TIPO DE ALIMENTACION q q deo tenes en cuenta durante el recorrido, y tambien no sabria si utilizar algun suplemento ditario, desde ya t agradezco, y seguramente volvere a escribir ante alguna duda, saludos, ADRIAN

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo, lamento llegar tarde para mi respuesta, si existe otro punto en el cual darte mi punto de vista, con gusto lo haré. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.12.2007 - 00:00:00
Por: carlos andres muñoz
Localidad: tolima

Pregunta: que tal profe lo siguiente es para saber que como debo hacer una preparacion fisica para ciclomontañismo, ya empeze nadando 1 hora esta semana aunque ya llevo 3 semanas pero no de seguidas caminando, mas bien subiendo escaleras pero no se si lo estoy haciendo bienn lo que pasa es que este año empeze a competir y por razones de tiempo no pude hacer este tipo de preparacion y me toco empezar por la base aerobica entonces para el año siguiente quiero haceer las cosas como son gracias por la ayuda que me pueda prestar

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería importante contar con una serie de estudios mèdicos previos para tener un panorama mayor sobre tu estado de condición física, tanto en lo estructural como en lo funcional. Te sugiero, visites a tu médico clínico para que te ordene una serie de estudios que implican desde análisis de sangre completo hasta electrocardiogrmaa y ergometría de esfeurzo progresivo en bicicleta. Con los resultados te pones nuevamente en contacto conmigo y en función de tu objetivo para la presente temporada podemos diagramar un trabajo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.12.2007 - 00:00:00
Por: maria jose
Localidad: cordoba

Pregunta: buenas, acabo de descubrir esta página y me gustaria que me ayudarais. estoy buscando una tabla de ejercicios con pesas para ciclistas, es para mi padre, que es muy muy aficionado a este deporte. muchas gracias

Respuesta: María José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te invito a que me agregues a tu MSN para poder tener una visión mas clara de tu papá y poder darte una serie de trabajos acordes a sus necesidades. Mi MSN es raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.12.2007 - 00:00:00
Por: virginia faria
Localidad: rio negro

Pregunta: compre los pedales y zapatillas con trabas para montain. En que me beneficia, si voy en subida hay alguna tecnina especial para destrabarme más rápido o algún secreto.

Respuesta: Virginia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El pedalear con trabas o clips, es sumamente placentero y otorga enormes benficios técnicos y biomecánicos. Es muy importante el uso de éste sistema de fijación pára obtener una mayor prestancia de la bicicleta en subidas, bajadas y terrenos planos, además de ayudarte a estar en una sola pieza acoplada a tu rodado. Ahoa bien, éstas trabas o clips, tienen porcentajes de dureza o fijación al pedal, que te permitirán destrabarte mas o menos fácil según sea el uso que le quieras dar, por ejemplo, si hacés sólo snederos, la trba se fija en modo medio, si hacés descenso lo hacés al modo máximo para evitar que se te salga el pié del pedal, lo mismo para la ruta o para la pista. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2007 - 00:00:00
Por: Rodolfo Vargas Mora
Localidad: Cartago

Pregunta: Estimado Doctor. mi cunsulta es la siguiente, tengo dos años de practicar mountainbyke, hasta hace unos 22 días empece a usar Clips para sujetar las zapatillas al pedal, la cosa es que despues de unos 20 km me empiesa a doler la planta del pie justo donde este se apoya en el pedal, quisiera saber si esto es normal y pasara con el tiempo o tengo un problema de sillin, aunque creo que todas las medidas estan de acuerdo a los manuales que he leido, estan correctas, en cuanto a alturas y tipo de cuadro. Gracias

Respuesta: Rodolfo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Considero que aquí el problema está en el calzado o en la anatomía de tu pié, la zapatilla es muy estrecha ?, tienes pies planos?, tiene arco para el pié la zapatilla?. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2007 - 00:00:00
Por: raul morandini
Localidad: corrientes

Pregunta: Hola Ruben: Durante todo el año estuve entrenando y compitiendo mounta y rural bike he alcanzado un nivel aceptable. Ahora bien viene el verano y hace demasiado calor para entrenar a la siesta que es el horario que entreno, me podes mandar un plan para mantenerme. Tengo 44 años 1.67 mt y 69 kg

Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Me gustaría que me agregaras en tu MSN para poder tener un diálogo previo para concoer tu historial de entrenamientos, etc. y ver que sugerencias puedo aportarte, mi MSN es raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.11.2007 - 00:00:00
Por: Jose Ycaza
Localidad: Guayas

Pregunta: Hola tengo 34 años, llevo haciendo ciclismo, triatlon y maraton durante 7 años, vivo en Guayaquil clima caliente y altura al nivel del mar. El tema es que quiero irme este año a realizar una competencia de triatlon (distancia medio ironman) a la ciudad Brasilia (Brasil), el tema es que esta ciudad esta a 900 mts sobre el nivel del mar. Pregunto que tanto crees que me afecte a mi rendimiento fisico?? se que es un poco dificil contestar con precision pero si tuvieras que decir un pocentaje de merma de fisico, Cual seria ese porcentaje? Gracias Jose Luis

Respuesta: José Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. En primer lugar no creo que haya una merma en el rendimiento y si la hubiere, sería mínima, quizás en el orden del 15-20% del VO2, pero habría que evaluar primero tu rendimiento en tu ciudad y luego en el de la competencia, para saber que hacer, si instalarse antes de competir o bien, viajar sobre la hora de la competición. Creo que lo óptimo sería ir un día antes al de la competencia y realizarla, sin adaptación a la altura, quizás tu rendimiento sea mejor que intentando estar unos días antes a 900 mts (o mas), sobre el nivel del mar. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.11.2007 - 00:00:00
Por: jorge diaz
Localidad: san luis

Pregunta: profe tengo un hijo de 8 años que esta por empezar con el ciclismo le compre una bici para su medida y quesiera consejos como tiene que empesar con los entrenamientos y cuales son las multiplicaciones que deve usar los km que deve andar para ir empesando a pedalear la bici es de ruta y que alimentacion tiene que tener .es nesesario aser un chequeo medico , gracias

Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo óptimo en primera instancia es obtener el apto médico por parte del pediatra del niño y si todo es normal, lo aconsejable es que utilice al ciclismo y a la bicicleta como un medio mas de formación deportiva, al menos hasta los 15-16 años, en que pueda empezar a competir. Hacer competir a un niño a edades tempranas, es algo muy poco sugerido por los mejores entrenadores del mundo, siendo lo ideal, formar primero un atleta con la práctica de muchos deportes y luego hacer en base a su interés y potencial capacidad o habilidad para ése deporte elegido, un deportista con sólidas bases para futuras exigencias deportivas. Mientras el tiempo pasa, que su niño, se divierta y juegue con su bici, con la natación, el atletismo, el básquet, el fútbol, etc., porque todo el tiempo que aparentemente perderá ahora, lo ganará después, en el momento en que deba ser entrenado, alimentado y exigido como debería ser. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.11.2007 - 00:00:00
Por: Sergi Auba Brull
Localidad: Tarragona

Pregunta: Ola mira tengo 14 anyos y practico ciclismo des de hace mucho tiempo este anyo he empezado a competir en rally. El que viene are marathon i carretera tengo un problema pero soy diabetico necesito alguien que me pueda informar bien sobre esto. GRacias.

Respuesta: Sergi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Necesitaría te pongas en contacto en mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com detallándome tus antecedentes de diabéticoy con mucho gusto te asesoraré en tus entrenamientos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.11.2007 - 00:00:00
Por: javier aldazabal
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola practico ciclismo por que es uno de los deportes que es de mi agrado, salgo a pedalear en una bici de 18 velocidades y lo hago 3 veces por semana durante 1 hora y fisicamente me sieto muy bien (pero me quiero ir a la cordillera a neuquen especificamente) desde luego la bici hasta destino la llevaria en el auto. Mi pregunta es tengo que tener un entrenamiento previo ya que tengo miedo que me condicione la altura del lugar HA tengo 39 años GRACIAS POR ATENDERME

Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Dependiendo del kilometraje que tengas planificado realizar, deberás adaptar esas horas de pedaleo, que serán cada vez mas cortas a medida que se incrementa la altitud sobre el nivel del mar por una razón muy lógica, la falta de oxígeno. Si tenés un listado con las etapas, días y kilometrajes y podés añadir la altura sobre el nivel del mar, podré darte una opinión mas sustentable. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.11.2007 - 00:00:00
Por: Mirta Susana Baez
Localidad: Entre Rios

Pregunta: HOLA,QUIERO SABER QUE PLAN DE ENTRENAMIENTO DEBO REALIZAR PARA COMPETENCIAS DE RURAL BIKE.TENGO 40 AÑOS.GRACIAS.

Respuesta: Mirta. muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Con gusto te podré orientar si te contactas en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com y me amplias un poco mas tu vida deportiva. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.11.2007 - 00:00:00
Por: nelson quintero
Localidad: bogota

Pregunta: ¿porque los ciclistas deben entranar en tiempos de invierno?

Respuesta: Nelson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los ciclistas entrenan en invieron por la sencilla razón que, las adaptaciones fisiológicas logradas en la temporada agonista, se pierden pasadas las dos semanas de inactividad. Por ello, dependiendo del nivel del ciclista donde participa, es decir su categoría, rendimiento y objetivos programados, se entrena en invierno o no. Quienes ya hemos superado nuestras etapas de "competidores", en invierno, solemos cuidar el peso corporal y las adaptaciones conseguidas, haciendo deportes alternativos como la natación, el sppining, caminatas, etc. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.11.2007 - 00:00:00
Por: tico lopez
Localidad: san juan

Pregunta: hola!! mi pregunta es la sigente tengo una carrera de moutain bike en 2 semanas es de 30k y lo q mas me interesa es terminarla tengo buen estado fisico x q soy nadador !! y en bici estoy saliendo a andar 3 dias a la semna un promedio de 50 km, peso 60k y mido 1.70 m. q rutina tendria q hacer para llegar bien a la carrera

Respuesta: Tico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo que vienes realizando es lo correcto sólo faltarían agregar unas sesiones donde incorpores una intensidad mayor para que adaptes al organismo a trabajar con demanda de oxígeno. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.11.2007 - 00:00:00
Por: mario
Localidad: BUENOS AIRES

Pregunta: HOLA DURANTE CUATRO AÑOS ESTUVE HACIENDO CICLYSMO, POR UNA OPERACION DE RODILLA (LIGAMENTO CRUZADOS), TUVE QUE DEJAR LA BICI. EN ESTE MOMENTO ESTOY HACIENDO SPINNING. ESTO ES CONTRAPRODUCENTE PARA EL DEPORTE QUE YO HAGO???, ADEMAS ME SIRVE PARA PREPARARME, PARA FUTURAS CARRERAS. POR FAVOR AGRADECERIA QUE CONTESTARAS ESTA INQUIETUD, TENIENDO EN CUENTA QUE SOS PREPARADOR FISICO Y TU OPINION ME PUEDE SERVIR. GRACIAS

Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia primaria, sería que envíes ésta misma consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker, ya que mi respuesta puede ser la correcta o no, de todos modos, el ciclismo, en la recuperación de las intervenciones de rodilla, es una de las actividades recomendables, siempre y cuando, lo autorice tu traumatólogo. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas

Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos