Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: FCR
Pregunta Formulada el día: 11.11.2013 - 12:51:07
Por: Jesus
Localidad: Venezuela
Respuesta: Jesús: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería mas que apropiado, que pudieras enviarme los resultados de todos los estudios médicos recientes que poseas, principalmente, los de sangre, orina y cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Puedes enviármelos escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com, que con mucho gusto a la brevedad te enviaré mis sugerencias. No olvides incluir tu edad, talla, peso y zona donde compites. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 9.11.2013 - 13:09:04
Por: Hugo Mc Intosh
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Hugo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dependiendo la zona de residencia donde vives, si es plano (llano) o bien una región montañosa, requerirás mas o menos cambios de velocidades. En una tienda especializada, te podrán recomendar una bicicleta que se adapte mejor al uso que pretendes darle y a las condiciones geográficas donde la utilizarás. Atte. Rubén Roulet
Titulo: mtb
Pregunta Formulada el día: 23.10.2013 - 20:56:47
Por: Arcenio
Localidad: bogota
Respuesta: Arcenio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno realizarle con un especialista, un exámen fisiokinésico y postural, para poder determinar si existen vicios posturales, exceso o falta de trabajo muscular de la zona afectada. Otras de las cuestiones a tener en cuenta, es saber si el niño está correctamente sentado en su bicicleta y si ésta se corresponde a sus medidas antropométricas. Muchas veces una bicicleta pequeña o por el contrario, una que sea de un talle mayor al requerido, puede provocar, luego de cierto tiempo de uso, la aparición de patologías. En cualquiera delos casos, me permito sugerirte la visita a un especialista. Cualquier inquietud me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Nivel de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 15.10.2013 - 22:48:59
Por: Agustín
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Agustín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno que me enviaras resultados médicos recientes de análisis de sangre y orina completos y de una cicloergometría, a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com conjuntamente con los objetivos que te quieras proponer para el año 2014 (competencias ?, travesías?). Quedo a la espera de tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Asiento
Pregunta Formulada el día: 11.10.2013 - 01:51:49
Por: Daniel Barac
Localidad: cordoba
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En relación a tus parestesias o adormecimientos en la zona genital, éstos tienen variados orígenes, pudiendo ser de vicios técnicos producto de un asiento que no está a la altura apropiada conforme la longitud de tus miembros inferiores (comúnmente llamado largo de piernas), de la misma manera, hay que controlar que se encuentre a "nivel", es decir, paralelo al piso y que el mismo sea un sillín de calidad. No hay evidencias científicas que a nivel prostático el ciclismo provoque lesiones, por lo que, no deberías preocuparte por ello. Otro de los orígenes, puede ser una falta de ambientación (escasos estímulos deportivos), que te ayuden a adaptar tu zona al apoyo en el asiento. Esto es muy común en los ciclistas, luego de un período de tiempo sin entrenar y hasta que vuelven a hacer "horas de asiento", lo padecemos mucho al hormigueo o sensación de estar anestesiados, pero, al poco de andar a diario, las molestias desaparecen. De todas maneras, si las molestias persisten, lo ideal es CONSULTAR CON TU MEDICO personal, mi opinión NO es válida ya que no soy Profesional Médico. Atte. Rubén Roulet
Titulo: SALUD
Pregunta Formulada el día: 8.10.2013 - 21:37:06
Por: ALBERTO
Localidad: CAPITAL FEDERAL
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C., ante todo, sería importante conocer tu edad, talla y peso, como así también si estás bajo tratamiento médico que te indique la utilización de la aspirineta. De todas maneras, te puedo anticipar, que éste medicamento se utiliza para prevenir distintas potenciales patologías, tal el caso a nivel cardiovascular. No es un medicamento que incremente el rendimiento deportivo, pero insisto, que sería muy oportuno conocer detalles de tu persona y si tenés antecedentes de algún tipo de riesgo de salud. Espero tu próximo contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com, que con gusto responderé a tu consulta con los datos que te he solicitado. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Talla Marco
Pregunta Formulada el día: 30.9.2013 - 19:22:25
Por: Oscar Hernández
Localidad: Santander
Respuesta: Oscar, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Me permito sugerirte que la talla 15 es la que mas se adapta a tus medidas antropométricas, si te vas a la talla 17, te resultará muy complejo el dominio técnico de esa bicicleta. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 15.8.2013 - 14:07:23
Por: MARCELA
Localidad: SINALOA
Respuesta: Marcela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Conforme tu medida, la talla de tu cuadro puede ser "S" o "XS", todo depende de la marca que vayas a adquirir. En geometría convencional, puede ser talla 49-50. Cualquier inquietud que tengas me podés escribir a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 12.8.2013 - 12:21:08
Por: carlos
Localidad:
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El cambio de bicicletas, te afectarán en tanto y en cuanto no las utilices frecuentemente y tus grupos musculares no estén habituados a ellas. Siempre se ha sostenido que, todas las bicicletas que tengamos deben ser idénticas para evitar lesiones, pero de todas maneras, cuando no se puede tener lo ideal, hay que ir adaptándose a lo que se tiene. Sería bueno conocer tu longitud de miembros inferiores para saber cuales de las dos medidas es la apropiada, si la 165 ó 175 mm. Atte. Rubén Roulet
Titulo: buenas profesor
Pregunta Formulada el día: 26.7.2013 - 21:23:30
Por: daniel gonzalez
Localidad: latinoamerica
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El agua es natural, podrías tomar una bebida isotónica deportiva, pero todo depende de si estás habituado o no a ella. Te sugiero lo consultes con un especialista en nutrición deportiva a los fines de tener una respuesta acorde a tu edad, talla, peso, etc. Atte. Rubén Roulet
Titulo: INGENIERO CIVIL
Pregunta Formulada el día: 20.7.2013 - 19:40:26
Por: RICARDO PEÑA
Localidad: BOGOTA
Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Es muy importante que, al momento de decidir competir en ciclismo, tengas evaluaciones previas realizadas para saber y/o conocer tu capacidad física de trabajo y tu estado de salud general. Así las cosas, el mantener un determinado nivel de velocidad, en tu caso 54 km/h, depende de múltiples factores; por ello, que puedas rodar a esa velocidad no quiere decir que, puedas hacer lo mismo en una competencia, donde las variables a tener en cuenta son muchas. Para poder ofrecerte una respuesta con mayor sustento, necesitaría que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), los resultados de tus análisis de sangre y orina, mas los de una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal, recientes. Con lo que pueda observar de tus estudios médicos, podre aproximarme a una sugerencia para tu caso en particular. Atte. Rubén Roulet
Titulo: buelta al ciclismo
Pregunta Formulada el día: 16.7.2013 - 00:08:34
Por: Brian Benitez
Localidad: Itapua
Respuesta: Brian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es muy importante que ya que estas parado, puedas hacerte un chequeo médico completo, que tenga análisis de sangre y orina, como así también, una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Una vez que tengas éstos resultados me los podes enviar escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder así ofrecerte una respuesta a tu consulta. No olvides mencionar tu peso corporal actual y el que tenías en tu mejor estado de forma. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 6.7.2013 - 12:44:00
Por: Santiago suarez
Localidad:
Respuesta: Santiago: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería interesante poder conocer tu estatura (talla, altura) y peso, como así también, donde practicarás MTB. Espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 3.7.2013 - 18:12:40
Por: andrea zeller
Localidad:
Respuesta: Andrea: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sin lugar a dudas, el apto definitivo dependerá de las evaluaciones que tu médico realice respecto de tu probable lesión. El MTB, practicado en zonas "duras", es decir, terrenos con piedras o escalones, evidentemente puede perjudicarte y potenciarte los síntomas; de igual modo, la bici de ruta, debe estar perfectamente adaptada a vos, con la diferencia de altura entre el asiento y el manillar, que sea la correcta, que la longitud de la bici sea la apropiada, etc. Sin lugar a dudas que la ruta te ofrecerá menos probabilidades de dolores, recordando tener la bici en perfecta armonía con tu cuerpo, de todas maneras, si practicas MTB en zonas "blandas" (arenales, caminos de tierra consolidados, asfalto, etc.), puede que la sintomatología no aparezca. Si tuvieras la posibilidad de enviarme en formato JPG, algunas imágenes tuyas sobre ambas bicicletas tomadas de lado, frente y posterior, podría enviarte mi sugerencia respecto de como estás sentada en una y en otra bici, para ello te dejo mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: salud
Pregunta Formulada el día: 29.6.2013 - 22:13:07
Por: esteban varezic
Localidad: bs.as
Respuesta: Esteban: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, debo aclararte que no poseo el título de Doctor en ninguna especialidad, sí he logrado obtener el título de Licenciado en Educación Física. Te han dado la mejor de las sugerencias, el yoga junto a pilates, te beneficiarán enormemente, de todas maneras, considero que todo depende de tu zona de residencia y por donde vayas a utilizar una u otra bicicleta. No es lo mismo, usar la MTB por zonas blandas tipo playas o caminos de tierra que tengan guadales o arena, que por caminos duros con cortes, serruchos, piedras, etc. Es muy importante que ante una lesión de tu tipo, puedas adquirir una bicicleta de doble suspensión ya que, los impactos que la rueda trasera copiará inevitablemente del piso, repercutirán de modo directo en la zona lumbar, lo cual, no es aconsejable en tu caso. Si el presupuesto no te permite hacer el cambio de bicicleta, entonces, deberás cambiar la cubierta trasera por una mas ancha y no te quedará otra que utilizarla con una baja presión de inflado. El mismo caso se aplica para la bici de ruta; cubierta mas ancha y sin llegar a su presión de inflado en que notes que está dura, por ello es que, mi sugerencia, sería que la bici rutera no es apropiada para tu lesión ya que a diferencia de la de MTB, no podrás realizar mayores cambios técnicos que te permitan pedalear. En conclusión; cambiar la bici rígida por una doble suspensión con cubierta trasera de 2.3 de ancho; si no es viable el cambio, utilizar la bicicleta actual pero cambiando lo mismo la cubierta trasera utilizándola, además, no muy inflada, quizás entre 30 y 40 lbs., y siempre por terrenos blandos. La bici de ruta, quedaría prácticamente descartada. De todas maneras, consulta con tu médico, que actividad física te sugiere para evitar cualquier inconveniente. Atte Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 22.6.2013 - 20:17:31
Por: adrian
Localidad:
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En realidad, obtener un puesto determinado depende de muchas variables, desde la básica que es el entrenamiento previo realizado de manera apropiada, como así también, de la capacidad táctica que poseas para ubicarte en el grupo. Si bien las carreras de rural se distinguen por su velocidad, no todas son iguales; en algunas se va mucho mas rápido que en otras y ésto, debe también estar contemplado en los entrenamientos previos. Como desconozco tu estado actual de salud y de rendimiento físico, sería muy importante que pudieras enviarme a mi correo personal, los resultados de una cicloergometría reciente y un resumen de tus últimos 30 ó 45 días de entrenamiento; con éstos datos, podré ofrecerte algunas sugerencias que tal vez, sean de tu utilidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento para Gimnasio
Pregunta Formulada el día: 2.6.2013 - 22:03:51
Por: Nahuel
Localidad: Cordoba
Respuesta: Este correo ya fue respondido a la dirección del interesado. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento para el gimnasio
Pregunta Formulada el día: 2.6.2013 - 19:56:36
Por: Nahuel
Localidad: CÓRDOBA
Respuesta: Nahuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. A tu edad, es muy conveniente realizar ejercicios de fuerza-resistencia muscular, donde predominen los pesos livianos para poder hacer varias series de muchas repeticiones. Lo ideal es que puedas tener el asesoramiento, la guía y cuidado de un Profesional capacitado en el gimnasio de tu preferencia, que tenga especial atención en no provocarte lesiones en el corto, mediano y largo plazo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: DOCENTE
Pregunta Formulada el día: 26.4.2013 - 21:46:19
Por: NOELIA
Localidad: NEUQUEN
Respuesta: Noelia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería conveniente, si está en tus posibilidades, me enviaras una foto tuya sobre tu bicicleta, tomada de lado, para ver como estás técnicamente sentada. Podrás enviármela a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com en formato JPG. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 25.4.2013 - 11:04:51
Por: Griselda Anaya
Localidad: Tijuana
Respuesta: Griselda: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las sesiones de rodillo podrás hacerlas en dos estímulos semanales, con una duración máxima de 30 (treinta) minutos a intensidad baja-moderada, empezando los 5 (cinco) primeros minutos con entrada en calor suave, para luego, ir alternando cada tres minutos las distintas opciones en transmisión o velocidades. Si pudieras iniciar tus clases de spining sería lo óptimo, al menos hasta que tengas un buen estado de forma, hayas logrado bajar tu peso corporal y tu rodilla se encuentre lista para ser exigida. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento no competitivo
Pregunta Formulada el día: 20.4.2013 - 20:05:31
Por: sergio
Localidad: buenos aires
Respuesta: Sergio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Tendrás alguna cicloergometría actualizada ?, sería apropiado ver el resultado, para poder brindarte alguna sugerencia con tus entrenamientos, además, del objetivo deportivo por el cual o para el cual, estás trabajando. Además, tu talla y peso, son importantes para poder conocer tus posibilidades. Podés enviarme toda la información a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: preparacion para competencias
Pregunta Formulada el día: 14.4.2013 - 23:03:46
Por: Gonzalo
Localidad: santa fe
Respuesta: Gonzalo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, mas que hablar de cadencias, sería mas que apropiado conocer tu estado de salud general y la respuesta cardiovascular al esfuerzo. Por ello, si tuvieras una cicloergometría reciente, te sugeriría me la enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), para poder observar el comportamiento de algunas variables. La cadencia, depende mucho del tipo de terreno por el cual entrenás, las condiciones climáticas, el estadío del entrenamiento en el cual te encuentras, etc., etc. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento en altura
Pregunta Formulada el día: 3.4.2013 - 23:42:16
Por: marco miranda
Localidad: arica
Respuesta: Marco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento en altitud, una vez que estás adaptado, es prácticamente el mismo que el que podrías realizar a nivel del mar. Nada mas, sería apropiado realizarte un análisis de sangre para ver tu hematocrito y los efectos que ha provocado la altitud. De momento, te diría que hicieras salidas aeróbicas o de fondo en la altitud y las de velocidad, a nivel del mar. No existen mayores riesgos a esa altitud, siempre y cuando tu estado de salud general sea el apropiado y estés ambientado. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 29.3.2013 - 00:47:10
Por: federico lozano
Localidad:
Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Aun sin tener las medidas correctamente tomadas y en función de la talla que decís tener, es muy probable que tu talle de cuadro sea XS - S, en la geometría con slooping, en el caso de geometría clásica (cada vez mas en desuso), tu talla puede ser 50. La medida de éstos cuadros, se toma desde el centro imaginario del eje pedalier al centro imaginario de la unión del caño (o tubo ) Piantón (vertical), con el caño horizontal. El largo, es variable, ya que lo podés manejar con el stem. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 13.3.2013 - 02:37:10
Por: Miguel Antonio Burguete Maza
Localidad: Tuxtla Gutierrez, Chiapas
Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy conveniente, para poder enviarte unas sugerencias apropiadas a tu caso en particular, que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), resultados de análisis de sangre y orina completos, informes de placa de tórax (frente y perfil), y de una cicloergometría de esfuerzo graduado. Claro que a éstos estudios, deberías agregar el objetivo por el cual o para el cual, estás interesado entrenar, así, la información está al completo y sabemos para que trabajar. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos