Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 3 de 49

Titulo: FCR
Pregunta Formulada el día: 11.11.2013 - 12:51:07
Por: Jesus
Localidad: Venezuela

Pregunta: Buenos dias, amigo que rutinas me aconsejas para aumentar mi FCR ya que en carreras siento mucho la falta de aire y debo bajar el ritmo para controlar lo que conlleva a perder minutos contra algunos competidores la modalidad es XCO.

Respuesta: Jesús: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería mas que apropiado, que pudieras enviarme los resultados de todos los estudios médicos recientes que poseas, principalmente, los de sangre, orina y cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Puedes enviármelos escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com, que con mucho gusto a la brevedad te enviaré mis sugerencias. No olvides incluir tu edad, talla, peso y zona donde compites. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 9.11.2013 - 13:09:04
Por: Hugo Mc Intosh
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: He estado trotando 4 veces por semana para hacer actividad aerobica (tengo52 años) y me han recomendado reemplazar esta actividad por la bicicleta para evitar el impacto y posibles lesiones. He estado murando bicicletas plegables de 3 y 7 cambios. Que bicicleta seria recomendable con el fin de ejercicio aerobico regular? Considero las plegables por transporte y espacio. Son necesarios muchos cambios o con 3 seria suficiente? Agradecere sus comentarios y recomendacion

Respuesta: Hugo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dependiendo la zona de residencia donde vives, si es plano (llano) o bien una región montañosa, requerirás mas o menos cambios de velocidades. En una tienda especializada, te podrán recomendar una bicicleta que se adapte mejor al uso que pretendes darle y a las condiciones geográficas donde la utilizarás. Atte. Rubén Roulet

Titulo: mtb
Pregunta Formulada el día: 23.10.2013 - 20:56:47
Por: Arcenio
Localidad: bogota

Pregunta: Buenas tardes profesor gracias por gran programa para los ciclistas.Tengo un hijo que inicio la practica del ciclo montanismo a la edad de ocho años y ha estado ganando las competencias o en los primeros lugares a nivel departamental y nacional.El año pasado represento a Colombia en el suramericano de Argentina ocupando el octavo puesto actualmente tiene catorce años esta presentando un dolor de columna que puede estar pasando.Gracias profesor por su pronta respuesta ya había visitado su pagina.

Respuesta: Arcenio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno realizarle con un especialista, un exámen fisiokinésico y postural, para poder determinar si existen vicios posturales, exceso o falta de trabajo muscular de la zona afectada. Otras de las cuestiones a tener en cuenta, es saber si el niño está correctamente sentado en su bicicleta y si ésta se corresponde a sus medidas antropométricas. Muchas veces una bicicleta pequeña o por el contrario, una que sea de un talle mayor al requerido, puede provocar, luego de cierto tiempo de uso, la aparición de patologías. En cualquiera delos casos, me permito sugerirte la visita a un especialista. Cualquier inquietud me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Nivel de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 15.10.2013 - 22:48:59
Por: Agustín
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola Rubén, Desde ya muchas gracias por estar en tan buena predisposición para ayudar con tus conocimientos del ciclismo. Soy nuevo en este deporte, tras una operación de ligamentos cruzados en mi rodilla empece y cada vez son mas las ganas de mejorar que tengo. Siempre fui de hacer mucho deporte, boxeo, fútbol, tenis, correr, gimnasio, pero de este deporte realmente no tengo nada de conocimientos. Me opere el 18 de mayo de este año y gracias a la bicicleta me estoy recuperando muy rápido, tanto es así que con 4 meses y 3 semanas de operado pude correr la maratón de buenos aires en 4:00:04 tiempo muy bueno pensando que apenas llevaba un mes corriendo. Arriba de la bici llevo casi 3 meses. Empece con unos 100km semanales, y fui aumentando gradualmente, hasta hoy que estoy haciendo unos 300km a la semana. Me gustaría si me podes aconsejar con tipos e intensidades de entrenamiento, metas a futuro, competencias que estén a mi nivel, etc. Nuevamente gracias, Saludos! Agustín

Respuesta: Agustín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno que me enviaras resultados médicos recientes de análisis de sangre y orina completos y de una cicloergometría, a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com conjuntamente con los objetivos que te quieras proponer para el año 2014 (competencias ?, travesías?). Quedo a la espera de tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Asiento
Pregunta Formulada el día: 11.10.2013 - 01:51:49
Por: Daniel Barac
Localidad: cordoba

Pregunta: La verdad los felicito es fantástica esta página!! les hago un pregunta regularmente se salir a andar en Bici de montaña pero andando mucho suelo tener adormesimiento en la zona prostática, utilizo calza con una buena badana asiento prostático, cada tanto me pedaleo parado a algo me calma!! Mi pregunta es.... que es mejor por este problema, un asiento prostático ancho o angosto?? desde ya muchas gracias espero su respuesta!!!

Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En relación a tus parestesias o adormecimientos en la zona genital, éstos tienen variados orígenes, pudiendo ser de vicios técnicos producto de un asiento que no está a la altura apropiada conforme la longitud de tus miembros inferiores (comúnmente llamado largo de piernas), de la misma manera, hay que controlar que se encuentre a "nivel", es decir, paralelo al piso y que el mismo sea un sillín de calidad. No hay evidencias científicas que a nivel prostático el ciclismo provoque lesiones, por lo que, no deberías preocuparte por ello. Otro de los orígenes, puede ser una falta de ambientación (escasos estímulos deportivos), que te ayuden a adaptar tu zona al apoyo en el asiento. Esto es muy común en los ciclistas, luego de un período de tiempo sin entrenar y hasta que vuelven a hacer "horas de asiento", lo padecemos mucho al hormigueo o sensación de estar anestesiados, pero, al poco de andar a diario, las molestias desaparecen. De todas maneras, si las molestias persisten, lo ideal es CONSULTAR CON TU MEDICO personal, mi opinión NO es válida ya que no soy Profesional Médico. Atte. Rubén Roulet

Titulo: SALUD
Pregunta Formulada el día: 8.10.2013 - 21:37:06
Por: ALBERTO
Localidad: CAPITAL FEDERAL

Pregunta: Estimado,practico el ciclismo de ruta dos veces por semana y fondo largo de 90 a 100 km, los domingos en el parque Sarmiento . Mi pregunta es, al margen de que yo me hago todos los chequeos medicos una vez por año, acerca de los riesgos cardiovasculares,¿ si ayuda en algo a prevenirlo, si uno toma una aspirineta antes de un fondo largo como el que suelo hacer los domingos o antes de una competencia ? . Aprovecho para saludarlo y felicitarlo por los consejos que nos brinda a todos los ciclistas de todas partes .

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C., ante todo, sería importante conocer tu edad, talla y peso, como así también si estás bajo tratamiento médico que te indique la utilización de la aspirineta. De todas maneras, te puedo anticipar, que éste medicamento se utiliza para prevenir distintas potenciales patologías, tal el caso a nivel cardiovascular. No es un medicamento que incremente el rendimiento deportivo, pero insisto, que sería muy oportuno conocer detalles de tu persona y si tenés antecedentes de algún tipo de riesgo de salud. Espero tu próximo contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com, que con gusto responderé a tu consulta con los datos que te he solicitado. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Talla Marco
Pregunta Formulada el día: 30.9.2013 - 19:22:25
Por: Oscar Hernández
Localidad: Santander

Pregunta: Profe tengo un dilema debo escoger la talla para mi bici de montaña el modelo que quiere solo maneja talla 15 y 17 mi entrepierna es de 74 cm no se si la 15 sea muy pequa o la 17 muy grande es una bici de 29 pulgadas las geometrías en el tubo horizontal varían 1 cm y en vertical 3 cm cual seria mi mejor opcion

Respuesta: Oscar, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Me permito sugerirte que la talla 15 es la que mas se adapta a tus medidas antropométricas, si te vas a la talla 17, te resultará muy complejo el dominio técnico de esa bicicleta. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 15.8.2013 - 14:07:23
Por: MARCELA
Localidad: SINALOA

Pregunta: Hola quiero comprar una bicicleta de ruta mido 1.64 y lo de la entre pierna me mide 74cm, que medida es la correcta para mi?

Respuesta: Marcela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Conforme tu medida, la talla de tu cuadro puede ser "S" o "XS", todo depende de la marca que vayas a adquirir. En geometría convencional, puede ser talla 49-50. Cualquier inquietud que tengas me podés escribir a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 12.8.2013 - 12:21:08
Por: carlos
Localidad:

Pregunta: Pofe: Corro en mountain pero también triatlones. Tengo bici de ruta con palancas 165 y las de mountain son 175. La duda es que me beneficio como en que me perjudico entrenarme en ambas. Gracia. Atte. Carlos Curi.

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El cambio de bicicletas, te afectarán en tanto y en cuanto no las utilices frecuentemente y tus grupos musculares no estén habituados a ellas. Siempre se ha sostenido que, todas las bicicletas que tengamos deben ser idénticas para evitar lesiones, pero de todas maneras, cuando no se puede tener lo ideal, hay que ir adaptándose a lo que se tiene. Sería bueno conocer tu longitud de miembros inferiores para saber cuales de las dos medidas es la apropiada, si la 165 ó 175 mm. Atte. Rubén Roulet

Titulo: buenas profesor
Pregunta Formulada el día: 26.7.2013 - 21:23:30
Por: daniel gonzalez
Localidad: latinoamerica

Pregunta: profe te pregunto que es bueno para tomar en una copetencia, ya que agua sola no que da bien tonces como que me puedes recomendar gracias

Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El agua es natural, podrías tomar una bebida isotónica deportiva, pero todo depende de si estás habituado o no a ella. Te sugiero lo consultes con un especialista en nutrición deportiva a los fines de tener una respuesta acorde a tu edad, talla, peso, etc. Atte. Rubén Roulet

Titulo: INGENIERO CIVIL
Pregunta Formulada el día: 20.7.2013 - 19:40:26
Por: RICARDO PEÑA
Localidad: BOGOTA

Pregunta: TENGO 48 AÑOS, ANTES PRACTICABA ATLETISMO. AHORA MI DEPORTE ES EL CICLISMO, ENTRENO TRES DIAS ALA SEMANA RECORRIENDO UNA DISTANCIA DE 30 KILOMETROS A UN PROMEDIO DE 54KM/HORA. EN TERRENO PLANO A UNA ALTURA DE 2550 M.S.N.M. Y LO ALTERNO CON UNA SALIDA DE ATLETISMO SEMANAL DE 6 KMS. LA PREGUNTA ES: ¿ EN QUE TIPO DE COMPETENCIAS PUEDO PARTICIPAR, TENIENDO ENCUENTA QUE HE REALIZADO PRUEBAS PERSONALES DONDE SOSTENGO PROMEDIOS DE 50KM/H. EN DOS HORAS EN TERRENO PLANO?

Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Es muy importante que, al momento de decidir competir en ciclismo, tengas evaluaciones previas realizadas para saber y/o conocer tu capacidad física de trabajo y tu estado de salud general. Así las cosas, el mantener un determinado nivel de velocidad, en tu caso 54 km/h, depende de múltiples factores; por ello, que puedas rodar a esa velocidad no quiere decir que, puedas hacer lo mismo en una competencia, donde las variables a tener en cuenta son muchas. Para poder ofrecerte una respuesta con mayor sustento, necesitaría que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), los resultados de tus análisis de sangre y orina, mas los de una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal, recientes. Con lo que pueda observar de tus estudios médicos, podre aproximarme a una sugerencia para tu caso en particular. Atte. Rubén Roulet

Titulo: buelta al ciclismo
Pregunta Formulada el día: 16.7.2013 - 00:08:34
Por: Brian Benitez
Localidad: Itapua

Pregunta: hola quetal profesor le saludo desde Paraguay y queria preguntarle lo siguiente.hace como 9 meses hacia ciclismo de ruta y hacia 90km diarios y los domingos fondo de 150km tenia un nivel muy bueno la cuestion es que deje esos 9 meses y suvi de peso y ahora quiero retomar con el MTB y me canso muy rapido que consejo me da para retomar a un nivel bueno. tengo 19 años y tengo 1.70 de altura gracias!!

Respuesta: Brian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es muy importante que ya que estas parado, puedas hacerte un chequeo médico completo, que tenga análisis de sangre y orina, como así también, una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Una vez que tengas éstos resultados me los podes enviar escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder así ofrecerte una respuesta a tu consulta. No olvides mencionar tu peso corporal actual y el que tenías en tu mejor estado de forma. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 6.7.2013 - 12:44:00
Por: Santiago suarez
Localidad:

Pregunta: Soy un ciclomontañista de 33 años tengo una bici stumpjumper de 10.79kg desearía saber cual debe ser mi peso ideal para practicar este deporte a nivel competitivo , gracias por su ayuda

Respuesta: Santiago: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería interesante poder conocer tu estatura (talla, altura) y peso, como así también, donde practicarás MTB. Espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 3.7.2013 - 18:12:40
Por: andrea zeller
Localidad:

Pregunta: tengo rectificada la cervical y desemboco en miggrañas agudas. aconsejas mas la mountain o la rutera, practique ambas,pero ahora estoy parada. quiero ir retomando cuando mejore gracias!andrea

Respuesta: Andrea: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sin lugar a dudas, el apto definitivo dependerá de las evaluaciones que tu médico realice respecto de tu probable lesión. El MTB, practicado en zonas "duras", es decir, terrenos con piedras o escalones, evidentemente puede perjudicarte y potenciarte los síntomas; de igual modo, la bici de ruta, debe estar perfectamente adaptada a vos, con la diferencia de altura entre el asiento y el manillar, que sea la correcta, que la longitud de la bici sea la apropiada, etc. Sin lugar a dudas que la ruta te ofrecerá menos probabilidades de dolores, recordando tener la bici en perfecta armonía con tu cuerpo, de todas maneras, si practicas MTB en zonas "blandas" (arenales, caminos de tierra consolidados, asfalto, etc.), puede que la sintomatología no aparezca. Si tuvieras la posibilidad de enviarme en formato JPG, algunas imágenes tuyas sobre ambas bicicletas tomadas de lado, frente y posterior, podría enviarte mi sugerencia respecto de como estás sentada en una y en otra bici, para ello te dejo mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: salud
Pregunta Formulada el día: 29.6.2013 - 22:13:07
Por: esteban varezic
Localidad: bs.as

Pregunta: Hola Dr. Tengo rectificación de columna y discopatia en L4-L5 y en L5-S1, me encanta pedalear y tengo una bici de ruta y una mtb. Cuál de las 2 me aconseja como más apropiada?. Me recomendaron hacer yoga para mejorar la postura o pilates, pero lo q no quiero dejar es la bici. Puede ser perjudicial seguir pedaleando o me va a ser beneficioso? Gracias!!!! Esteban

Respuesta: Esteban: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, debo aclararte que no poseo el título de Doctor en ninguna especialidad, sí he logrado obtener el título de Licenciado en Educación Física. Te han dado la mejor de las sugerencias, el yoga junto a pilates, te beneficiarán enormemente, de todas maneras, considero que todo depende de tu zona de residencia y por donde vayas a utilizar una u otra bicicleta. No es lo mismo, usar la MTB por zonas blandas tipo playas o caminos de tierra que tengan guadales o arena, que por caminos duros con cortes, serruchos, piedras, etc. Es muy importante que ante una lesión de tu tipo, puedas adquirir una bicicleta de doble suspensión ya que, los impactos que la rueda trasera copiará inevitablemente del piso, repercutirán de modo directo en la zona lumbar, lo cual, no es aconsejable en tu caso. Si el presupuesto no te permite hacer el cambio de bicicleta, entonces, deberás cambiar la cubierta trasera por una mas ancha y no te quedará otra que utilizarla con una baja presión de inflado. El mismo caso se aplica para la bici de ruta; cubierta mas ancha y sin llegar a su presión de inflado en que notes que está dura, por ello es que, mi sugerencia, sería que la bici rutera no es apropiada para tu lesión ya que a diferencia de la de MTB, no podrás realizar mayores cambios técnicos que te permitan pedalear. En conclusión; cambiar la bici rígida por una doble suspensión con cubierta trasera de 2.3 de ancho; si no es viable el cambio, utilizar la bicicleta actual pero cambiando lo mismo la cubierta trasera utilizándola, además, no muy inflada, quizás entre 30 y 40 lbs., y siempre por terrenos blandos. La bici de ruta, quedaría prácticamente descartada. De todas maneras, consulta con tu médico, que actividad física te sugiere para evitar cualquier inconveniente. Atte Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 22.6.2013 - 20:17:31
Por: adrian
Localidad:

Pregunta: Hola profesor ,tengo 43 años y quiero correr una carrera rural bike de 50 km Que velocidad promedio deberia conseguir como para salir entre los puestos del medio? Gracias , adrian

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En realidad, obtener un puesto determinado depende de muchas variables, desde la básica que es el entrenamiento previo realizado de manera apropiada, como así también, de la capacidad táctica que poseas para ubicarte en el grupo. Si bien las carreras de rural se distinguen por su velocidad, no todas son iguales; en algunas se va mucho mas rápido que en otras y ésto, debe también estar contemplado en los entrenamientos previos. Como desconozco tu estado actual de salud y de rendimiento físico, sería muy importante que pudieras enviarme a mi correo personal, los resultados de una cicloergometría reciente y un resumen de tus últimos 30 ó 45 días de entrenamiento; con éstos datos, podré ofrecerte algunas sugerencias que tal vez, sean de tu utilidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento para Gimnasio
Pregunta Formulada el día: 2.6.2013 - 22:03:51
Por: Nahuel
Localidad: Cordoba

Pregunta: Hola profesor, soy ciclista mido 1,75 , peso 75 kg tengo 15 años y mi rutina semanal de bicicleta es 4 veces a la semana hago piques pasadas el ante ultimo dia lavo y el ultimo ago fondo y ago dos veces a la semana gimnasio, pero no tengo un entrenamiento fijo la consulta es si vos me pondrias dar un entrenamiento de ciclista para el gimnasio. gracias, espero tu respuesta

Respuesta: Este correo ya fue respondido a la dirección del interesado. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento para el gimnasio
Pregunta Formulada el día: 2.6.2013 - 19:56:36
Por: Nahuel
Localidad: CÓRDOBA

Pregunta: Hola , profesor mi nombre es Nahuel , hago ciclismo hace 2 años mido 1.73 , tengo 15 años. Mi rutina semanal es hacer bici 4 veces a la semana hago piques, y pasadas , y salgo el ultimo dia a hacer fondo y 2 veces a la semana hacer gimnasio. La Consulta que tengo es el entrenamiento del gimnasio, voy a un gimnasio y el profesor me sugirio que consulte que es lo que debe trabajar un ciclista en un gimnasio. Espero su respuesta muchas gracias.

Respuesta: Nahuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. A tu edad, es muy conveniente realizar ejercicios de fuerza-resistencia muscular, donde predominen los pesos livianos para poder hacer varias series de muchas repeticiones. Lo ideal es que puedas tener el asesoramiento, la guía y cuidado de un Profesional capacitado en el gimnasio de tu preferencia, que tenga especial atención en no provocarte lesiones en el corto, mediano y largo plazo. Atte. Rubén Roulet

Titulo: DOCENTE
Pregunta Formulada el día: 26.4.2013 - 21:46:19
Por: NOELIA
Localidad: NEUQUEN

Pregunta: HOLA, ME ENCANTA QUE AYUDE Y LE AGARDEZCO SU PREDISPOSICIÓN PARA CONTESTAR. HACE MUCHO QUE ANDO EN BICICLETA, AHORA ESTOY SALIENDO 3 VECES POR SEMANA 30KM. PERO LO QUE NO PUEDO ES DEJAR DE CONTRACTURARME A NIVEL CERVICAL, ME DICEN QUE VOY TENSA, INTENTO NO HACERLO, RELAJO LA CABEZA, PERO LA VERDAD NO PUEDO ENCONTRAR LA SOLUCIÓN. SI FUERA POSIBLE QUISIERA SABER EN QUÉ ESTOY FALLANDO. GRACIAS ATTE NOELIA

Respuesta: Noelia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería conveniente, si está en tus posibilidades, me enviaras una foto tuya sobre tu bicicleta, tomada de lado, para ver como estás técnicamente sentada. Podrás enviármela a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com en formato JPG. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 25.4.2013 - 11:04:51
Por: Griselda Anaya
Localidad: Tijuana

Pregunta: Hola antes que nada gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, mi pregunta es estoy recientemente debutando en ciclismo de montaña antes o la temporada pasada practicaba ruta pero deje de entrenar por varios meses debido a la falta de tiempo por mi profesión soy medico y exactamente hace 2 meses y medio tuve una lesión en rodilla fisura por una caida en entrenamiento de mtb..eh comenzado de nuevo pero aun por la falta de tiempo solo fines de semana puedo salir a rodar como podría trabajar en casa con rodillo para mejorar mi condición física (adquirir fuerza y velocidad)tengo 35años, mido 1.71mts y mi peso es de 81kg.. me comentaron que haciendo intervalos pero de cuanto tiempo serian, en que piñones y si serian a diario o cada 3er dia.. O pudiese alternar con clases de spinning... Soy nueva en el ciclismo apenas voy para 2 años y antes en mi vida había realizado ningún deporte...gracias

Respuesta: Griselda: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las sesiones de rodillo podrás hacerlas en dos estímulos semanales, con una duración máxima de 30 (treinta) minutos a intensidad baja-moderada, empezando los 5 (cinco) primeros minutos con entrada en calor suave, para luego, ir alternando cada tres minutos las distintas opciones en transmisión o velocidades. Si pudieras iniciar tus clases de spining sería lo óptimo, al menos hasta que tengas un buen estado de forma, hayas logrado bajar tu peso corporal y tu rodilla se encuentre lista para ser exigida. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento no competitivo
Pregunta Formulada el día: 20.4.2013 - 20:05:31
Por: sergio
Localidad: buenos aires

Pregunta: Hola profesor: tengo 45 años hace poco empezamos(tres meses aprox) estamos saliendo entre tres y cuatro veces semanales haciendo entre 35 y 55 km por salida con un prom de 21-22 Km/hs en caminos rurales y de 8 a 15 de asfalto del total y en llano la pregunta es: para mejorar es mejor 3 salidas de 50 Km, 5 de 30 o 4 de 30 y 1 de 50 aprox gracias y perdón por la extensión

Respuesta: Sergio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Tendrás alguna cicloergometría actualizada ?, sería apropiado ver el resultado, para poder brindarte alguna sugerencia con tus entrenamientos, además, del objetivo deportivo por el cual o para el cual, estás trabajando. Además, tu talla y peso, son importantes para poder conocer tus posibilidades. Podés enviarme toda la información a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: preparacion para competencias
Pregunta Formulada el día: 14.4.2013 - 23:03:46
Por: Gonzalo
Localidad: santa fe

Pregunta: Hola, gracias por este espacio.Queria consultarte que cadencias de trabajo debo realizar para entrenar de tal forma de poder competir ( no a nivel super profesional ...pero si hacer buenas carreras). tengo 36 años, 1,67m, 63kg y por mi poco tiempo que hace que estoy entrenando y em poco tiempo semanal siento que no avanzo mucho. mi velocidad media en llano es 24km con algo de viento en contra (al menos eso pude medir en casi todas las vueltas de 20km que hago). saludos y genial la pagina

Respuesta: Gonzalo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, mas que hablar de cadencias, sería mas que apropiado conocer tu estado de salud general y la respuesta cardiovascular al esfuerzo. Por ello, si tuvieras una cicloergometría reciente, te sugeriría me la enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), para poder observar el comportamiento de algunas variables. La cadencia, depende mucho del tipo de terreno por el cual entrenás, las condiciones climáticas, el estadío del entrenamiento en el cual te encuentras, etc., etc. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento en altura
Pregunta Formulada el día: 3.4.2013 - 23:42:16
Por: marco miranda
Localidad: arica

Pregunta: hola te cuento yo trabajo a 3,500 msnm yo practico ciclismo de ruta y montaña y quiero seguir entrenando y tengo el tiempo para hacerlo en este lugar, estoy 4 días en la cordillera y tres dias a nivel del mar que tipo de entrenamiento debería hacer a esa altitud, ademas hay un gimnasio también para trabajar con pesas y spinning ¿hay algún riesgo de entrenar a esa altitud? espero su respuesta gracias...

Respuesta: Marco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento en altitud, una vez que estás adaptado, es prácticamente el mismo que el que podrías realizar a nivel del mar. Nada mas, sería apropiado realizarte un análisis de sangre para ver tu hematocrito y los efectos que ha provocado la altitud. De momento, te diría que hicieras salidas aeróbicas o de fondo en la altitud y las de velocidad, a nivel del mar. No existen mayores riesgos a esa altitud, siempre y cuando tu estado de salud general sea el apropiado y estés ambientado. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 29.3.2013 - 00:47:10
Por: federico lozano
Localidad:

Pregunta: Hola soy de misiones estoy practicando ciclismo y quiero comprarme una bicicleta de ruta mido 165cm .¿cual seria la medida de cuadro para mi? desde ya muchisimas gracias

Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Aun sin tener las medidas correctamente tomadas y en función de la talla que decís tener, es muy probable que tu talle de cuadro sea XS - S, en la geometría con slooping, en el caso de geometría clásica (cada vez mas en desuso), tu talla puede ser 50. La medida de éstos cuadros, se toma desde el centro imaginario del eje pedalier al centro imaginario de la unión del caño (o tubo ) Piantón (vertical), con el caño horizontal. El largo, es variable, ya que lo podés manejar con el stem. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 13.3.2013 - 02:37:10
Por: Miguel Antonio Burguete Maza
Localidad: Tuxtla Gutierrez, Chiapas

Pregunta: Buenas noches profesor, tengo 54 años y he empesado a entrenar el ciclismo, de mi casa a la pista en donde yo entreno son 2 kilometros y medio, asi que son 5 kilometros de traslado. Mas 6 bueltas a un circuito de 1800 metros, suman 15 kilometros 800 metros aproximadamente. Mi pregu ta es, cuantas veces debo hacer este recorrido a la semana. Y le agredeceria si me pudiera dar un plan para aumentar mi rendimiento. Le agradesco de antemano.

Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería muy conveniente, para poder enviarte unas sugerencias apropiadas a tu caso en particular, que me enviaras a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), resultados de análisis de sangre y orina completos, informes de placa de tórax (frente y perfil), y de una cicloergometría de esfuerzo graduado. Claro que a éstos estudios, deberías agregar el objetivo por el cual o para el cual, estás interesado entrenar, así, la información está al completo y sabemos para que trabajar. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos