Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.4.2008 - 00:00:00
Por: José Ramírez Bernal
Localidad: Quindío
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Normalmente, cuando pasan tantos años que uno deja el ciclismo, lo ideal sería evaluar previamente la condición física, sobre todo la funcional, la cardiovascular, mediante una ergometría en bicicleta. Hacer unos 2000 kms., y luego planificar segun el objetivo que te propongas. No es fácil ni rápido, tomar el estado de forma, eso lleva su tiempo y suele ser bastante mas prolongado en quienes dejaron que en quienes recién se inician. Quizás debas bajar mas de peso, deberías visitar al médico especialista en medicina del deporte para que te oriente mejor, en la estrategia que mas se adapte a tus cualidades. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.4.2008 - 00:00:00
Por: juan francisco
Localidad: salamanca
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es la primera vez que recibo una consulta de èste tipo, y supongo que la respuesta debe estar en la variable "velocidad" que empleas y tu peso corporal. Necesito me amplíes un poco mas tus datos, edad, talla, peso, antigüedad en el ciclismo, especialidad que haces, etc. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.4.2008 - 00:00:00
Por: Yerko Arguedas
Localidad: Oropeza
Respuesta: Yerko: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito que me envíes los resultados de una cicloergometría de esfuerzo progresivo, tu talla, tu peso, tu edad y te ofrezco mi opinión sin inconvenientes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.4.2008 - 00:00:00
Por: joseba zubillaga
Localidad: gipuzkoa
Respuesta: Joseba: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En un artículo publicado en Ciclismo a Fondo, mostraban de modo gráfico la manera de poner bien las calas, pero te sugiero que visites a una tienda de bicicletas para que te asesoren porque por éste medio es bastante complicado. Teóricamente la articulación de los dedos de los pies debería estar sobre el eje del pedal apra que tengas una referencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.3.2008 - 00:00:00
Por: jose luis robles
Localidad: avila
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te propongo que si tenés una foto tomada de lado, me la envíes a rouletsaludyciclismo@gmail.com y la analizo y te ofrezo mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.3.2008 - 00:00:00
Por: SIXTO NÚÑEZ
Localidad: MALDONADO
Respuesta: Sixto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Siempre es un placer atender a todas y cada una de las inquietudes que tienen todos/as los/as ciclistas y espero que encuentren una respuesta a sus interrogantes. La cantidad de hematocritos depende de la edad, las condiciones alimentarias, y un largo etcétera y respecto de tu masa muscular, lo óptimo sería hacer un fraccionamiento corporal (Antropometría) para saber si la que tenés es la apropiada o no. Para todo ésto te sugiero visites a un mèdico especialista en medicina del deporte. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.3.2008 - 00:00:00
Por: geronimo barone
Localidad: buenos aires
Respuesta: Geronimo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Muchas veces, el hematocrito parece bajo en relación a otros atletas de igual o similar condición física y nivel de rendimiento. Lo cierto es que muchas veces el ciclista se preocupa por incrementarlo y lo hace sin las indicaciones apropiadas, por ello te sugiero la visita a un Médico Especialista en Medicina del Deporte, para que te realice un seguimiento personal y ordene, de ser necesario, una serie de estudios. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.3.2008 - 00:00:00
Por: Pablo Coente
Localidad: santa fe
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En el mercado la oferta de bibliografía es muy buena, y para empezar quizás puedas hacerlo por el libro Ciclismo Teoría y Práctica de Polishuk. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.3.2008 - 00:00:00
Por: Victor Hugo
Localidad: Oropeza
Respuesta: Víctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El/la Licenciado/a en Nutrición es el profesional capacitado para planificar tu dieta, por lo que te sugiero una visita y plantees tus necesidades. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.3.2008 - 00:00:00
Por: Braynner Zambrano
Localidad: miranda
Respuesta: Braynner: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de empezar debes recordar visitar a tu mèdico pediatra para que diga si estás apto para empezar un deporte de esfuerzos importantes, como lo es el ciclismo. Si él te dá su ok, entonces visitas a un mèdico especialista en medicina del deporte, para que ordene una serie de estudios que te ayudarán junto a tu entrenador a planificar tus sesiones de entrenamientos según tu objetivo de temporada propuesto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.3.2008 - 00:00:00
Por: alvaro moya
Localidad: cicudad real
Respuesta: Alvaro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal para mejorar la subida es trabajar con pulsómetro y cadencia, de modo gradual y respetando la variablidad del entrenamiento, es decir, que se planifique el entreno según los objetivos propuestos para tu temporada. De todos modos, sería oportuno contar con mas información sobre tu persona, talla, peso, VO2 máx, Watts, etc., si tenés éstos datos me los pasás a rouletsaludyciclismo@gmail.com y recibirás mi comentario al respecto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.3.2008 - 00:00:00
Por: FILIBERTO VELAZQUEZ
Localidad: Distrito Federal
Respuesta: Filiberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Tu caso es para empezar prácticamente desde cero. Lo ideal es lo siguiente, visitar a tu médico especialista en deportología quien te ordenará probablemente éstos estudios: Antropometría, Análisis de sangre completo, de orina, un electrocardiograma y una cicloergometría de esfuerzo progresivo. Con los resultados de todos éstos estudios, se ordenan las sesiones de entrenamientos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.3.2008 - 00:00:00
Por: Cesar Muñoz
Localidad: buenos aires
Respuesta: César: muchs gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si bien tu consulta es de orden netamente médico, considero que los valores se vieron alterados dado el entrenamiento desarrollado previamente. Sugiero repetir el estudio con un descanso de 48 horas previas al mismo y si los resultados se mantienen iguales, seguir la terapia que indique el profesional. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.3.2008 - 00:00:00
Por: Maria Gabriela De Martini
Localidad: cordoba
Respuesta: María Gabriela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te comento que no existe el entrenamiento genérico para todos por igual para el Desafío o cualquier otra competencia de éstas características. Ahora bien, si pensás hacer la carrera en la categoría cicloturista, los kms., serán menos por lo que no necesitarás un gran volumen de entrenamiento previo. Lo imortante que no me mencionás es la cantidad de kms., que estás haciendo ahora y las sesiones semanales, si me aclarás éste punto, podré darte una opinión mas amplia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.3.2008 - 00:00:00
Por: Jose H Gutierrez
Localidad: Puerto la Cruz
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La distancia ideal dependerá del nivel de entrenamiento que cada persona posee, lo importante es que tengas los estudios mèdicos realizados, particularmente, análisis de sangre, de orina, un electrocardiograma basal y una ergometría de esfuerzo progresivo (en bicicleta). Si éstos estudios dan bien y no hay impedimentos para la práctica deportiva, tu rendimiento irá en aumento según la regularidad de tus entrenos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.3.2008 - 00:00:00
Por: Jordi fusellas
Localidad: Barcelona
Respuesta: Jordi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo importante, sería saber si tu peso es el apropiado para tu talla, y luego, de ser necesario tomar las medidas que correspondan. De todos modos, mi sugerencia sería que entrenes en solitario, al 50-60 % de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima 220 - edad = 100 %), en un volumen de 1500 kms., y sería muy importante, que te hagas un análisis de sangre completo, y una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para observar el comportamiento cardiovascular y tensional durante el esfuerzo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 9.3.2008 - 00:00:00
Por: adrian cretton
Localidad: chubut
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La nutrición debe estar acorde a tus gastos y a tu morfología, es decir, no tengo mayores datos de tu estructura física, pero con una Antropometría o fraccionamiento corporal, se puede determinar la cantidad de masa muscular y masa grasa (entre otras), para saber si tu estructura física es acorde para el Ciclismo. El/la Licenciado/a en Nutrición especializado en nutrición deportiva es quien debe planificar tu dieta. Respecto de tu rendimiento sobre la bicicleta, lo mejor es evaluarte en laboratorio y en ruta, lo ideal sería una Prueba de Esfuerzo Gradual en bicicleta con consumo de oxígeno directo, pero si en tu zona de residencia éste estudio no se puede realizar, simplemente la ergometría de esfuerzo progresivo alcanza, sólo bastará que me mandes los resultados y los analizamos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.3.2008 - 00:00:00
Por: Haroldo Sotomayor
Localidad: Santiago
Respuesta: Haroldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si ya tenés el diagnóstico de la lesión y has realizado el tratamiento o lo estás realizando, quizás lo mas apropiado sea parar al menos un par de semanas para que la lesión se cure por completo, el hecho de realizar el gesto biomecánico al pedalear puede que no le dé el tiempo necesario para una completa recuperación de la zona. Mi sugerencia es que si la tendinitis no ha desaparecido del todo, continúes con la Fisioterapia y hagas un reposo de la bici al menos por dos semanas. De todos modos, al no ser mi titulación de médico, lo ideal es que sigas los consejos y sugerencias del profesional que te asiste. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.3.2008 - 00:00:00
Por: alexandra larracoechea
Localidad: buenos aires
Respuesta: Alexandra: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que te contactes a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com para poder tratar el tema con mayor presición. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.3.2008 - 00:00:00
Por: YOVANY OCHOA
Localidad: medellin
Respuesta: Yovany: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente si el plan de gimnasio es el apropiado no debería interferir en tu rendimiento sobre la bicicleta, de hecho, muchos ciclistas profesionales, utilizan el gimnasio inclusive en sus temporadas de competiciones. Te sugiero visites a un Profesor de Educación Física para que te programe los trabajos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.2.2008 - 00:00:00
Por: JUAN MANUEL BORGE
Localidad: SANTA FE
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si la rodilla se encuentra en APTO MEDICO, el entreno debe ser gradual, progresivo, suave y con terreno llano, para evitar forzar la musculatura de la región afectada. En referencia a ésto, sería oportuno evaluar la pérdida de masa muscular, porque quizás deberías hacer algunas sesiones de gimnasio para fortalecimiento y evitar lesiones futuras. Para colocar las calas correctamente, se sugiere, siempre, pisar descalzo el pedal y realizar una marca en los primeros huesos del pié a partir del talón, es decir, los primeros metatarsianos del pié deberían quedar sobre el eje del pedal y transferir ésta posición a la colocación de la cala. Lógicamente que es mucho mas gráfico y queda mas claro si se puede explicar en persona, pero si te vas a una tienda de ciclismo o te pones en contacto con ciclistas de muchos años de práctica te podrán asesorar correctamente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.2.2008 - 00:00:00
Por: MARIA PAULA
Localidad: buenos aires
Respuesta: Paula: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal del Spinning es la variedad de ejercicios y tiempo, recomendando siempre empezar por sesiones de no mas de treinta minutos y auna dificultad baja, para con el transcurso del tiempo incrementar tiempo, velocidad, fuerza, etc. Te sugiero que hagas primero un mes en un gimnasio y luego te animes sola en casa. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.2.2008 - 00:00:00
Por: Daniel Candal
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si el pulsómetro te ha permitido programarlo con tu talla y peso, las calorías puede que sean exactas, si por el contrario no te permite ésta configuración, se basará en otros parámetros para arrojar un valor poco preciso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.2.2008 - 00:00:00
Por: javier sanguino
Localidad: tachira
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaríamos variados estudios médicos deportivos, pero para poder tomar un rumbo en concreto te invito a que me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com y a la brevedad estaré en contacto con vos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.2.2008 - 00:00:00
Por: David Murcia
Localidad: Bogotá
Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si me envías ésta consulta a rouletsaludyciclismo@gmail.com, con gusto te laenviaré a la tabla que solicitas. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos