Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.5.2008 - 00:00:00
Por: GENOVESI ARIEL
Localidad: ENTRE RIOS
Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo primero es saber si tu escoliosis no es un factor limitante para el rendimiento deportivo, cosa que se evalúa mediante un exhaustivo exámen fisio kinésico. Luego, es bueno que sepas la longitud de tus miembros inferiores, (talla - Talla sentado), para que lo multipliques por la variable matemática 0.885 y obtengas la altura exacta desde el centro del eje pedalier al borde superior del sillín. Lógicamente, que se necesita elongar mucho la zona de los músculos isquiotibiales, mas aun si la posición anterior ha sido tipo "encogida" o "baja", recordando que se sube de 1 mm. por semana siempre y cuando la elongación de isquiotibiales y cuádriceps es la apropiada. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.5.2008 - 00:00:00
Por: Adriana Torrejon
Localidad: tarija
Respuesta: Adriana: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Seguramente tu estado nervioso previo a una competencia es otro rival al que hay que ganarle, mi sugerencia sería que visitaras a un médico clínico para que te indique algún relajante para que puedas descansar y vencer esos estadíos nerviosos / ansiedad (¿?). Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.5.2008 - 00:00:00
Por: SALVADOR CABELLO
Localidad: CASTELLON
Respuesta: Salvador: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sería importante que me dijeras, tu edad, talla y peso actual y el que tenías antes de lesionarte. Te sugiero antes que un plan de trabajo, te realices, una serie de estudios médicos - deportivos, para conocer el estado real de tu nivel de desempeño físico, siendo los mas apropiados, un análisis de sangre completo, y una cicloergometría de esfuerzo progresivo (en bicicleta obviamente). Con los resultados de ambas evaluaciones, se puede proyectar el trabajo a realizar en los próximos meses, para que sea gradual y no perjudique tu salud. Si lo prefieres, me puedes enviar éstos datos a rouletsaludyciclismo@gmail.com juntamente con un historial de tu lesión y el tratamiento que has realizado. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.5.2008 - 00:00:00
Por: duberney cardenas
Localidad: cali valle
Respuesta: Duberney: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Todo dependerá del nivel de ciclismo que practiques, cuanto mas elevado sea, mas perjudicial podría ser la práctica del atletismo; ésto sustentado en que biomecánicamente no son deportes compatibles, claro. Si me das un panorama mas amplio del caso te podré responder con mayor presición. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.5.2008 - 00:00:00
Por: Silvia Acosta
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Silvia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Que satisfacción que te sumes al pelotón !!!, bueno, antes de un consejo o sugerencia, esperemos los resultados de los estudios médicos y con ellos en mano, vemos cuál es el rumbo correcto a seguir, lógicamente, deberás armarte de valor y entrenar, sino, no lo pasarás del todo bien. Espero tu nuevo contacto cuando tengas los resultados médicos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2008 - 00:00:00
Por: osleivi crespo
Localidad: Limburg
Respuesta: Osleivi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Pero no me has enviado tu pregunta... Espero tu nuevo contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2008 - 00:00:00
Por: osleivi crespo
Localidad: Limburg
Respuesta: Osleivi: si te contactas a rouletsaludyciclismo@gmail.com podremos hacer un análisis mejor del caso o bien me agregas en tu MSN raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 19.5.2008 - 00:00:00
Por: mario alberto
Localidad: bs as
Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero enviar tu consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker, allí el Dr. te dará su visión profesional del caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.5.2008 - 00:00:00
Por: vivi gonzallez
Localidad: ciudad habana
Respuesta: Vivi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Sí, puedes conseguir los DVD´s en las casas de fitness o venta de insumos para gimnasios, todo dependerá de tu zona de residencia, claro. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.5.2008 - 00:00:00
Por: Terry Júnior Jara Andía
Localidad: Lima
Respuesta: Terry: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor te invito a que me envíes éste correo a rouletsaludyciclismo@gmail.com de ser posible con una foto tuya sobre la bicicleta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 13.5.2008 - 00:00:00
Por: laura alzate
Localidad: cartago
Respuesta: Laura: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo mas seguro es que la lesión se produzca por la falta de calzado apropiado y la segunda causa, quizás sea que tenés que fortaleces mas el cuádricpes o utilizar la bicicleta con una velocidad mas liviana. Si lo prefieres te puedes contactar a rouletsaludyciclismo@gmail.com y continuamos con tu caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.5.2008 - 00:00:00
Por: antonio ruiz
Localidad: bogota
Respuesta: Antonio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero hacer tres veces a la semana rodillo, hasta 25´con variedad de ritmos. Hidratate bien y entrenate en un lugar con buena ventilación. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.5.2008 - 00:00:00
Por: yinzon ruiz
Localidad: cundinamarca
Respuesta: Yinzon: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero que hagas rodillos en casa o bien, te inscribas en un Club para practicar Spinning, actividad ésta MUY positiva para los ciclistas. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.5.2008 - 00:00:00
Por: José Ramírez Bernal
Localidad: Quindío
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Obviamente que lo ideal es salir a la ruta o al sendero, pero cuando el tiempo o las obligaciones no lo permiten, hay que tomar alternativas y el rodillo es una excelente opción y además muy económica y segura. Este aparato te ayudará, sin dudas, en menor medida que la práctica en la ruta o sendero, pero te ayudará a mantener tonificados tus músculos y el ritmo de cadencia. Quizás, lo que los ciclistas debieran hacer en éstos casos, sería asistir a un Club a practicar Spinning, lo cual es MUY apropiado. No le dediques al rodillo mas de 25´ tres veces a la semana y con variedad de ritmos y de multiplicaciones (marchas) de tu bicicleta y recuerda hiratarte el doble que cuando enrtenas afuera y en un ámbito bien ventilado. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.4.2008 - 00:00:00
Por: Alejandro Martinez
Localidad: Jujuy
Respuesta: Alejandro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Cuando quieras, me pasas tu talla, talla sentado, y/o longitud de miembros inferiores (piernas) y vemos que medidas obtenemos. Para tu edad lo óptimo es empezar a enrtenar o pedalear con distancias cortas o pocas horas, no más de dos tres veces a la semana a una intensidad de hasta el 60% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220 - edad = 100%). Luego, con los meses, podrás incrementar las horas de trabajo y si te interesa competir, realizar unas sesiones especiales de pocas horas con alta intensidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.4.2008 - 00:00:00
Por: iñaki
Localidad: Morelos
Respuesta: Iñaki: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Todos los ejercicios de estiramientos son apropiados para mantener en perfectas condiciones a la estructura muscular, siempre intentando evitar realizar "rebotes", que pueden perjudicarte. Otros ejercicios muy positivos son los vinculados a los ciclos respiratorios, nunca está de mas, aprender a respirar sobre la bicicleta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.4.2008 - 00:00:00
Por: felipe garcia mendez
Localidad: las palmas
Respuesta: Felipe: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Bueno, las clásicas "agujetas" nos tienen a mal traer a los ciclistas muy frecuentemente. Quizás la dolencia se deba a un problema de origen químico - fisiológico con abundante pérdidas de minerales, o bien, a problemas de falta de estímulos de entrenamiento tanto arriba como abajo de la bicicleta (fortalecimiento del cuádriceps en gimnasio), o quizás y lo mas frecuente, es que haya cambiado la altura, retroceso o angulación del sillín y ésto le está perjudicando. Sería oportuno analizar primero éstos ítems y si ninguno se corresponde, entonces lo apropiado será un análisis de sangre. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.4.2008 - 00:00:00
Por: Cristian Lima
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Cristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. 220 - edad = FTCM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), es decir que en tu caso en particular tu 100 % es de 185 pulsaciones por minuto. Esos latidos corresponden a ejercicios muy altos de intensidad y la unidad de tiempo muy corta inferior a los 10´minutos, para evitar cualquier tipo de inconveniente. Aunque, en una ergometría los ciclistas solemos obtener rendimientos del 110% o más, todo dependerá de la edad y el nivel de cada uno. Si el accidente no ha dejado mas que secuelas psíquicas, debes animarte de a poco a volver a ella, quizás no sólo, sino acompañado, ya que NADA suple a la ruta propiamente dicha. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.4.2008 - 00:00:00
Por: cesar andres zamudio
Localidad: Cundinamarca
Respuesta: César: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Creo que ya te he respondido ésta pregunta anteriormente. Mi propuesta es que te realices una Antropometría o fraccionamiento corporal, con resultados en metodos de cuatro y cinco componentes. Cuando tengas el resultado de ésta evaluación me los pasas a rouletsaludyciclismo@gmail.com y te diré exactamente que hacer y que no, que tienes bien y que debes mejorar. Atte. Rubén Roulet PD.: mejor si el estudio lo complementas con una cicloergometría de esfuerzo progresivo y me envías los resultados.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.4.2008 - 00:00:00
Por: marcelo
Localidad: buenos aires
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo mas aproximado es que te realices una cicloergometría de esfuerzo progresivo en un laboratorio y veas la respuesta cardiovascular que obtienes a determinadas cargas. Luego, esa frecuencia cardíaca la puedes asociar a la que ves en la ruta y talvez estés rodando a la misma intensidad. No poseo información, sobre como medir la potencia sin un medidor específico para la bicicleta, no obstante ello, me comprometo a averiguar el tema, sólo te pido que te vuelvas a contactar conmigo para saber cual ha sido la información que he obtenido. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.4.2008 - 00:00:00
Por: Luis
Localidad: Lima
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La entrada en calor previa, la puedes realizar en la misma bicicleta pedaleando unos 20´minutos a un ritmo suave, o bien, 10´minutos en rodillo a ritmo medio. No olvides que también forman parte de la entrada en calor, los ejercicios de estiramientos (elongación) y la movilidad articular. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.4.2008 - 00:00:00
Por: carlos gonzalez
Localidad: valle
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Salir una vez a la semana no hace daño, y el beneficio es escaso, se requieren al menos cuatro estímulos semanales para poder decir que eres deportista recreativo. Sobre los alimentos, mientras que la nutrición sea variada y sana, acorde al gasto que realizas, está todo bien, pero te sugiero que visites de igual modo a un/a Licenciado/a en Nutrición, ya que no es mi área. Sugiero, que incrementes a por lo menos trabajar en rodillo otras dos veces semanales unos quince minutos cada día o bien, hagas Spinning en el gimnasio. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.4.2008 - 00:00:00
Por: Joan Manel Gómez
Localidad: Barcelona
Respuesta: Joan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Muchas veces se intenta ganar volumen y no capacidad, lo cual suele ser un error, ya que te pones mas pesado y sigues, por ejemplo, sin fuerzas. Hay algo que es determinante en tu genética, y es la herencia familiar, si en tu familia no hay antecedentes de integrantes con masa muscular importante de modo natural, es poco probable que vos seas un musculoso. Quizás lo mas apropiado en éste momento es que te hagas una Antropometría (Fraccionamiento Corporal) y veamos los resultados obtenidos, y quizás, puedas incorporar el Gimnasio al menos un par de veces a la semana. Con la técnica del pedaleo es poco probable que ganes volumen, sí ganarás mas marcación, relieve y un volumen no tan significativo, sino acorde al deporte que practicas. Esas piernas voluminosas que puedes ver en el pelotón internacional, generalmente corresponden a grandes sprinters, pero los escaladores y rodadores son mas marcados que voluminosos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.4.2008 - 00:00:00
Por: Mario Serra
Localidad: Córdoba
Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, ha sido un placer compartir semejante ruta de las Altas cubres en Córdoba ! No tengo idea se éste año se repetirá la prueba aunque considero que si se hará. Lo mejor para prepararse, es estar bien rodado, es decir, muchas horas sobre la bicicleta y con mucha continuidad, es decir, salir muchas veces a la semana, recordemos que cada etapa, tiene una duración de mas de 7 (siete) horas y éste suele ser (y no la montaña), el factor determinante para que muchos abandonen. Mi modesta sugerencia, es que empieces a entrenar a mas tardar en Mayo, para que sumes kms., por ahora sólo dos veces por semana, y hasta 4 (cuatro) horas contínuas, luego a medida que se aproxime la fecha, se incrementará el volumen de trabajo. Sería conveniente que te hicieras una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para conocer tus capacidades de modo aproximado y al menos tener un parámetro que pueda orientarnos en cuál es tu desempeño actual. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.4.2008 - 00:00:00
Por: Diego
Localidad: Pichincha
Respuesta: Diego: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El test PWC-170 (Capacidad Física de Trabajo en su traducción), es un test que se realiza de la siguiente manera: El ciclista, se realiza un electrocardiograma basal en reposo, luego, el valor obtenido, se lo multiplica por una variable matemática resultante del peso corporal. Este valor obtenido, indica la primera carga de trabajo de 5 (cinco) minutos de duración a una velocidad constante de 20 km/h., donde se registra la F.C. cada minuto y, luego, viene una pausa activa de tres minutos donde también se monitorea la F.C.. ésta vez sin carga en la bicicleta ergométrica. La segunda etapa de 5 (cinco) minutos, se realiza a la misma velocidad de 20 km/h, sólo que la carga a mover, se obtiene, del mayor registro de F.C. durante la primer etapa de 5 minutos y se coteja en una tabla, de donde resulta la segunda carga a utilizar. Finalizada ésta segunda etapa de 5 minutos, se toma la recuperación del atleta sin carga en el platillo de la bicicleta y registrando la F.C. en el primer minuto, en el tercero y en el quinto. Las F.C. obtenidas, se cargan en un software, que nos arroja un resultado y éste se interpreta como la capacidad de realizar trabajo a 170 p.p.m. Es un test que data del año 1948 y es muy aplicado en Ciclismo. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos