Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 27 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2008 - 00:00:00
Por: daniel alfredo belli
Localidad: capital federal

Pregunta: ESTIMADO: ESTOY BUSCANDO RODILLOS PARA BICICLETA, PARA ENTRENAR EN MI DPTO. SE QUE ES MUCHO MEJOR QUE LOS FIJOS PARA RUEDA TRASERA. ESTOY PREGUNTANDO DONDE LO PUEDO COMPRAR POR QUE NO SE PROMOCIONAN. DESDE YA MUY AGRADECIDO....

Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si me indicas tu zona de residencia podré ayudarte a conseguir un rodillo de tres cilindros, aunque los que fijan la rueda trasera son muy seguros, confortables y traen las opciones de simuladores, en cualquier negocio de venta de bicicletas te podrán asesorar muy bien al respecto. Espero tu contacto a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2008 - 00:00:00
Por: yago barral marquez
Localidad: la coruña

Pregunta: ola mi me gusta mucho el ciclismo y me vuelve loco.yo tengo 14 y me gustaria llegar a ser 1 ciclista profesional,lo que pasa es que no se que es lo que tengo que acer para poder llegar a serlo y me gustaria qe usted mi dijera como puedo conseguir este sueño espero qe me pueda ayudar muchas gracias

Respuesta: Yago: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¡Que lindo sueño tenés! Como te imaginarás, ser ciclista profesional, es una meta que se proponen muchos, pero que sólo unos pocos lo pueden conseguir. El trabajo es duro, y sobre todo, largo, muy largo, el camino a seguir empieza hacia los 16 años de edad y puede que con suerte, si tienes un buen palmarés, y te vé un director deportivo, logres ser profesional pasados tus 20 años. Mi sugerencia es que, hagas variados deportes, no te quedes solamente con el ciclismo, y tomes éstos dos años hasta que cumplas los 16, como una gran pre temporada, haciendo atletismo, gimnasia, natación, básquet, que aunque te parezca que de nada son útiles, te formarán como atleta, para que luego SEAS ciclista. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.7.2008 - 00:00:00
Por: Javier
Localidad: baleares

Pregunta: Buenas, soy deportista como muchos ,y sufrí una rotura de fibras en la parte inferior de del muslo de la pierna ,que al flexionar se palpa con la mano como si tubiese una “piedra” y posteriormente un pequeño hueco ,y los medicos y la fisio hace unos meses me dieron un tratamiento , que aparentemente funciono , pero al volver a la actividad fisica deportiva , volvi con el problema ; Ahora estoy en reposo desde hace mas de un mes ,pero cuando estiro un poco la pierna me duele bastante , encima para volver a la consulta de aquellos medicos y fisios de la federación , tengo que volver a pedir tiempo en mi trabajo, ya que los horarios de estos no se complementan con los mios. Y los medicos de la seg. Social dan muchas vueltas para enviarme con una fisioterapeuta. Podrian echarme una mano ¿?¡¡¡¡

Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que el tratamiento puede haber sido insuficiente, ya que la lesión no tendría que ser recurrente, salvo que tus entrenos no hayan sido bien programados y te han lesionado nuevamente. Como no soy médico no puedo aportar mucho mas que eso, pero sin lugar a dudas, que esa lesión, necesita mas atención y dedicación, y no dejes de prestar especial atención a tus entrenos... Atte. Ruben Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.7.2008 - 00:00:00
Por: Mauro
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: hola, mi pregunta seria si estoy bien con un peso d 92 Kg. para 1,83 Mts. hago MTB hace mas o menos 6 meses y ya empeze a competir, pero yo m siento pesado, empeze a comer diferentes cosas ya, y deje d lado los fritos y chocolates... qria saber en q peso tendria q qdar mas o menos, tengo 18 años. saludos.- MaUr0

Respuesta: Mauro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia inmediata es que te contactes con tu médico deportólogo para que te aconseje visitar a un/a Lic en Nutrición, y te aconseje una dieta conforme tu estado actual. Considero que el peso es elevado y que deberías disminuírlo para poder empezar a competir, ya que de lo contrario estarías forzando demasiado y podrías lesionarte. Atte- Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.7.2008 - 00:00:00
Por: david herrera
Localidad: cadiz

Pregunta: Ante todo felicidades y gracias por atendernos. Soy aficionado a la bbt desde hace unos 6 años, ahora salgo los fines de semana con varios amigos. Veo que la frecuencia cardiaca de ellos es menor a la mia hasta 20 ppm, no se si eso es malo, yo me encuentro bien pero me parece mucha diferencia, debo preocuparme?

Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, a no preocuparse sino "ocuparse" del tema. Seguramente, tus amigos, entrenan mas seguido que vos y en segundo lugar, lo mas indicado sería que te realices un chequeo cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo para conocer la respuesta cardíaca y tensional. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.7.2008 - 00:00:00
Por: carlos gomez de la fuente
Localidad: Asuncion

Pregunta: tengo una rutera y le quiero colocar un manubrio para contrareloj que medidas tengo que cuidar con las extenciones con respecto al eje delantero y del asiento con con el eje pedalier central?

Respuesta: Carlos:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Esas medidas a las que haces referencias, puedes consultarlas en www.uci.ch en la normativa técnica, si es que tu intención es competir y no quieres estar fuera de reglamento. De lo contrario, lo ideal, si eres recreativo, es que trates en lo posible de encontrar TU comodidad, no intentando imitar las posiciones de los grandes del pelotón mundial, ya que, ellos han logrado esas posturas, luego de años de investigación y poseen una preparación física global que les permite estar tal cual los ves sobre sus bicis. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.7.2008 - 00:00:00
Por: yeisson
Localidad: bucaramanga

Pregunta: HOLA LA VERDAD ES QUE QUIERO EMPEZAR A PRACTICAR EL CICLISMO Y EN DONDE TRABAJO NO HAY VIAS PARA PRACTICARLO. MI PREGUNTA ES:¿PUEDO INICIAR HACIENDO SPINING Y CUANTO TIEMPO DIARIO DEBO HACERLO PARA CUANDO ESTE EN SITIOS DONDE PUEDA MONTAR HACERLO? NUNCA LO HE PRACTICADO ME GUSTARIA ME AYUDADAN GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA

Respuesta: Yeisson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las rutinas de Spinning, son cada vez mas difundidas y recomendadas, como consecuencia de la falta de ciclovías y bici carriles. Estas clases cuentan con instructores altamente capacitados y te sabrán orientar en función de estado de salud general y los intereses que te lleven a su práctica. Considero que el Spinning es muy apropiado para tu caso y para todas aquellas personas que viven en grandes ciudades y no pueden salir por la gran cantidad de vehículos y falta de ciclovías que garanticen su seguridad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.7.2008 - 00:00:00
Por: luisa perez
Localidad: vizcaya

Pregunta: Es normal hacer todos los dias de la semana 70 kilometros en bici estatica. gracias

Respuesta: Luisa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No es normal realizar esa distancia sobre bicicleta estática y/o rodillos todos los días, menos aun para personas recreativas, mi modesta sugerencia es que no practiques mas allá de los 45 minutos como máximo y alternando las intensidades. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.7.2008 - 00:00:00
Por: Stefan
Localidad: Madrid

Pregunta: Hola profesor Rubén, en primer lugar darle las gracias por el trabajo que hace y lo mucho que esta ayudando. Yo tengo 16 años, vivo en España, en Madrid y he pensado en dedicarme al ciclismo profesional. Puedo dedicar de lunes a viernes 3-4 horas y sabados y domingos hasta 6 horas o más cuando voy al colegio(me quedan 2 años de bachiller). Mi pregunta es, podría llegar a ser un ciclista profesional aquí en España, y si es posible, qué debería hacer, qué pasos seguir? Gracias

Respuesta: Stefan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me contactes en rouletsaludyciclismo@gmail.com y coordinamos una propuesta de trabajo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.7.2008 - 00:00:00
Por: CARLOS VEGA
Localidad: cautin

Pregunta: Hola, quisiera saber a que medidas ES IGUAL en numeros la letra L en un marco de bicicleta. Me compre una GT y la medida del marco en una L y y la talla segun mi porte es 58 mas menos (mido 1.84). GRACIAS

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La letra L indica que el cuadro cubre la medida a partir del talle 56, tomado desde el centro del eje pedalier hasta la unión del tubo Piantón (vertical) y el horizontal que viene desde el frente del cuadro. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.7.2008 - 00:00:00
Por: oscar alvarado fallas
Localidad: cartago

Pregunta: Antes que nada muchas gracias por su gran ayuda y dedicasion a este tan grandioso deporte. Mi pregunta se divide en dos: Rodillo; Hace varios meses (6), compre un rodillo para entrenar, ya que no cuento con mucho tiempo, practico alrededor de 1 hora 4 veces por semana, me gustaria conocer algun plan para poder aumentar mi rendimiento, con rutinas especificas y no solamente hacer tiempo en el rodillo. Pesas: Por la noches empece a ir a un gimnasio a realizar pesas, para aumentar la fuerza en general, quisiera saber, si esta a su alcance, me diera algun plan de levantamiento de pesas que favoresca mi rendimiento al montar la bicicleta. Mis datos: 27 años 1,75 m de altura 83 Kilos practico el ciclismo de montaña.

Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me envíes nuevamente tu consulta a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.7.2008 - 00:00:00
Por: eduardo barrios
Localidad: jujuy

Pregunta: antes que nada muchas gracias, me gustaria saber que tipo de ejercicios con pesas(como complemento) son recomendables para practicar mountain bike, considerando ascensos de 1300 metros en 30km de ripio(ruta prov. 83 Parque Nacional Calilegua, pcia de Jujuy)

Respuesta: Eduardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los ejercicios apropiados son todos aquellos que puedas hacer en posición acostado y/o sentado y si debes indefectiblemente que cargar el peso sobre tus hombros, recuerda que las flexiones profundas, ponen en riesgo tu articulación de la rodilla. Te sugiero visites en tu zona de residencia, a un Profesor de Educación Física que esté especializado en trabajos musculares con sobrecarga, mejor aun si conoce la biomecánica ciclista. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.6.2008 - 00:00:00
Por: juan franco
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola quiero saber que es mejor para la pretemporada para bici de ruta corro en categoria elite asi que no puedo para mucho y en la semana no puedo entrenar con la bici por el horario asi que estoy saliendo a trotar y el finde salgo a rodar mi pregunta es si esta bien o me conviene mas hacer pesas?muchas gracias

Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo ideal sería que pudieras entrenar c on mayor continuidad, teniendo la posibilidad de hacer gimnasio y bicicleta de modo conjunto y correctamente planificado. Claro que si el tiempo te condiciona, sugiero que hagas Gimnasio y lo complementes con un trabajo planificado en rodillo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.6.2008 - 00:00:00
Por: alberto
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola dr ante todo un gusto poder consultar con usted yo queria saber que precauciones devo tomar hago bici en pista con una mtb 40m en el circuito de lanus y despues troto entre 5 y 8km esto lo hago 4o5 veces x semana ahora me compre una bici de ruta y creo que a partir e ahora devo evaluar algunos controles en cuanto a mi rendimiento con la mtb y el trote enpece hace 4 meses y baje 8 kg me siento bien tengo 44 años y no quisiera sufrir inconvenientes de salud ni romperme las piernas ¿me explico ?

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si bien en ciclistas de elite el trote y el pedaleo biomecánicamente no son compatibles y hasta pueden ser causantes de lesiones, en triatletas, duatletas y deportistas recreacionales habituados a éstas combinaciones deportivas, éstos riesgos suelen ser menores. Lo importante es chequear que no aparezcan dolores articulares significativos, particularmente en rodillas y tobillos, y nunca está demás, hacerse un chequeo cardiovascular al completo con prueba de esfuerzo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.6.2008 - 00:00:00
Por: samuel
Localidad: minnesota

Pregunta: mi pregunta es, yo tengo 25 años y empece el ciclismo cuando tenia 14 años luego emigre para los Estados Unidos, deje de practicarlo desde el 2000 y quisiera tener un rendimiento bueno sera eso posible, muchas gracias espero su respuesta

Respuesta: Samuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Espero tu contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com para empezar con tu caso y ofrecerte mis sugerencias. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.6.2008 - 00:00:00
Por: Tarcisio Anzola
Localidad: Lara

Pregunta: tengo 58 años, tengo haciendo ciclismo 3 veces por semana desde hace 8 años, segun mi ritmo cardiaco max¡imo debiera ser 162, mi ritmo en reposo es 55. ( me ha bajado en estos años) he hecho mucha montaña, alternando entre semana en llano en montañera y actualmente tengo una hibrida sirrus ya que entre semana hago puro asfalto. pregunta; cuando hago subidas me paso facilmente a 175 lpm trato de ir a 160-165. sin problemas, es mas puedo mantener por tiempo esos niveles. Puedo considerar mas alto mi MRC a fines de planificar mis zonas de entrenamiento? mi MRC que el de 162. es dificil hacer ciclismo de montaña sin ritmo alto debido a la topografia del terreno .

Respuesta: Tarcisio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo, lo mas recomendable sería que te hicieras una clínica cardiovascular completa, que incluya una cicloergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, para descartar cualquier patología funcional. Es común y hasta normal, que los ciclistas, nos pasemos de los máximos teóricos, lo importante es que la unidad de tiempo en que permanecemos en el máximo valor obtenido, sea corto y no muy prolongado, sugiriendo que el tiempo máximo sea de hasta 4-5 minutos en personas altamente entrenadas. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.6.2008 - 00:00:00
Por: CARLO IRIAR
Localidad: SAN LUIS

Pregunta: Hola RUBEN, quisiera saber si el entrenamiento en ruta, con un bicicleta de ruta, es bueno para despues competir en rural o mtb.

Respuesta: Carlo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El entrenamiento en ruta es FUNDAMENTAL para poder obtener una biomecánica apropiada y una adaptación funcional de base para la práctica del mountain bike. Si no tienes entrenadas la resistencia de base, será muy poco probable que puedas lograr entrenamientos de velocidad de calidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.6.2008 - 00:00:00
Por: Mauro Martín Vaucher-
Localidad: Paysandú

Pregunta: Querido profe. Rubén, es un gustazo el poder comunicarme con usted y un placer el poder acceder a este sitio tan calificado. m. gracias por su trabajo en nombre de todos los que lo aprovechamos y disfrutamos. Mi pregunta es, pues hace más o menos unos 6 meses me compré una bici de montaña y me ha gustado sobremanera. No tengo ningún antecedente en ciclismo, si en carreras de maratón, pero como mis rodillas se hacían sentir, pensé en algo menos agresivo. El tema es que con los compromisos que tengo y el invierno no puedo muchas veces salir a "moverme" y pensé en un rodillo. ¿Hay rodillos específicos p/bici de montaña?, ¿cuál es mejor :el que fija el eje adelante o el que tiene tres rodillos?, bueno en realidad tengo varias preguntas, pero las principales serían éstas. Es beneficioso el trabajo en rodillo ¿no?. Bueno un gran abrazo y desde ya gracias por tu respuesta, saludos a todo el equipo!!!

Respuesta: Mauro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Bienvenido al Mundo del Ciclismo !!!! Ya que eres nuevo en ésto te sugiero un rodillo que fija a la bicicleta en su eje trasero, que suele tener una especie de turbinas que generan viento y hacen de freno o bien, algunos que lo hacen por mecanismo electromagnético (mas costosos, claro). Cuando tengas uno, cualquiera de los que tu presupuesto te permita adquirir, recuerda empezar por tres sesiones semanales, a una intensidad de hasta 160 latidos por minuto y una duración máxima de quince minutos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.6.2008 - 00:00:00
Por: Silvia Acosta
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola Rubén soy Silvia Acosta te escribí el 22 de mayo y muy amablemente me contestate que te avise cuando tenga la ergometría, hoy la hice y el médico dice que estoy apta, que comience. Yo no tengo idea cómo, ni que bici comprarme, tampoco sé si voy a aguantar, por eso creo que no se justificaría una bici muy cara, yo desearía participar en carreras de calles de tierra, debo andar también por pavimento? Eso me da un poco de miedo. Bueno vos me dirás mis primeros pasos. Te agradezco mucho lo que me puedas ayudar. Estoy ansiosa. Cariños. Silvia

Respuesta: Silvia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor enviame los reusltados de la ergo a rouletsaludyciclismo@gmail.com También tu región de residencia para sugerirte a que comercio debes dirigirte para que te informen adecuadamente, aunque en la mayoría por no decir todos los del rubro, el personal está altamente capacitado para hacerlo. Debes andar en pavimento, pero ésto no es del todo excluyente, con mucho gusto podré ofrecerte mis sugerencias para que disfrutes del Ciclismo a pleno. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.6.2008 - 00:00:00
Por: Roberto Magariños
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Soy novato aficionado en el ciclismo y salgo una vez por semana, recorro 40 km, como seria un desayuno apropiado? (soy delgado de contextura, 1,72m 62kg) Habitualmente hago deportes dos veces por semana salgo a correr y hago gimnasia. Gracias por su respuesta

Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia es que visites de inmediato a un especialista en Nutrición Deportiva para que evalúe tu caso en particular y te planifique tus hábitos alimentarios. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.6.2008 - 00:00:00
Por: julian mauricio henao demarchi
Localidad: choco quibdo

Pregunta: tengo 18 años megusta el ciclismo de ruta y conpetitivo y el tenico tiene muy poca esperiencia y quiciera que me ayudecon un plan de trabajo por este resto de año preparandome para las diferentes competencias que yo pueda asistir. estaria muy agradecido quiero salir adelante con el ciclismo y mi estudio att.. julian henao

Respuesta: Julián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero te pongas en contacto conmigo a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.6.2008 - 00:00:00
Por: sebastian gutierrez
Localidad: santa fe

Pregunta: Que tal RUBEN, pregunto para alguien que esta compitien son combenientes las pasadas de 15, 20 minutos , al 90, de la frecuncia cardiaca maxima, en terreno llano como la ruta o en terreno de tierra movida muchas gracias.

Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Todo depende de tus planes de entrenamientos, igual te digo que esas mega pasadas, suelen ser destructivas y necesitan ser evaluadas previamente y posteriormente para ordenar las sesiones de descansos FUNDAMENTALES para ellas. Dependerá si eres de ruta o de MTB, pero lo ideal siempre, es hacerlas en la ruta, bajo una estricta supervisión y con riguroso control cardiovascular. Si no tienes entrenador y lo haces por imitación, mis sugerencia es que reduzcas el tiempo a la mitad del que mencionas para ambos casos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2008 - 00:00:00
Por: Flavia C. Remus
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Buenos días! Quisiera saber la diferencia que existe entre el entrenamiento en rodillo y el spinning. Cuál de los dos es aconsejable? Muchas gracias.

Respuesta: Flavia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Según el tipo de rodillo al que tengas acceso, es mejor éste que el Spinning, aunque, éste último es mas atractivo porque se practica en grupo, con música y juegos de luces, entre otros agregados. Si tuviese que inclinarme "socialmente" por uno de los dos, no dudo en el Spinning, pero si tengo un buen rodillo y un plan de trabajo para el mismo, será cuestión de hacerse de una cabeza de hierro y practicar rodillo, que es lo que hacemos la mayoría de los ciclistas en activo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.6.2008 - 00:00:00
Por: Juan Vicente Carbonell Peris
Localidad: Valencia

Pregunta: Hola gran amigo, no tenia conocimiento de esta página. En primer lugar te quería felicitar por ella. Soy un ciclista de carretera de 17 años, llevo haciendo bici desde los 15, y este domingo tengo una carrera de 155km, con tres puertos… Mi pregunta es, ¿que debo comer antes de la prueba y en la misma? Normalmente salgo a entrenar con unos amigos de unos 30 años, y me defiendo bien en las subidas, pero casi siempre me falla el regreso a casa. Quiero que el domingo en la carrera todo salga bien… Muchas Gracias…

Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es evidente que la ayuda está en un especialista en Nutrición, para que te indique en base a tu dieta habitual, que deberías comer o que deberías beber, según tu trabajo propuesto. Mi sugerencia es entonces que visites al dietista para que ordene tus sesiones alimentarias. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.6.2008 - 00:00:00
Por: luis enrique mazuelos
Localidad: tacna

Pregunta: holaa soy ciclista desde los 15 años ahora tengo 19 sin parar d entrenarr soy ciclista amateur pero ahora tuve una sinusitis cronica ya a pasado 3 semanas desde q la tuve y ya me cure pero ahora mi pulso esta volando y cuando amanesco mi pulso no java d 50 por favor digame que haser si seguir entrenando o desnasar.(entreno con pulsometro)gracias.

Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La sugerencia primaria es que de inmediato si tenés el apto mèdico, te pongas a entrenar sesiones aeróbicas, es decir hasta el 65% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220 - edad = 100 %). Es mas que obvio que la medicación mas el parón te han perjudicado. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos