Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2008 - 00:00:00
Por: daniel alfredo belli
Localidad: capital federal
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si me indicas tu zona de residencia podré ayudarte a conseguir un rodillo de tres cilindros, aunque los que fijan la rueda trasera son muy seguros, confortables y traen las opciones de simuladores, en cualquier negocio de venta de bicicletas te podrán asesorar muy bien al respecto. Espero tu contacto a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2008 - 00:00:00
Por: yago barral marquez
Localidad: la coruña
Respuesta: Yago: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¡Que lindo sueño tenés! Como te imaginarás, ser ciclista profesional, es una meta que se proponen muchos, pero que sólo unos pocos lo pueden conseguir. El trabajo es duro, y sobre todo, largo, muy largo, el camino a seguir empieza hacia los 16 años de edad y puede que con suerte, si tienes un buen palmarés, y te vé un director deportivo, logres ser profesional pasados tus 20 años. Mi sugerencia es que, hagas variados deportes, no te quedes solamente con el ciclismo, y tomes éstos dos años hasta que cumplas los 16, como una gran pre temporada, haciendo atletismo, gimnasia, natación, básquet, que aunque te parezca que de nada son útiles, te formarán como atleta, para que luego SEAS ciclista. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.7.2008 - 00:00:00
Por: Javier
Localidad: baleares
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que el tratamiento puede haber sido insuficiente, ya que la lesión no tendría que ser recurrente, salvo que tus entrenos no hayan sido bien programados y te han lesionado nuevamente. Como no soy médico no puedo aportar mucho mas que eso, pero sin lugar a dudas, que esa lesión, necesita mas atención y dedicación, y no dejes de prestar especial atención a tus entrenos... Atte. Ruben Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.7.2008 - 00:00:00
Por: Mauro
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Mauro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia inmediata es que te contactes con tu médico deportólogo para que te aconseje visitar a un/a Lic en Nutrición, y te aconseje una dieta conforme tu estado actual. Considero que el peso es elevado y que deberías disminuírlo para poder empezar a competir, ya que de lo contrario estarías forzando demasiado y podrías lesionarte. Atte- Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.7.2008 - 00:00:00
Por: david herrera
Localidad: cadiz
Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, a no preocuparse sino "ocuparse" del tema. Seguramente, tus amigos, entrenan mas seguido que vos y en segundo lugar, lo mas indicado sería que te realices un chequeo cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo para conocer la respuesta cardíaca y tensional. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.7.2008 - 00:00:00
Por: carlos gomez de la fuente
Localidad: Asuncion
Respuesta: Carlos:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Esas medidas a las que haces referencias, puedes consultarlas en www.uci.ch en la normativa técnica, si es que tu intención es competir y no quieres estar fuera de reglamento. De lo contrario, lo ideal, si eres recreativo, es que trates en lo posible de encontrar TU comodidad, no intentando imitar las posiciones de los grandes del pelotón mundial, ya que, ellos han logrado esas posturas, luego de años de investigación y poseen una preparación física global que les permite estar tal cual los ves sobre sus bicis. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.7.2008 - 00:00:00
Por: yeisson
Localidad: bucaramanga
Respuesta: Yeisson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las rutinas de Spinning, son cada vez mas difundidas y recomendadas, como consecuencia de la falta de ciclovías y bici carriles. Estas clases cuentan con instructores altamente capacitados y te sabrán orientar en función de estado de salud general y los intereses que te lleven a su práctica. Considero que el Spinning es muy apropiado para tu caso y para todas aquellas personas que viven en grandes ciudades y no pueden salir por la gran cantidad de vehículos y falta de ciclovías que garanticen su seguridad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.7.2008 - 00:00:00
Por: luisa perez
Localidad: vizcaya
Respuesta: Luisa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No es normal realizar esa distancia sobre bicicleta estática y/o rodillos todos los días, menos aun para personas recreativas, mi modesta sugerencia es que no practiques mas allá de los 45 minutos como máximo y alternando las intensidades. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.7.2008 - 00:00:00
Por: Stefan
Localidad: Madrid
Respuesta: Stefan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me contactes en rouletsaludyciclismo@gmail.com y coordinamos una propuesta de trabajo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.7.2008 - 00:00:00
Por: CARLOS VEGA
Localidad: cautin
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La letra L indica que el cuadro cubre la medida a partir del talle 56, tomado desde el centro del eje pedalier hasta la unión del tubo Piantón (vertical) y el horizontal que viene desde el frente del cuadro. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.7.2008 - 00:00:00
Por: oscar alvarado fallas
Localidad: cartago
Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero me envíes nuevamente tu consulta a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.7.2008 - 00:00:00
Por: eduardo barrios
Localidad: jujuy
Respuesta: Eduardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Los ejercicios apropiados son todos aquellos que puedas hacer en posición acostado y/o sentado y si debes indefectiblemente que cargar el peso sobre tus hombros, recuerda que las flexiones profundas, ponen en riesgo tu articulación de la rodilla. Te sugiero visites en tu zona de residencia, a un Profesor de Educación Física que esté especializado en trabajos musculares con sobrecarga, mejor aun si conoce la biomecánica ciclista. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.6.2008 - 00:00:00
Por: juan franco
Localidad: buenos aires
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Lo ideal sería que pudieras entrenar c on mayor continuidad, teniendo la posibilidad de hacer gimnasio y bicicleta de modo conjunto y correctamente planificado. Claro que si el tiempo te condiciona, sugiero que hagas Gimnasio y lo complementes con un trabajo planificado en rodillo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 27.6.2008 - 00:00:00
Por: alberto
Localidad: buenos aires
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Si bien en ciclistas de elite el trote y el pedaleo biomecánicamente no son compatibles y hasta pueden ser causantes de lesiones, en triatletas, duatletas y deportistas recreacionales habituados a éstas combinaciones deportivas, éstos riesgos suelen ser menores. Lo importante es chequear que no aparezcan dolores articulares significativos, particularmente en rodillas y tobillos, y nunca está demás, hacerse un chequeo cardiovascular al completo con prueba de esfuerzo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.6.2008 - 00:00:00
Por: samuel
Localidad: minnesota
Respuesta: Samuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Espero tu contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com para empezar con tu caso y ofrecerte mis sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.6.2008 - 00:00:00
Por: Tarcisio Anzola
Localidad: Lara
Respuesta: Tarcisio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Ante todo, lo mas recomendable sería que te hicieras una clínica cardiovascular completa, que incluya una cicloergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, para descartar cualquier patología funcional. Es común y hasta normal, que los ciclistas, nos pasemos de los máximos teóricos, lo importante es que la unidad de tiempo en que permanecemos en el máximo valor obtenido, sea corto y no muy prolongado, sugiriendo que el tiempo máximo sea de hasta 4-5 minutos en personas altamente entrenadas. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.6.2008 - 00:00:00
Por: CARLO IRIAR
Localidad: SAN LUIS
Respuesta: Carlo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. El entrenamiento en ruta es FUNDAMENTAL para poder obtener una biomecánica apropiada y una adaptación funcional de base para la práctica del mountain bike. Si no tienes entrenadas la resistencia de base, será muy poco probable que puedas lograr entrenamientos de velocidad de calidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.6.2008 - 00:00:00
Por: Mauro Martín Vaucher-
Localidad: Paysandú
Respuesta: Mauro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Bienvenido al Mundo del Ciclismo !!!! Ya que eres nuevo en ésto te sugiero un rodillo que fija a la bicicleta en su eje trasero, que suele tener una especie de turbinas que generan viento y hacen de freno o bien, algunos que lo hacen por mecanismo electromagnético (mas costosos, claro). Cuando tengas uno, cualquiera de los que tu presupuesto te permita adquirir, recuerda empezar por tres sesiones semanales, a una intensidad de hasta 160 latidos por minuto y una duración máxima de quince minutos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.6.2008 - 00:00:00
Por: Silvia Acosta
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Silvia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Por favor enviame los reusltados de la ergo a rouletsaludyciclismo@gmail.com También tu región de residencia para sugerirte a que comercio debes dirigirte para que te informen adecuadamente, aunque en la mayoría por no decir todos los del rubro, el personal está altamente capacitado para hacerlo. Debes andar en pavimento, pero ésto no es del todo excluyente, con mucho gusto podré ofrecerte mis sugerencias para que disfrutes del Ciclismo a pleno. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.6.2008 - 00:00:00
Por: Roberto Magariños
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Mi sugerencia es que visites de inmediato a un especialista en Nutrición Deportiva para que evalúe tu caso en particular y te planifique tus hábitos alimentarios. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.6.2008 - 00:00:00
Por: julian mauricio henao demarchi
Localidad: choco quibdo
Respuesta: Julián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Te sugiero te pongas en contacto conmigo a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.6.2008 - 00:00:00
Por: sebastian gutierrez
Localidad: santa fe
Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Todo depende de tus planes de entrenamientos, igual te digo que esas mega pasadas, suelen ser destructivas y necesitan ser evaluadas previamente y posteriormente para ordenar las sesiones de descansos FUNDAMENTALES para ellas. Dependerá si eres de ruta o de MTB, pero lo ideal siempre, es hacerlas en la ruta, bajo una estricta supervisión y con riguroso control cardiovascular. Si no tienes entrenador y lo haces por imitación, mis sugerencia es que reduzcas el tiempo a la mitad del que mencionas para ambos casos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.6.2008 - 00:00:00
Por: Flavia C. Remus
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Flavia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Según el tipo de rodillo al que tengas acceso, es mejor éste que el Spinning, aunque, éste último es mas atractivo porque se practica en grupo, con música y juegos de luces, entre otros agregados. Si tuviese que inclinarme "socialmente" por uno de los dos, no dudo en el Spinning, pero si tengo un buen rodillo y un plan de trabajo para el mismo, será cuestión de hacerse de una cabeza de hierro y practicar rodillo, que es lo que hacemos la mayoría de los ciclistas en activo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.6.2008 - 00:00:00
Por: Juan Vicente Carbonell Peris
Localidad: Valencia
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. Es evidente que la ayuda está en un especialista en Nutrición, para que te indique en base a tu dieta habitual, que deberías comer o que deberías beber, según tu trabajo propuesto. Mi sugerencia es entonces que visites al dietista para que ordene tus sesiones alimentarias. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.6.2008 - 00:00:00
Por: luis enrique mazuelos
Localidad: tacna
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a Roulet Salud y Ciclismo. La sugerencia primaria es que de inmediato si tenés el apto mèdico, te pongas a entrenar sesiones aeróbicas, es decir hasta el 65% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220 - edad = 100 %). Es mas que obvio que la medicación mas el parón te han perjudicado. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos