Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.8.2008 - 00:00:00
Por: Paola Sanchez
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Paola: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me agregues a tus contactos del MSN con mi dirección raroulet@hotmail.com para tratar tu consulta con mayor amplitud. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.8.2008 - 00:00:00
Por: CARLO IRIAR
Localidad: SAN LUIS
Respuesta: Carlo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En primer término, mejorar las falencias de un ciclista, depende en gran medida de los resultados de las evaluaciones que te hayas realizado, aunque, si no te las hecho pero igual notas que no logras tener ni velocidad ni facilidad como escalador, entonces, deberás buscar en los últimos meses de trabajo, las carencias de calidad de entrenamientos. Seguramente, rodar en llano será tu especialidad y rodarás muy cómodo, entonces, lo que necesitas es hacer un par de veces a la semana, trabajos de sobre carga en bicicleta y gimnasio, para aumentar la fuerza que te permitirá no sólo rodar mejor en plano sino, poseer mayor capacidad para "subir" en la montaña. La velocidad, estará dada, por el tipo de entreno que hagas, es necesario recordar que no existe mejor entrenamiento para lograr mayor cadencia y velocidad que el que se realiza en la ruta y con grupos de personas donde se ruede a altas velocidades. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.8.2008 - 00:00:00
Por: luz mary santiago
Localidad: bogota
Respuesta: Luz: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento ideal, aun no ha sido establecido como tal, incluso ni siquiera para los ciclistas elite profesionales. Esto es así, porque, cada persona es única e irrepetible en sus características morfofuncionales, por ello, hacer un entrenamiento para todos por igual, no es lo correcto ni mucho menos. Ahora bien, en niños de 12 años (pre púberes), lo óptimo es primero evaluar su morfología para determinar sus estadíos del crecimiento y desarrollo, luego, diagramar un plan de trabajo pensado en el largo plazo donde se incluya la incursión en variadas disciplinas deportivas con motivo de "crear" un atleta y luego, si sus características morfofuncionales son las apropiadas para el Ciclismo, empezar a proyectar un trabajo a largo plazo, a partir de los 16 ó 17 años de edad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.8.2008 - 00:00:00
Por: Pugach Ingrid
Localidad: buenos aires
Respuesta: Ingrid:muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi lugar de residencia es Villa Allende, Prov. de Córdoba, aquí tenemos la pista del Camping Municpal General San Martín y otras en Alta Gracia, Villa Giardino, en los cuales hay gente altamente especializada que dicta clases, mi función ha sido de preparador físico de muchos pilotos y si puedo ser de tu ayuda en éste contexto, con mucho gusto podrás contar conmigo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.8.2008 - 00:00:00
Por: juan gomez
Localidad: vizcaya
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Podrías redactar nuevamente la consulta ?, es bicicleta NO estática o te has confudido y has querido decir estática? Espero tu pronto contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.8.2008 - 00:00:00
Por: ktheryn ramirez
Localidad: cucuta
Respuesta: Ktheryn: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deberías enviar éste mail a la central de Infobiker solicitando la información que lamentablemente no poseo. El mail de contacto es info@infobiker.com.ar Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.8.2008 - 00:00:00
Por: alfonso ponce rguez
Localidad: Malaga
Respuesta: Alfonso: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo primero es que no existe un plan de entrenamiento en común para todas las personas por igual. Lo fundamental, es realizar estudios médicos deportivos para concer tu estado de forma y tus "capacidades funcionales" para de ésta manera, con los resultados en mano, ordenar un plan acorde tus potencialidades y/o carencias. Mi sugerencia sería que primero te hagas un análisis de sangre de rutina, luego un chequeo cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo para control de cargas y chequeos de variables como frecuencia cardíaca y tensión arterial. Una vez que tengas todo ésto, si prefieres me vuelves a contactar y te presento una devolución sobre cual sería el trabajo mas apropiado para tu nivel. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.8.2008 - 00:00:00
Por: Jairo A Orbes R
Localidad: Nariño
Respuesta: Jairo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Hay un poco de todo, pero, seguimos e insisto con la gran falencia que tienen la mayoría de los entrenadores y es que NO evalúan correctamente a sus deportistas. Esto es fundamental para conocer el porque de sus desempeños físicos, quien sube mas o quien sube menos, quien esprinta mas y quien no lo hace, en fin, tu ya tienes mi MSN y recuerdo que hemos tratado varios temas en el MSN, por lo que, podremos tratar éste también cuando coincidamos en la web. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.8.2008 - 00:00:00
Por: luis fredes
Localidad: rio negro
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno conocer tu estatura (talla), para poder estimar en cuanto estás excedido en peso, aunque también deberías realizarte un chequeo médico previo, o al menos, un análisis de sangre y una cicloergometría de esfuerzo progresivo para descartar cualquier patología. La bicicleta por sí misma no te ayudará a bajar de peso, deberás sumarle una correcta alimentación controlando la ingesta y aumentando el gasto y calidad de alimentos que consumes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.8.2008 - 00:00:00
Por: Juan Carlos Duarte
Localidad: León
Respuesta: Juan Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás le recurrencia de la patología provenga de un vicio técnico / postural sobre la bicicleta, inclinándome mas hacia, la correcta posición de las trabas (calas) de los pedales y zapatillas. De todos modos, no estaría de mas chequear la altura en la bicicleta, ya que el volumen de kms., en tu caso, para nada sería el causante de la tendinitis. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.8.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano barrera
Localidad: cordoba
Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El uso de la creatina, según la bibliografía disponible en el mercado, es considerada útil para los esfuerzos de alta intensidad y corta duración, o bien, para la recuperación. De todos modos, no deberías ingerir nada sin la prescripción de tu médico. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.8.2008 - 00:00:00
Por: Alejandro Romero
Localidad: valle
Respuesta: Alejandro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, te comento que no soy médico, mi titulación es de Licenciado en Educación Física. Seguramente, el problema no ha sido la caída en sí misma, sino, el trabajo de recuperación que hayas realizado para volver a las competencias. sería oportuno me dijeras que tipo de lesiones has sufrido y como has vuelto a los entrenamientos y competencias, luego de cuanto tiempo desde el accidente. Podés escribirme a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.8.2008 - 00:00:00
Por: sixto perez
Localidad: lara (El tocuyo)
Respuesta: Sixto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Con muchísimo gusto te ayudaré, pero antes necesito que me pases los resultados de tus estudios médicos que no deben tener mas de dos meses de realizados, puedes enviarlos a rouletsaludyciclismo@gmail.com o bien si necesitas mi correo postal me lo dices y no hay problema. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.8.2008 - 00:00:00
Por: Alfredo Higuera
Localidad: Distrito Capital
Respuesta: Alfredo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, veamos, no soy médico por lo tanto lo que pienso que deberías hacer para calmar tus dolencias, no podré plasmarlas aquí porque sería hacer ejercicio ilegal de la medicina. De todos modos, seguramente tus dolores provienen de la relación esfuerzo de alta intensidad con un físico no preparado para tal fin. Quizás, si realizaras algunas sesiones de masajes, combinados con baños de inmersión en agua caliente (relajación), pudiese atenuar el dolor muscular originado por el esfuerzo. Técnicamente habría que ver si la postura en la bicicleta es la correcta, si el sillín no está demasiado bajo por ejemplo, ya que, los músculos cuádriceps suelen doler cuando éste está por debajo de la medida correcta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.8.2008 - 00:00:00
Por: Gustavo pinto
Localidad: San juan
Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¿Y si en vez de enviarte un plan de entrenamiento primero evaluamos para conocer tus capacidades funcionales? Luego de una evaluación básica como lo es la cicloergometría de esfuerzo progresivo, podremos confeccionar un plan acorde a TU nivel de rendimiento. Mi correo personal es rouletsaludyciclismo@gmail.com podrás contactarme para que una vez que tengas hecha la prueba de esfuerzo coordinar los pasos a seguir. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 2.8.2008 - 00:00:00
Por: gabriel betancourt
Localidad: cali
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La mejor manera casi que no existe, aunque sí existe, un modo que es el de no apurar ni acelerar los tiempos. En primer lugar, a ése jovencito habría que chequearlo al completo, para saber y/o conocer si sus potencialidades son para el ciclismo y de serlo, saber que se encuentra en su etapa de crecimiento y desarrollo, que todos los esfuerzos a los que se le someta los tolerará, pero claro, le pasarán factura mas adelante, por eso, a no apurar su rendimiento por mas que se destaque en su grupo. Lo óptimo, sería que haga variados deportes, para que se conforme con riqueza de movimientos, lograr un físico atlético y captar capacidades que en el ciclismo trabajará de modo limitado. Si Ud., lo prefiere podemos contactarnos por MSN y tratar éste tema de modo mas específico, ya que tendría muchas preguntas para hacerle, mi correo es raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 2.8.2008 - 00:00:00
Por: Carlos González
Localidad: Madrid
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Considero que ése registro ha existido y que tu preocupación radica justamente en una gran falencia que muchos entrenadores poseen, y es la falta de evaluación de sus ciclistas, entonces desconocen hasta que frecuencia pueden llegar y en que circunstancias. Diría que no es precupante tu caso, sino hasta habitual, los motivos ?, bueno, quizás el sobre peso, quizás un entreno duro, quizás, una subida muy intensa..., pero, para descartar cualquier duda, te sugiero que te hagas una cicloergometría de esfuerzo progresivo para observar el comportamiento cardiovascular, que es una evluación BASICA en todo tipo de ciclistas y la primera herramienta que debería manejar el entrenador. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 1.8.2008 - 00:00:00
Por: David Castro
Localidad: Santa Fe
Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dependiendo de tu zona de residencia, podrás visitar algun comercio dedicado al Ciclismo, donde te atenderán de maravillas y te asesorarán correctamente. Los entrenamientos, antes de planificarlos, seria oportuno que te hagas un chequeo cardiovascular con una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para conocer tu estado funcional. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.7.2008 - 00:00:00
Por: David Pintado
Localidad: Pichincha
Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás el dolor-molestia, tenga su origen en la pérdida de masa muscular del cuádriceps, situación ésta que mejorarás trabajando en el gimnasio. Si la situación continúa, deberías acudir a un médico traumatólogo para que realice la evaluación correspondiente de tu caso. Mientras tu masa muscular mejora, mi sugerencia es que no realices trabajos en bici con grandes desarrollos y que evites, los terrenos con subidas que te demanden esfuerzos intensos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.7.2008 - 00:00:00
Por: Juan Manuel Viñas
Localidad: tacuarembo (paso ed los toros)
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Todo depende amigo mío de tu zona de residencia, pero lo mejor es siempre salir con un amigo por si tenemos algún percance. Te recuerdo que a tu edad, el ciclismo debería ser recreativo, por lo que, recién a edades mas avanzadas, deberías salir a entrenar sólo, para evitar las influencias del grupo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.7.2008 - 00:00:00
Por: jose manuel candon
Localidad: cadiz
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Tal cual lo mencionas, pueden ser vicios técnicos o bien algún inconveniente en tus pies, quizás pies planos, o zapatillas ciclistas, sin arco para el pié, etc. Puede influir también que esa parestesia, se deba a que el sillín esté un poco alto, aunque ésto no debería incidir sobre tus pies. Creo que el problema radica en zapatillas, trabas, o bien, falta de entrenamiento de volumen (horas). Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.7.2008 - 00:00:00
Por: Luis Torres
Localidad: SAN JOSE
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, la sugerencia mas importante que puedo hacerte, es que trates de mantener una regularidad en los entrenos y que, antes de hacer cualquier cosa, visites a tu médico deportólogo para que, en base a los estudios que te dará puedas practicar ciclismo con tranquilidad y puedas hacer una planificación del entrenamiento con sustento científico. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.7.2008 - 00:00:00
Por: gaston torres
Localidad: Bs As
Respuesta: Gastón: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es muy difícil planificar un entrenamiento, cuando las condiciones mínimas no están o son aseguradas. Si disponés de dos horas diarias para entrenar, deberías una vez a la semana hacer esas sesiones de velocidad que consideras letales para tus adversarios y el resto de los días, hacer trabajos a distintos niveles de intensidad. Lo importante sería, que una vez a la semana, hicieras un entreno de entre tres y cuatro horas ininterrumpidas. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.7.2008 - 00:00:00
Por: lavarra jorge h.
Localidad: buenos aires
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería importante poder evaluarte para conocer tu estado de salud general y tus "capacidades funcionales" para de éste modo poder realizar una planificación con miras al objetivo que te has propuesto. Te invito a contactarme nuevamente en rouletsaludyciclismo@gmail.com para ver los pasos a seguir. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.7.2008 - 00:00:00
Por: mariaje
Localidad: gipuzkoa
Respuesta: Mariaje: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mientras la bicicleta esté programada para otra persona, te resultará complicado tener un entreno a tu medida. Mi sugerencia es que, pongas un programa neutral, y hagas variadas sesiones con distintas intesidades cardiovasculares, recordando siempre, que el uso del rodillo, debe ser como máximo de cuatro sesiones semanales y de 45 minutos por sesión. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos