Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.10.2008 - 00:00:00
Por: KARLOZ E CALLE
Localidad: An
Respuesta: Karloz: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No es que el deporte espaciado sea perjudicial, lo que realmente hay que tener en cuenta es que no salgas a la montaña cada ocho días y te lo tomes como un Campeonato del Mundo, ya que allí sí es altamente perjudicial para tu salud. Si las salidas son de baja intensidad, no hay riesgos de importancia a tener en cuenta, aunque lo importante es mantener cierta regularidad obviamente, ahora bien, si lo dás todo en cada salida, bueno, coo mencionaba anteriormente, es muy peligroso para tu salud. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.10.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano sarrabayruse
Localidad: buenos aires
Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En modo general, lo que estás haciendo es correcto, sólo que para que fuese apropiado y personalizado, deberías realizarte evaluaciones para saber las evoluciones de los entrenamientos y modificar las pautas a seguir o bien, mantenerlas. atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.10.2008 - 00:00:00
Por: miguel angel perez
Localidad: tucuman
Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es correcta tu propuesta de salidas en bicicleta, recuerda además, que lo ideal es ejercitarte por debajo de las 170 pulsaciones por minuto, si es que no te has hecho una cicloergometría previa donde esté descartada cualquier patología cardiovascular que te permita ralizar entrenamientos mas largos con mayor intensidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.10.2008 - 00:00:00
Por: oscar repizzo
Localidad: tolima
Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La cadencia ideal, como tal, no existe de modo generalizado para todos los practicantes de éste deporte por igual. La cadencia ideal, es aquella que, te permite pedalear de modo cómodo y sin estar al borde de la fatiga crónica o bien, que no te permita mantener un ritmo sostenido sin tener que poner el pié en el piso o quedar "saltando" sobre el sillín de tu bicicleta. Considero que la cadencia cómoda es la que se ubica entre los 95 y 105 r.p.m., por una cuestión de experiencia personal, aunque muchos otros ciclistas prefieren estar por debajo o por encima de esos rangos. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.10.2008 - 00:00:00
Por: Gretel Molina
Localidad: Lima
Respuesta: Gretel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero te contactes a mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com con un resumen de tus entrenos de una semana y tus datos personales, edad, talla, peso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.10.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano Lanfranconi
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debes tener en cuenta que los entrenamientos te preparan para las competencias y es muy importante, que observes que te sucede si sales en un grupo de alto nivel, cuando empiezan a aumentar el ritmo, si persisten las molestias, etc., etc. De todos modos, ésta sintomatología que mencionas, se supera entrenando, no haciendo siempre lo mismo, planificando entrenos variados en intensidad, volumen, etc., etc. Quizás el Yoga pudiese aportar la enseñanza de la mecánica respiratoria, de hecho, muchos de mis atletas hacen yoga en paralelo con sus actividades principales y están mas que conformes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.10.2008 - 00:00:00
Por: pablo sosa
Localidad: tucuman
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deberías asesorarte personalmente en una casa de venta de bicicletas para no darte una respuesta que pudiese perjudicarte. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.10.2008 - 00:00:00
Por: jose villacorta
Localidad: ant cuscatlan
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. en primer lugar, evaluar la temporada que terminó, junto a tu entrenador, cuales han sido las virtudes y las falencias, mantener unas y trabajar las otras; fijarse un objetivo para la temporada entrante; planificar las evaluaciones médico - deportivas, etc. Sin lugar a dudas, tu entrenador deberá reunirse y mantener un larga charla al respecto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.10.2008 - 00:00:00
Por: norma moreno juarez
Localidad: estado de mexico
Respuesta: Norma: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Favor de enviar ésta consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 2.10.2008 - 00:00:00
Por: nelson rapiman
Localidad: rio negro
Respuesta: Nelson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Desde hace muchos años, la incorporación de rutinas de gimnasio (o ejercicios con sobre peso), se incorporaron a las actividades diarias de los ciclisas incluso, en competición. Lo fundamental, es tener la rutina necesaria para cada atleta y tener un profesional que conozca de la materia. NUTRICION: consultar a un/a Lic. en Nutrición ENTRENAMIENTO: dependerá del objetivo que te propongas, conforme a tu edad, posibilidades a futuro de competir, y un largo etcétera que debes hablarlo con el profesional que contrates. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.9.2008 - 00:00:00
Por: Joaquin Ventimiglia
Localidad: Sgo del Estero
Respuesta: Joaquín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los rodillos, en términos generales, son todos muy útiles, claro que a medida que requieras mayor nivel de entrenamiento, deberás utilizar los de mayor tecnología que encuentras en el mercado. Los mas utilizados son aquellos que fijan la rueda trasera y que cuentan con sistemas de turbinas generadoras de aire, proporcional a la velocidad que desarrollas, algunos de éstos, incluso vienen con frenos de aceite o manuales mediante un dispositivo que hace frenar el cilindro de apoyo-contacto con la rueda de tracción. Lo óptimo en cualquier tipo de rodillo, es empezar la actividad con una entrada en calor previa de 10 (diez) minutos y la sesión con variedad de ritmos y cargas, no debería superar los 30 (treinta) minutos. Se realizan en ambientes ventilados, acompañados de música si lo prefieres y de un espejo que te permita observar la técnica del pedaleo (opcional). Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.9.2008 - 00:00:00
Por: jose manuel
Localidad: barinas
Respuesta: José Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. A tu edad tan joven, el trabajo lleva mayor empeño y dedicación, que un Elite, dado que cualquier exceso se paga y muy caro. Mi sugerencia sería que intentes, los fines de semana no superar las dos horas de trabajos contínuos y si está en tus posibilidades, realizar varios deportes durante la semana, como para enriquecer tu cultura física general. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.9.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano sarrabayruse
Localidad: buenos aires
Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si vas a tu trabajo a diario en esa distancia, lo correcto sería que intentes sumar mas kms., de fondo u horas, los fines de semana y mejor aun en un grupo de ciclistas, para que te saquen de tu ritmo y puedas hacer variedad de intensidades. Pero, está muy bien que pedalees a diario, simplemente, retoca el volumen (fondo, mas de 80 kms. y hasta 120) y la intensidad. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.9.2008 - 00:00:00
Por: jose manuel
Localidad: barinas
Respuesta: José Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, lo ideal no existe en términos generales. Siempre los entrenos se hacen (o debieran hacerse), de modo individual. Para tu edad, podrías hacer hasta 40 diarios como máximo y un día del fin de semana, llegar a los 60 kms., siempre a baja intensidad, claro. Mi sugerencia es que, una persona mayor de edad que te acompañe en ésto de estar interesado de ser ciclista, se contacte conmigo para darle algunas sugerencias mas importantes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.9.2008 - 00:00:00
Por: osvaldo guarenchen
Localidad: rio negro
Respuesta: Osvaldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente, que tu sintomatología, se condice a algún problemilla de origen cervical o bien, un vicio técnico sobre tu bicicleta. Veamos. Las parestesias, tal es la denominación para los adormecimientos como los que citas, se deben generalmente a factores que inciden desde la columna vertebral apra el caso de las manos, sea porque la flexión del cuello es pronunciada debido a que el avance (stem) de la bicicleta, puede estar muy bajo respecto de la medida que debería estarlo; o bien, quizás, exista una patología desconocida por vos hasta el momento y que nunca hayas tratado. Lo mas aconsejable en éstos casos, es visitar al médico traumatólogo, primero al especialista en manos y luego al especialista en cabeza y cuello, para que evalúe el caso según lo considere. Si los resultados clínicos descartan cualquier patología, entonces, el origen del malestar es técnico o bien, una falta de entrenamientos prolongados en horas. Esperando haber respondido a tu inquietud te saludo atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.9.2008 - 00:00:00
Por: Alberto Rico
Localidad: Zaragoza
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo que podemos hacer es que me envíes por mail (rouletsaludyciclismo@gmail.com), los últimos estudios médicos que tengas, análisis de sangre y ergometría, para poder conocer tus cualidades. Luego de ello, podré orientarte con mucho gusto en función del objetivo que te hayas propuesto para el año. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.9.2008 - 00:00:00
Por: kristian ulises
Localidad: Barinas
Respuesta: Kristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Existen trabajos específicos, como lo son las pasadas o tiradas a distintas intensidades de frecuencia cardíaca, cadencia y tiempo. Deberías empezar por sprints cortos de unos pocos segundos, con un desarrollo que te permita alcanzar una màxima velocidad y luego de ésta, descansar completamente hasta llegar a las 100 px`, así, repetir el trabajo, unas tres o cuatro veces, una vez a la semana, para luego incrementar el mismo, a dos o tres sesiones semanales. Al principio el trabajo de sprintar se realiza sobre el terreno plano, luego vas en búsqueda de los repechos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.9.2008 - 00:00:00
Por: Kristian Ulises
Localidad: barinas
Respuesta: Kristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Hay momentos en que los ciclistas debemos afrontar nuestra realidad, que se traduce en saber cuales son nuestras limitaciones y cuales nuestras virtudes, es decir, soy buen escalador, y mal sprinter, o voy bien contra el reloj, pero me cuesta escalar, etc., etc. Las falencias, no se mejoran con los químicos ni mucho menos, para mejorar en nuestros aspectos débiles, debemos evaluar y mi sugerencia es que, te hagas una cicloergometría de esfuerzo progresivo y me envíes el resultado a rouletsaludyciclismo@gmail.com completando éste estudio con una antropometría (fraccionamiento corporal), como para tener un panorama mas amplio sobre tu nivel de rendimiento. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.9.2008 - 00:00:00
Por: MAURICIO BEAR
Localidad: tamaulipas
Respuesta: Mauricio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para ofrecerte una respuesta a tu inquietud con mayor sustento, necesitaría me enviaras lso resultados de tus análisis de sangre, de la antropometría y de la cicloergometría de esfuerzo progresivo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.9.2008 - 00:00:00
Por: guillermo Malvino
Localidad: Río Negro
Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de ofrecer mi opinión, te comento que no poseo titulación de Dr. sino, de Licenciado en Educación Física. Respecto de tu inquietud, lo mas probable, es que la sintomatología corresponda a una lesión del músculo psoas, que al estar trabajando en condiciones no apropiadas, se lesiona o manifiesta el dolor que mencionás. Esta lesión puede estar derivada, quizás en un vicio postural en la bicicleta, quizás el asiento demasiado adelantado, quizás, el mismo, muy elevado o todo lo contrario, demasiado bajo, quizás el esfuerzo es excesivo y tus grupos musculares no están preparados para tal fin; o bien, el dolor que tenés, es producto de una lesión anterior en el tiempo y debas consultar a un médico especialista para descartarla. Creo que lo inmediato es chequear tu postura sobre la bicicleta, para ello, podés ir a una bicicletería de tu zona o consultar a ciclistas experimentados que te transmitan sus comentarios. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.9.2008 - 00:00:00
Por: carlos iriar
Localidad: SAN LUIS
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que entrenaras en tu rutera tres veces a la semana como mínimo, donde tengas variedad de entrenos, con salidas de fondo, de velocidad, etc., que serán muy importantes y útiles a la vez, para las otras disciplinas. Te invito a que me agregues en tu MSN, mi dirección es raroulet@hotmail.com así nos podemos extender en el tema. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2008 - 00:00:00
Por: juan manuel
Localidad: tacuarembo
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me agregues a tu MSN, mi dirección es raroulet@hotmail.com para tratar tu caso de modo mas amplio. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.9.2008 - 00:00:00
Por: DARDO DANIEL CASTRO GARAY
Localidad: BUENOS AIRES
Respuesta: Dardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás tus dolores sean como consecuencia de un vicio técnico, asiento bajo, sobre uso de desarrollos muy pesados, etc., aunque lo mas probable es que no tengas tu masa muscular acorde al trabajo que estás realizando, es decir, muy poca o escasa masa muscular, que te premita entrenar sin mayore problemas en las sesiones que mencionás, que son correctas en tiempo (volumen), y que, deberían ser bajas en intensidad, al menos por los primeros 2000 kms., de entrenos continuados. Si pasados éstos kms., las molestias persisten, entonces, deberás visitar a tu médico para comentar tu caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.8.2008 - 00:00:00
Por: justo diez
Localidad: buenos aires
Respuesta: Justo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Por favor, envíe su consulta a la sección El Deportólogo para que le comente al responsable de ésta sección su caso. De todos modos, conozco muchos ciclistas con reemplazos de cadera que pueden seguir con sus actividades casi de modo normal (y hasta compitiendo), el tema es que no todos los casos son iguales y algunos necesitan una de serie de precauciones post quirúrgicas especiales por determinado período de tiempo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.8.2008 - 00:00:00
Por: Natalia Lomez
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Natalia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia es que te contactes con los grupos de ciclistas de tu zona de residencia para que te indiquen donde pedalear y días y horarios. Podrías ir a una bicicletería y preguntar allí, ya que desde éstos lugares es donde habitualmente se reúnen ciclistas para entrenar. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos