Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 25 de 49

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 16.10.2008 - 00:00:00
Por: KARLOZ E CALLE
Localidad: An

Pregunta: HOLA !!!! Practico cliclomontañismo (como hobbie) cada 8 dias, con recorridos de 40 a 50 kms promedio. Me dicen que hacer deporte cada 8 días es perjudicial para la salud.. Es eso cierto???

Respuesta: Karloz: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No es que el deporte espaciado sea perjudicial, lo que realmente hay que tener en cuenta es que no salgas a la montaña cada ocho días y te lo tomes como un Campeonato del Mundo, ya que allí sí es altamente perjudicial para tu salud. Si las salidas son de baja intensidad, no hay riesgos de importancia a tener en cuenta, aunque lo importante es mantener cierta regularidad obviamente, ahora bien, si lo dás todo en cada salida, bueno, coo mencionaba anteriormente, es muy peligroso para tu salud. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.10.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano sarrabayruse
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola que tal,el motivo de mi consulta era para saber como manejarme con respecto al entrenamiento en la semana anterior a la carrera ,mi semana de entrenamiento es domingo (fondo)lunes(descanso)martes y jueves (40km)miercoles y viernes (60km) y sabado (descanso) desde ya muchas gracias y espero su respuesta

Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En modo general, lo que estás haciendo es correcto, sólo que para que fuese apropiado y personalizado, deberías realizarte evaluaciones para saber las evoluciones de los entrenamientos y modificar las pautas a seguir o bien, mantenerlas. atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 12.10.2008 - 00:00:00
Por: miguel angel perez
Localidad: tucuman

Pregunta: Estimado Profesor, empecé a salir en mi bici hace cuatro semanas, haciendo 20km (1hs) por día, cinco días a la semana, tengo 42 años, 66kg y 1.68mts. Mi pregunta es si es lo correcto o tengo que aumentar a disminuir la frecuencia tiempo y/o recorrido. Muchas gracias por su asesoramiento.-

Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es correcta tu propuesta de salidas en bicicleta, recuerda además, que lo ideal es ejercitarte por debajo de las 170 pulsaciones por minuto, si es que no te has hecho una cicloergometría previa donde esté descartada cualquier patología cardiovascular que te permita ralizar entrenamientos mas largos con mayor intensidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.10.2008 - 00:00:00
Por: oscar repizzo
Localidad: tolima

Pregunta: cual de be ser la cedencia regular de un ciclista recrerativo de 50 años

Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La cadencia ideal, como tal, no existe de modo generalizado para todos los practicantes de éste deporte por igual. La cadencia ideal, es aquella que, te permite pedalear de modo cómodo y sin estar al borde de la fatiga crónica o bien, que no te permita mantener un ritmo sostenido sin tener que poner el pié en el piso o quedar "saltando" sobre el sillín de tu bicicleta. Considero que la cadencia cómoda es la que se ubica entre los 95 y 105 r.p.m., por una cuestión de experiencia personal, aunque muchos otros ciclistas prefieren estar por debajo o por encima de esos rangos. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 10.10.2008 - 00:00:00
Por: Gretel Molina
Localidad: Lima

Pregunta: Como esta Dr: Practico ciclismo de montaña MTB,despues de tres años he retomado las competencias en mi pais, comenzando con el pie derecho mejore mi tecnica y algo mas de resistencia pero mi velocidad es mi problema en plano y falso plano me ahogo con rapidez y eso hace que baje mi ritmo si bien me recupero rapido, pero mi fastidio es grande porque las ganas y piernas me sobran pero la falta de oxigeno no me deja avanzar me podria ayudar con este problemita, por favor?.Gracias

Respuesta: Gretel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero te contactes a mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com con un resumen de tus entrenos de una semana y tus datos personales, edad, talla, peso. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.10.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano Lanfranconi
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Practico ciclismo, todo comenzó como un juego. El asunto es que estoy ahora en una categoría para 28 años, donde se anda muy fuerte. A veces realizo dos carreras una un sabado y otra un domingo,en algunas ocasiones y ahí va mi pregunta me quedo sin aire. Llego con mucho dolor abdominal,yo digo sufro del higado , no se respirar y me esfuerzo demasiado. Que otra cosa debo practicar yoga, natación como acompañamiento. Muchas gracias por su asesoramiento.

Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debes tener en cuenta que los entrenamientos te preparan para las competencias y es muy importante, que observes que te sucede si sales en un grupo de alto nivel, cuando empiezan a aumentar el ritmo, si persisten las molestias, etc., etc. De todos modos, ésta sintomatología que mencionas, se supera entrenando, no haciendo siempre lo mismo, planificando entrenos variados en intensidad, volumen, etc., etc. Quizás el Yoga pudiese aportar la enseñanza de la mecánica respiratoria, de hecho, muchos de mis atletas hacen yoga en paralelo con sus actividades principales y están mas que conformes. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 8.10.2008 - 00:00:00
Por: pablo sosa
Localidad: tucuman

Pregunta: QUE TAL DR. MI PREGUNTA ES: SI ES LA MEDIDA CORRECTA UN CUADRO DE 19´´ SI TENGO 1.80MTS DE ALTURA

Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deberías asesorarte personalmente en una casa de venta de bicicletas para no darte una respuesta que pudiese perjudicarte. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.10.2008 - 00:00:00
Por: jose villacorta
Localidad: ant cuscatlan

Pregunta: que tengo que hacer para preparar un pretemporada, para ciclismo de ruta

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. en primer lugar, evaluar la temporada que terminó, junto a tu entrenador, cuales han sido las virtudes y las falencias, mantener unas y trabajar las otras; fijarse un objetivo para la temporada entrante; planificar las evaluaciones médico - deportivas, etc. Sin lugar a dudas, tu entrenador deberá reunirse y mantener un larga charla al respecto. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.10.2008 - 00:00:00
Por: norma moreno juarez
Localidad: estado de mexico

Pregunta: HOLA PROFE. FEMENINO DE 32 AÑOS DESPUES DE ESTAR HACIENDO EJERCICIO 2 HORAS DIARIAS ...HACE CASI 5 MESES ME DETECTARON DESGASTE DE ARTICULACION DE RODILLA.IZQ. Y DEJE DE HACER EJERCICIO QUIERO HACER BICICLETA ESTATICA PERO NO SE CON QUE CARGA DEBO HACERLA O SI ES RECOMENDABLE HACERLO, YA QUE LO QUIERO HACER EN MI CASA .........GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA...ME DESPIDO DE USTED

Respuesta: Norma: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Favor de enviar ésta consulta a la sección El Deportólogo de Infobiker. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 2.10.2008 - 00:00:00
Por: nelson rapiman
Localidad: rio negro

Pregunta: ¿ es necesario el complemento del gimnasio para un ciclista, aunque ya este en competencia? yo no hace mucho que empece pero necesitaria un plan de entrenamiento, nutricion,

Respuesta: Nelson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Desde hace muchos años, la incorporación de rutinas de gimnasio (o ejercicios con sobre peso), se incorporaron a las actividades diarias de los ciclisas incluso, en competición. Lo fundamental, es tener la rutina necesaria para cada atleta y tener un profesional que conozca de la materia. NUTRICION: consultar a un/a Lic. en Nutrición ENTRENAMIENTO: dependerá del objetivo que te propongas, conforme a tu edad, posibilidades a futuro de competir, y un largo etcétera que debes hablarlo con el profesional que contrates. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.9.2008 - 00:00:00
Por: Joaquin Ventimiglia
Localidad: Sgo del Estero

Pregunta: Hola profesor Roulet, queria consultar sobre rodillos de entrenamiento. En la semana salgo a pedalear durante 30-40 minutos y los sabados durante 90-120 minutos. A veces no puedo salir por las inclemencias del tiempo. Que tipo de rodillo recomienda y como serian las sesiones? Para que sirven las turbinas de los rodillos? Saludos y gracias de antemano!

Respuesta: Joaquín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los rodillos, en términos generales, son todos muy útiles, claro que a medida que requieras mayor nivel de entrenamiento, deberás utilizar los de mayor tecnología que encuentras en el mercado. Los mas utilizados son aquellos que fijan la rueda trasera y que cuentan con sistemas de turbinas generadoras de aire, proporcional a la velocidad que desarrollas, algunos de éstos, incluso vienen con frenos de aceite o manuales mediante un dispositivo que hace frenar el cilindro de apoyo-contacto con la rueda de tracción. Lo óptimo en cualquier tipo de rodillo, es empezar la actividad con una entrada en calor previa de 10 (diez) minutos y la sesión con variedad de ritmos y cargas, no debería superar los 30 (treinta) minutos. Se realizan en ambientes ventilados, acompañados de música si lo prefieres y de un espejo que te permita observar la técnica del pedaleo (opcional). Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 26.9.2008 - 00:00:00
Por: jose manuel
Localidad: barinas

Pregunta: hola profesor rubén roulet. soy jose manuel tengo 13 años. hay fines de semana que hago 90 km y los dias entre semana hago 40 km o 50 km. que kilometrage seria lo normal para mi.

Respuesta: José Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. A tu edad tan joven, el trabajo lleva mayor empeño y dedicación, que un Elite, dado que cualquier exceso se paga y muy caro. Mi sugerencia sería que intentes, los fines de semana no superar las dos horas de trabajos contínuos y si está en tus posibilidades, realizar varios deportes durante la semana, como para enriquecer tu cultura física general. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.9.2008 - 00:00:00
Por: maximiliano sarrabayruse
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola que tal? el motivo de mi consulta era para saber que me recomendaba usted con respecto al mi entrenamiento, estoy haciendo carreras de rural bike que rondan en los 80 km,yo entreno casi todos los dias de camino a mi trabajo el cual queda a 20 km de mi casa intercalando con dias en los que hago mas km. queria saber si esto me puede ayudar o por el contrario ,jugarme en contra a la hora de una carrera. desde ya muchas gracias y suerte .

Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si vas a tu trabajo a diario en esa distancia, lo correcto sería que intentes sumar mas kms., de fondo u horas, los fines de semana y mejor aun en un grupo de ciclistas, para que te saquen de tu ritmo y puedas hacer variedad de intensidades. Pero, está muy bien que pedalees a diario, simplemente, retoca el volumen (fondo, mas de 80 kms. y hasta 120) y la intensidad. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.9.2008 - 00:00:00
Por: jose manuel
Localidad: barinas

Pregunta: hola profesor ruben roulet, soy de barinas. tengo 13 años practico ciclismo hace 7 años. mi pregunta es cuanto kilometro debo hacer diario. y que dias puedo hacer trabajo de fuerzas, resistencia e intensidad. me despido y muchas gracias

Respuesta: José Manuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, lo ideal no existe en términos generales. Siempre los entrenos se hacen (o debieran hacerse), de modo individual. Para tu edad, podrías hacer hasta 40 diarios como máximo y un día del fin de semana, llegar a los 60 kms., siempre a baja intensidad, claro. Mi sugerencia es que, una persona mayor de edad que te acompañe en ésto de estar interesado de ser ciclista, se contacte conmigo para darle algunas sugerencias mas importantes. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 22.9.2008 - 00:00:00
Por: osvaldo guarenchen
Localidad: rio negro

Pregunta: estimado Ruben: Te cuento que tengo 50 años y que a pesar de haber practicado deportes durante gran parte de mi vida, descubri la bicicleta hace solo un año. Practico INdoor que seria bicicleta fija , durante 3 veces a la semana y cuando el tiempo lo permite salimos a rodar por nuestra zona que es muy pintoresca. Las salidas no son nunca inferior a 3 horas con distancias minimas de 70 km. Ahora bien, hicimos una aventura de 400 km con etapas de 160, 180 y 60 km durante 3 dias seguidos cumpliendo un objetivo que anualmente se realiza en mi provincia y note un adormecimiento en los dedos meñiques de mis manos. De esto hace casi un mes y aun conservo , aunque menor, ese adormecimiento. La pregunta que te hago es si eso es comun y de que manera , ya sea a travez de masajes, elongaciones o lo que sea, puedo hacer que desaparezca. Por los demas consejos que leo en tu columna te doy igualmente las gracias. atte

Respuesta: Osvaldo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente, que tu sintomatología, se condice a algún problemilla de origen cervical o bien, un vicio técnico sobre tu bicicleta. Veamos. Las parestesias, tal es la denominación para los adormecimientos como los que citas, se deben generalmente a factores que inciden desde la columna vertebral apra el caso de las manos, sea porque la flexión del cuello es pronunciada debido a que el avance (stem) de la bicicleta, puede estar muy bajo respecto de la medida que debería estarlo; o bien, quizás, exista una patología desconocida por vos hasta el momento y que nunca hayas tratado. Lo mas aconsejable en éstos casos, es visitar al médico traumatólogo, primero al especialista en manos y luego al especialista en cabeza y cuello, para que evalúe el caso según lo considere. Si los resultados clínicos descartan cualquier patología, entonces, el origen del malestar es técnico o bien, una falta de entrenamientos prolongados en horas. Esperando haber respondido a tu inquietud te saludo atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.9.2008 - 00:00:00
Por: Alberto Rico
Localidad: Zaragoza

Pregunta: Muy buenas tardes!!!!!!!me llamo Alberto Rico soy un chico de 23 años de edad.me gustaria que me ayudaran a poder volver a practicar ciclismo de competicion,enviandome a mi correo algun tipo de entrenamiento.Yo tuve un accidente de ciclismo hace 8 años,estuve a punto de matarme pero al año siguiente,en cadete de segundo año, volvi a coger la bicicleta,a competir,abiendo sido sometido a dos operaciones de la cabeza en el año 2000.e competido desde infantil de segundo año,cadete de primer año,que fue cuando tuve el gravisimo accidente, cadete de segundo año,juvenil de primer año, juvenil de segundo año,amateur,un año y al año siguiente hize cicloturismo,fui a correr varias cicloturistas,entre ellas la quebrantahuesos............y ace dos años lo he dejado totalmente y ahora con 23 años,en julio, la he vuelto a coger con mas ganas que nunca,llevo hechos unos 1100 kms y me gustaria aver si me pudiera ayudar enviando algun tipo de tablas de entrenamiento algo porque yo solo no podre con este sacrificado deporte aunque e echo y estoy aciendo muchas cosa yo solo..............pero no es lo mismo si se tiene una ayuda de alguien con mas esperienci que uno......o no? muchs saludos.espero su respuesta. Alberto Rico "El Rico"

Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo que podemos hacer es que me envíes por mail (rouletsaludyciclismo@gmail.com), los últimos estudios médicos que tengas, análisis de sangre y ergometría, para poder conocer tus cualidades. Luego de ello, podré orientarte con mucho gusto en función del objetivo que te hayas propuesto para el año. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 18.9.2008 - 00:00:00
Por: kristian ulises
Localidad: Barinas

Pregunta: BuenOO grax X responder peroO creoO q aki No hacen esa Prueba! BuenoO voy a averiguar desde Hoy mismOo! Ha y grax tomare en cuenta Lo q me dijiste! Buenoo soy Un Buen sprinter Y aguantoO bastante en la subida jeje :D! Me podrias hacer el gran favor de darme Un plan de entrenamientoO pa mejoOrar Mi sprintada creoO q entrenandoO LLegare a hacer Uno de los grandes q es mi gran sueñoO! Muxas graz X todoO! y disculpa la preguntadera jeje!

Respuesta: Kristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Existen trabajos específicos, como lo son las pasadas o tiradas a distintas intensidades de frecuencia cardíaca, cadencia y tiempo. Deberías empezar por sprints cortos de unos pocos segundos, con un desarrollo que te permita alcanzar una màxima velocidad y luego de ésta, descansar completamente hasta llegar a las 100 px`, así, repetir el trabajo, unas tres o cuatro veces, una vez a la semana, para luego incrementar el mismo, a dos o tres sesiones semanales. Al principio el trabajo de sprintar se realiza sobre el terreno plano, luego vas en búsqueda de los repechos. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.9.2008 - 00:00:00
Por: Kristian Ulises
Localidad: barinas

Pregunta: BuenoO primeroO q nadaa Les doy Un gran saludoO! BuenoO mi pregunta es como aumentar Mi rendimiento con alguna cosa natural Soy un ciclista BuenOo peroO No kieroO ser Uno mas del Lote Lo q me gusta es ganar! peroO creoO q aveces me falta Energia! Podrian Ayudarme! recomendarme Alguna vitamina ^^ Grax!

Respuesta: Kristian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Hay momentos en que los ciclistas debemos afrontar nuestra realidad, que se traduce en saber cuales son nuestras limitaciones y cuales nuestras virtudes, es decir, soy buen escalador, y mal sprinter, o voy bien contra el reloj, pero me cuesta escalar, etc., etc. Las falencias, no se mejoran con los químicos ni mucho menos, para mejorar en nuestros aspectos débiles, debemos evaluar y mi sugerencia es que, te hagas una cicloergometría de esfuerzo progresivo y me envíes el resultado a rouletsaludyciclismo@gmail.com completando éste estudio con una antropometría (fraccionamiento corporal), como para tener un panorama mas amplio sobre tu nivel de rendimiento. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 15.9.2008 - 00:00:00
Por: MAURICIO BEAR
Localidad: tamaulipas

Pregunta: Buenas tardes Profesor Ruben. Me he encontrado su página y si me hiciera el favor de ayudarme un poco se lo agradecería. Tengo 17 años,peso 59 kg y mido 1.69m Tengo inquietud acerca de como entrenar de una mejor manera, entre semana salgo un promedio de 3 dias y hago 40 km por sesion en un tiempo aproximado de 1:18 a 1:22 horas. Y los domingos salgo en grupo y rodamos entre 80 y 100 km. Espero me pueda ayudar. Muchas gracias y que este muy bien,saludos.

Respuesta: Mauricio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para ofrecerte una respuesta a tu inquietud con mayor sustento, necesitaría me enviaras lso resultados de tus análisis de sangre, de la antropometría y de la cicloergometría de esfuerzo progresivo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.9.2008 - 00:00:00
Por: guillermo Malvino
Localidad: Río Negro

Pregunta: Hola Dr. Le cuento que Compre una nueva Bici y me apareció un dolor en la cadera izquierda que se extiende hacia la ingle. no es un dolor permanente y aparece en determinados movimiento por ej cuando me siento en el auto. Cuando salgo a pedalear me molesta despues de los 40 minutos y aún más cuando me bajo de la bici y me pongo derecho. En caso de no ser claro quisiera que me mencione si existe alguna lesion en esa zona. Me aconsejaron que deberia ver la biomecanica si no esta alterada con la nueva bici y que lo consulte para que me haga las mediciones. Que datos necesitaria ? Atte Guillermo

Respuesta: Guillermo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de ofrecer mi opinión, te comento que no poseo titulación de Dr. sino, de Licenciado en Educación Física. Respecto de tu inquietud, lo mas probable, es que la sintomatología corresponda a una lesión del músculo psoas, que al estar trabajando en condiciones no apropiadas, se lesiona o manifiesta el dolor que mencionás. Esta lesión puede estar derivada, quizás en un vicio postural en la bicicleta, quizás el asiento demasiado adelantado, quizás, el mismo, muy elevado o todo lo contrario, demasiado bajo, quizás el esfuerzo es excesivo y tus grupos musculares no están preparados para tal fin; o bien, el dolor que tenés, es producto de una lesión anterior en el tiempo y debas consultar a un médico especialista para descartarla. Creo que lo inmediato es chequear tu postura sobre la bicicleta, para ello, podés ir a una bicicletería de tu zona o consultar a ciclistas experimentados que te transmitan sus comentarios. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.9.2008 - 00:00:00
Por: carlos iriar
Localidad: SAN LUIS

Pregunta: Que tal profesor, practico rural y algo de MTB e adquirido una bici de ruta, como puedo trabajar con la rutera para benefiarme con el rural o el MTB MUCHAS GRACIAS.

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que entrenaras en tu rutera tres veces a la semana como mínimo, donde tengas variedad de entrenos, con salidas de fondo, de velocidad, etc., que serán muy importantes y útiles a la vez, para las otras disciplinas. Te invito a que me agregues en tu MSN, mi dirección es raroulet@hotmail.com así nos podemos extender en el tema. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 5.9.2008 - 00:00:00
Por: juan manuel
Localidad: tacuarembo

Pregunta: hola, tengo 14 años y queria un lan de entrenamiento, para bicicleta de ruta, estoy compitiendo a nivel nacional, y quiero mejores resultados.Desde ya muchas gracias

Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me agregues a tu MSN, mi dirección es raroulet@hotmail.com para tratar tu caso de modo mas amplio. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.9.2008 - 00:00:00
Por: DARDO DANIEL CASTRO GARAY
Localidad: BUENOS AIRES

Pregunta: Buenas mi pregunta es q puedo tomar p/el dolor q tengo en ambas piernas las cuales no puedo ni pedalear ni caminar cada ves q m biene el dolor se m inflama el muslo y lo calmo c eslongacion pero m cuesta muchisimo.tengo 28 años peso 68k y mido 170mts hase un mes m compre una bici de ruta a medida y empese a entrenar c mucho entusiasmo 3 a 4 veces x semana sin esforzarme mucho durante 1a130"tambien puede ser q hase 10 años q deje x motivos de mi profesion y trabajo y ahora me cuesta mucho no se si estoy entrenando mal o tal ves sea otra cosa q desconosco.algo de experiencia tengo ya cuando era mas pive competi en distintos lugares y me fue bastante bien, nesecito si usted m puede ayudar u orientar ya sea p dicho entrenamiento asi puedo estar mejor y prevenir esto dolores insoportables desde ya un saludo y espero una rapida respuesta favorable gcias

Respuesta: Dardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás tus dolores sean como consecuencia de un vicio técnico, asiento bajo, sobre uso de desarrollos muy pesados, etc., aunque lo mas probable es que no tengas tu masa muscular acorde al trabajo que estás realizando, es decir, muy poca o escasa masa muscular, que te premita entrenar sin mayore problemas en las sesiones que mencionás, que son correctas en tiempo (volumen), y que, deberían ser bajas en intensidad, al menos por los primeros 2000 kms., de entrenos continuados. Si pasados éstos kms., las molestias persisten, entonces, deberás visitar a tu médico para comentar tu caso. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.8.2008 - 00:00:00
Por: justo diez
Localidad: buenos aires

Pregunta: Proximamente me realizaran un reemplazo de cadera izquierda debido a una artrosis. Desde hace mucho tiempo practico andar en bicicleta MB solo como paseo y la pregunta es si podre seguir practicando ciclismo como lo realizo ahora y si debere tener algun cuidado especial. Mi paseos son de unas tres horas dos o tres veces por semana,en terreno pavimentado o irregular moderado.Gracias

Respuesta: Justo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Por favor, envíe su consulta a la sección El Deportólogo para que le comente al responsable de ésta sección su caso. De todos modos, conozco muchos ciclistas con reemplazos de cadera que pueden seguir con sus actividades casi de modo normal (y hasta compitiendo), el tema es que no todos los casos son iguales y algunos necesitan una de serie de precauciones post quirúrgicas especiales por determinado período de tiempo. Atte. Rubén Roulet

Titulo:
Pregunta Formulada el día: 28.8.2008 - 00:00:00
Por: Natalia Lomez
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Estoy muy entusiasmada en empezar ciclismo, tengo 18 años, desde chiquita me gusto mucho la bicicleta y estoy averiguando lugares en donde se pueda practicar este deporte en Cap. Federal pero no encuentro. Si me podría dar una ayudita estaría muy agredecida. Muchas gracias

Respuesta: Natalia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia es que te contactes con los grupos de ciclistas de tu zona de residencia para que te indiquen donde pedalear y días y horarios. Podrías ir a una bicicletería y preguntar allí, ya que desde éstos lugares es donde habitualmente se reúnen ciclistas para entrenar. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos