Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 4.12.2008 - 00:00:00
Por: junior varela
Localidad: salta
Respuesta: Junior: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La mejor temporada a tu edad, es la que contiene variedad y diversidad de movimientos y gestos deportivos; el atletismo, el fútbol, el básquet, la natación, serán tus mejores aliados para poder ponerte fuerte. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 3.12.2008 - 00:00:00
Por: Willys Gonzalez
Localidad: Maracay, Edo. Aragua
Respuesta: Wyllis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia es que visites a un Médico especialista en Medicina del Deporte y evacúes todas tus dudas con él, ya que tu consulta, es netamente de índole médica. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.11.2008 - 00:00:00
Por: oscar zerbo
Localidad: Rio Negro
Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo mas importante, sería que tratasen de incrementar el número de salidas, para que las diferencias de rendimiento, sumadas a las de la edad, no sean tan significativas. Se me ocurre, que los jóvenes de 30 años, disponen quizás, de mayor disponibilidad de tiempo, y entrenan mas veces a la semana, y si ésto no es correcto, lo que aquí empieza a jugar son esos 27 años que casi duplican los potenciales de esfuerzos de unos respecto a los otros. Si todo lo anterior, no se condice con la realidad del grupo, entonces, hay que ser determinante en dos puntos, el primero, dividirse en sub grupos de entre 5 y 10 años, para que las diferencias no sean tan relevantes, y el segundo, mentalizarse para seguir un esfuerzo dentro del gran grupo, acorde a las posibilidades de cada individuo, no intentando seguir la rueda de los mas jóvenes y exponerte a potenciales riesgos físicos. Sugerencia: quizás todo el grupo debería realizarse estudios del tipo funcionales, digamos una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para conocer el nivel de rendimiento donde cada uno se encuentra y de paso, descartar patologías que puedan perjudicar a sus integrantes. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.11.2008 - 00:00:00
Por: Javier Heredia
Localidad: san juan
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, veamos. Los entrenamientos sin planificación, poseen resultados inesperados y tanto puedes ganar como puede que no. Lo ideal, SIEMPRE, antes de empezar a entrenar, es que TU entrenador te realice una serie de pruebas físicas, no sólo para conocer tu estado de salud general, sino, para conocer tus cualidades funcionales. Muchas veces, los ciclistas buscamos "la ayuda" en las vitaminas y ése es el primer paso, hacia un camino que está en el futuro inmediato, marcado por el uso de sustancias dopantes. Por eso, antes de recurrir a la farmacia (o al mal consejo de un compañero de entrenamientos), te sugiero que hables con tu entrenador y que ambos chequeen la planificación que están llevando a cabo, mediante estudios, para que, sepan realmente que hay que hacer, modificar, mantener, cambiar, trabajar, agregar o quitar, etc., etc. Si tenés los resultados de los estudios médicos y me los querés enviar, con gusto te diré como veo las cosas, para ello, puedes escanearlos y mandarlos a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 24.11.2008 - 00:00:00
Por: ricardo lopez
Localidad: santander
Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Lo mas apropiado, a la distancia, es tener las medidas al menos de la longitud de tus M.M.I.I. (Miembros Inferiores), que se toma, pegado a la pared, con los pies descalzos y levemente separados unos 10 cms., luego con la ayuda de otra persona, y una escuadra o elemento que permita la marcación, haces el gesto de sentarte sobre él sin flexionar las piernas y tomas la medida, entre la zona perineal y el suelo y la multiplicas por la variable 0.65 y obtendrás la medida de altura del cuadro desde el centro del eje pedalier hasta la unión del tubo horizontal con el vertical (Piantón), en cuadros de ruta con geometría convencional. Para otros cuadros con geometría slooping, seguramente tu talla sería "L", mientras que para el MTB, lo ideal es que visites un comercio especializado y te brinde sus conocimientos al respecto, ésto último, lo podemos considerar, también para os demás cuadros. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 23.11.2008 - 00:00:00
Por: javi boza
Localidad: barcelona
Respuesta: Javi: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Lamentablemente, no puedo decirte que hagas o dejes de hacer Ciclismo, porque no he seguido tu caso, además, sería muy importante poder contactar con tu médico, para que él y UNICAMENTE él, diga cual ha sido el resultado de tus estudios, y todo cuanto haya visto al respecto. Como no soy médico, no estoy autorizado a sugerirte que retomes tus entrenos, quizás, deberías hacer otras consultas con otros especialistas en medicina deportiva para que lleguen a un diagnóstico sobre tu dolencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 21.11.2008 - 00:00:00
Por: Claudio Martinez
Localidad: Santiago de Chile
Respuesta: Claudio: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Es evidente, que lo tuyo no es competición, por lo que, éstas marchas se pueden hacer a bajas intensidades para retardar la aparición de la fatiga psíquica y muscular. Los días previos al desaafío, siempre es conveniente, entrenar en terreno plano de ser posible, claro, a bajas intensidades; aunque, quizás, mucho mas que entrenar, lo es el descansar, todo el tiempo que tu cuerpo demande, realizar un buen plan nutricional variado y coordinado por un/a Lic. en Nutrición. De éste modo, tu cuerpo estará listo para el esfuerzo, bien descansado e igualmente nutrido e hidratado. Para mejor y mayor tranquilidad, propia y de quienes se quedarán en casa, es FUNDAMENTAL que tengas hecho un chequeo médico, que incluya al menos, un análisis de sangre y orina completos y una clínica cardiovascular que incluya cicloergometría de esfuerzo progresivo. Mucha suerte en tu travesía y espero tus comentarios al regreso, csobre como te ha ido !! Saludos Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.11.2008 - 00:00:00
Por: matias trejo
Localidad: santa fe
Respuesta: Matías: muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia inmediata sería, visita al médico especialista en medicina del deporte, para que, te ordene un chequeo minucioso con el objetivo de conocer tu estado de salud real. Estos estudios comprende, entre otros, la clínica cardiovascular, en donde el especialista en cardiología (del deporte), te hará un electrocardiograma en reposo y luego, si todo marcha bien, seguramente, te hará hacer una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para observar el comportamiento de las distintas variables, tales como, la frecuencia cardíaca, tensión arterial (en reposo, esfuerzo y post esfuerzo), etc. Una vez que tengas TODOS los resultados, recién allí se empieza a planificar, tanto el trabajo en bicicleta, como los demás que son muy necesarios, la dieta, la gimnasia, el gimnasio, el stretching, etc. Cuando tengas esos resultados, con mucho gusto te podré ofrecer mi opinión sobre cual sería el trabajo ideal para tus condiciones físicas, estructurales y funcionales, por ello, te invito a que me los envíes a mi casilla de correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.11.2008 - 00:00:00
Por: martin eduardo torres
Localidad: cali
Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder elaborar un plan de trabajo, hay que tener en cuenta muchos ítems, siendo el mas importante, las evaluaciones médico deportivas para conocer tu estado de salud general y poder tener una plataforma desde donde dar inicio al trabajo. Una vez tengas todos los estudios (análisis de sangre y orina completos, clínica cardiovascular con cicloergometría, placas, etc.), te propones un objetivo y sobre todo ésto se PLANIFICA. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.11.2008 - 00:00:00
Por: Diego Rodríguez
Localidad: Valle del Cauca
Respuesta: Diego: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo primero es que eres muy joven y tienes todo el tiempo de mundo para hacer de tu vida deportiva lo que te venga en ganas. Lo importante, es que puedes pensar en ser ciclista de verdad a partir de los 16-17 años y mientras ése tiempo llega, lo ideal, sería que te formes primero como atleta, mediante el uso o práctica de las mas variadas disciplinas deportivas, NATACION, ATLETISMO, BASQUET, GIMNASIA, serán tus mejores herramientas y te permitirán llegar muy lejos. Lógicamente, que debes pedalear también, pero QUE NO SEA LO UNICO ya que te limitará con el tiempo. Puedes pedalear, por ej., dos a tres veces semanales, una hora a intensidad media. IMPORTANTE: para todo lo que quieras hacer, deberás ANTES TENER TU APTO MEDICO, para evitar, poner en riesgo tu estado de salud general. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.11.2008 - 00:00:00
Por: Julián Orozco
Localidad: San José
Respuesta: Julián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La edad de treinta años, no es obstáculo para que llegues donde quieras o donde puedas. Lo ideal es que tengas un chequeo médico completo previo a dar inicio al entrenamiento, para saber como entrenarte y hasta donde hacerlo. Luego, te propones un objetivo y en base a él, te ordenan las cargas de trabajo; mientras todo ésto sucede, puedes seguir rodando cada día, de modo variado y distinto, NUNCA un día igual al otro y respetando los DESCANSOS, obviamente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 17.11.2008 - 00:00:00
Por: Sebastian Gil
Localidad: Palmira
Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Primero, eres muy joven y tus trabajos de pontencia anaeróbica pueden esperar un poco mas aun y si ya los estás haciendo, quizás no sean lo suficientemente correctos o apropiados para tu nivel. Diagramar un trabajo de sprints, no es cosa fácil, ya que hay que evaluar la capacidad real de máxima potencia para saber realmente cuanto hay que trabajar y de que modo, además, ser escalador, rodador y sprinter..., sólo unos pocos poseen la cualidad de ser "corredores completos" y generalmente se dá en deportistas mayores de 25 años, es decir, lleva muchos años de trabajos específicos previos y una condicion natural el poder ser considerado un ciclista "completo". De modo general, te diría que si pasas bien las montañas y marchas bien en el plano, deberías entonces, reforzar tus trabajos de sprints con distintas distancias, algunos cortos, otros largos, con distintos desarrollos, en plano, en bajada, en subida, etc. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 14.11.2008 - 00:00:00
Por: Fernanda Suarez
Localidad: Puebla
Respuesta: Fernanda: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me agregues en tu MSN (raroulet@hotmail.com), y te digo desde ya que, NUNCA es tarde para empezar a entrenar y/o competir. Sólo basta tener en claro los objetivos para los cuales quieras entrenar y hacerlo del mejor modo posible, lógicamente no será algo fácil y los resultados demorarán en llegar, pero las satisfacciones posteriores, serán muy alentadoras. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2008 - 00:00:00
Por: Luis Alberto
Localidad: Misiones
Respuesta: Luis: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Dependerá de cada caso en particular, y eso según la prescripción médica, únicamente, el médico está autorizado para darte el visto bueno para practicar Ciclismo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2008 - 00:00:00
Por: alvarez jacuquelina
Localidad: Santa Cruz
Respuesta: Jacquelina: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta R.S.C. durante los períodos menstruales, la carencia de minerales, hacen que los entrenos particularmente aeróbicos, desgasten físicamente a la atleta. Mi sugerencia es que visites a tu médico especialista y le plantees la inquietud, dado que no puedo opinar por el uso y administración de medicamentos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 11.11.2008 - 00:00:00
Por: Sebastian Ciancio
Localidad: Bs. As.
Respuesta: Sebastián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entreno es apropiado, sólo que hay que administrar las cargas, para adecuarlas en el pedestrismo. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 7.11.2008 - 00:00:00
Por: marco aurelio rincon albarracin
Localidad: casanare
Respuesta: Marco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo es seguir una dieta sana, ELABORADA por un Lic. en Nutrición y practicar Ciclismo al menos cuatro veces semanales, a una frecuencia cardíaca menor a 160 latidos por minuto. De ésta manera, muy pronto notarás cambios significativos y recuerda siempre, que no hay que disminuir la ingesta, sino aumentar el gasto y controlar la calidad de los alimentos que consumimos. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 6.11.2008 - 00:00:00
Por: oscar fernandez
Localidad: mendoza
Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás se deba a un vicio técnico el dolor que mencionas, de todos modos, quizás falte elongar o tengas el asiento muy alto, en fin, hay muchos puntos para ver, en lo inmeditao puedes ir controlando si el asiento no está excesivamente alto o que las zapatillas no tengan las trabas demasiado atrasadas y ésto hace que debas hacer el gesto muy exigido sobre la bici de la extensión de la pierna. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.10.2008 - 00:00:00
Por: federico perez
Localidad: buenos aires
Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No existen entrenamientos genéricos, lo óptimo es que cada persona tenga su propio trabajo, pero, para ello, es necesario evaluar a cada deportista por separado y en base a esos resultados, se planifican las sesiones. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 31.10.2008 - 00:00:00
Por: frean claudio
Localidad: buenos aires
Respuesta: Claudio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No existen dietas masivas para bajar de peso, por mas que las veas en revistas, libros, propagandas de t.v., etc. Lo ideal es que, visites a un Lic. en Nutrición, para que en base a un proceso de evaluación, se elabore un plan nutricional acorde a tus necesidades y actividades deportivas. Esta es mi mejor sugerencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 30.10.2008 - 00:00:00
Por: boutet marcelo
Localidad: chaco
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi sugerencia es que visites a tu médico y le plantees la inquietud a éste profesional. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.10.2008 - 00:00:00
Por: noel garcia
Localidad: chihuahua
Respuesta: Noel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las medidas, se acondicionan, según los resultados antropométricos de tu cuerpo, es decir, según tu talla, longitud de miembros inferiores y superiores, y el grado de flexibilidad que poseas. Lo ideal es que te mida algún constructor de bicicletas para que te ofrezca tus resultados y de ésta manera, aplicarlos a tu bicicleta. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 29.10.2008 - 00:00:00
Por: Fabian Casiva
Localidad: Bs.As.
Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No existen tiempos pautados para distancias como las que mencionás, eso depende de múltiples factores, tales como el lugar donde los harías, el clima, el viento, la humedad, y un largo etc. Lo ideal es que, te pongas en contacto con algún corredor de tu zona, y que le preguntes exactamente el tiempo referencial que hace en esa distancia y lo adecúes a tus posibilidades y lo tomes como parámetro para poder motivarte e intentar disminuir el tiempo que hayas realizado anteriormente. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 25.10.2008 - 00:00:00
Por: alez
Localidad: antioquia
Respuesta: Alez: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mi principal sugerencia sería que primero te hagas una serie de estudios médicos para conocer tu estado de salud general, entre éstos estudios podemos mencionar el análisis completo de sangre y orina y un exámen cardiovascular que incluya electrocardiograma y cicloergometría de esfuerzo progresivo en bicicleta, para observar el comportamiento de variables como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y el nivel de rendimiento. Con los resultados de todos éstos estudios, se realiza una planificación "personalizada" con un objetivo que te propongas. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo:
Pregunta Formulada el día: 20.10.2008 - 00:00:00
Por: william alviarez
Localidad: sancristobal
Respuesta: William: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero visites a un especialista en algun centro de ventas, ya que no poseo la respuesta a tu interrogante. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos