Por Andrés Ruggeri.
Aventuras en Bicicleta
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 24.8.2008 - 00:00:00
Por: hugo hendel
Localidad: bs as
Respuesta: Hugo, puede ser que convenga desde La Quiaca para no sufrir tanto en la subida desde Jujuy, pero eso es solo en los primeros km. Después vas a tener que subir varias veces más. Empezando en La Quiaca vas a estar a más de 3000 metros, por lo que quizá te convenga esperar un par de días para aclimatarte un poco. A unos 100 km. está la cuesta de Azul Pampa, donde llegás a cerca de 4000, después vas a bajar, pero con algunas subidas intercaladas hasta llegar a Bárcena, donde bajás de golpe a 1500 m. Te recomiendo después ir a los Valles Calchaquíes, a os que podés llegar por varias rutas, la más liviana es la 68 de Salta a Cafayate, pero te perdés lo mejor de los valles. Si no la otra opicón es la cuesta del Obispo hasta Cachi, subís bastante, pero nada comparado con el otro acceso, el abra del Acay, que si no querías subir mucho, desde ya descartala, son casi 5000. El agua es un problema como en la zona en que estás, hay que aprovisionarse bien y tener buena capacidad de carga, pero tampoco te obsesiones, hay bastantes poblaciones para conseguirla y solo en algunos tramos vas a tener esa dificultad. De todos modos, mejor estar prevenido y tener siempre líquido.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 22.8.2008 - 00:00:00
Por: alberto meza
Localidad: bera
Respuesta: Espectacular tu hazaña Alberto, y más con tu modesta bicicleta, seguramente aguantadora. Cruzar a Africa no es barato, el pasaje entre Sao Paulo y Sudáfrica puede costar entre 800 y 1500 dólares, dependiendo de con cuanta anticipación lo saques y en que momento de la temporada viajes. Quizá Malaysian Airlines sea un poco más barato, desde Buenos Aires. Tales precios contrastan bastante con tu bicicleta de 40 verdes. Si vas al norte de Africa, asegurate previamente las visas, la de Libia es especialmente difícil. Ya no es Latinoamérica, las cosas son un poco más complicadas, el idioma es un gran obstáculo (salvo en algunas partes de Marruecos, nadie habla español) y la gente puede ser muy solidaria pero también hostil. Si vas a Israel, tené en cuenta que después, si pensás seguir para los países árabes de Asia, no te van a dejar entrar por haber estado allí.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 21.8.2008 - 00:00:00
Por: María Cristina Acuña
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Muchas gracias Cristina por usar esta sección para dar a conocer este viaje, y mucha suerte para Ivana y Harry.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 19.8.2008 - 00:00:00
Por: Gabriel Martinez
Localidad: BsAs CapFed
Respuesta: Gabriel, creo que en 14 días tenés tiempo suficiente para hacer ese recorrido. Como supongo que nunca hiciste grandes subidas, puede resultar duro, pero con tiempo se pueden escalonar las etapas para ir progresando en altura y acostumbrando las piernas a la pendiente. No creo igual que te cueste mucho si estás entrenando, es cuestión de saber graduar las fuerzas. La subida hasta Puente del Inca se puede hacer en dos días, si en vez de hacerlo así la distribuís en tres o cuatro, queda tiempo para recorrer la zona y hacer la bajada por la otra ruta.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 19.8.2008 - 00:00:00
Por: Elias Centurion
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Elías, muchas gracias por lo que decís en primer lugar. En segundo, el equipamiento es el mismo de una bicicleta de MTB de gama media, por lo menos, con el equipo correspondiente de buenos portaequipajes y alforjas para llevar la carga. En varias respuestas se especifica bien el tema. Lo que te preocupa, especialmente las ruedas, no tiene por que ser tan así: tendrías que llegar con las mismas ruedas con que saliste, si están bien armadas. Por supuesto, va a ser imposible que llegues con las mismas cubiertas, que a lo sumo te pueden durar 6 o 7 mil km. (si son excelentes). Prestá mucha atención al armado de las ruedas, en especial la trasera que es la que soporta el mayor peso. Usá equipo Shimano para las mazas, llantas de alumiio pero de buena calidad y resistencia (no tienen que ser de las más caras, las Donhsa o Canestrari, nacionales, andan bien para esto, lo mismo que las Vazan brasileras), y rayos de 2 mm. de espesor. El armado y centrado tiene que estar bien hecho para evitar roturas de rayos o de la llanta. La horquilla no tiene por qué tener problemas, tanto si es rígida como de suspensión, en este caso que sea de calidad para evitar problemas de mantenimiento. En cuanto a los cambios, te recomiendo que sean Shimano entre el equipo Altus y el Deore, pero lo importante es asegurarse tener un piñón con coronas granes para las subidas más fuertes. Para eso viene bien el Megarange, que no es caro y viene con el equipo de 21 velocidades, o un Alivio o Deore, mucho más caros, con coronas de 32 dientes la mayor.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 11.8.2008 - 00:00:00
Por: Alberto Romo
Localidad: Ecuador
Respuesta: Muchas gracias Alberto, mucha suerte en tu gran viaje, esperamos si podes tus relatos.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 10.8.2008 - 00:00:00
Por: Hernan Ibañez
Localidad: santa fe
Respuesta: Hernan, esa ruta la hice hace bastante y no en bicicleta, pero la razon porque la mayoria la hace en el sentido contrario es porque es una bajada abrupta y de la otra forma es una subida muy dificil. Calcula hacer unos 50 km. por dia subiendo, con mucha paciencia. El primer tramo de unos 50 km. es plano, entre San Miguel y la localidad de Acheral, doblando por la ruta a Tafi esta Santa Lucia y empieza la subida. No tengo presente la cifra exacta pero creo que son 100 km. hacia arriba, y unos mil metros de desnivel, matandote puede ser un dia, pero es mejor pensar en dos. Hay peores subidas, pero todo depende de si hiciste otras antes para que puedas evaluar el tiempo que te llevara, teniendo en cuenta tambien el peso de la carga. Desde ya, es dura pero no es imposible.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 10.8.2008 - 00:00:00
Por: Lautaro Rodríguez
Localidad: Mendoza
Respuesta: Lautaro, si la bici tiene tanto desgaste es correcto cambiarle algunas piezas. Lo que se cambia entero no es necesariamente el equipo, sino la transmision si esta muy gastada (pinones, plato y cadena). Los frenos y el sistema de cambios no es indispensable cambiarlos si funcionan, pero estos ultimos tienen tienen que estar acordes con las piezas nuevas. Si le pones un Alivio de 24 velocidades le tenes que cambiar el shifter para poder usar todos los cambios y por supuesto la pata de cambio (la SIS ya tendrias que darla de baja). Por ahi tampoco conseguis las mainjas independientes, para poder cambiar los mandos de los cambios sin cambiar las manijas de freno, y hay que cambiar eso tambien. El Alivio es un excelnte equipo para viajar, aunque un Acera tampoco esta mal y es algo mas barto. Todos estos cambios van a hacer mas comodo tu viaje y el funcionamiento de la bici, pero no esperes milagros, si ya cruzaste los Andes con tu vieja bicicleta, ya estas probado en el asunto, lo principal ya esta. Fijate pieza por pieza, no veas el equipo entero necesariamente. Fijate tambien los ejes pedaleros, quiza tu bici tiene uno de los antiguos de caja y cubeta, si es asi te conviene ponerle un cartucho sellado Shimano y te olvidas de los ajustes.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 10.8.2008 - 00:00:00
Por: Juan Angel Mugni
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Juan, en enero o febrero se puede viajar perfectamente. El problema pueden ser las lluvias que cortan algunos caminos, pero el calor disminuye mucho con la altura. Puntos interesantes hay muchos, desde la Cuesta del Obispo hasta el abra del Acay o la Quebrada de Humahuaca. Hay que tener en cuenta las subidas, son largas y fuertes. Si no tenes experiencia subiendo, trata de armar un recorrido que incluya una o dos cuestas dificiles para no desgastar de mas. Un recorrido interesante es el de los Valles Calchaquies, saliendo de Salta por ruta 68 hasta Cafayate, desde alli por los Valles hasta Cachi, despues vuelta a Salta por Cuesta del Obispo. La subida mas fuerte ahi es la recta del Tin Tin, antes de bajar por el Obispo. En otras consultas hay muchos detalles sobre estas rutas.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 6.8.2008 - 00:00:00
Por: Osvaldo Blasco
Localidad: cordoba
Respuesta: Gracias Osvaldo por tu mensaje. Lamentablemente, las buenas bicicletas de acero, especialmente el cromoly (cromo Molibdeno) estan desapareciendo. Los fabricantes de bicicletas de calidad se volcaron masivamente por el aluminio. Para viajar, es mas confiable el acero, por fortaleza, porque es mas facil encontrar un soldador de acero que de aluminio, y porque la diferencia de peso entre los cuadros es despreciable cuando le metemos 20 o 30 kg. de carga. Sin embargo, actualmente los cuadros de aluminio son de buena calidad, aguantan bien un viaje, aguantan tambien a gente que pesa y mide lo que vos y, por ultimo, las bicicletas de buenos componentes ya vienen todas o casi todas en aluminio. En la Argentina, ademas, no se venden bicicletas especificas para viajar, por lo que en realidad estamos usando maquinas pensadas para la competicion, donde lo que importa es la ligereza, y por eso ya no encontramos buenas bicicletas con cuadros de acero. Tampoco le veo sentido a comprar una bicicleta de acero de calidad mediocre y ponerle componentes buenos. Creo que si queres una bicicleta de calidad (pero no de competicion porque a pesar de que estan hechas para saltar y correr mountain bike son delicadas para viajar) vas a tener que morir en una bicicleta de aluminio. Guiate por la calidad de los componentes, que el equipo sea Shimano entre las gamas Acera y Deore, los fabricantes le ponen los componentes que creen que merece el cuadro. Y las marcas, trato de evitar hacer propaganda, pero en general las marcas importantes son confiables.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 30.7.2008 - 00:00:00
Por: Juan Cruz
Localidad: Gran Bs.As.
Respuesta: La diferencia es que desde Cachi vas a subir 1000 metros por la recta del Tin Tin, para despues bajar casi 2000 por la cuesta del obispo. En cambio por la 68 vas a bajar y subir pero con tendencia descendente. En enero podes viajar perfectamente, vas a tener mas lluvia que en otras epocas pero se puede ir. Suerte.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 21.7.2008 - 00:00:00
Por: La ferlita Marcos
Localidad: Bs. As
Respuesta: Marcos, nunca hice esa ruta en bicicleta. Supongo que las alternativas son o por la costa o por el interior, via Tres Arroyos, Coronel Dorrego, etc. Esa ruta deberia ser menos ventosa que la costera. De todos modos, no creo que los vientos en la zona sean tan fuertes como para impedirte pedalear, salvo en caso de temporal. Fijate si podes encontrar informacion en el Servicio Meteorologico Nacional, que tiene pagina web.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 17.7.2008 - 00:00:00
Por: matias coronel
Localidad: buenos aires
Respuesta: Matias, es realmente dificil conseguir sponsor. Por mi experiencia, en que mucho no consegui en esa materia, creo que es cuestion de persistencia y de no rendirse ante respuestas negativas. Incluso algunos dicen que si y despues se echan atras. Una cosa que tenes que hacer es armar un proyecto donde este claramente expresado lo que vas a hacer, tus antecedentes y de que forma harias difusion de quienes te sponsorean, si a traves de una web o como. Eso es importante para quien pone algo. Lo otro es que busques aportantes chicos, por lo menos para empezar. La gente colabora mas cuando ve que algunos otros ya lo hicieron. Espero que tengas mejor suerte que yo.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 8.7.2008 - 00:00:00
Por: Lautaro
Localidad: Mendoza
Respuesta: Lautaro, no te puedo dar esa respuesta exacta, pero es muy facil de calcular con un buen mapa rutero, que si no lo tenes ya, tendrias que tenerlo porque es un elemento importante para realizar el viaje. En cuanto a la nieve no se, tendrias que fijarte en los informes meteorologicos y consultar con gente que haya viajado por alli en la misma epoca que vos lo vas a hacer (no importa en que tipo de vehiculo) para tener una idea de las condiciones. Yo nunca lo hice, asi que no puedo responderte.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 7.7.2008 - 00:00:00
Por: Natanael Griffa
Localidad: cordoba
Respuesta: Gracias por el aliento. Y dale para adelante con tu proyecto. Las distancias largas se van consiguienmdo, no te preocupes por eso, empeza con tramos no tan largos y progresivamente te vas a ir dando cuenta de hasta donde podes llegar. En cuanto a tus necesidades, habria que ver mas concretamente en que tenes dudas. En la seccion hay muchas preguntas similares a la tuya, fijate que podes sacar en claro de las respuestas y todas las dudas que tengas volvemelas a enviar.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 6.7.2008 - 00:00:00
Por: Lautaro Rodríguez
Localidad: Mendoza
Respuesta: Lautaro, podés ir de Talampaya a Ischigualasto o viceversa en bicicleta, pero no por adentro de los parques. En Talampaya la empresa que hace los recorridos tiene tours en MTB, pero tenés que alquilarselas a ellos. En Ischigualasto juntan a los turistas y arman caravanas que recorren el parque. Son caminos de tierra y los autos van despacio, pero puede ser dificil segurilos en bicicleta, por lo que en general te suben a alguno que tenga lugar. Además si los seguís vas a ir matándote para no quedarte atrás en vez de disfrutar el recorrido, y los autos te van a llenar de polvo. Así que evaluen bien que hacer. Si van a unir los parques en bici, creo mejor ir de Ischigualasto a Talampaya y no al revés, por lo menos en verano tuvimos fuerte viento en contra haciendo el otro sentido. En cuanto a dejar el auto, no sé bien que responderte, tendrian que buscar un lugar en Villa Unión o Valle Fértil. Igual siempre es mejor que ir en micro, frecuentemente es una lucha con los choferes para llevar las bicis.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 29.6.2008 - 00:00:00
Por: Leandro Salvioli
Localidad: San Juan
Respuesta: Hola Leandro, viajar por Cuba no es complicado. En los pequeños pueblos podes comprar provisiones, la comida cubana es basica pero barata, si queres comer algo mas elaborado te cobran en euros (ahora) o en pesos cubanos convertibles, que valen lo mismo. Es muy poco lo que podes comprar con pesos cubanos comunes, pero entre eso figuran (o figuraban, tené en cuenta que yo fui hace varios años) algunas provisiones basicas. Hace un par de años el gobierno cubano eliminó la convertibilidad del dolar y se pasó al euro, asi que te conviene llevar euros. Igual no sé si ahora hay cajeros para usar tarjeta de debito o crédito, antes no había, pero todo cambia, tendrias que consultar a alguien que haya estado hace poco, o buscar en internet en algun sitio de guías de viaje. Si vas en nuestro verano es buena época, es el invierno de ellos, pero invierno es un decir, aunque algunos dias puede refrescar. El agua podés tomar la de la canilla sin problemas. La medicina es muy buena también, y hay médicos y hospitales por todos lados.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 29.6.2008 - 00:00:00
Por: carlos salvo
Localidad: entre rios
Respuesta: Carlos, mi experiencia no es buena, las bandas de kevlar terminan pinchando las cámaras por roce contra el borde, tenés que tener mucho cuidado al ponerlas para que no pase eso, especialmente si llevás mucho peso. Me parece bien que cambies las cubiertas por otras más angostas, aunque puede ser suficiente unas de 1.90 o 1.95. Vas a necesitar abrigo para muchas partes, no solo el Abra del Acay, pero no es necesario llevar mucho sino bueno, lo mismo que un buen impermeable. El mapa que buscas es del Abra del Acay? Si es así, fijate en el sitio del Instituto Geográfico Militar (IGM), tenés que registrarte pero te da acceso a buenos mapas topográficos. El mapa del ACA de Salta también sirve y si no buscá en Internet que hay un sitio de ciclismo y aventura de Salta que detalla varias rutas por la zona, lamentablemente no me acuerdo la dirección. En cuanto a las ruedas, yo viajé también con ruedas de 32 rayos, si no llevás demasiado peso atrás (cosa dificil) no vas a tener problemas. Pero es aconsejable de 36 para hacerlas más fuertes. Para eso tenés que invertir, porque hay que cambiar las dos mazas y llantas, además de 8 rayos más.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 24.6.2008 - 00:00:00
Por: M@xi fernandez
Localidad: santa fe
Respuesta: No, genrealmente no necesitas nada, menos para una bicicleta que evidentemente es tu medio de transporte y esta usada. Pero si tenes aunque sea la factura de compra donde figure el número de cuadro, llevala por las dudas, pero a mi jamás me la pidieron ni conozco a quien se la hayan pedido.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 16.6.2008 - 00:00:00
Por: mauro lopez
Localidad: mendoza
Respuesta: Mauro, eso depende de tu entrenamiento y el peso que lleves. Si la ruta está en buen estado y no tiene grandes cuestas (es decir, subidas de muchos km. que bajen mucho tu promedio de velocidad) es posible hacerlo saliendo bien temprano y con provisiones suficientes. De todos modos, si tenes que acampar por ahi, los tramos desiertos suelen ser seguros, justamente por ser desiertos. Supongo que en el curso del mismo viaje vas a poder evaluar si estas en condiciones o no de hacer ese tirón.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 11.6.2008 - 00:00:00
Por: ricardo
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Ricardo, me resulta dificil responder tu consulta desde varios miles de km., porque no tengo presente los recorridos de memoria. Pero alrededor de Luján y Gral. Rodriguez hay varios caminos de tierra muy interesantes, por ejemplo yendo a Open Door desde Luján, quizás estirando desde allí a Capilla del Señor. De Luján a Navarro hay una ruta muy nueva y tranquila, pero es asfaltada, son 100 km. ida y vuelta. Una posibilidad es que te fijes los circuitos que se usan para las carreras de Rural Bike, muchas veces las convocatorias incluyen planos con los caminos que pueden servir para planificar recorridos. En la página principal de Infobiker podes explorar esa información. Te pido disculpas por no poder responderte mejor.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 13.5.2008 - 00:00:00
Por: Marcos P
Localidad: Bs. As.
Respuesta: En primer lugar, hay bastante tiempo, incluso para que te pueda responder con más detalle, cosa que ahora, en medio de un viaje, se me hace difícil. En segundo lugar, 50 km. por día en algunos casos les van a quedar cortos, en otros puede ser que no logren cubrir esa distancia por la dificultad del terreno. Con flexibilidad en la planificación, en ese tiempo pueden completar el viaje tranquilamente. Para más detalles, precisaría tener más idea de que cosas les preocupan o tienen dudas.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 11.5.2008 - 00:00:00
Por: santiago
Localidad: buenos aires
Respuesta: Eso depende de donde estés. En Argentina nadie importa los trailers fabricados en serie como el BOB. Hay algunos que los fabrican en forma particular. En Buenos Aires el que los hace es Daniel Vilches, el contacto está en respuestas anteriores, ahora no lo tengo disponible.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 3.5.2008 - 00:00:00
Por: Ma. de los Angeles Ojea Quintana
Localidad: C.A.B.A.
Respuesta: Angeles, en el sur en verano hace calor, pero refresca mucho a la noche, así que tenés que llevar abrigo. Si tenés ropa técnica mejor, porque ocupa menos lugar, pesa menos y abriga más, si no lo que tengas. También puede pasar que te toque una semana de mal tiempo y seguro vas a necesitar abrigo. En cuanto a llevar carpa, eso significa peso, pero no siempre vas a encontrar otros lugares para dormir. El recorrido no es muy largo y bastante turistico, pero te puede pasar que un día no llegues a donde querés y tengas que dormir en carpa. La otra alternativa es planificar muy bien. Para eso necesitas informacion y mapas. Con el google Earth podés ver bien la ruta y la topografía, pero para la cuestión turística te recomiendo el mapa de Sendas y Bosques para la parte argentina y para la chilena la guía Turistel. No sé donde se consigue en Bs.As., pero tienen una página web.
Titulo: 0
Pregunta Formulada el día: 30.4.2008 - 00:00:00
Por: ariel quispe
Localidad: tierra del fuego
Respuesta: Ariel, nunca vas a tener en esa época la misma temperatura que en Ushuaia, pero en las noches va a refrescar y puede ser que te toque algún momento de mal tiempo, con nieve inclusive si vas a la altura. Si vas a cruzar pasos altos de montaña te convendría llevar buen abrigo, si vas a recorrer los valles no es necesario tanto, de día hasta puede hacer calor, de noche bastante frío, pero menos del que acostumbrás. Con la altura hay que ser prudente. Normalmente el efecto del mal de altura se empieza a notar por encima de los 3000. Hay que tratar de aclimatarse si tenes tiempo en un lugar menos alto. En los Valles Calchaquies solo tendrias esas alturas en el Abra del Infiernilo en Tucumán (3000) y en el Abra del Acay, (casi 5000).
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos