Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Pregunta Formulada el día: 14.2.2009 - 12:23:46
Por: luciana barreda
Localidad: Cordoba
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo primero sería que te realizaras estudios médicos pre deportivos, para conocer tu estado de salud general y si, la práctica del Ciclismo será beneficiosa para tu persona. Luego de ello, la "carrera deportiva" se inicia marcándote un objetivo que puede estar al mediano o largo plazo, que será, lo que marque las pautas de trabajo para tu entrenador y saber hacia donde ir. Está bien que hagas actividades complementarias a la bicicleta, pero una vez que decidas o que tengas el apto médico para empezar con las sesiones de entenamiento de Ciclismo, deberás tomar algunas de éstas prácticas complementarias y descartar otras, todo ésto claro, con el asesoramiento de un profesional. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 12.2.2009 - 15:35:54
Por: JAIRO MOROS
Localidad: TACHIRA
Respuesta: Jairo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero le escribas al Dr. Miguel Luján en la sección El Deportólogo, ya que no poseo respuesta a tu interrogante. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta para bajar de peso
Pregunta Formulada el día: 12.2.2009 - 13:19:55
Por: Andrés
Localidad: Córdoba
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que llevaras una dieta variada y equilibrada, aumentando el gasto calórico con mas sesiones semanales de actividad física. El trote es exceletne para bajar de peso, incluso mas rápido que la bicicleta, pero sucede que por ahí a muchas personas les resulta tedioso salir de trote y prefieren hacerlo en la bici, cosa que demora un poco mas en aportar resultados. Combinar ambas actividades está bien, aunque, para cuando corras, deberías utilizar zapatillas con cápsula de aire para evitar micro traumatismos en tus articulaciones de los miembros inferiores, ya que a diferencia del ciclismo donde el trasaldo es por empuje y no por choque, quizás te traiga alguna que otra molestia. Atte Ruben Roulet
Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 11.2.2009 - 02:35:58
Por: martintorres@hotmail.com
Localidad: cali valle
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para proyectar un desempeño funcional, no queda otra opción que realizar algunos tests y pruebas físicas, en campo (ruta - Pista) o en laboratorio (directos e indirectos). Lógicamente, que mejorados los implementos técnicos, como lo es la bicicleta y todos sus componentes, notarás cambios positivos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 9.2.2009 - 20:50:08
Por: matias
Localidad: bs as
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¿Qué edad tenés?, ¿me podés ampliar mas la información general?: antigüedad como ciclista, actividades diarias, últimos estudios médicos (resultados), edad, talla, peso, etc. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 9.2.2009 - 09:01:04
Por: Cristian
Localidad: Bs.As.
Titulo: consulta sobre vitaminas
Pregunta Formulada el día: 6.2.2009 - 14:39:10
Por: tomas Ochoa
Localidad: chubut
Respuesta: Tomás: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, te estás excediendo con hacer primero ciclismo en ruta y luego el spinning, deberías hacer o una cosa o la otra, pero ambas el mismo día, considero que es demasiado y el proceso de recuperación no llega a cumplimentarse y puede que allí radique el motivo de de tu desgano y fatiga. Por suplementos vitamínicos, debes indefectiblemente acudir a un Médico y mejor si es especialista en medicina del deporte. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo ruta
Pregunta Formulada el día: 4.2.2009 - 23:15:12
Por: luis montes
Localidad:
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Urgente, hacete una cicloergometría de esfuerzo progresivo, después de un día de descanso, escanea los resultados y mandalos a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: novata
Pregunta Formulada el día: 4.2.2009 - 19:00:15
Por: noelia
Localidad: Bs As
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ya tenés una muy buena base como para poder salir a las rutas, de modo diario, con distintas cantidades de kms., y variedad de intensidades. Previo, claro, visita al médico para realizar un importante chequeo que descarte cualquier potencial inconveniente en tu salud. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Tecnico Caucho
Pregunta Formulada el día: 4.2.2009 - 00:31:58
Por: Fabian Palacios
Localidad: Tungurahua
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Lo óptimo, es que al menos por un año y medio mas, él tenga la posibilidad de practicar muchos deportes alternativos y complementarios para el Ciclismo. Los jóvenes se adaptan muy fácilmente a cualquier tipo de trabajo que se les imponga a edades tempranas y como el ciclismo es un deporte donde se requieren mas sesiones semanales de entrenamientos y a distinta intensidades y por ser de por sí un deporte extremadamente duro, lo óptimo es, hacer primero un atleta y luego un ciclista. Muchos chicos que a la edad de su hijo han sido múltiples campeones de todo cuanto han corrido, justamante por ser unos "dotados" han sido exigidos al máximo de sus posibilidades y luego, cuando han debido estar en su plenitud deportiva por edad (22 en adelante) y madurez biológica, sencillamente, han abandonado el deporte, lógicamente hay excepciones. Pues bien, quienes no se destacan en esas mismas categorías, no se ven expuestos a durísimas sesiones como los estrellas, entonces, el tiempo va haciendo su sabio trabajo y quienes iban últimos luego son los que mayores posibilidades de ser buenos ciclistas tienen. Los seleccionados olímpicos y/o mundiales de las grandes potencias del mundo, difícilmente cuenten entre sus filas a ciclistas que provengan del ciclismo infanto-juvenil, pero como todo, hay excepciones. Conclusión: que el tiempo y la ansiedad no los desesperen ni a Ud., ni mucho menos a su hijo, controle con su pediatra que tenga un normal crecimiento y desarrollo, hágalo ciclista, pero practicando otros deportes y recién a partir de los 16 años, empiece a pensar en como planificar su vida deportiva. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 3.2.2009 - 02:33:57
Por: miguel angel
Localidad: edo de mexico
Respuesta: Muchas gracias por su visita a Infobiker y por su consulta a R.S.C. Por favor, en un próximo contacto, no olvide indicarme su edad. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ENTRENAMIENTO
Pregunta Formulada el día: 29.1.2009 - 22:11:36
Por: Facundo
Localidad: La Rioja
Pregunta Formulada el día: 28.1.2009 - 18:57:46
Por: oscar
Localidad: chaco
Respuesta: Oscar: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería, chequeo médico completo y una cicloergometría de esfuerzo progresivo, estos resultados me los enviás por mail a rouletsaludyciclismo@gmail.com y los estudio para ofrecerte una opinión con mayor sustento científico. Ahora bien, no deberías intentar seguir la rueda de alguien de 20 años, sino, realizar actividad deportiva con gente de tu misma edad y condición de entrenamiento. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 28.1.2009 - 14:35:42
Por: FERNANDO RUGGERI
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si no existen patologías de la columna cervical, seguramente, el origen del adormecimiento está dado en un error técnico, diferencia de altura entre asiento y manillar significativo, stem muy largo, o simplemente, falta de ambientación a la bicicleta. De todos modos, si aun todo lo anterior no es correcto, sería oportuno analizar la postura de modo mas exhaustivo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Aprendiendo
Pregunta Formulada el día: 27.1.2009 - 23:28:32
Por: Miguel Angel
Localidad: Córdoba
Respuesta: Miguel Angel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo apropiado es la visita a un/a Lic. en Nutrición para que ordene tus hábitos alimentarios, controle la ingesta y la calidad de los alimentos, para que puedas perder peso y de ésta manera, poder practicar de mejor manera tu deporte favorito. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento infantil
Pregunta Formulada el día: 27.1.2009 - 19:26:19
Por: hector eduardo mayorga
Localidad: santa cruz
Respuesta: Héctor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo IDEAL para niños, es que tomen a la bicicleta como un juego por ahora, ya que a edades tempranas, no es conveniente que realicen "entrenamientos" con fines competitivos. Dentro del marco de lo IDEAL, tampoc debería descartar la práctica de otros deportes que formarán al niño como atleta y luego como ciclista, en nuestro medio, el de los entrenadores, sostenemos que la mejor edad para empezar a entrenar y pensar en competir es a partir de los 16-17 años de edad, mientras ese tiempo llega, formar un atleta es lo óptimo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ENTRENAMIENTO
Pregunta Formulada el día: 27.1.2009 - 15:34:52
Por: Juan Facundo
Localidad: La Rioja
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En la medida de lo posible sería oportuno me amplíes mas la información, como por ejemplo, tu edad, talla, peso, actividades diarias, antigüedad en el deporte, etc. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 27.1.2009 - 00:46:48
Por: javier garcia
Localidad: san luis
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Mira, todo trabajo bien planificado demanda muchas evaluaciones y estudios médico deportivos previos, y en cuanto a la obtención de los resultados de ése grupo en particular, bueno, quizás, sólo ese día que los ves están entrenando a tope, no lo sabría precisar conc erteza, pero de hecho, que tu apreciación es correcta, NO todos los días se sale a tope, para ello están las planificaciones y evaluaciones de los procesos deportivos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: CONSULTA
Pregunta Formulada el día: 26.1.2009 - 18:41:04
Por: CARLOS MARTIN
Localidad: SAN JUAN
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En términos generales, si la bicicleta fija no posee una carga en kilos o watts, lo óptimo sería que te guiaras por tu frecuencia cardíaca, la cual debería ser del 60% de tu máximo teórico. Para ello, lo óptimo es que te hagas una valoración cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo y el cardiólogo te inidique en función del resultado allí obtenido, cual es el nivel de esfuerzo apropiado para hacer en tu domicilio. La unidad de tiempo de ejercitación al principìo, no debería exceder los quince (15) minutos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 25.1.2009 - 21:18:16
Por: Majo
Localidad: Montevideo
Respuesta: Majo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los ejercicios mas apropiados son aquellos que te permitan trabajar las distintas capacidades funcionales, tales como la fuerza, con máquinas que no perjudiquen tu estructura ósea ni tu postura corporal. Lo óptimo sería que hagas un programa básico, para complementar lo aeróbico del ciclismo, para que te ayude a mantener controlado tu peso corporal al cual deberás ayudar con una adecuada ingesta alimentaria. Abdominales, espinales, dorsales, bíceps, tríceps, cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas, etc., es una buena orientación para dar inicio al gimnasio, con poco peso (<60% del máximo), con tres sesiones semanales. Atte. Rubén Roulet
Titulo: rutina adecuada
Pregunta Formulada el día: 21.1.2009 - 17:47:16
Por: rodrigo figueroa
Localidad: santander de quilichao
Respuesta: Rodrigo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de empezar a planificar tu trabajo lo ideal sería que visites a tu médico especialista en medicina del deporte y te ordene una rutina de análisis clínicos completos (orina incluída), una antropometría (fraccionamiento corporal) y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo. Con los resultados de todos estos estudios, se empieza a planificar, sin ellos, es algo improvisado y con poco sostén científico. Atte Rubén Roulet
Titulo: PREPARACIÒN Y ALIMENTACION
Pregunta Formulada el día: 20.1.2009 - 20:51:14
Por: Raul Sanchez
Localidad: BUENOS AIRES
Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, aclarar que no soy Médico, sino Licenciado en Educación Física. Necesitamos evaluar tu rendimiento para saber donde estamos parados, para ello, visita a tu médico de cabecera, planteale la inquietud y de seguro te ordenará análisis de sangre completos, de orina y una cicloergometría de esfuerzo progresivo. Cuando tengas los resultados (lo antes posible mejor), me enviás un mail y coordinamos el análisis de los mismos, sólo en éstos estudios está la respuesta a tus interrogantes. Atte. Rubén Roulet
Titulo: tecnico
Pregunta Formulada el día: 20.1.2009 - 15:02:26
Por: claudio sergio troncoso
Localidad: tucuman
Respuesta: Claudio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito mas datos, tales como edad, talla, peso, antigüedad deportiva, categoría en la que participarás, etc., etc. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.1.2009 - 16:32:04
Por: MARITZA
Localidad: azuay
Respuesta: Maritza: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. MI modesta experiencia con el BMX, es que, los niños que utilizan trabas, clips, es que mejoran sustancialmente el rendimiento sobre la bicicleta; sólo que adaptarse les lleva unos días. En mi provincia, algunos entrenadores técnicos sostienen que hasta que aprendan a superar la faz técnica, deben ir sin clips, pero apenas cumplen con ésa etapa, ya se los hacen usar (algunos, no todos). ¿Que pone en riesgo su salud?, bueno ésto es ilógico, nada mas lejos de la verdad, ya que si el clip está colocado de modo correcto, el único riesgo para salud es que si queda involucrado en una caída o pierde repentinamente el equilibrio, y no logra desprenderse rápido de su bici, pues irá al suelo y se lastimará (o no), como si no llevase sujeción. A nivel óseo, no le perjudicará en su crecimiento, ni modificará su marcha, ni nada por el estilo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: profe
Pregunta Formulada el día: 16.1.2009 - 10:09:07
Por: yanina
Localidad: Bs As
Respuesta: Yanina: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito mas datos tuyos, talla, peso, edad, lugar de residencia, actividad diaria extra deportiva, etc. Si prefieres me agregas en tu MSN (raroulet@hotmail.com) y on line, tratamos tu consulta. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos