Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 21 de 49

Titulo: Entrenamiento/Se puede vivir del ciclismo?
Pregunta Formulada el día: 18.3.2009 - 00:43:32
Por: Facundo
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Buenas Ruben. Soy facundo, tengo 21 años. mido 1.83m y peso 76k. Hace 2 años que hago aprox. 35km todos los dias (incluidos domingos y feriados) por la ciudad y con 20 kilos en mi alforja aprox. En las vacaciones siempre llevo la bici y hay dias en que llego a hacer 135km. Acabo de volver de carlos paz, y me di el lujo de volver desde "capilla dle monte" hasta "carlos paz", pero desviandome en "san marcos de la sierras". Ese dia hice 140.6km, de los cuales 58km fueron de ripio y casi sin saberlo pase por un tramo de la carrera "Rio pinto". Ahi me di cuenta que tenia alguna condicion (ademas de amar la bicicleta), ya que me tope copn un ciclista que se estaba entrenando para dicha carrera, y este me comento que en hacer la subida desde la plaza de san marcos hasta el mirador (8km aprox) le tomaba 54 minutos. Y a mi me tomo 46 minutos (con el plus de poseer casi 40kilos en mi alforja). Bueno en fin... Queria saber si es posible vivir del ciclismo. Ya que ahora estoy en la facultad, y si me dicen que en Argentina se puede vivir dle ciclismo, no tengo drama en dejar la facultad para entrenar. Pero como veras es un paso muy grande, ya que estaria dejando lo que me gusta estudiar por el deporte que me gusta practicar. Yo realmente dejaria mi vida en la bicicleta si es necesario, pero si y solo si se puede llegar a vivir (comer y tener un techo) del ciclismo. Preferentemente a mi me gusta el ciclismo de ruta, aunque yo tengo una mountain bike Zenith Riva. De poder llegar a vivir (siempre y cuando sea bueno... y eso todavia no lo se... ajajajaj)del ciclismo, cualk seria el entrenamiento que deberia empezar a hacer y en que competencias deberia primero inscribirme. Siempre hablando de ciclismo de uta, creo que tengo facilidad (o menos dificultad) para las carreras largas y con subidas. Perdon por escribir tanto, pero es la primera pregunta que realizo. Muchas gracias y disculpame las molestias Ruben. Espero amablemente tu respuesta.

Respuesta: Facundo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lamentablemente, debo confesarte que en nuestro País el Ciclismo no te garantiza ningún futuro en lo económico ni como sustento de tu familia. De hecho, en la misma Europa, hasta quienes son profesionales de éste deporte, al momento de su retiro, lo tienen muy difícil poder vivir de las glorias obtenidas, salvo, claro, de los grandes campeones, pero, si sos uno mas del pelotón, tu futuro no está en el Ciclismo. En nuestro País, con el Ciclismo podés vivir luego de años de práctica deportiva intensa, poniendo un negocio del rubro. En lo personal, considero que la FACULTAD es el camino a seguir, ya que, tendrás asegurado tu futuro sin lugar a dudas, mas allá que en nuestro País, por ahí un Ingeniero labura en otra cosa, pero bueno, también podés con tu título, intentar trabajar en otro lugar. Conclusión, el ciclismo es muy lindo, te permite conocer lugares, gente, etc., pero no es un medio de vida que te asegure estabilidad incluso para tus tiempos de retiro / jubilación. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 16.3.2009 - 21:29:32
Por: Adrian
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola profe,peso 77 kilos,mido 1.78 m y tengo 48 años,hago runnig de corta media distacia y pedaleo no lo que desearia, hago unos 100 km los domingos.La idea es entrenar la transiciones entre run y ciclismo,cual seria el consejo para esto,saludos,Adrían....

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las transiciones, deben ser progresivas cuidando en todos los casos, que la biomecánica siempre sea la apropiada para ambos casos, ésto quiere decir, que si no tenés un buen trabajo de flexibilidad previo a subir a la bicicleta, puede que si técnicamente no estás correctamente sentado, las incompatibilidades biomecánicas, podrían provocarte algún tipo de lesión osteomioarticular. Si después de hacer un recorrido corto de trote, decidís salir inmediatamente en bicicleta, ésta última salida, no debería ser muy intensa, y a medida, que la distancia del running aumenta, la intensidad del pedaleo, debería ser progresiva. Ante cualquier otra consulta, a tu disposición. Atte. Rubén Roulet

Titulo: ciclismo
Pregunta Formulada el día: 15.3.2009 - 22:49:19
Por: cristian
Localidad: chubut

Pregunta: hola doctor que tal me recomendaron que le haga algunas que tengo sobre el ciclsimo de ruta mi altura es 1,68 y 90 kilos salgo todos los dias a entrenenar y estoy haciendo entre 50y70 k.m x dia,esto lo estoy haciendo ya hace 1año antes fui un ciclista casi profesional y queria saber que se debe hacer antes de una competencia por ejemplo que se debe comer, si conviene salir a la ruta hacer unos pocos k.m antes de la competencia?

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deseo aclararte que no soy médico, sino Licenciado en Educación Física. Antes de iniciar la competencia, lo apropiado, siempre, es conocer de antemano, el tipo de terreno por el cual se desarrollará la misma, la distancia, las condiciones climáticas, el nivel de participantes que determinará la intensidad de la misma, etc. Antes de la largada, se puede rodar unos 10 kms., para realizar una correcta entrada en calor y preparar tu sistema cardiovascular para el esfuerzo, también, realizar los ejercicios de elongación e hidratarse 20´ antes, con al menos una caramañola (bidón, bote), de agua o bebida isotónica, fresca y de a pequeños sorbos. La alimentación, dependerá en mucho, de la duración de la prueba, si es una etapa corta e intensa, lo mejor serán los hidratos de carbono, que tendrás a disposción inmediatamente los hayas ingerido, si la etapa es larga y de moderada intensidad, la alimentación deberá estar basada en hidratos de carbono y proteínas, y con una estrategia de alimentación con líquidos, conforme te lo planifique tu nutricionista. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Inicio de prepraracion para cicloturismo
Pregunta Formulada el día: 15.3.2009 - 14:49:03
Por: Vanesa
Localidad: Buenos Aires - Capital Federal / Localidad Parque Patricios

Pregunta: Hola Rubén, soy Vanesa de capital federal tengo 32 años y lo molesto para saber que hacer, porque querria comenzar a disfrutar del cicloturismo, con lo cual me estoy preparando una mtb pero necesito orientacion para poder ir a algun lugar y entrenarme tanto en la bicicleta como con una dieta tambien. Nunca hice ni siquiera en la ciudad, con lo cual algunos me dijeron q es conveniente comenzar en la ciudad, pero si Ud.con la experiencia que tiene me pude ayudar, le estaría muy agradecida.

Respuesta: Vanesa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de comenzar sería oportuno que visitaras a tu médico de cabecera para manifestarle que tenés intenciones de hacer Ciclismo en su modalidad de cicloturismo. Este profesional seguramente te ordenará una serie de estudios para descartar cualquier patología que pueda perjudicarte o bien, para confirmar tu óptimo estado de salud general. Una vez hecho ésto, lo ideal sería que te llegaras a un circuito cerrado, donde poder realizar sesiones de pedaleo contínuo de hasta una hora y media de duración a baja intensidad; para, con el transcurso de los días-semanas, incrementar la cantidad de minutos, dado que el cicloturismo, no posee niveles de intensidades similares a las competiciones, sino, que el mayor volumen está dado por el tiempo de pedaleo. Por ej., un ciclista de ruta, puede hacer 120 kms., a una moderada intensidad en cuatro horas por rutas de terreno mixto (subidas, bajadas, llano), a una media de 30 km/h., pero, en el cicloturismo, esa misma distancia, de 120 kms., puede llegar a las seis horas !!!. La alimentación e hidratación son FUNDAMENTALES durante las marchas cicloturistas, dado la cantidad de horas de pedaleo contínuo y el gasto energético que éstas demandan. Cualquier otra duda podés escribir a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: Preparacion
Pregunta Formulada el día: 13.3.2009 - 08:28:16
Por: Adrian
Localidad: cordoba

Pregunta: Hola Doctor.Me estoy preparando para Rio Pinto,soy aficionado al ciclismo lo hago en forma amateur y para tener una buena salud.Hace 6 años que disfruto del desafio pero el año pasado por la cantidad de km fue muy agotador. mis dudas es que productos podria tomar para mejorar mi entrenamiento y perfonmance en el desafio.Mi edad es de 49 años y estoy muy bien de salud. Adrian

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deseo aclararte que no soy médico, mi titulación es de Licenciado en Educación Física. Seguramente en la farmacia no encontrarás la respuesta a tu interrogante, quizás, habría que chequear la planificación del entrenamiento que estás empleando para saber si es la apropiada o no. Además, lógicamente, de conocer los parámetros en los cuales se sustenta dicha planificación. Te sugiero, que antes de buscar la ayuda ergogénica en sustancias químicas, indagues en tu planificación ya que en el trabajo realizado en los últimos cuatro meses, está la respuesta a tu inquitud. Atte. Rubén Roulet

Titulo: ENTRENAMIENTO
Pregunta Formulada el día: 12.3.2009 - 13:30:56
Por: nicolas
Localidad: cordoba

Pregunta: hola, queria saber que entrenamiento me recomienda , mido 1,75 peso 65k y tengo 16 años me gustaria correr las carreras organisadas por EL KAMI muchas gracias espero tu respuesta

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, las competencias organizadas por El Kamy, son las apropiadas para quienes se inician en el Ciclismo y para aquellos que, limitados por cuestiones laborales u otro tipo de compromisos, no les permiten entrenar para competir en las categorías Elite. El entrenamiento, debería ser variado, con un día de fondo de hasta 120 kms., o cuatro horas constantes, otro día a la semana, pocos kms., pero muy intensos y los otros tres días que quedan, se utilizarían simplemente para rodar por distintos tipos de terrenos. Lo óptimo SIEMPRE, seas del nivel competitivo que seas y tengas la edad que tengas, es regir los planes de entrenamientos en base a los resultados de EVALUACIONES y TESTS, dado que la improvisación, no te permitirá llegar muy lejos. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Ciclismo y Sexo
Pregunta Formulada el día: 10.3.2009 - 13:11:32
Por: eber
Localidad: Venezuela

Pregunta: Buenos dias Profesor ruben.. tengo 19 años corro ciclismo hace unos 4 años y ahorita estoy empezando en la profesional. quisiera saber si el sexo es malo en la parte del ciclismo o no..? cuanto tiempo tiene uno que cuidarse sin tener sexo antes de una competencia o carrera..? Saludos feliz dia

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¿Sexo y Ciclismo, son compatibles? ¡Claro que sí! Sería importante conocer de antemano tu edad, dado que muchas veces, los jóvenes que ingresan a la pubertad, empiezan con el "descubrimiento" de sus zonas genitales, como medio de obtención de placer; así, es como se dá inicio a la masturbación. Ahora bien, si eres una persona que ya ha tenido relaciones sexuales, es conveniente, que éstas al menos estén en un lapso que permita recuperarte del gasto energético que ha demandado el acto. No existen en el mundo científico, trabajos que hayan demostrado que el semen sea una sustancia energética y por lo tanto, si se eyacula por cualquier circunstancia, sea la masturbación o en el acto sexual propiamente dicho, no estarás perdiendo energía "extra" que aporte éste. En tal caso, y fundamentalmente, en la masturbación, la energía nerviosa es lo que mas desgasta en éste tipo de prácticas sexuales, dado que, para llegar al orgasmo, se debe crear una "fantasia" o una situación altamente estresante. Los deportistas en gral., son muy bien catalogados en el ámbito sexual, dada la gran producción de endorfinas que se crean a partir de las constantes sesiones de entrenamientos y, si éstos últimos son de resistencia, los actos sexuales, suelen ser de larga duración. Conclusión: si vas a tener sexo, debería existir un período de al menos ocho horas que permita recuperarte antes de un gran entrenamiento / competencia, el semen no es una sustancia energética, la masturbación desgasta muchísimo siendo lo óptimo, la relación sexual con tu pareja. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrnamiento de Pesas
Pregunta Formulada el día: 10.3.2009 - 09:07:20
Por: Juan Manuel Grau
Localidad: Cba

Pregunta: Hola como va todo queria saber si existe algun plante pesas para fortalecer los entranamientos del mtb, yo estoy empesando en esto pero muy tranqui ya que solo tengo los sabados para salir a pedalar y de ves en cuando alguna carretita de cicloturismo y queria ver si pedia ir un poco mas alla dado que ahora estoy por hacer spinng una o dos veces por semana y queria ver si habia algun plan de pesas para complemantar este desde lla muchasgracia por su tiempo

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, los ejercicios con sobre carga, se adaptan a las distintas especialidades deportivas y son todos muy beneficiosos y apropiados, cuando están ESTRICTAMENTE supervisados por un Profesional altamente capacitado. Ahora bien, si a tus sesiones de Ciclismo, le sumarás el Spinning, lo cual considero muy positivo, lo aconsejable sería que hagas un programa de ejercicios con sobrecarga de M.M.I.I. (Miembros Inferiores), para lograr fortalecimiento y resistencia orgánico muscular. Esto se logra, realizando los trabajos con el 50% de la carga máxima y varias series, mas de tres y hasta cinco, con hasta 12-14 repeticiones con pausa completa entre cada una de ellas. Lógicamente, que antes de empezar, es mas que oportuno realizar una correcta entrada en calor en bicicleta fija, por ejemplo, y unas series de flexibilidad de los grupos musculares a trabajar. Los ejercicios de estiramiento, también se realizan entre cada serie y al finalizar el trabajo del día, como medio para volver a la calma y eliminar desechos. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenar...
Pregunta Formulada el día: 7.3.2009 - 11:02:36
Por: Marina
Localidad: Santa fe

Pregunta: Hola Ruben! Soy Marina de Rosario. Te cuento que hace tres meses que tengo mi bici y estoy saliendo 3 o 4 veces por semana a entrenar. El tema es que estoy un poco perdida con el entrenamiento ya que hasta ahora me he guiado por los consejos de mis amigos y compañeros. Me anote para la carrerra del Rio Pntos, y necesito un entrenamiento que me haga disfrutar de ese dia. Tengo 25 años, mido 1,71, peso 59kg. Y tambien tengo una buena histaria deportiva: hasta diciembre practique natacion, hago kayak, y patino en rollers de fitness. En estos momentos en la bici estoy casi a la par de otras mujeres que corren en mi ciudad. Me gustaria que me orientes en como entrenar, o que me pases si conoces algun entrenador en Rosario. Muchas gracias por tu atencion !!! Saludos!!! -MARINA-

Respuesta: Marina: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te diría que, a lo que estás haciendo en la actualidad, le sumes una o dos sesiones de mas de dos horas a ritmo suave, cuanto mas te acerques a las tres horas, mejor, dado el recorrido y el tiempo que te demandará el trayecto del desafío. Ahora bien, poder hacer algo con seriedad y con sustento desde lo teórico, lo ideal sería que tuvieras una análisis de sangre reciente (no mayor a un mes), y una cicloergometría de esfuerzo progresivo máxima, para conocer realmetne tu estado de forma (entrenamiento) actual y saber que desición tomar al respecto, de lo contrario, lo que hagas será mas que nada improvisar sobre algo desconocido. De todos modos, hasta que la carrera llegue, podés hacer todas las consultas que quieras y necesites, en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 6.3.2009 - 03:20:59
Por: Lucas
Localidad:

Pregunta: Hola profesor! Tengo 23 años mido 1.90 y peso 84kg. Hace dos años empeze a correr carreras de running de todo tipo desde calle (mi ritmo es masomenos 40 min el 10k) hasta carreras de expedición de 100km o mas en montaña. Hace poco me compre una mtb para correr carreras de montaña combinadas de 200km a 500km donde la mtb siempre representa un 50% o mas de la distancia total. Que tipo de entrenamiento me aconseja? Ademas de correr estoy saliendo dos veces por semana a hacer aprox 55 km a un promedio de 30 km/h y los lunes y miercoles pedaleo 20km para ir a trabajar. Esta bien lo que estoy haciendo? Hace 1 mes y medio que empeze a entrenar y me siento estancado. Muchisimas gracias por haberme leido. Saludos, Lucas

Respuesta: ucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno ciertamente, que es medio complicado poder darte una orientación sobre tu estado actual de rendimiento, dado que habitualmente, sólo me focalizo en preparación física en Ciclismo, de todos modos, intentaré darte mi visión de tu caso. Veamos, si te dedicarás sólo al ciclismo, lo necesario sería que pudieras hacerte una serie de estudios médicos previos para conocer tu estado real de entrenamiento y saber, además hasta "cuanto" mas podes exigir a tu cuerpo. Estos estudios inician con un laboratorio completo incluída orina y una cicloergometría de esfuerzo progresivo máximo, sea en bicicleta o en tapiz rodante, según donde mas cómodo te sientas, o bien, en ambas, para conocer el comportamiento en la carrera y en el pedaleo, lógicamente, no hacer las dos el mismo día, sino, separadas entre sí al menos por un par de semanas. Allí con el resultado de estos estudios sabremos si realmente estás o no sobre una meseta de rendimiento, o bien, si esa meseta es el "tope" natural de tu desempeño deportivo. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento en ruta
Pregunta Formulada el día: 4.3.2009 - 11:32:50
Por: ariel
Localidad: entre rios

Pregunta: hola, profesor, tengo 32 años, mido 1,77 peso 90 kg, me hice los estudios medicos y todo bien, anteriormente era remero, bueno me canso el remo, me compre la bici para poder seguir disfrutando de la vida, en el deporte, y me gustaria bajar un poco de peso pobre bici no, cuantos km, diarios en ruta me aconseja, que tengo que hacer para empezar, y a que velocidad promedio, generalmente hago 15 km, de ruta todos los dias, a una velocidad de 40 km/h, promedio, depende como salga de mi trabajo, muchas gracias atte ariel

Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería que visites a un Lic. en Nutrición para que te asesore al respecto. De tus entrenamientos, habría que ver cuáles han sido los datos obtenidos de una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para aconsejarte en cuanto a volúmenes e intensidades, dado que con tu sobrepeso, seguramente, la frecuencia cardíaca en reposo y en trabajo es elevada. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 3.3.2009 - 19:47:45
Por: jose ruiz diaz
Localidad: buenos aires

Pregunta: Bueno queria saber como entrenarme me gusta el ciclismo y estoy enpesando hago 45km los martes y jueves y no se si es poco o mucho bueno desde ya muchas gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería apropiado conocer mas datos tuyos, tu edad, talla, peso, sexo, actividad diaria, etc. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 2.3.2009 - 15:11:26
Por: Agustín
Localidad: Córdoba

Pregunta: Hola, ¿que tal? Soy Agustin de San Francisco y la verdad que me empece a interesar por el deporte hace un tiempo y como estoy en excelentes condicones medicas porque me eh realizado estudios y dieron todos perfectos empece a pedalear ademas como complemento hago una rutina de gimnasio de resistencia para fortalecerme. Queria saber cuanto mas o menos deberia pedalear como para empezar a tomar estado ya que estoy saliendo a hacer mas o menos 16 km diarios. Ademas queria informarle q tengo 19 años, estoy pesando 62 kg y miedo 1,72m. Desde ya muchas gracias.

Titulo: ciclismo y protata
Pregunta Formulada el día: 2.3.2009 - 11:13:47
Por: armando
Localidad: valencia

Pregunta: Estoy practicandon cicling, en el gimnasio, dos veses por semana, padezco de protata, me gustaria saber si, esta practica es pejudicial para mi salud, o, si lo podria hacer de otra manera, pues, por ejemplo, ponienod un sillin mas blando, en la autualidad, me duele. gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La práctica del Ciclismo Indoor o Spinning, no debería perjudicar ni tampoco hacer doler, salvo, claro que tu prostatitis, no haya sido tratada. De todos modos, sugiero la visita a un urólogo, porque el ciclismo en sí mismo, no afecta a la próstata dado que ésta, se ubica muy lejos del punto de apoyo (periné), sobre el sillín. Deberías acompañarlo con una calza con buena badana interior que ayude con una superficie blanda y aireada. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 27.2.2009 - 01:07:55
Por: Gustavo Óscar
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Profesor, le agradezco su respuesta y la claridad con que la expresó, me queda un par de dudas y son respecto al asiento de la bicicleta, ya que no se si es apropiado un sillín antiprostático como el que tiene o no y si es aconsejable el uso de calzas de ciclista. Además valoro sobre manera el hecho de aconsejarme que practique variados deportes incluyendo los de tipo grupal, eso me demuestra que su enfoque no es sólo hacia el ciclismo sino que apunta a la formación integral del deportista, cabe aclarar que Federico practica basquet, fútbol, tenis y natación en una institución de un pequeño pueblo de Santa Fe que también apunta a los mismos objetivos que Ud, es decir valora lo social como formador de personas, por lo que aun en los deportes individuales se pone énfasis en lo social. Nuevamente la agradezco su tiempo.

Respuesta: Muchas gracias por su nuevo contacto. Veamos, el sillín antiprostático, se puso de moda, hacia finales de la década de los noventa, pero, no ha sido de mucha utilidad, dado que la próstata, se ubica muy alejada del punto de apoyo sobre el asiento y todas las irregularidades del terreno, son mayoritariamente absorvidas, por, en primer término, la badana interior de la calza ciclista (que debe ser de la mejor calidad), y cuando el/los impacto/s son mayores, la próstata, continúa protegida, por una "grasa" que se ubica entre ésta y el periné, que le evita lesiones. Sí pueden registrarse con golpes contínuos daños en la uretra, pero son casos muy aislados. Conclusión: una calza de primera marca, con badana preferentemente CoolMax, es lo apropiado; los sillines antiprostáticos, no demostraron científicamente, que hayan sido benéficos o perjudiciales para la anatomía masculina, por lo que se los consideraría entonces, como inócuos. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Fisico
Pregunta Formulada el día: 26.2.2009 - 13:01:28
Por: Enrique
Localidad: Talagante

Pregunta: Que puedo hacer par lograr mas agilidad al pedaliar?

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para saber si podés mejorar ésta cualidad, es necesario primero evaluar cuánto de ágil lo sos ahora, es decir, cuántas son las RPM (Revoluciones Por Minuto = Cadencia), que como máximo tenés para marchar en tu bicicleta. Si tenés ese dato, me lo pasás y vemos en función a tu talla y longitud de miembros inferiores, hasta cuánto mas podrías llegar. Atte. Rubén Roulet

Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 25.2.2009 - 17:48:55
Por: sebastian
Localidad: san juan

Pregunta: hola profe ruben, tengo 23 años estoy empezando a enternar en bici de ruta, nunca lo hice antes. Me interesa saber cuales son los etudios medicos que debo hacerme para saber si estoy en condiciones de practicar este deporte, o si me da el cuerpo. Le puedo escribir a la direccion que figura en las otras respuestas para hacerle otra pregunta? desde ya muchas gracias, un abrazo

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal "antes" de empezar a entrenar es visitar a tu médico para que en base a los resultados de los estudios que te ordene, decirte si podrás o no practicar Ciclismo. Los estudios que se ordenan son algunos básicos de rutina, como análisis de sangre y orina completos y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo. Si me podés escribir a la otra dirección sin problemas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: consulta!!
Pregunta Formulada el día: 25.2.2009 - 01:35:38
Por: marcos
Localidad: buenos aires

Pregunta: que tal profe! como le va? mi consulta esta dividida en dos: primero, cuando ando bici normaolmente se me duerme la mano izquierda? a que se dbe? y la otra consulta es que en los primeros minutos me canso demasiado pero luego no siento cansancio alguno o mas de lo normal tras varias horas de pedaleo! es normal? desde ya muchas gracias!! atte marcos

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El adormecimiento de tu mano, puede estar asociado a un error de origen técnico en cuanto a tu postura sobre la bicicleta, cosa que habría que analizarla, o bien, quizás tengas que visitar a tu médico especialista en traumatología, para que chequee tu zona cervical de tu columna vertebral. Respecto de tu agotamiento en los primeros minutos de entrenamiento, bueno, si no has hecho una correcta entreada en calor previa, claro que te cansarás, pero si aun así con entreada en calor y mas, te cansas, quizás deberías realizar algunos cambios en tus sesiones de entrenamientos. Lamentablemente no me indicas cuanto hace que estás entenando, pero si hace poco tiempo, es normal que ésto suceda. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 24.2.2009 - 08:51:33
Por: Gustavo Óscar
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Buenas, tengo un niño de 10 años con el cual desde hace unos meses estamos haciendo salidas 2 veces a la semana de unos 15Km y una tercer salida mas larga que varía de 20 a 40Km, todas estas salidas son en plan de compartir tiempo de padre e hijo, es decir bastante relajadas a no mas de 15/18Km/h, entonces las dudas son las siguientes: 1- Es apropiado para su edad? No se agita y vamos charlando todo el tiempo sin problemas. 2- Son apropiadas las distancias que recorremos para su edad? 3- Hay algún indicador que yo pueda observar en él como para decir "hasta aca llegamos"? 4- Se puede producir algún "desgaste" o "maltrato" óseo o muscular? Planteo mis dudas porque en el lugar en que vivo no hay ningún deportólogo y el pediatra que lo controla regularmente no me da respuestas claras. Aclaro que es un niño que siempre ha realizado actividad física en el club (natación, basquet y tenis). Desde ya muchas gracias por su respuesta.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. ¡Que gran tema es el deporte infantil! El problema no es que los chicos a edades tempranas, hagan deporte, lo oportuno es, que desde muy chiquitos no sean limitados a la práctica de sólo un deporte y mucho menos aún, si este es un deporte de esfuerzo individual y de características cíclicas, ya que, podría limitar el enriquecimiento de su acervo motor general para su futuro. Lo óptimo, es que, además de andar en bicicleta, lo cual es muy saludable y beneficioso para su desarrollo, combine éste deporte con otros, ¿las intensidades, los volúmenes de las salidas, las sesiones?, bueno, siempre pensando en lo óptimo y apropiado, sería que el niño, no supere la hora y media, a baja intensidad, por terreno plano, sin mayores desniveles, tres veces a cuatro por semana, pero, sin superar sus propios límites de esfuerzos, determinados, por su edad, talla, peso, etc., y con el visto bueno de su Médico Pediatra. Mi mejor sugerencia, sería que su hijo haga variados deportes, la mayor cantidad posible, no limitarlo sólo al ciclismo desde tan niño y mantener el ritmo que menciona que les permite dialogar entre Uds., a lo sumo, le puede ofrecer hacer una pequeña carrerita de no mas de 100 mts., de distancia como para que las salidas sean mas atractivas y no tan monótonas. ¿Puede afectar su normal desarrollo osteo-mio-articular?, lisa y llanamente NO, si puede producir algunos cambios estructurales en su corazón, pero si posee antecedentes heredo familiares que así lo determinen, entonces, arquitectónicamente, su corazón se agrandará mas que el del chico que no posea ésta predisposición patológica genética. Si cardiovascularmente, no posee antecedentes significativos en su entorno familiar, lo que sucederá es que quizás, con la práctica deportiva aeróbica, se torne bradicárdico en reposo y a niveles sub máximos de esfuerzos, lo cual es absolutamente NORMAL, lo anormal sería, que se torne taquicárdico en reposo, a pesar de la práctica deportiva. Cualquier duda, espero su inquietud las veces que Ud., crea necesario realizarla y ojalá mi respuesta haya sido apropiada para Ud. Atte. Rubén Roulet

Titulo: universitario
Pregunta Formulada el día: 23.2.2009 - 23:33:06
Por: federico garcia
Localidad: buenos aires

Pregunta: mi pregunta es referente a las formulas clasicas para medir la altura ideal del asiento. cual tu crees que es la manera mas optima de calcualr , teniendo en cuanta que medidasy que proporciones. mil gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las fórmulas de público conocimiento dentro del Ciclismo, son muy apropiadas, claro que, no se adaptan a todos por igual. Se toma la distancia de la entre pierna hasta el piso, con los pies separados diez cms., entre sí y la distancia que obtienes es multiplicada por 0.65, para la medida del cuadro desde el centro del eje pedalier (Tubo Piantón), hasta el centro de la unión entre éste último y el tubo horizontal (cuadros de geometría tradicional). Si multiplicás la distancia de tu entre pierna por 0.885, te dará la altura del asiento, desde el centro del eje pedalier (Tubo Piantón), hasta el borde superior del sillín. En ambos casos, tomar éstas medidas y aplicarlas, demanda un trabajo minucioso de flexibilidad de miembros inferiores y de los músculos posteriores del tronco (espalda), dado que, si has estado utilizando una postura del tipo "encogida", tus grupos musculares estarán muy poco flexibles y ésto te puede ocasionar una lesión. De todos modos, hoy las casas de venta de bicicletas tienen en sus responsables de atención al cliente, a personas altamente capacitadas y seguramente te indicarán cuál bicicleta y que medida se adapta a tus necesidades. Atte. Rubén Roulet

Titulo: velocidad promedio
Pregunta Formulada el día: 20.2.2009 - 18:02:56
Por: marcelo
Localidad: capital federal

Pregunta: hola,tengo 43 años entreno mtb desde nov 08 logre aumentar mi tiempo de pedaleo constante llegando a las 2hs 30m pero no logro mejorar la velocidad promedio que creo es muy baja 19.30km.he llegado a realizar 50km en esas 2hs.30.¿que debo practicar para ir aumentando esa velo. promedio? gracias.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y pr tu consulta a R.S.C. Para poder incrementar la intensidad del trabajo, se necesitan mayores sesiones, evidentemente, si estás entrenando desde noviembre de 2008, y si tu estado de salud general es el apropiado (si es que los estudios médicos así lo certifican), necesitarás al menos, cuatro meses, para lograr una muy buena base de kms., luego, se empieza a trabajar la intensidad. Esos meses de base de kms., se realizan a baja intensidad, por debajo del 70% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220-edad= 100%), con salidas de hasta dos horas de duración con una sesión que se puede realizar los domingos, (día de fondo), de tres horas. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: estudiante
Pregunta Formulada el día: 18.2.2009 - 15:52:53
Por: daniel benitez
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola soy daniel , tengo 18 años. este año empiezo a cursar el ultimo año de escuela secundaria.el año q viene voi a empesar el profesorado de educ fisica. estoy interesado en empesar a andar en bici,como para entrenarme.muy a menudo cuando viajo en auto por las autospitas veo a personas con sus bicis , sus ropa para andar y cascos. kiero empesar y queria saber q es todo lo q necesito. desde ya muchas gracias

Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ya que ingresarás al Profesorado de Educación Física, lo primero que necesitarás para empezar entenar, serán los resultados de los estudios médicos que para tu ingreso te solicitarán. Luego, si todo está ok, y en función de tus objetivos se planifica la temporada, por lo que, apenas tengas todos los exámenes de ingreso, me escribes a rouletsaludyciclismo@gmail.com y coordinamos una propuesta. Precaución con circular por las autopistas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 18.2.2009 - 12:08:24
Por: Jose
Localidad: buenos aires

Pregunta: Buenas tardes señor. T queria preguntar q entrenamiento me podrias dar para mountan bike y para pista. soy un chico de 16 años y mido 1.68 mtrs. yo con el mountan empece hace un mes pero no se si estare haciendo las cosas bien por eso me gustaria si me podrias dar un entrenamiento semanal o algo por el estilo. saludos

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. me podrías ampliar tus datos?, peso, actividad diaria, antigüedad en el ciclismo, estudios médicos recientes, etc.? Espero tu respuesta en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: 50años?
Pregunta Formulada el día: 17.2.2009 - 17:17:42
Por: Nell
Localidad: bsas

Pregunta: Hola, estoy muy entusiasmada en empezar a entrenar fuerte, amo este deporte y nunca me animé a practicarlo en serio,el tema es que tengo ya 50, peso 58, y mido 1.61. mi salud está muy bien, pero tengo miedo de exigirme. Mi pareja fué corredor y me anima mucho, pero lo que no sé si es aconsejable arrancar, ya salí un par de veces, y se me adormece la mano derecha, y me duele mucho la cola, es normal? que hay de cierto en la disfunción sexual tanto en hombres como mujeres cliclistas? Muchas gracias desde ya

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Esta consulta es similar a la anterior que he respondido, por favor, mirala. Respecto a la relación sexo y ciclismo, bueno, debo decirte que los atletas de resistencia, también solemos destacarnos en la intimidad y ésto, producto de los altos volúmenes aeróbicos a los que estamos acostumbrados a trabajar y a la constante producción de "Endorfinas", una sustancia vinculada al placer y a las sensaciones de bienestar. No deberías preocuparte por tu salud sexual, pues si todo está bien, no debería ser un problema. Respecto de tu molestia y en manos, debo decirte, que generalmente, éstas parestesias (adormecimientos), están relacionados a dos aspectos centrales, uno, el técnico (mala postura en la bicicleta) y el otro, a una falta de ambientación previa al inicio de un programa de entrenamiento, lo mismo sucede con tu cola, aunque, si no es porque la altura es excesiva y provoca dolores, también deberías prestar especial atención, a la estructura de la badana interna de tu calza, ya que, puede que no sea la correcta. Atte.

Titulo: entrenamiento...
Pregunta Formulada el día: 16.2.2009 - 20:48:10
Por: maximiliano
Localidad: entre rios

Pregunta: Me dirijo a usted con el fin de pregunatarle que tipo de entrenamiento o plan de entrenamiento me aconseja para comenzar nuevamente con la practica del ciclismo,tengo 20 años y deje la competencia hace un par de años, ahora queria volver nuevamente, mas que nada me llama mucho la atencion el ciclismo en ruta. desde ya muchas gracias y espero su respuesta...

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería importante conocer previamente, cuánto tiempo has practicado Ciclismo y de qué especialidad, tu talla, peso, edad, etc. Lo idea, siempre, cuando se retoma una actividad suspendida (o no), es realizar previamente una serie de chequeos médicos, para determinar si en ese período de pausa, se han producido desarreglos funcionales que nos hayan modificado nuestro estado de salud general. Si esos estudios médicos (análisis de sangre y orina completos y una cicloergometría), no demuestran lo contrario, se debe iniciar con un trabajo de gran volumen en sesiones acumulativas, para poder trabajar la resistencia de base, que será fundamental en sesiones específicas venideras. Este volumen al que te hago referencia, es por ej., y conforme tu estructura corporal y rendimiento fisiológico determinado por la ergometría, realizar unos 2000 kms., al 60% de la frecuencia cardíaca teórica máxima, divididos en sesiones diarias de hasta 60 kms., pudiendo un día del fin de semana, incrementar un 50% esa distancia, o sea, a los 60 sumarle 30 kms. mas (90 en total), que deberías realizar en poco mas de tres horas, según el terreno donde los hagas, pero nunca, en menos de tres horas. Cualquier otra duda, a tu disposición. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos