Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Entrenamiento/Se puede vivir del ciclismo?
Pregunta Formulada el día: 18.3.2009 - 00:43:32
Por: Facundo
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Facundo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lamentablemente, debo confesarte que en nuestro País el Ciclismo no te garantiza ningún futuro en lo económico ni como sustento de tu familia. De hecho, en la misma Europa, hasta quienes son profesionales de éste deporte, al momento de su retiro, lo tienen muy difícil poder vivir de las glorias obtenidas, salvo, claro, de los grandes campeones, pero, si sos uno mas del pelotón, tu futuro no está en el Ciclismo. En nuestro País, con el Ciclismo podés vivir luego de años de práctica deportiva intensa, poniendo un negocio del rubro. En lo personal, considero que la FACULTAD es el camino a seguir, ya que, tendrás asegurado tu futuro sin lugar a dudas, mas allá que en nuestro País, por ahí un Ingeniero labura en otra cosa, pero bueno, también podés con tu título, intentar trabajar en otro lugar. Conclusión, el ciclismo es muy lindo, te permite conocer lugares, gente, etc., pero no es un medio de vida que te asegure estabilidad incluso para tus tiempos de retiro / jubilación. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 16.3.2009 - 21:29:32
Por: Adrian
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las transiciones, deben ser progresivas cuidando en todos los casos, que la biomecánica siempre sea la apropiada para ambos casos, ésto quiere decir, que si no tenés un buen trabajo de flexibilidad previo a subir a la bicicleta, puede que si técnicamente no estás correctamente sentado, las incompatibilidades biomecánicas, podrían provocarte algún tipo de lesión osteomioarticular. Si después de hacer un recorrido corto de trote, decidís salir inmediatamente en bicicleta, ésta última salida, no debería ser muy intensa, y a medida, que la distancia del running aumenta, la intensidad del pedaleo, debería ser progresiva. Ante cualquier otra consulta, a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo
Pregunta Formulada el día: 15.3.2009 - 22:49:19
Por: cristian
Localidad: chubut
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deseo aclararte que no soy médico, sino Licenciado en Educación Física. Antes de iniciar la competencia, lo apropiado, siempre, es conocer de antemano, el tipo de terreno por el cual se desarrollará la misma, la distancia, las condiciones climáticas, el nivel de participantes que determinará la intensidad de la misma, etc. Antes de la largada, se puede rodar unos 10 kms., para realizar una correcta entrada en calor y preparar tu sistema cardiovascular para el esfuerzo, también, realizar los ejercicios de elongación e hidratarse 20´ antes, con al menos una caramañola (bidón, bote), de agua o bebida isotónica, fresca y de a pequeños sorbos. La alimentación, dependerá en mucho, de la duración de la prueba, si es una etapa corta e intensa, lo mejor serán los hidratos de carbono, que tendrás a disposción inmediatamente los hayas ingerido, si la etapa es larga y de moderada intensidad, la alimentación deberá estar basada en hidratos de carbono y proteínas, y con una estrategia de alimentación con líquidos, conforme te lo planifique tu nutricionista. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Inicio de prepraracion para cicloturismo
Pregunta Formulada el día: 15.3.2009 - 14:49:03
Por: Vanesa
Localidad: Buenos Aires - Capital Federal / Localidad Parque Patricios
Respuesta: Vanesa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de comenzar sería oportuno que visitaras a tu médico de cabecera para manifestarle que tenés intenciones de hacer Ciclismo en su modalidad de cicloturismo. Este profesional seguramente te ordenará una serie de estudios para descartar cualquier patología que pueda perjudicarte o bien, para confirmar tu óptimo estado de salud general. Una vez hecho ésto, lo ideal sería que te llegaras a un circuito cerrado, donde poder realizar sesiones de pedaleo contínuo de hasta una hora y media de duración a baja intensidad; para, con el transcurso de los días-semanas, incrementar la cantidad de minutos, dado que el cicloturismo, no posee niveles de intensidades similares a las competiciones, sino, que el mayor volumen está dado por el tiempo de pedaleo. Por ej., un ciclista de ruta, puede hacer 120 kms., a una moderada intensidad en cuatro horas por rutas de terreno mixto (subidas, bajadas, llano), a una media de 30 km/h., pero, en el cicloturismo, esa misma distancia, de 120 kms., puede llegar a las seis horas !!!. La alimentación e hidratación son FUNDAMENTALES durante las marchas cicloturistas, dado la cantidad de horas de pedaleo contínuo y el gasto energético que éstas demandan. Cualquier otra duda podés escribir a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: Preparacion
Pregunta Formulada el día: 13.3.2009 - 08:28:16
Por: Adrian
Localidad: cordoba
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Deseo aclararte que no soy médico, mi titulación es de Licenciado en Educación Física. Seguramente en la farmacia no encontrarás la respuesta a tu interrogante, quizás, habría que chequear la planificación del entrenamiento que estás empleando para saber si es la apropiada o no. Además, lógicamente, de conocer los parámetros en los cuales se sustenta dicha planificación. Te sugiero, que antes de buscar la ayuda ergogénica en sustancias químicas, indagues en tu planificación ya que en el trabajo realizado en los últimos cuatro meses, está la respuesta a tu inquitud. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ENTRENAMIENTO
Pregunta Formulada el día: 12.3.2009 - 13:30:56
Por: nicolas
Localidad: cordoba
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, las competencias organizadas por El Kamy, son las apropiadas para quienes se inician en el Ciclismo y para aquellos que, limitados por cuestiones laborales u otro tipo de compromisos, no les permiten entrenar para competir en las categorías Elite. El entrenamiento, debería ser variado, con un día de fondo de hasta 120 kms., o cuatro horas constantes, otro día a la semana, pocos kms., pero muy intensos y los otros tres días que quedan, se utilizarían simplemente para rodar por distintos tipos de terrenos. Lo óptimo SIEMPRE, seas del nivel competitivo que seas y tengas la edad que tengas, es regir los planes de entrenamientos en base a los resultados de EVALUACIONES y TESTS, dado que la improvisación, no te permitirá llegar muy lejos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Ciclismo y Sexo
Pregunta Formulada el día: 10.3.2009 - 13:11:32
Por: eber
Localidad: Venezuela
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. ¿Sexo y Ciclismo, son compatibles? ¡Claro que sí! Sería importante conocer de antemano tu edad, dado que muchas veces, los jóvenes que ingresan a la pubertad, empiezan con el "descubrimiento" de sus zonas genitales, como medio de obtención de placer; así, es como se dá inicio a la masturbación. Ahora bien, si eres una persona que ya ha tenido relaciones sexuales, es conveniente, que éstas al menos estén en un lapso que permita recuperarte del gasto energético que ha demandado el acto. No existen en el mundo científico, trabajos que hayan demostrado que el semen sea una sustancia energética y por lo tanto, si se eyacula por cualquier circunstancia, sea la masturbación o en el acto sexual propiamente dicho, no estarás perdiendo energía "extra" que aporte éste. En tal caso, y fundamentalmente, en la masturbación, la energía nerviosa es lo que mas desgasta en éste tipo de prácticas sexuales, dado que, para llegar al orgasmo, se debe crear una "fantasia" o una situación altamente estresante. Los deportistas en gral., son muy bien catalogados en el ámbito sexual, dada la gran producción de endorfinas que se crean a partir de las constantes sesiones de entrenamientos y, si éstos últimos son de resistencia, los actos sexuales, suelen ser de larga duración. Conclusión: si vas a tener sexo, debería existir un período de al menos ocho horas que permita recuperarte antes de un gran entrenamiento / competencia, el semen no es una sustancia energética, la masturbación desgasta muchísimo siendo lo óptimo, la relación sexual con tu pareja. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrnamiento de Pesas
Pregunta Formulada el día: 10.3.2009 - 09:07:20
Por: Juan Manuel Grau
Localidad: Cba
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, los ejercicios con sobre carga, se adaptan a las distintas especialidades deportivas y son todos muy beneficiosos y apropiados, cuando están ESTRICTAMENTE supervisados por un Profesional altamente capacitado. Ahora bien, si a tus sesiones de Ciclismo, le sumarás el Spinning, lo cual considero muy positivo, lo aconsejable sería que hagas un programa de ejercicios con sobrecarga de M.M.I.I. (Miembros Inferiores), para lograr fortalecimiento y resistencia orgánico muscular. Esto se logra, realizando los trabajos con el 50% de la carga máxima y varias series, mas de tres y hasta cinco, con hasta 12-14 repeticiones con pausa completa entre cada una de ellas. Lógicamente, que antes de empezar, es mas que oportuno realizar una correcta entrada en calor en bicicleta fija, por ejemplo, y unas series de flexibilidad de los grupos musculares a trabajar. Los ejercicios de estiramiento, también se realizan entre cada serie y al finalizar el trabajo del día, como medio para volver a la calma y eliminar desechos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenar...
Pregunta Formulada el día: 7.3.2009 - 11:02:36
Por: Marina
Localidad: Santa fe
Respuesta: Marina: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te diría que, a lo que estás haciendo en la actualidad, le sumes una o dos sesiones de mas de dos horas a ritmo suave, cuanto mas te acerques a las tres horas, mejor, dado el recorrido y el tiempo que te demandará el trayecto del desafío. Ahora bien, poder hacer algo con seriedad y con sustento desde lo teórico, lo ideal sería que tuvieras una análisis de sangre reciente (no mayor a un mes), y una cicloergometría de esfuerzo progresivo máxima, para conocer realmetne tu estado de forma (entrenamiento) actual y saber que desición tomar al respecto, de lo contrario, lo que hagas será mas que nada improvisar sobre algo desconocido. De todos modos, hasta que la carrera llegue, podés hacer todas las consultas que quieras y necesites, en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 6.3.2009 - 03:20:59
Por: Lucas
Localidad:
Respuesta: ucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno ciertamente, que es medio complicado poder darte una orientación sobre tu estado actual de rendimiento, dado que habitualmente, sólo me focalizo en preparación física en Ciclismo, de todos modos, intentaré darte mi visión de tu caso. Veamos, si te dedicarás sólo al ciclismo, lo necesario sería que pudieras hacerte una serie de estudios médicos previos para conocer tu estado real de entrenamiento y saber, además hasta "cuanto" mas podes exigir a tu cuerpo. Estos estudios inician con un laboratorio completo incluída orina y una cicloergometría de esfuerzo progresivo máximo, sea en bicicleta o en tapiz rodante, según donde mas cómodo te sientas, o bien, en ambas, para conocer el comportamiento en la carrera y en el pedaleo, lógicamente, no hacer las dos el mismo día, sino, separadas entre sí al menos por un par de semanas. Allí con el resultado de estos estudios sabremos si realmente estás o no sobre una meseta de rendimiento, o bien, si esa meseta es el "tope" natural de tu desempeño deportivo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento en ruta
Pregunta Formulada el día: 4.3.2009 - 11:32:50
Por: ariel
Localidad: entre rios
Respuesta: Ariel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería que visites a un Lic. en Nutrición para que te asesore al respecto. De tus entrenamientos, habría que ver cuáles han sido los datos obtenidos de una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para aconsejarte en cuanto a volúmenes e intensidades, dado que con tu sobrepeso, seguramente, la frecuencia cardíaca en reposo y en trabajo es elevada. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 3.3.2009 - 19:47:45
Por: jose ruiz diaz
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería apropiado conocer mas datos tuyos, tu edad, talla, peso, sexo, actividad diaria, etc. Espero tu nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 2.3.2009 - 15:11:26
Por: Agustín
Localidad: Córdoba
Titulo: ciclismo y protata
Pregunta Formulada el día: 2.3.2009 - 11:13:47
Por: armando
Localidad: valencia
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La práctica del Ciclismo Indoor o Spinning, no debería perjudicar ni tampoco hacer doler, salvo, claro que tu prostatitis, no haya sido tratada. De todos modos, sugiero la visita a un urólogo, porque el ciclismo en sí mismo, no afecta a la próstata dado que ésta, se ubica muy lejos del punto de apoyo (periné), sobre el sillín. Deberías acompañarlo con una calza con buena badana interior que ayude con una superficie blanda y aireada. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 27.2.2009 - 01:07:55
Por: Gustavo Óscar
Localidad: Santa Fe
Respuesta: Muchas gracias por su nuevo contacto. Veamos, el sillín antiprostático, se puso de moda, hacia finales de la década de los noventa, pero, no ha sido de mucha utilidad, dado que la próstata, se ubica muy alejada del punto de apoyo sobre el asiento y todas las irregularidades del terreno, son mayoritariamente absorvidas, por, en primer término, la badana interior de la calza ciclista (que debe ser de la mejor calidad), y cuando el/los impacto/s son mayores, la próstata, continúa protegida, por una "grasa" que se ubica entre ésta y el periné, que le evita lesiones. Sí pueden registrarse con golpes contínuos daños en la uretra, pero son casos muy aislados. Conclusión: una calza de primera marca, con badana preferentemente CoolMax, es lo apropiado; los sillines antiprostáticos, no demostraron científicamente, que hayan sido benéficos o perjudiciales para la anatomía masculina, por lo que se los consideraría entonces, como inócuos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Fisico
Pregunta Formulada el día: 26.2.2009 - 13:01:28
Por: Enrique
Localidad: Talagante
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para saber si podés mejorar ésta cualidad, es necesario primero evaluar cuánto de ágil lo sos ahora, es decir, cuántas son las RPM (Revoluciones Por Minuto = Cadencia), que como máximo tenés para marchar en tu bicicleta. Si tenés ese dato, me lo pasás y vemos en función a tu talla y longitud de miembros inferiores, hasta cuánto mas podrías llegar. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 25.2.2009 - 17:48:55
Por: sebastian
Localidad: san juan
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal "antes" de empezar a entrenar es visitar a tu médico para que en base a los resultados de los estudios que te ordene, decirte si podrás o no practicar Ciclismo. Los estudios que se ordenan son algunos básicos de rutina, como análisis de sangre y orina completos y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo. Si me podés escribir a la otra dirección sin problemas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta!!
Pregunta Formulada el día: 25.2.2009 - 01:35:38
Por: marcos
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El adormecimiento de tu mano, puede estar asociado a un error de origen técnico en cuanto a tu postura sobre la bicicleta, cosa que habría que analizarla, o bien, quizás tengas que visitar a tu médico especialista en traumatología, para que chequee tu zona cervical de tu columna vertebral. Respecto de tu agotamiento en los primeros minutos de entrenamiento, bueno, si no has hecho una correcta entreada en calor previa, claro que te cansarás, pero si aun así con entreada en calor y mas, te cansas, quizás deberías realizar algunos cambios en tus sesiones de entrenamientos. Lamentablemente no me indicas cuanto hace que estás entenando, pero si hace poco tiempo, es normal que ésto suceda. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 24.2.2009 - 08:51:33
Por: Gustavo Óscar
Localidad: Santa Fe
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. ¡Que gran tema es el deporte infantil! El problema no es que los chicos a edades tempranas, hagan deporte, lo oportuno es, que desde muy chiquitos no sean limitados a la práctica de sólo un deporte y mucho menos aún, si este es un deporte de esfuerzo individual y de características cíclicas, ya que, podría limitar el enriquecimiento de su acervo motor general para su futuro. Lo óptimo, es que, además de andar en bicicleta, lo cual es muy saludable y beneficioso para su desarrollo, combine éste deporte con otros, ¿las intensidades, los volúmenes de las salidas, las sesiones?, bueno, siempre pensando en lo óptimo y apropiado, sería que el niño, no supere la hora y media, a baja intensidad, por terreno plano, sin mayores desniveles, tres veces a cuatro por semana, pero, sin superar sus propios límites de esfuerzos, determinados, por su edad, talla, peso, etc., y con el visto bueno de su Médico Pediatra. Mi mejor sugerencia, sería que su hijo haga variados deportes, la mayor cantidad posible, no limitarlo sólo al ciclismo desde tan niño y mantener el ritmo que menciona que les permite dialogar entre Uds., a lo sumo, le puede ofrecer hacer una pequeña carrerita de no mas de 100 mts., de distancia como para que las salidas sean mas atractivas y no tan monótonas. ¿Puede afectar su normal desarrollo osteo-mio-articular?, lisa y llanamente NO, si puede producir algunos cambios estructurales en su corazón, pero si posee antecedentes heredo familiares que así lo determinen, entonces, arquitectónicamente, su corazón se agrandará mas que el del chico que no posea ésta predisposición patológica genética. Si cardiovascularmente, no posee antecedentes significativos en su entorno familiar, lo que sucederá es que quizás, con la práctica deportiva aeróbica, se torne bradicárdico en reposo y a niveles sub máximos de esfuerzos, lo cual es absolutamente NORMAL, lo anormal sería, que se torne taquicárdico en reposo, a pesar de la práctica deportiva. Cualquier duda, espero su inquietud las veces que Ud., crea necesario realizarla y ojalá mi respuesta haya sido apropiada para Ud. Atte. Rubén Roulet
Titulo: universitario
Pregunta Formulada el día: 23.2.2009 - 23:33:06
Por: federico garcia
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las fórmulas de público conocimiento dentro del Ciclismo, son muy apropiadas, claro que, no se adaptan a todos por igual. Se toma la distancia de la entre pierna hasta el piso, con los pies separados diez cms., entre sí y la distancia que obtienes es multiplicada por 0.65, para la medida del cuadro desde el centro del eje pedalier (Tubo Piantón), hasta el centro de la unión entre éste último y el tubo horizontal (cuadros de geometría tradicional). Si multiplicás la distancia de tu entre pierna por 0.885, te dará la altura del asiento, desde el centro del eje pedalier (Tubo Piantón), hasta el borde superior del sillín. En ambos casos, tomar éstas medidas y aplicarlas, demanda un trabajo minucioso de flexibilidad de miembros inferiores y de los músculos posteriores del tronco (espalda), dado que, si has estado utilizando una postura del tipo "encogida", tus grupos musculares estarán muy poco flexibles y ésto te puede ocasionar una lesión. De todos modos, hoy las casas de venta de bicicletas tienen en sus responsables de atención al cliente, a personas altamente capacitadas y seguramente te indicarán cuál bicicleta y que medida se adapta a tus necesidades. Atte. Rubén Roulet
Titulo: velocidad promedio
Pregunta Formulada el día: 20.2.2009 - 18:02:56
Por: marcelo
Localidad: capital federal
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y pr tu consulta a R.S.C. Para poder incrementar la intensidad del trabajo, se necesitan mayores sesiones, evidentemente, si estás entrenando desde noviembre de 2008, y si tu estado de salud general es el apropiado (si es que los estudios médicos así lo certifican), necesitarás al menos, cuatro meses, para lograr una muy buena base de kms., luego, se empieza a trabajar la intensidad. Esos meses de base de kms., se realizan a baja intensidad, por debajo del 70% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220-edad= 100%), con salidas de hasta dos horas de duración con una sesión que se puede realizar los domingos, (día de fondo), de tres horas. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: estudiante
Pregunta Formulada el día: 18.2.2009 - 15:52:53
Por: daniel benitez
Localidad: buenos aires
Respuesta: Daniel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ya que ingresarás al Profesorado de Educación Física, lo primero que necesitarás para empezar entenar, serán los resultados de los estudios médicos que para tu ingreso te solicitarán. Luego, si todo está ok, y en función de tus objetivos se planifica la temporada, por lo que, apenas tengas todos los exámenes de ingreso, me escribes a rouletsaludyciclismo@gmail.com y coordinamos una propuesta. Precaución con circular por las autopistas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 18.2.2009 - 12:08:24
Por: Jose
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. me podrías ampliar tus datos?, peso, actividad diaria, antigüedad en el ciclismo, estudios médicos recientes, etc.? Espero tu respuesta en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: 50años?
Pregunta Formulada el día: 17.2.2009 - 17:17:42
Por: Nell
Localidad: bsas
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Esta consulta es similar a la anterior que he respondido, por favor, mirala. Respecto a la relación sexo y ciclismo, bueno, debo decirte que los atletas de resistencia, también solemos destacarnos en la intimidad y ésto, producto de los altos volúmenes aeróbicos a los que estamos acostumbrados a trabajar y a la constante producción de "Endorfinas", una sustancia vinculada al placer y a las sensaciones de bienestar. No deberías preocuparte por tu salud sexual, pues si todo está bien, no debería ser un problema. Respecto de tu molestia y en manos, debo decirte, que generalmente, éstas parestesias (adormecimientos), están relacionados a dos aspectos centrales, uno, el técnico (mala postura en la bicicleta) y el otro, a una falta de ambientación previa al inicio de un programa de entrenamiento, lo mismo sucede con tu cola, aunque, si no es porque la altura es excesiva y provoca dolores, también deberías prestar especial atención, a la estructura de la badana interna de tu calza, ya que, puede que no sea la correcta. Atte.
Titulo: entrenamiento...
Pregunta Formulada el día: 16.2.2009 - 20:48:10
Por: maximiliano
Localidad: entre rios
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería importante conocer previamente, cuánto tiempo has practicado Ciclismo y de qué especialidad, tu talla, peso, edad, etc. Lo idea, siempre, cuando se retoma una actividad suspendida (o no), es realizar previamente una serie de chequeos médicos, para determinar si en ese período de pausa, se han producido desarreglos funcionales que nos hayan modificado nuestro estado de salud general. Si esos estudios médicos (análisis de sangre y orina completos y una cicloergometría), no demuestran lo contrario, se debe iniciar con un trabajo de gran volumen en sesiones acumulativas, para poder trabajar la resistencia de base, que será fundamental en sesiones específicas venideras. Este volumen al que te hago referencia, es por ej., y conforme tu estructura corporal y rendimiento fisiológico determinado por la ergometría, realizar unos 2000 kms., al 60% de la frecuencia cardíaca teórica máxima, divididos en sesiones diarias de hasta 60 kms., pudiendo un día del fin de semana, incrementar un 50% esa distancia, o sea, a los 60 sumarle 30 kms. mas (90 en total), que deberías realizar en poco mas de tres horas, según el terreno donde los hagas, pero nunca, en menos de tres horas. Cualquier otra duda, a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos