Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Pregunta Formulada el día: 3.6.2014 - 12:35:18
Por: FEDERICO GENTILE
Localidad: TUCUMAN
Respuesta: Federico: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Voy a necesitar que me brindes mayores datos sobre tu persona, digamos, edad, talla, peso, antigüedad en éste deporte, tus rutinas de entrenamientos, tu zona de residencia, en fin, todo cuanto puedas aportar, me lo envias a rouletsaludyciclismo@gmail.com Apenas tenga tu información, la analizaré y a la brevedad te la estaré enviando. Atte. Rubén roulet
Titulo: una rutina para entrenar en rural bike y no cansarme mucho arriba de la bici para no aband
Pregunta Formulada el día: 30.5.2014 - 14:18:57
Por: kevin farias
Localidad: buenos aires
Respuesta: Kevin: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si ya formás parte de una escuela de ciclismo, la respuesta a tu pregunta, la encontrarás allí mismo, de lo contrario, necesitaría que me indicaras tu edad, talla, peso, antigüedad deportiva y todo cuanto pueda ampliar la información sobre tu persona. Además, claro, de todos los estudios médicos recientes que te hayas hecho y sus resultados. Espero tu contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com a la brevedad, me estaré comunicando con vos. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 14.5.2014 - 14:57:48
Por: Pablo
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Lo principal y antes de que inicies con tus traslados, es que tomes todas las medidas de seguridad para que no pongas en riesgo tu vida. Luego, deberías salir con mucho tiempo de anticipación hacia tu trabajo, para evaluar, como es tu rendimiento, tus principales obstáculos en el camino (tráfico, semáforos, etc.), y tener un tiempo estimado de pedaleo de un sitio al otro. Lo importante, es que, podes "jugar" con el cronómetro, haciendo días mas intensos (ir mas rápido), y otros mas suaves, para que, de paso, tu ida y regreso al trabajo sea una pequeña sesión de entrenamientos. A todo ésto, lo podes acompañar con una dieta saludable, para que los beneficios, sean completos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 8.5.2014 - 08:23:18
Por: claudio
Localidad: SALTA
Respuesta: Claudio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El tema de la cadencia es algo personal, algunos bikers van "volados" de tantas revoluciones por minuto, mientras otros van como "pesados", todo depende, de los años de práctica, de donde se realizan los entrenos, si los haces sólo o acompañado, etc. Una buena ejercitación, es el uso de rodillos, de dos a tres veces por semana o si lo prefieres, para que sea menos engorroso, podes tomar clases de spinning que te ayudarán y mucho, a mejorar tu cadencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo: CÓMO EMPEZAR
Pregunta Formulada el día: 21.4.2014 - 19:41:11
Por: María Isabel
Localidad: San Luis
Respuesta: María Isabel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, debo decirte que necesitarás visitar a un Lic. en Nutrición (Matriculado/a), para que te ayude con tu peso corporal. Luego de ello, si todos estudios médicos recientes están dentro de los valores normales, lo mejor será que, salgas tres veces por semana, cambiando los recorridos y alternando caminos con subidas y terreno plano, pero durante dos meses, que éstas ascensiones no sean excesivamente duras, sino, que vayas de lo mas suave a lo mas complejo. Mi sugerencia sería, que intentes, además, buscar un grupo de cicloturistas, para que puedas salir con ellos, los encontrarás muy fácilmente, visitando una bicicletería, que de seguro tienen la información de uno o varios grupos a los que te podras sumar ! Atte. Rubén Roulet
Titulo: salud
Pregunta Formulada el día: 5.4.2014 - 20:19:59
Por: gabriel
Localidad: mendoza
Respuesta: Gabriel, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo esencial es que puedas visitar a un Licenciado en Nutrición, para que ordene en base a una anamnesis, tus hábitos alimentarios en función de tus actividades diarias. En lo que respecta al uso de la bicicleta, fijate en el resultado de la ergometría, cuál es tu 85% de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (FCTM), y utilizá éste valor, como referencia de máximo esfuerzo para salir a pedalear. Con el tiempo, la dieta y la actividad física regular y sistemática, podrás mejorar tu peso corporal. Dentro de lo posible, que tus salidas sean de 3 (tres) estímulos intra semanales, mas 1 (uno), el fin de semana. Siempre por debajo o como límite máximo el 85% de tu ergometría (utilizar pulsómetro). Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 3.4.2014 - 21:50:10
Por: Francisco Daniel Gutierrez
Localidad: Sao Paulo
Respuesta: Francisco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C., deberías contactarte con el administrador del sitio, para que le digas que planilla es la que estás buscando, ya que hay varias que en su momento hemos compartido con los visitantes. Cualquier cosa, estoy a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta p/Competir
Pregunta Formulada el día: 9.3.2014 - 11:27:06
Por: Lucas
Localidad: CABA
Respuesta: Lucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Veamos. Me parece que te estás iniciando absolutamente a la inversa de como la lógica lo estipula. Primero, deberías tener un apto médico (con los resultados de varios estudios), para saber si, estás en condiciones físicas de poder someterte a rigurosas rutinas de entrenamientos y competencias. Una vez que tengas esos estudios, a partir de ellos, se podrán determinar algunas de tus fortalezas y debilidades, para saber que tipo de entrenamiento, que duración y con que o cuales objetivos, empezar a entrenar. Si tuvieras resultados recientes, te pediría que me los envíes escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com, conjuntamente con tu edad, zona de residencia, actividades diarias y todo cuanto pueda ampliarme el conocimiento sobre tu persona, que en función de ello, te ofreceré una respuesta con fundamentos. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 6.3.2014 - 08:55:16
Por: Ramiro
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Ramiro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de empezar cualquier actividad deportiva, lo importante es que visites a tu médico de cabecera, para que, en función de los estudios que considere necesarios y oportunos, te de su visto bueno para empezar. Una vez que tengas los resultados y si éstos se encuentran dentro de los parámetros normales, entonces, con muchísimo gusto, podré brindarte sugerencias para que disfrutes a pleno del ciclismo y logres mejorar tu calidad de vida. En conclusión, cuando tengas todo lo que tu médico te pida, me envias a rouletsaludyciclismo@gmail.com los resultados escaneados, que a la brevedad te responderé. Atte Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 24.2.2014 - 19:36:52
Por: juan
Localidad: Córdoba
Respuesta: Juan, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es necesario, para poder darte una respuesta un tanto coherente, primero saber si tenés estudios médicos recientes de sangre, orina y cicloergometría. Conocer sus resultados, es importante para poder determinar tu estado de salud general y tu nivel de aptitud en particular. Por ello, si los tuvieras, te pediría por favor, que me los envíes a rouletsaludyciclismo@gmail.com, que a la brevedad recibirás una respuesta acorde a tu consulta. También, tu antigüedad deportiva, tu edad, talla, peso, lugar de residencia, tus últimos meses de entrenamiento, cuantas veces semanales entrenás, cuánto dura cada sesión, etc. Una vez que posea toda ésta información, necesitaré la fecha del Rally MTB de 80 kms., para saber si intercalar con carreras de rural sería o no lo apropiado y como hacer esas competencias, ya que, ir a tope en todas es prácticamente imposible, siendo lo correcto, seleccionarlas, para que sean de utilidad buscar la puesta a punto y chequear tu nivel de entrenamiento para la competencia principal. Espero tu próximo contacto a mi mail. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Cantidad de Kilometros
Pregunta Formulada el día: 16.2.2014 - 11:37:10
Por: Jorge Pinilla
Localidad: Santander
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Al igual que la consulta del visitante anterior, te sugiero, visites a un médico clínico o especialista en medicina del deporte. Cuando tengas resultados de laboratorio y de exámenes cardiovasculares (cicloergometría), me los podrás enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad recibirás mis sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo
Pregunta Formulada el día: 13.2.2014 - 19:18:31
Por: ALCIDES BERRA.
Localidad: bolivar
Respuesta: Alcides, muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero visites a un médico clínico o especialista en medicina del deporte para que atienda tu caso. Dentro de mi rol de entrenador, no poseo los conocimientos ni tampoco estoy autorizado legalmente a prescribir ningún tipo de medicamentos. Cualquier consulta que tengas referida al entrenamiento, con gusto te la responderé. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Inicio
Pregunta Formulada el día: 7.2.2014 - 15:40:54
Por: Ricardo
Localidad: Mendoza
Respuesta: Ricardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En tu próximo contacto, deberías indicarme tu zona de residencia, para tener una idea aproximada de que tipo de terreno está a tu alcance y que competencias podrías hacer. Mientras, te sugiero la visita a un médico clínico, mejor si es especialista en medicina del deporte, para que te realices un chequeo exhaustivo a los fines de descartar cualquier impedimento para que puedas entrenar. Atte. Rubén Roulet
Titulo: 5000 km
Pregunta Formulada el día: 2.2.2014 - 00:53:00
Por: marcelo
Localidad: cordoba
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo es que, puedas acostumbrar a tu físico a permanecer muchas horas en bici pedaleando y arrastrando una carga importante de elementos que necesitarás en el viaje. Probablemente, quieras recorrer la ruta 40, donde tendrás infinidad de variables que deberás tener en cuenta para que la aventura no se transforme en calvario. Desde el calor, al frío, la lluvia, la nieve, los intensos vientos, los distintos tipos de caminos y su tipología (ruta asfaltada, tierra, ripio, arenales, barro, etc.). También, considerar si la travesía la harás solo o con vehículo de apoyo, lo que, supone un alivio para el transporte de la carga; pero, inevitablemente, sea como sea la estrategia, deberás tener en claro, que tendrás días donde harás 40 kms. y otros, donde podrás hacer muchos mas... Por todo ello, la preparación óptima, es la que se empieza por una evaluación médico deportiva, trabajo en gimnasio y muchas, pero muchas horas de pedaleo contínuo a ritmo sostenido y baja intensidad. Cualquier otra consulta, me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: duda ?
Pregunta Formulada el día: 27.1.2014 - 23:20:51
Por: josmer
Localidad: Tachira
Respuesta: Josmer: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. NO existe inconvenientes en que puedas utilizar tu bicicleta de ruta, obviamente, si desde el punto de vista clínico, te encuentras bien. Para ello, no dejes de visitar a tu médico clínico de cabecera para que te haga un chequeo médico a los fines de no hacer una actividad que pueda perjudicarte. Cualquier inquietud me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 24.1.2014 - 10:38:30
Por: juan
Localidad:
Respuesta: Juan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo es que tu capacidad de ser veloz, se sustente en una excelente resistencia aeróbica de base, es decir, al menos una vez a la semana, deberías tener un estímulo aeróbico (baja-mediana intensidad), de alrededor de tres horas contínuas de pedaleo. Cualquier otra inquietud, estoy a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: HOLA
Pregunta Formulada el día: 3.1.2014 - 22:02:19
Por: Nahuel
Localidad: San Juan
Respuesta: Nahuel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En la actualidad, los cuadros varían en su calidad, dependiendo del presupuesto que estés dispuesto a invertir, además, si tenes intenciones de hacer ruta, pista, mountain bike, podrás encontrar una amplia diversidad de ellos. Tu edad es la apropiada para iniciarse en el ciclismo, teniendo SIEMPRE, un estricto control de tu médico pediatra y la guía responsable de un entrenador responsable que busque tu correcta formación deportiva y no obtener logros en el corto plazo. Cualquier otra inquietud, me encuentro a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo para patinadores
Pregunta Formulada el día: 3.1.2014 - 12:13:00
Por: Sandra Patricia Garay Restrepo
Localidad: Tolima
Respuesta: Sandra: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si tenemos en cuenta que el deporte principal de tu hija es el patin, bueno, la bicicleta será un medio para mejorar sus capacidades funcionales, principalmente, la aeróbica. Desde mi punto de vista, considero que lo oportuno es una bicicleta todo terreno, ya que, además de poder circular libremente tanto por ciudad (ruta), o por caminos de tierra; éste tipo de bicicleta, le ayudará en el equilibrio, a sortear obstáculos, etc., etc. Cualquier duda, espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: presión del aire en las llantas
Pregunta Formulada el día: 3.1.2014 - 01:59:40
Por: alfredo gurza
Localidad: victoria
Respuesta: Alfredo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dependiendo donde utilizarás tu bicicleta, será la presión de inflado de tus ruedas, ejemplo; si es todo asfalto, podrás utilizarla a 65 libras, si la usas en bosques (sin piedras), allí podrás bajar la presión a 45 libras la rueda delantera y 50 la trasera, siempre teniendo en cuenta el tipo de piso, lo mejor es consultar con tu grupo de salida, cual es la presión indicada. Cualquier otra inquietud estoy a tu disposición. Atte. Rubén Roulet
Titulo: segunda consulta
Pregunta Formulada el día: 21.12.2013 - 19:22:08
Por: lito
Localidad: bs as capital
Respuesta: Lito: mi medida en geometría convencional, era 51 cms de alto por 52 cms de largo, ambas medidas tomadas desde el centro imaginario del eje pedalier hasta el centro de la unión del caño (o tubo) horizontal, mientras que el largo, era desde el centro de la unión del tubo vertical (Piantón) con el horizontal hasta la unión con el frente del cuadro. Saludos Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 1.12.2013 - 20:40:17
Por: lito
Localidad: bs as capital
Respuesta: Lito: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Somos de la misma talla vos y yo, mi bicicleta de ruta GIANT TCR, es talla S, y francamente es muy cómoda, ahora bien, una XS, si bien técnicamente es mas maniobrable, te obligará a llevar el asiento muy alto y quizás, hasta sea un tanto corta, lo que te hará cambiar su stem. Cualquier duda que tengas, espero tus comentarios. Atte Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento Fondo
Pregunta Formulada el día: 21.11.2013 - 18:49:28
Por: Germán
Localidad: Córdoba
Respuesta: Germán: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo apropiado sería que, realices unos 1500-2000 kms., por debajo del 85% de tu FCTM (Frecuencia Cardíaca Teórica Máxima), 220 - edad= 100%. Una vez que inicies con ésta sugerencia, que puede resultar, monótona e incluso aburrida, podrás comenzar con un plan nutricional que debería estar elaborado por un Profesional Matriculado en Nutrición; seguramente, en muy poco tiempo, podrás obtener el peso corporal ideal para la práctica deportiva y para la vida en general. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrnamiento
Pregunta Formulada el día: 20.11.2013 - 17:12:34
Por: miguel
Localidad: mendoza
Respuesta: Miguel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sin dudas, tendrás algunos "beneficios" fisiológicos por estar en la altura tantos días, de todas maneras, realizar spinning es una excelente opción, que podrás cumplimentar, cuando haces los 40 kms diarios. De todas maneras, sería aconsejable tener un estímulo de por lo menos cuatro horas ininterrumpidas de pedaleo en ruta, al menos una vez semanal, pero si no lo puedes hacer, bueno, tendrías que realizarlos, cuando no estés trabajando... Cualquier otra consulta que tengas, espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: orientacion
Pregunta Formulada el día: 19.11.2013 - 22:13:41
Por: luciana ferreyra
Localidad: buenos aires
Respuesta: Luciana: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sin dudas, estás realizando un muy buen trabajo diario con tus salidas, a las que, podrías agregarles, si dispones de tiempo, dos salidas semanales de mayor volumen en horas..., digo en "horas", porque, sin dudas, és el tiempo y no los kms., los que te marcan las pautas en éstas travesías. Un ciclista entrenado y que vive en una región de llanura, puede hacer los 64 kms., en pocos minutos mas de las dos horas, tiempo éste que, se incrementa, si vive en la montaña o en zonas muy ventosas, por lo que, deberías guiarte por ése indicador (horas). Si a los 35 kms., diarios los hacés en poco mas de dos horas, sabrás que a los 64 kms., quizás, los hagas en cuatro horas (un poco mas, un poco menos), por lo que, entrenar en horas será la "clave" para que puedas hacer la travesía sin mayores dificultades. Sugerencia aparte es que, cada quince minutos tomes agua y un pequeño trozo de fruta, para tener el combustible necesario que requerirá mínimamente tu cuerpo. Ante cualquier otra duda, espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 13.11.2013 - 10:49:01
Por: marcela
Localidad: BUENOS AIRES
Respuesta: Marcela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tus consultas a R.S.C. Ante todo, tus inquietudes no me generan ningún tipo de molestias, todo lo contrario, para mí es un verdadero placer poder aclararte el panorama. Ante todo, debemos tener el visto bueno del pediatra de tu hijo y quizás te preguntes, ¿¡pero sólo quiere andar en bici y ser ciclista, por qué el pediatra debe dar el visto bueno?!, pues bien, el ciclismo a edades tempranas puede ser utilizado como complemento deportivo o bien como medio de formación, y al ser una actividad tan exigente, si no es cuidadosamente supervisado, puede provocar verdaderos estragos psicofísicos a edades tempranas. El médico pediatra, conoce la realidad clínica de tu hijo, sabe si su electrocardiograma está normal, si tu niño, posee una tensión arterial normal para la edad, lo mismo si su talla y peso, son los apropiados, en fin, posee una información clínica fundamental para el caso. Si todo está en orden y el médico te otorga el visto bueno, entonces, deberás pensar que, la bicicleta es un factor clave, pero no esencial para cuando se inicia cualquier persona en el ciclismo. Los niños son muy cambiantes y quizás hoy sueñen con ser campeones mundiales de ciclismo y para mañana, tal vez sueñen con ser estrellas de rock o campeones de cualquier otro deporte..., por ello, hay que tomar al ciclismo y a la mayor cantidad de deportes posibles, entre los 12 y 18 años, como medios formadores de "atletas", que después, serán orientados hacia el ciclismo o deporte que mejor se adapte a sus posibilidades o preferencias. Está muy bien que todos los días salga a pedalear, eso no le afectará ni mucho menos, eso sí, debes dejarle bien en claro, que si le gusta el ciclismo, la mejor edad para empezar a competir es a los 16 (dieciseis) años, que espere su tiempo y mientras éste llegue, que no descarte realizar natación, yoga, atletismo, gimnasia o cualquier otra actividad que fortalezca su cuerpo..., todo el tiempo aparentemente perdido hasta llegados los 16-18 años, será un tiempo ganado hacia la madurez biológica en éste deporte (25 años en adelante). Cualquier duda que tengas, puedes comunicarte cuantas veces quieras conmigo a rouletsaludyciclismo@gmail.com, que con mucho gusto te responderé. Atte Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos