Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 11.5.2009 - 12:38:49
Por: juan emiliano cruz manganiello
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, tu sintomatología se corresponda con un vicio de origen técnico, quizás, las trabas de tus zapatillas están mal orientadas, o estás pisando mal, también, podría ser que la altura de tu asiento no sea la apropiada o bien, que puedas tener una pierna levemente mas corta que la otra (algo muy común y normal). Tampoco deberías descartar una hipotonía muscular (falta de trabajo de fuerza en gimnasio), en la zona afectada, tren inferior. Respecto de tu respiración, si la frecuencia cardíaca se eleva notablemente, es muy probable, que ésto tenga que ver con tu nivel de entrenamiento actual, mas que, con la cirugía a la que hacés referencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo: preparacion
Pregunta Formulada el día: 11.5.2009 - 10:25:07
Por: fernando estrada
Localidad: Barcelona
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Luego de un período prolongado de tiemposin realizar actividad física, lo importante, para evitar cualquier situación de riesgo, es la visita a un Médico especialista en Medicina del Deporte, para que determine el estado de salud general actual. Este Profesional, ordenará, probablemente, una serie de estudios, tales como análisis de sangre y orina, radiografías de tórax y una clínica cardiovascular que incluya una cicloergometría de esfuerzo progresivo (gradual). Con todos los resultados, y en función de tus intereses personales, se diagrama un programa de trabajo. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 8.5.2009 - 20:20:02
Por: Diego
Localidad: Gran Chaco
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Agradezco tus datos, y quedo a la espera de los resultados de la cicloergometría. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 8.5.2009 - 16:28:32
Por: RAFAEL FERNANDEZ
Localidad: magdalena
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Para poder elaborar una guía personalizada, indefectiblemente necesito el resultado de una cicloergometría de esfuerzo progresivo (gradual), para conocer su comportamiento cardíaco y observar otras variables tales, como la T.A. (Tensión Arterial). Quedo a la espera del resultado de su ergometría. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Protesis
Pregunta Formulada el día: 7.5.2009 - 20:00:46
Por: carlos
Localidad: MADRID
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Antes de comenzar, ¿tiene Ud., el visto bueno de su traumatólogo, para empezar a practicar Ciclismo?, ya que el MTB, con todos los movimientos que lo caracteriza, puede que, no sea lo mas apropiado para un reemplazo de cadera..., quizás si Ud., fuese a practicar Ruta, el caso se simplifica mucho mas, dado que no posee las exigencias técnicas que sí demanda el MTB y de hecho, mucha gente con su misma situación quirúrgica, hace grandes salidas en ruta y sin problemas. Mi sugerencia sería que antes de comprar una bicicleta con doble suspensión, consulte con el cirujano que hizo la intervención, para que le dé su opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: PROFESOR
Pregunta Formulada el día: 6.5.2009 - 15:38:32
Por: Fabian Palacios
Localidad: Tungurahua
Titulo: longitud del manubrio segun estatura
Pregunta Formulada el día: 4.5.2009 - 11:06:30
Por: nahuel
Localidad: buenos aires
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Para conocer la medida apropiada de su manillar, existen métodos científicos y métodos empíricos. Los primeros, se realizan midiendo la distancia entre los acromiones (extremo externo de la clavícula), de ambos lados. En tanto el método empírico, hace que por aproximación, se tome un manillar (de ruta o pista, claro), y se haga coincidir la parte inferior del mismo sobre los acromiones. En pista, en mi època de participante de carreras, siempre se utilizaba el manillar mas chico respecto de la de ruta, lo que, desconozco si en la actualidad se sigue aplicando dicha metodología. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 2.5.2009 - 19:39:09
Por: victor eduardo barrios
Localidad: jujuy
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Me permito sugerirle, se contacte con un/a Lic. en Nutrición, para que le brinde todas las respuestas a sus interrogantes, ya que, no me encuentro legalmente habilitado para hacerle desde aquí algún tipo de sugerencia, dado que mi titulación es de Lic. en Educación Física, y si le doy la información que Ud., solicita estaría realizando "ejercicio ilegal de la Nutrición". Espero sepa comprender y quedo a su entera disposición para cualquier tema relacionado a mi área de especialización. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento en el ginnacio
Pregunta Formulada el día: 29.4.2009 - 18:42:21
Por: Diego
Localidad: Gran Chaco
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Es necesario, antes de sugerir cualquier tipo de actividad física, sobre o bajo la bicicleta, conocer al menos, su edad, talla, peso y de ser posible, si tiene una cicloergometría de esfuerzo progresivo, también conocer el resultado de la misma. Espero su nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Talla bici
Pregunta Formulada el día: 27.4.2009 - 16:05:48
Por: Jorge
Localidad: oropeza(sucre)
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En honor a la verdad, desconozco por completo el protocolo que se utiliza para obtener la medida apropiada de las bicicletas BMX, según la estatura. Te sugiero que visites una pista de entrenameinto y le hagas las consultas a los entrenadores, ya que ellos, son las personas mas indicadas para orientarte. Mil disculpas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Escoliosis y tendencia a lordosis invertida
Pregunta Formulada el día: 26.4.2009 - 23:25:24
Por: Bibiana Jiménez
Localidad: Bogotá
Respuesta: Bibi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En alguna oportunidad recuerdo que otra ciclista me hizo una consulta similar, sólo que su patología estaba mucho mas avanzada aun. En su momento, a ésta jovencita, su médico especialista en traumatología, le indicó el uso de un "corset", que lo utilizaba a diario, incluso en las salidas ciclodeportivas. Luego su caso, por lo avanzado de supatlogía, fué quirúrgico, pero igualmente, al poco tiempo continuó practicando el cicloturismo. Quizás deberías transmitir ésta experiencia a tu médico especialista en traumatología, porque, tal vez, con el uso del corset, se logren evitar probables patologías que pudieren sobrevenir con la práctica de éste deporte. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Rta. a Rta.
Pregunta Formulada el día: 24.4.2009 - 12:59:47
Por: Gustavo F.
Localidad: San Juan
Titulo: plan de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 24.4.2009 - 12:27:20
Por: lucas
Localidad: mendoza
Respuesta: Lucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder orientar un plan de entrenamiento, lo ideal es que tu médico pediatra de cabecera, le facilite a tu potencial entrenador un resumen de tu historia clínica personal, a los fines de saber si estás dentro de los valores normales de crecimiento y desarrollo y si, el Ciclismo en la especialidad que elijas, es el deporte apropiado para tu persona. Sin éstos datos,es IMPOSIBLE que alguien con cierto grado de responsabilidad, pueda planificar tus entrenamientos en un deporte tan exigente como lo es el de las dos ruedas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Ing Informático
Pregunta Formulada el día: 23.4.2009 - 18:40:51
Por: Constantino Samuel Alarcón Mery
Localidad: Valparaíso - Viña del Mar
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, la gripe provoca muchos daños en el organismo de un atleta, más aun, si en el período de reposo, el atleta entrena aun dentro de su casa. Si has sufrido la pérdida de tus adaptaciones fisiológicas, es claro, que la consecuencia inicial sería por el reposo, pero, si no has hecho éste y te has subido al rodillo, quizás fué una actitud arriesgada y perjudicial que no te ha aportado nada bueno. Deberías visitar a tu médico de cabecera para que te ordene una serie de estudios complementarios, para conocer donde está el punto en cuestión de la fatiga y si tienes pensado participar en una carrera de dos etapas, no sólo que con éste cuadro clínico no rendirás físicamente, sino que puedes incluso poner en riesgo tu salud, haciendo que tengas una fatiga crónica, la que te llevará muchas semanas de recuperación en reposo. Ahora bien, pasando netamente a tu consulta de entrenamiento si la potencia te perjudica y si debes hacer fondos, bueno, hay que evaluar, hay que conocer tu capacidad de máxima potencia y saber cuáles entrenamientos son los apropiados para tu nivel y en base a ello, programar las sesiones. ¿Cómo se hace ésto?, mediante el Test de Wingate, y debo decirte que el fondo es muy importante para poder trabajar la potencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 23.4.2009 - 13:10:04
Por: ariel
Localidad: entrerrios
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que los años de parón, te han perjudicado sobre todo, en tu masa muscular, la cual quizás haya sufrido una hipotonía importante con la consecuente pérdida de fuerza. Lo óptimo sería, que para que puedas mejorar tu desempeño deportivo, concurras al gimnasio para hacer un plan de fortalecimiento muscular general (el Profesor de Educación Física, te hará el plan apropiado), para que cuando salgas en bici, no sientas esos dolores tan molestos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: dolor
Pregunta Formulada el día: 21.4.2009 - 20:45:39
Por: Lucas
Localidad: San Luis
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, ésta dolencia sea como consecuencia de una inadecuada entrada en calor previa, que incluya los ejercicios respiratorios, entonces es el diafragma quien envía una señal de alerta y nos obliga a suspender el pedaleo. Aunque en como todos los casos, siempre es aconsejable la visita a tu médico de confianza para un correcto diagnóstico. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 21.4.2009 - 17:38:42
Por: bernardo
Localidad:
Respuesta: Bernardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es necesario primero, aclararte que no poseo titulación de Doctor en ninguna área, siendo sí mi titulación de Licenciado en Educación Física. Pasando a tu interrogante, lo mejor sería que para tu viaje, te pongas en contacto con gente que habitualmente realiza éstas travesías, ya que, tienen una enorme trayectoria y conocen todas las implicancias de las mismas. De todos modos, hay que planificar tu viaje en función de los kms., por etapas, teniendo en cuenta los poblados, las distancias entre ellos, el clima por donde transcurrirán y si en una zona tropical, podrás hacer tantos kms., o muchos menos, según la temperatura, y un largo etc. Te sugiero visites en ésta misma web la sección de Cicloturismo Autosuficiente y solicites mayores precisiones. Atte. Rubén Roulet
Titulo: medidas personales en bici de carretera
Pregunta Formulada el día: 18.4.2009 - 15:32:09
Por: jose maria
Localidad: tarragona
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. La suplementación suele colocarse en la zapatilla, a modo de plantilla o bien, si la diferencia es importante / significativa, se debería colocar una suplementación en el pedal, que lógicamente, se debería utilizar siempre. La altura de tu asiento, en función de tu entrepierna, sería de 65.49 cms., desde el centro del eje pedalier hasta el borde superior del asiento. Si ésta altura es inferior a la que estás utilizando en la actualidad, deberás realizar un minucioso trabajo de elongación de isquiotibiales, para poder subir a la altura apropiada. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 17.4.2009 - 20:51:04
Por: daniel
Localidad: san juan
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Sería oportuno conocer mayores datos de tu hijo; tales como talla, peso, edad, frecuencia de entrenamiento, especialidad de Ciclismo que practica, antigüedad en el deporte, etc. También, si tiene algún estudio médico reciente, para conocer su estado de salud general. Espero su nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 17.4.2009 - 12:56:43
Por: Gustavo Funes
Localidad: San Juan
Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno, que si tenés una ergo realizada, me pasés los resultados para conocer tu consumo de oxígeno. A partir de ésto, se podría programar un trabajo tipo de tres-cuatro semanas, pero teniendo siempre, en cuenta un objetivo para el cual prepararte, no menor, claro, a los noventa días. Espero entonces tu resultado. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.4.2009 - 17:53:38
Por: parxe
Localidad: granada
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Dependerá de los resultados de la cicloergometría, para conocer tu respuesta cardiovascular máxima al esfuerzo, pero por norma general, es el cardiólogo quien te dirá HASTA DONDE podrás esforzarte. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Quiero ser ciclista profesional pero en Perú no hay equipos ni amateurs
Pregunta Formulada el día: 15.4.2009 - 18:07:54
Por: Enrique
Localidad: Tarma
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Por favor, te solicito te contactes conmigo en rouletsaudyciclismo@gmail.com o bien on line en raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 15.4.2009 - 15:08:08
Por: rafael fernandez lopez
Localidad: magdalena
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Los ejercicios de gimnasio son todos aquellos que mejoran la tonicidad muscular, y en cualquier centro de actividades físicas que puedas encontrar en tu zona de residencia, el profesional a cargo del mismo sabrá orientarte muy correctamente. Atte. Rubén Roulet
Titulo: dolor
Pregunta Formulada el día: 12.4.2009 - 17:06:40
Por: LAURA
Localidad: santa fe
Respuesta: Muchas gracias por visitar INfobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo mas probable, es que exista el defecto técnico (inapropiada relación altura - asiento), o bien, quizás tu estructura muscular se encuentra hipotónica y con necesidad de instrumentar ejercicios de fortalecimiento de grupos musculares que "aparentemente" no trabajan sobre la bicicleta. En todos los casos, lo apropiado SIEMPRE es realizar una evaluación a tal fin. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 12.4.2009 - 01:28:50
Por: Juan Andrès
Localidad: La Paz ( Canelones )
Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder lograr un "alto" rendimiento, es necesario realizar un entrenamiento correctamente planificado y basado en evaluaciones médico - deportivas, que así lo sustenten. Si estás rodando / entrenando a 25-30 km/h, lo apropiado sería que pudieras empezar a correr para ayudar a la planificación del entrenamiento, a incrementar tu nivel. ¿Pero se sabe ciertamente si podrás rodar a 40 Km/h, a más o menos velocidad?, quizás no lo has averiguado científicamente aun; para ello, bastará con dar el primer paso, realizando una apropiada clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo, para tener un parámetro lo mas real posible sobre tu nivel actual y con éste resultado en limpio, ya se podrá empezar a trazar una planificación. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos