Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 19 de 49

Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 11.5.2009 - 12:38:49
Por: juan emiliano cruz manganiello
Localidad: buenos aires

Pregunta: hola, mi pregunta es la siguiente. corro carreras de rural. entreno todos los días. cuando estoy entrenando a la hora mas o menos de pedaleo la pierna izqiuerda a la altura de los ligamentos laterales externos me empiezan a dolor paso un rato y dejan de doler esa zona, y es como si nada. como estoy operado de la nariz recientemente tengo que aprender a respirar jajaj todo un tema, ya que me cuesta ahora mantener la continuidad de la respiracion, y se vuela la frecuencia. gracias emiliano

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, tu sintomatología se corresponda con un vicio de origen técnico, quizás, las trabas de tus zapatillas están mal orientadas, o estás pisando mal, también, podría ser que la altura de tu asiento no sea la apropiada o bien, que puedas tener una pierna levemente mas corta que la otra (algo muy común y normal). Tampoco deberías descartar una hipotonía muscular (falta de trabajo de fuerza en gimnasio), en la zona afectada, tren inferior. Respecto de tu respiración, si la frecuencia cardíaca se eleva notablemente, es muy probable, que ésto tenga que ver con tu nivel de entrenamiento actual, mas que, con la cirugía a la que hacés referencia. Atte. Rubén Roulet

Titulo: preparacion
Pregunta Formulada el día: 11.5.2009 - 10:25:07
Por: fernando estrada
Localidad: Barcelona

Pregunta: Llevo unos años,sin practicar ciclismo,modo ocio,y he vuelto a coger la bici,me gustaria preguntar como puedo hacer para coger forma sin lesionarme,pues me he echo daño en una rodilla,muchas gracias y espero que me ayude.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Luego de un período prolongado de tiemposin realizar actividad física, lo importante, para evitar cualquier situación de riesgo, es la visita a un Médico especialista en Medicina del Deporte, para que determine el estado de salud general actual. Este Profesional, ordenará, probablemente, una serie de estudios, tales como análisis de sangre y orina, radiografías de tórax y una clínica cardiovascular que incluya una cicloergometría de esfuerzo progresivo (gradual). Con todos los resultados, y en función de tus intereses personales, se diagrama un programa de trabajo. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 8.5.2009 - 20:20:02
Por: Diego
Localidad: Gran Chaco

Pregunta: Le escribo nuevamente bueno tengo 19 años, peso 63.100 K y mido 1.68m y la cicloergometria no la tengo muchas garacias espero su respuesta profe.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Agradezco tus datos, y quedo a la espera de los resultados de la cicloergometría. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 8.5.2009 - 16:28:32
Por: RAFAEL FERNANDEZ
Localidad: magdalena

Pregunta: Apreciado profesor, solicito nuevamente su ayuda a fin de que me diseñe una tabla de entrenamiento para trabajar con el pulsometro, ya que compito en la categoria master y tengo 50 años, ademàs le comento que durante una competencia mi frecuencia cardiaca maxima ha llegado a 195. la tabla que solicito es para mejorar mi rendimiento en competencias y a la vez trabajar durante la semana las zonas de RECUPERACION, AEROBICO BASE,AEROBICO EXTENSIVO,AEROBICO INTENSIVO Y ANAEROBICO.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Para poder elaborar una guía personalizada, indefectiblemente necesito el resultado de una cicloergometría de esfuerzo progresivo (gradual), para conocer su comportamiento cardíaco y observar otras variables tales, como la T.A. (Tensión Arterial). Quedo a la espera del resultado de su ergometría. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Protesis
Pregunta Formulada el día: 7.5.2009 - 20:00:46
Por: carlos
Localidad: MADRID

Pregunta: Estimado profesor Ruben, hace un año me han puesto una protesis de cadera, y quiero empezar a montar en bicicleta de montaña, y mi pregunta es, que tipo de bicicleta me recomienda, con amortiguacion delantera o trasera. muchas gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Antes de comenzar, ¿tiene Ud., el visto bueno de su traumatólogo, para empezar a practicar Ciclismo?, ya que el MTB, con todos los movimientos que lo caracteriza, puede que, no sea lo mas apropiado para un reemplazo de cadera..., quizás si Ud., fuese a practicar Ruta, el caso se simplifica mucho mas, dado que no posee las exigencias técnicas que sí demanda el MTB y de hecho, mucha gente con su misma situación quirúrgica, hace grandes salidas en ruta y sin problemas. Mi sugerencia sería que antes de comprar una bicicleta con doble suspensión, consulte con el cirujano que hizo la intervención, para que le dé su opinión. Atte. Rubén Roulet

Titulo: PROFESOR
Pregunta Formulada el día: 6.5.2009 - 15:38:32
Por: Fabian Palacios
Localidad: Tungurahua

Pregunta: Saludos inmensos quisiera saber si es prudente trotar una o más veces por semana en la preparación de un ciclista de montaña de 14 años esto en plena temporada de competencias.

Titulo: longitud del manubrio segun estatura
Pregunta Formulada el día: 4.5.2009 - 11:06:30
Por: nahuel
Localidad: buenos aires

Pregunta: Gracias por recibir este coreeo. mi inquietud es como hacer para saber la longitud correcta del manubrio segun el cuerpo. muchas gracais...

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Para conocer la medida apropiada de su manillar, existen métodos científicos y métodos empíricos. Los primeros, se realizan midiendo la distancia entre los acromiones (extremo externo de la clavícula), de ambos lados. En tanto el método empírico, hace que por aproximación, se tome un manillar (de ruta o pista, claro), y se haga coincidir la parte inferior del mismo sobre los acromiones. En pista, en mi època de participante de carreras, siempre se utilizaba el manillar mas chico respecto de la de ruta, lo que, desconozco si en la actualidad se sigue aplicando dicha metodología. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 2.5.2009 - 19:39:09
Por: victor eduardo barrios
Localidad: jujuy

Pregunta: la pregunta es la siguiente, compre maltodextrina en polvo y me gustaria saber junto con elagua que màs se le puede adicionar para obtener una bebida que satisfaga las necesidades de mi organismo en travesias de 5 hs y que combinac de alimentos solidos me aconseja,peso 90 kg mido 1.80,hago mountain bike,gracias por su atencion

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Me permito sugerirle, se contacte con un/a Lic. en Nutrición, para que le brinde todas las respuestas a sus interrogantes, ya que, no me encuentro legalmente habilitado para hacerle desde aquí algún tipo de sugerencia, dado que mi titulación es de Lic. en Educación Física, y si le doy la información que Ud., solicita estaría realizando "ejercicio ilegal de la Nutrición". Espero sepa comprender y quedo a su entera disposición para cualquier tema relacionado a mi área de especialización. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento en el ginnacio
Pregunta Formulada el día: 29.4.2009 - 18:42:21
Por: Diego
Localidad: Gran Chaco

Pregunta: Profesor espero que este bien, me dirijo a usted para hacerle 1 par de preguntas quisiera saber como puedo entrenar fondo en ruta, cuantas veces a la semana cuantos kilometros y conjugando con esto cuantas veces o cada cuanto tiempo puedo ir al ginnacio? muchas gracias espero su respuesta

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Es necesario, antes de sugerir cualquier tipo de actividad física, sobre o bajo la bicicleta, conocer al menos, su edad, talla, peso y de ser posible, si tiene una cicloergometría de esfuerzo progresivo, también conocer el resultado de la misma. Espero su nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Talla bici
Pregunta Formulada el día: 27.4.2009 - 16:05:48
Por: Jorge
Localidad: oropeza(sucre)

Pregunta: Hola Profe como esta un saludo, le cuento que estoy buscando bici para bicicross, pero no se como puedo conocer la talla que debo comprar, tengo 21 años. espero su respueta.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En honor a la verdad, desconozco por completo el protocolo que se utiliza para obtener la medida apropiada de las bicicletas BMX, según la estatura. Te sugiero que visites una pista de entrenameinto y le hagas las consultas a los entrenadores, ya que ellos, son las personas mas indicadas para orientarte. Mil disculpas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Escoliosis y tendencia a lordosis invertida
Pregunta Formulada el día: 26.4.2009 - 23:25:24
Por: Bibiana Jiménez
Localidad: Bogotá

Pregunta: HOLA!!!, gracias por su atención. Tengo 23 años, mido 1.72cm y hace 4 meses estoy practicando cilcomontañismo. Toda la vida he sido deportista (voleyball, tenis de mesa profesional, baloncesto, softball, atletismo, pñatinaje entre otros), el voleyball y el tenis de mesa fueron los últimos que practiqué de alto nivel. En este momento estoy preocupada porque desde los 12 años me descubrieron una escoliosis lumbar que en la última radiografía tenía 15 grados. Ésta en un principio fu postural, y ahora es estructural. Hace dos años descubrieron que tendía a la inversión de la escoliosis. Ahora me stá molestando la espalda, en la parte lumbar cuando voy en subidas a los 20 minutos, aveces más tarde y en plano cuando llevo dos horas montando omás. No sé qué debo hacer...la verdad me gusta este deporte y disfruto mucho los paseos....qué puedo hacer para prevenir el dolor? Hay algún riesgo para mi espalda si sigo con el ciclomontañismo? Gracias, Bibi

Respuesta: Bibi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En alguna oportunidad recuerdo que otra ciclista me hizo una consulta similar, sólo que su patología estaba mucho mas avanzada aun. En su momento, a ésta jovencita, su médico especialista en traumatología, le indicó el uso de un "corset", que lo utilizaba a diario, incluso en las salidas ciclodeportivas. Luego su caso, por lo avanzado de supatlogía, fué quirúrgico, pero igualmente, al poco tiempo continuó practicando el cicloturismo. Quizás deberías transmitir ésta experiencia a tu médico especialista en traumatología, porque, tal vez, con el uso del corset, se logren evitar probables patologías que pudieren sobrevenir con la práctica de éste deporte. Muchas gracias por tu contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Rta. a Rta.
Pregunta Formulada el día: 24.4.2009 - 12:59:47
Por: Gustavo F.
Localidad: San Juan

Pregunta: Te escribi el 17-4. gracias por tu Rta. mi ultima Ergo fue el 30-10-08.- Frec. Card. basal: 63/min. ECG basal normal. TA.basal 110/70.- Watts Tiempo Frec. TA. sint. EG. ml/kg/min. 25 2min 80 110/70 -- sp 2.35 50 3m 100 120/70 -- sp 3.70 100 3m 107 125/70 -- sp 6.00 125 3m 120 140/70 -- sp 7.20 150 3m 130 145/70 -- sp 8.55 200 3m. 150 150/70 -- sp 11.00 250 3m 170 160/80 -- sp 13.50 Recuperacion sin complicaciones Tiempo frec. TA. ECG sint. PEI 160 155/70 sp -- 1 min. 130 140/70 sp -- 3 min. 100 110/70 sp -- Frecuencia cardiaca maxima teorica: 177 85% 150 Obtenida 170. Presion max. 160/80 Mets. max. 13.50.ITT(psxfc)27200 desde ya muchisimas gracias Ruben. y un abrazo

Titulo: plan de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 24.4.2009 - 12:27:20
Por: lucas
Localidad: mendoza

Pregunta: hola soy lucas soy pirincipiante y me gustaria suguir un plan de entrenamiento tengo 14 años de edad y no se peso 40kg me gusta hacer circuitos y senderos. gracias saludos

Respuesta: Lucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder orientar un plan de entrenamiento, lo ideal es que tu médico pediatra de cabecera, le facilite a tu potencial entrenador un resumen de tu historia clínica personal, a los fines de saber si estás dentro de los valores normales de crecimiento y desarrollo y si, el Ciclismo en la especialidad que elijas, es el deporte apropiado para tu persona. Sin éstos datos,es IMPOSIBLE que alguien con cierto grado de responsabilidad, pueda planificar tus entrenamientos en un deporte tan exigente como lo es el de las dos ruedas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Ing Informático
Pregunta Formulada el día: 23.4.2009 - 18:40:51
Por: Constantino Samuel Alarcón Mery
Localidad: Valparaíso - Viña del Mar

Pregunta: Muy buen sitio y aporte! Entreno 5 a 6 veces x semana, 29 años, 1.74 mt 79 kg, porcentaje grasa 10.3%, fcmax 192 ppm rangos Z1=120-130 ,Z2=135-145 , Z3=150-165 Z4=170-185 Z5=185+ Practico ciclismo en serio-hobbie hace 1 año 4 meses, tengo un entrenador que me envía los planes mensuales. Al inicio de este año hicimos preparación con hartas horas de fono (Z2) sus 3 a 4 horas los martes y jueves, los sábados fuerza (trekking) y domingo mtb largo en z2-3 sus 4 a 6 horas durante 1 mes y medio. Fui a una carrera y tuve mi primer buen resultado, mi ritmo en xcm’s era antes de 165 pulsaciones, y los xco en 170. Mi primera carrera de este año fue un XCO de dos horas, y pude mantener el pulso por mucho rato en 175 - 178 ppm sin mucho ahogo, me sentía cómodo y bien. A la semana sig. un xcm promedio a 175 a veces 170, no sentía fatiga nada, eso si, usaba menos fuerza. Me dio una fuerte gripe además del frío. Cambié radicalmente los entrenamientos al rodillo en casa para evitas alguna sinusitis, de 60 a 90’ entrenando potencia y a veces fondo, acá empezaron mis problemas. Los días que estuve enfermo sentí que me debilitaron BASTANTE y me cuesta un mundo poder levantar las pulsaciones, por ende, siento que las piernas quedan "sin alimento", le sumo los trastornos de sueño y de dieta y la falta de ejercicios de fuerza. Es posible que una enfermedad como la gripe de 2 a 3 semanas (botando flema durante buen tiempo) y el cambio de entrenamiento a algo de más potencia y mucho menos fondo afecte mucho el rendimiento? Me siento más débil que en verano. Será bueno volver a hacer puro fondo? Este fin de semana tengo una carrera de 2 días, el 1er día (sábado) son 80 kms, 2do día xco. Según el nutricionista, +carbos el miércoles y jueves y viernes normal, aplicar 20 gramos de creatina en polvo post ejercicio el miércoles y jueves (sin período de carga, primera vez). Qué se debe hacer para afrontar una carrera de 2 días? Gracias ;D

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, la gripe provoca muchos daños en el organismo de un atleta, más aun, si en el período de reposo, el atleta entrena aun dentro de su casa. Si has sufrido la pérdida de tus adaptaciones fisiológicas, es claro, que la consecuencia inicial sería por el reposo, pero, si no has hecho éste y te has subido al rodillo, quizás fué una actitud arriesgada y perjudicial que no te ha aportado nada bueno. Deberías visitar a tu médico de cabecera para que te ordene una serie de estudios complementarios, para conocer donde está el punto en cuestión de la fatiga y si tienes pensado participar en una carrera de dos etapas, no sólo que con éste cuadro clínico no rendirás físicamente, sino que puedes incluso poner en riesgo tu salud, haciendo que tengas una fatiga crónica, la que te llevará muchas semanas de recuperación en reposo. Ahora bien, pasando netamente a tu consulta de entrenamiento si la potencia te perjudica y si debes hacer fondos, bueno, hay que evaluar, hay que conocer tu capacidad de máxima potencia y saber cuáles entrenamientos son los apropiados para tu nivel y en base a ello, programar las sesiones. ¿Cómo se hace ésto?, mediante el Test de Wingate, y debo decirte que el fondo es muy importante para poder trabajar la potencia. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 23.4.2009 - 13:10:04
Por: ariel
Localidad: entrerrios

Pregunta: Hola profe! le quiero comentar que retome el ciclismo despues de estar 6 años parado hoy tengo 25 años mido 1.87 y peso 85 kilos.Los examenes medicos me dieron bien 10 puntos. Mi consulta es que siento un pequeño dolor de piernas. A que se debe? arranque haciendo 20 km por dias? es mucho? bueno espero su respuesta gracias.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que los años de parón, te han perjudicado sobre todo, en tu masa muscular, la cual quizás haya sufrido una hipotonía importante con la consecuente pérdida de fuerza. Lo óptimo sería, que para que puedas mejorar tu desempeño deportivo, concurras al gimnasio para hacer un plan de fortalecimiento muscular general (el Profesor de Educación Física, te hará el plan apropiado), para que cuando salgas en bici, no sientas esos dolores tan molestos. Atte. Rubén Roulet

Titulo: dolor
Pregunta Formulada el día: 21.4.2009 - 20:45:39
Por: Lucas
Localidad: San Luis

Pregunta: Hoal , practico ciclismo de ruta ya hace un año y no logro entender porque me da como una puntada a mi costado derecho a la altura del higado,como debajo de la costilla.. no es siempre , pero cuando me da no me permite seguir pedaleando. Que sera?, que me aconsejan?

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, ésta dolencia sea como consecuencia de una inadecuada entrada en calor previa, que incluya los ejercicios respiratorios, entonces es el diafragma quien envía una señal de alerta y nos obliga a suspender el pedaleo. Aunque en como todos los casos, siempre es aconsejable la visita a tu médico de confianza para un correcto diagnóstico. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 21.4.2009 - 17:38:42
Por: bernardo
Localidad:

Pregunta: estimado Dr, le queria preguntar lo siguiente, disculpe si ya ha contestado preguntas de este tipo anteriormente. tengo 27 años, mido 1.69 y peso 60 kilos, he mejorado mucho mi estado fisico, si bien no es optimo, esta en vias de serlo la consulta es la siguiente, por cuestiones personales e ideologicas planeo viajar a fines de septiembre hasta nicaragua en bicicleta, tengo poca experiencia en recorridos urbanos, por ello queria saber cual es el tiempo aproximado que se recomienda para dotar al cuerpo de un estado que este a la altura de las circunstancias para realizar tal viaje, y cuanto tiempo es conveniente aclimatarse haciendo circuitos urbanos cortos de 60 km por ejemplo muchisimas gracias bernardo voloj

Respuesta: Bernardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es necesario primero, aclararte que no poseo titulación de Doctor en ninguna área, siendo sí mi titulación de Licenciado en Educación Física. Pasando a tu interrogante, lo mejor sería que para tu viaje, te pongas en contacto con gente que habitualmente realiza éstas travesías, ya que, tienen una enorme trayectoria y conocen todas las implicancias de las mismas. De todos modos, hay que planificar tu viaje en función de los kms., por etapas, teniendo en cuenta los poblados, las distancias entre ellos, el clima por donde transcurrirán y si en una zona tropical, podrás hacer tantos kms., o muchos menos, según la temperatura, y un largo etc. Te sugiero visites en ésta misma web la sección de Cicloturismo Autosuficiente y solicites mayores precisiones. Atte. Rubén Roulet

Titulo: medidas personales en bici de carretera
Pregunta Formulada el día: 18.4.2009 - 15:32:09
Por: jose maria
Localidad: tarragona

Pregunta: cuadro con sloping specialized roubeaix sl2 talla 49 entrepierna 74 tronco 59 antebrazo 30 brazo 67 muslo 55.50 pierna 51 quiero saber si las que tengo son las correctas pues me salio una bursitis en el isquio derecho que todavia me queda un poco tanbien decirte que en la pierna izquierda la tengo un poco mas corta que la derecha y llevo un alza en el talon de 0.70 cm cuando voy por la calle andando en bici no las llevo puestas pues no se si debo llevarlas y donde ponerlas si en el talon ho en los pedales muchas gracias por escucharme

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. La suplementación suele colocarse en la zapatilla, a modo de plantilla o bien, si la diferencia es importante / significativa, se debería colocar una suplementación en el pedal, que lógicamente, se debería utilizar siempre. La altura de tu asiento, en función de tu entrepierna, sería de 65.49 cms., desde el centro del eje pedalier hasta el borde superior del asiento. Si ésta altura es inferior a la que estás utilizando en la actualidad, deberás realizar un minucioso trabajo de elongación de isquiotibiales, para poder subir a la altura apropiada. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 17.4.2009 - 20:51:04
Por: daniel
Localidad: san juan

Pregunta: mi hijo lleva 4meses en la bici esta corriendo el campeonato nacional infanto juvenil y esta rankiado en el 3 puesto y quisiera saber si me puede decir como lo tengo que entrenar se llama agustin videla es clase 2002.2003

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker ypor tu consulta a R.S.C. Sería oportuno conocer mayores datos de tu hijo; tales como talla, peso, edad, frecuencia de entrenamiento, especialidad de Ciclismo que practica, antigüedad en el deporte, etc. También, si tiene algún estudio médico reciente, para conocer su estado de salud general. Espero su nuevo contacto. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 17.4.2009 - 12:56:43
Por: Gustavo Funes
Localidad: San Juan

Pregunta: Soy corredor de mtb hace unos años, Tengo 44 años. Desde chico he practicado Deportes.- Fisicamente me encuentro en buen estado. tengo un entrenamiento controlado.- Tengo que combinar trabajo con deporte. Soy medico.- mi consulta es: habra algun plan de entrenamiento de unas tres semanas previo a mis carreras que me pueda detallar.- Desde Ya muchisimas gracias Profesor. Lo saludo atte. Gustavo

Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería oportuno, que si tenés una ergo realizada, me pasés los resultados para conocer tu consumo de oxígeno. A partir de ésto, se podría programar un trabajo tipo de tres-cuatro semanas, pero teniendo siempre, en cuenta un objetivo para el cual prepararte, no menor, claro, a los noventa días. Espero entonces tu resultado. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 16.4.2009 - 17:53:38
Por: parxe
Localidad: granada

Pregunta: a cuantas pulsaciones debes de empezar a alarmarse , no se cual es el tope .gracias por la respuesta anterior

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Dependerá de los resultados de la cicloergometría, para conocer tu respuesta cardiovascular máxima al esfuerzo, pero por norma general, es el cardiólogo quien te dirá HASTA DONDE podrás esforzarte. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Quiero ser ciclista profesional pero en Perú no hay equipos ni amateurs
Pregunta Formulada el día: 15.4.2009 - 18:07:54
Por: Enrique
Localidad: Tarma

Pregunta: Buenas tardes Profesor, le agradesco de antemano su respuesta, Lo que pasa es que llevo unos 3 a 4 años siendo ciclista aca en Peru, pero siempre he aspirado a poderme convertir en ciclista profesional, llevo tiempo ya 2 años investigando sobre planes de entrenamiento, dietas, estiramientos, etc, con la finalidad de mejorar, actualmente ya he conseguido dar con un entrenamiento que si me da resultados, desde que empece me fue bien en las etapas contra crono, pero era malisimo en subidas, ahora he mejorado muchisimo, escalo y rindo mas en cronos, tengo 22 años, mi estatura es de 1.75 y mi peso es de 65 kilos, la parte mala del asunto es que aca en Perú no hay equipos ciclistas que nos apoyen en el desarrollo como ciclistas, es por eso que recurro a usted para preguntarle como puedo hacer para poder ser ciclista profesional, me encantaria llegar a correr en etapas de alto rendimiento,incluso me gustaria llegar a correr en un giro, vuelta a españa o incluso el tour de france, me gustaria que me ayude a saber sobre equipos o club's que esten dispuestos a inscribir personas aunque esten en otros paises.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Por favor, te solicito te contactes conmigo en rouletsaudyciclismo@gmail.com o bien on line en raroulet@hotmail.com Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 15.4.2009 - 15:08:08
Por: rafael fernandez lopez
Localidad: magdalena

Pregunta: apreciado profesor mis agradecimientos por responder a mi regunta anterior, quisiera me aclare que tipo de ejercicios debo realizar en el gimnasio y cuantas sesiones por semana.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu nuevo contacto con R.S.C. Los ejercicios de gimnasio son todos aquellos que mejoran la tonicidad muscular, y en cualquier centro de actividades físicas que puedas encontrar en tu zona de residencia, el profesional a cargo del mismo sabrá orientarte muy correctamente. Atte. Rubén Roulet

Titulo: dolor
Pregunta Formulada el día: 12.4.2009 - 17:06:40
Por: LAURA
Localidad: santa fe

Pregunta: hola que tal? mi pregunta es puede ser que luego de entrenar fuerte en la rutera tenga dolor a la altura del coxis, donde terminan las lumbares, yesto puede ser debido a que el asiento estas mas alto o sera que entrene mas de lo debido?gracias por su respuesta.

Respuesta: Muchas gracias por visitar INfobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo mas probable, es que exista el defecto técnico (inapropiada relación altura - asiento), o bien, quizás tu estructura muscular se encuentra hipotónica y con necesidad de instrumentar ejercicios de fortalecimiento de grupos musculares que "aparentemente" no trabajan sobre la bicicleta. En todos los casos, lo apropiado SIEMPRE es realizar una evaluación a tal fin. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 12.4.2009 - 01:28:50
Por: Juan Andrès
Localidad: La Paz ( Canelones )

Pregunta: Hola quisiera saber cuanto tiempo lleva de entrenamiento alcanzar un promedio de 40 km/h en bicicleta. Yo ando en un promedio de 25 a 30 km/h y hace tres meses que estoy haciendo 6 o 7 kilometros de casa hasta el trabajo. Espero tu respuesta.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder lograr un "alto" rendimiento, es necesario realizar un entrenamiento correctamente planificado y basado en evaluaciones médico - deportivas, que así lo sustenten. Si estás rodando / entrenando a 25-30 km/h, lo apropiado sería que pudieras empezar a correr para ayudar a la planificación del entrenamiento, a incrementar tu nivel. ¿Pero se sabe ciertamente si podrás rodar a 40 Km/h, a más o menos velocidad?, quizás no lo has averiguado científicamente aun; para ello, bastará con dar el primer paso, realizando una apropiada clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo, para tener un parámetro lo mas real posible sobre tu nivel actual y con éste resultado en limpio, ya se podrá empezar a trazar una planificación. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos