Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 18 de 49

Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 19.6.2009 - 08:43:02
Por: raulo
Localidad: buenos aires

Pregunta: buen dia hace 7 meses estoy compitendo MTB tengo 33años cuando tenia 14 hasta los24 años competi en ruta pero en el lapso de 24 a 33 suvi de peso .mido 193 y peso actualmente 108kg cuando arranque con MTB pesava 122kg .que me aconsejas con mi peso? ,mis rutinas son de 50 minutos o 60km diarias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo apropiado a sugerir, es que te pongas en contacto con un especialista en nutrición deportiva (Matriculado/a), para que, teniendo en cuenta tus actividades, te ordene un plan alimentario que contribuya, conjuntamente con el ejercicio, a la disminución del peso corporal. Atte. Rubén Roulet

Titulo: ADELGASAR
Pregunta Formulada el día: 17.6.2009 - 16:14:27
Por: david
Localidad: Neuquen

Pregunta: HOLA PROFESOR SOY DAVD DE NEUQUEN LOCALIDAD SENILLLOSA EH COMENSADO FRECUENTAR EN EL CICLISMO DE RUTA Y LA VERDAD HAY CADA MOSTROS QUE A UNO LO DEJAN SIN GANAS DE PEDALIAR, TE COMENTO MIDO 1:75 Y PESO 100KILOS COMO PUEDO YO EMPESAR A VAJAR MAS DE PESO, SE QUE ES DIFICIL PERO BUENO TENGO MUCHAS GANAS DE HACER CICLISMO DE RUTA Y CUMPLIR DE SUEÑO DE PODER GANAR ALGUNA GARRERA DE LAS TANTAS QUE SE HACEN EN LA CIUDAD Y SI USTED ME PUEDE DAR UNA MANO SERIA DE GRAN AYUDA DESDE YA MUCHAS GRACIAS DAVID

Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder realizar una correcta disminución en tu peso corporal, lo óptimo es que visites a un/a Lic. en Nutrición (Matriculado) y sigas sus indicaciones. Respecto al entrenamiento, antes de empezar te sugiero un análisis de sangre y orina completos y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo para controlar tu estado de salud general. Si todos estos exámenes están bien, podrás iniciar con noventa minutos diarios a una frecuencia cardíaca no superior a los 150 latidos por minuto, en terreno preferentemente plano y sólo o con un compañero que te ayuda en ésta primer etapa. Esos 90 minutos los podrás realizar por un mes de lunes a viernes, los sábados y/o domingos, podés llegar hasta dos horas de pedaleo contínuo (en ruta). A medida que baja tu peso corporal, el sistema de entrenamientos se va modificando para obtener una mejor respuesta funcional. Atte. Rubén Roulet

Titulo: preparacion fisica
Pregunta Formulada el día: 15.6.2009 - 13:31:51
Por: carlos juarez
Localidad: santiago del estero

Pregunta: quisiera saber si existe la posibilidad de enviarme un programa de entrenamientos para ciclismo de pista . Te comento que tengo 16 años y participo en pruebas de pista puntables a nivel nacional y me gustaria mejorar mi rendimiento.Desde ya muchas gracias un saludo cordial.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lamentablemente no podré ayudarte en cuestiones técnico - tácticas en pista, aunque no es inconveniente sugerirte la preparación fuera de ella. Te sugiero contactes con un entrenador en pista en tu zona de residencia. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 15.6.2009 - 07:05:47
Por: nacho
Localidad:

Pregunta: Mi pregunta es como puede mejorar subien, junior 1año, 1.78,70kg. La verdad es que me cuesta pero siempre me kedo en los ultim km del puerto.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los trabajos para mejorar en montaña, se realizan en las montañas en sí mismas y complementando con ejercicios de sobrecarga en el gimnasio. Además, de tener obviamente, las condiciones de "escalador", cualidad que no todo el pelotón tiene, ya que unos son rodadores, otros rodadores-escaladores, otros puramente escaladores, otros son sprinters y un grupo muy escaso son los denominados COMPLETOS. Atte. Rubén Roulet

Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 11.6.2009 - 03:42:14
Por: nelson araya
Localidad: santiago

Pregunta: hola mi nombre es nelson tengo 26 años practico ciclismo desde los 12 de forma competitiva estuve 5 años retirado por un accidente en ruta en mi tiempo competitivo obtuve muchos triunfos en pista y en ruta en mi pais chile y tambien en la vuelta de san juan argentinaestoy volviendo a entrenar hace poco y lei un reportaje de lance amnstrong el cual decia q el habitualmente trotaba si dicen q el trote es perjudicial para el ciclismo ¿por que el lo hace? esto de verdad me causa muchas dudas para poder tomar una desicion para mi entrenamiento muchas gracias por el espacio

Respuesta: Nelson: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Cada atleta, es una individualidad y lo que para algunos es bueno, para los otros no lo es así. Siempre, es bueno tener en cuenta, que los súper campeones, han pasado por rigurosos y estrictos test previos a la realización de cualquier actividad pre competitiva. Seguramente, el Sr. Armstrong, realizó sus primeras sesiones de trote sobre una superficie blanda, con un calzado apropiado y suprevisado por un excelente entrenador y un experto en biomecánica. En términos generales, el trote, al tener una biomecánica distinta, digamos que casi incompatible con el ciclismo, en donde el traslado del cuerpo se realiza mediante contacto directo con la superficie del suelo, cosa que en el ciclismo, ésto no sucede; debe ser empleado con suma precaución, sobre superficies blandas (arena o césped), por períodos cortos al principio, para ir en incremento después. Es muy controvertido éste "complemento" para ciclistas que durante el año superan los 15000 kms., entre competencias y entrenamientos, pero con precaución y una correcta supervisión, no habría problema en realizarlo en pre temporada, claro. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 8.6.2009 - 14:47:18
Por: Roberto
Localidad: santiago

Pregunta: Hola Profesor Ruben Roulet Quisiera hacerle una pregunta sobre entrenamiento de bmx, compito hace varios años, mi edad es 27, estatura 1.70 y peso 76 kgs. Estoy realizando un entrenamiento que consiste en dentro de los 5 dias de la semana, 3 dias bici en ruta a 130 pulsaciones durante 60 minutos, gimnasio 4 dias a la semana lunes espalda, martes piernas y hombro, jueves pecho y tricep, viernes bicep y pierna, martes y jueves realizo piques en bici de 20 metros por 3 repet, por 50 metro 4 repeticiones y de 80 metros por 4 repeticiones, pista los dias miercoles, viernes y sabados. Lunes y jueves saltos de pilometria. Quisiera preguntar como puedo saber cuando estoy sobreentrenandome, y como debe ser la intensidad del entrenamiento de cada semana si en 6 semanas tengo el objetivo de una competencia importante. Gracias Profesor.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a que me agregues a tu MSN, para que tratemos tu caso on line (raroulet@hotmail.com) Atte. Rubén Roulet

Titulo: Posturas en la bici
Pregunta Formulada el día: 1.6.2009 - 21:14:33
Por: Rolf
Localidad: Ciudad de Buenos Aires

Pregunta: Hola Rubén; bien, el sábado volví de Uruguay luego de reccorrer más de 400 km en 5 días. Fui desde Montevideo hasta el Cabo Polonio y regreso hasta La Paloma. Todo el trayecto en solitario y sin mayores problemas salvo problemas en la postura. Después de pedalear buenos km por momento me empezaban a hormiguear la punta de los pies. Yo uso punteras por lo que cada tanto sacaba los pies y los apoyaba directamente sobre el pedal. Algo similar me ocurría en las manos por lo que tenía que modificar constantemente la posición de las mismas. Este tema es de larga data, he tenido varias bicicletas, he modificado muchas veces la altura del asiento, ancho de manillar, cuernos, etc y nunca logro estar 100% cómodo. Mi largo de piernas es normal pero soy de brazos muy largos, más de 60 cm. Qué me podés comentar al respecto? Mi bici es una Raleigh Mojave 2.0 talle 21. Mil gracias y saludos

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los adormecimientos (Parestesias), suelen estar asociadas a dos cuestiones muy puntuales. La primera, en el tren superior, concretamente en las manos, tienen que ver con la postura excesivamente errónea (diferencia altura manillar-asiento), sobre la bicicleta y la segunda, de igual modo, suele estar vinculada a una altura quizás no correcta del asiento (muy alto). Pues bien, si todo lo anterior y la geometría, como así también, las medidas de la bicicleta son las correctas, entonces, empezamos a investigar en el plano anátomo-funcional. Si se duermen las manos, es muy probable, que se deba planificar una visita al médico especialista en traumatología, para que evalúe la columna cervical y sus cadenas musculares. En cuanto a los adormecimientos de los dedos de los pies, puede que esté vinculado, a una diferencia en la longitud de los miembros inferiores, algo absolutamente normal y común en todos los seres humanos, por ello es que, hay que encontrar el término medio que favorezca a una y otra pierna en la altura del sillín. En todos los casos, siempre es aconsejable la visita al médico especialista en traumatología, para descartar (o iniciar el tratamiento), de patologías en las zonas afectadas. Otro aspecto a tener en cuenta, es que, no sólo se entrena sobre la bicicleta, sino también bajo ella, en el gimnasio, donde se deben trabajar TODOS los grupos musculares para acondicionarlos al trabajo que realizaremos.

Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 31.5.2009 - 14:06:35
Por: Jose R Sánchez
Localidad: San Juan

Pregunta: Buenos días, soy papá de un varón de 9 años que practica ciclismo infantil, tienen competencias casi todos los Dómingos -5.000 mts. Mi hijo Santiago tiene licencia para competir de la FCSJ (tiene todos los controles médicos), mis consultas son las siguientes: - El entrena únicamente en velódromo 2 veces a la semana, bajo superv. de profesor, convendría que entrene mas días?, basicamente giran, embalan, y hacen algunos trabajos de resistencia.(El entrenador dice que tiene muy buenas condiciones para el ciclismo) - Es conveniente que realice alguna actividad física complementaria?(trotar, gimnasia muscular u otra) - Sería conveniente elaborar un plan de trabajo mas organizado y completo? Santiago a la fecha lleva 1 año practicando el deporte, tiempo en el cual he notado importantes progresos en su persona, tanto físicos como emocionales y sociales (es un niño hiperactivo -ADD-). En este periodo a elevado mucho su autoestima, probablemente por haber ganado varias carreras, y además ha mejorado mucho en la escuela, el va a una escuela de doble escolaridad de 8 Hs a 16 Hs. Basicamente pregunto porque muchos de los niños que compiten con Él entrenan todos los días y hasta a veces en doble turno, eso les puede dar mucha ventaja competitiva?.- Desde ya agradesco su respuesta.- José R. Sánchez Prov. de San Juan

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. El Deporte Infantil y particularmente el Ciclismo Infantil, es algo muy complejo y en donde se debe proceder con MUCHISIMA precaución. Veamos. El ciclismo es un deporte cíclico, de participación colectiva, pero de esfuerzo individual, que prepara al NIÑO para afrontar la vida futura, basado en las sesiones de trabajos personales, que demandan mucha responsabilidad y empeño. El corazón de los niños-jóvenes, se adapta muy rápida y fácilmente a cualquier esfuerzo que se le pida, pero, hay que tener precaución, en que el volúmen de esos esfuerzos (intensidades), no terminen por "gastar" a ese potencial deportista. La mayoría de los mejores entrenadores del Mundo, sostienen que la mejor edad para iniciarse en el ciclismo (en cualquiera de sus especialidades), está en los 16 años, edad, a la que muchos de nuestros niños argentinos ya son "veteranos" y muy probablemente, nunca lleguen a conformar los seleccionados nacionales para Campeonatos del Mundo o Juegos Olímpicos (Elite, claro). Ya imagino que Ud., me dirá que hay excepciones y claro que las hay, pero son sólo eso y de allí no pasamos. No quisiera manifestar que estoy totalmente en contra del deporte / ciclismo infantil, porque es muy importante para el desarrollo del niño/a, practicar un deporte; aunque, sí deseo rescatar, que cuando se realizan trabajos multidisciplinarios con los chicos que compiten, la probabilidad de tener un deportista de elite, las cosas cambian. Mi mejor sugerencia, para el caso de su hijo, es que tome a ésta actividad como un juego "formativo", que complemente el andar en bicicleta, con otros deportes que potencien su crecimiento y desarrollo, por ejemplo, la natación, el atletismo, el básquet y la gimnasia deportiva. Así, Ud., formará primero a un "atleta" y luego, tendrá un ciclista, que lo podrá exigir y hacer destacar en la especialidad para la cual demuestre sus mejores capacidades. Recuerde que todo el tiempo que aparentemente pierda de aquí a los 16 años, será luego un tiempo "ganado", mientras que a esos otros niños que entrenan doble turno, el futuro que les depara quizás sea mas sombrío, ya que son expuestos a desgastantes sesiones de entrenamientos que pasarán una doble factura con el tiempo: serán súper campeones a los 12, pero para los 16, ya lo habrán dejado todo (atento a las excepciones). Quizás, si en nuestro Pais hubiese un trabajo a conciencia desde los entes reguladores del Ciclismo, llámese federaciones, asociaciones, clubes, etc., que controlen la "formación" de niños y jóvenes, hoy no deberíamos tener un rumbo tan desorientado para encontrar un reemplazante de un Campeón Olímpico. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 31.5.2009 - 11:44:02
Por: Gabriela Cabrera
Localidad:

Pregunta: profesor. estoy operada de la columna L4L5 desde hace 10 años, utilizar una bicicleta recumbente (fija) esta contraindicada? gracias por su atención.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Tal vez, con el tiempo transcurrido desde la intervención quirúrgica, no debería preocuparse por pedalear en una recumbente. Claro, que la postura no es agresiva ni mucho menos, pero, recuerde que la única persona "autorizada" para dar el visto bueno en la desiciòn final, es el médico especialista en traumatología y quien (si se puede), haya hecho la cirugía. Recuerde, que cuando vaya a realizar ésta consulta, debe llevar la bicicleta y el médico debería sentarse en ella, para "sentir" la biomecánica, no para que pedalee en ella, sino para que note donde se ubica el centro de gravedad del ciclista, como es el gesto biomecánico, etc. Atte. Rubén Roulet

Titulo: sprim
Pregunta Formulada el día: 30.5.2009 - 22:01:15
Por: fernando
Localidad: neuquen

Pregunta: profesor hace un tiempo ise una pregunta y la verdad su concejo me hayudo mucho soy el que tiene mejor sprim del peloton con el que salimos a rodar lla que le gano siempre inclusibe algunos de mis compañeron son siclistas profesinales y asi y todo no me pueden ganar ningun sprim creo tenes un talento innato para los sprim por eso me gustaria trabajar en forma mas puntual en esto saludos

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Felicitaciones por tu capacidad de sprintar, y sí, si éste es tu fuerte, es lógico que lo continúes trabajando. Atte. Rubén Roulet

Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 28.5.2009 - 14:20:36
Por: cristina
Localidad: buenos aires

Pregunta: mi esposo le colocaron 2sten x problemas cardiacos y yo fui operada de cancer de mama a los dos nos manda hacer bicicleta fija ¿por favor que debo tener en cuenta al comprar pues no tenemos poder economico. gracias espero su respuesta

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. En el mercado existen variadas marcas de bicicletas estáticas - fijas, que se adaptan a los presupuestos de cada persona. Sugiero que visiten una bicicletería y se asesoren sobre las posibilidades que les pueden ofrecer. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 28.5.2009 - 12:41:27
Por: luis miguel
Localidad:

Pregunta: profesor quisiera hacerle una pregunta que esta causando intriga entre los ciclistas de mi club, tiene duda sobre si la practica de las relaciones sexuales bajan el nivel, por eso ellos dicen que no se debe tener sexo en la semana previa a la carrera pero nadie tiene argumentos validos, todos se dicen respuestas bajo sus conocimientos, por eso he decidido consultar un experto como ud. muchas gracias.

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. El acto sexual propiamente dicho, no genera un gran gasto energético previo a una competencia en personas jóvenes o adultos jóvenes. De hecho, científicamente, se ha comprobado que el semen, no es un elemento energético que se requiera para pruebas de velocidad, resistencia o ambas. Sí es perjudicial, la masturbación en los adolescentes, por el gran gasto nervioso que ésta autosatisfacción requiere. El contexto imaginario que los adolescentes deben crear para llegar a la satisfacción supone un gran gasto nervioso (grandes contracciones musculares), y eso se cobra factura a la mañana siguiente en la competencia o entrenamiento de calidad. Lógicamente, que ésta es mi opinión en base a los artículos que han pasado por mis manos, y sugiero que si mi respuesta no es del todo apropiada, consulten a un médico especialista en sexología. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 28.5.2009 - 12:35:19
Por: luis miguel
Localidad:

Pregunta: profe, el 7 de junio tengo competancia de mtb, y me gustaria saber como puedo aumentar mi nivel en los pocos dias que me quedan para enterenar, tengo 16 años y mido 1.75 m, ademas quiero saber que suplementos puedo tomar para apoyar mis entrenos, necesito un plan preferiblemente con pulsometro teniendo en cuenta que tendo un maximo de 205 pulsaciones, espero su respuesta lo mas pronto posible; muchas gracias por este servicion que tanto le sirve a los aficionados del pedal

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Por favor enviame a la brevedad un resumen de tus últimos treinta días de entrenamientos. Muchas gracias Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 25.5.2009 - 21:29:19
Por: david
Localidad: la rioja

Pregunta: que tipos de vitamina debo tomar ya que entreno cuatro dias a la semana corro los sabados. entreno por dia ochenta km, tengo 53 años corro en master c1.

Respuesta: Muchs gracias por visitar Infobiker y por su consulta a R.S.C. Le sugiero la visita a un médico especialista en medicina del deporte, para que, estudie su caso y derermine si es necesario o no el refuerzo con vitaminas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: la bici y la prostata
Pregunta Formulada el día: 25.5.2009 - 16:34:55
Por: Gustavo
Localidad: Buenos aires

Pregunta: Fui corredor de bici de los 12 a los 22 años, ahora tengo 38 tengo hipertrofia prostatica benigna y el urologo me prohibio la bici, queria saber su opinion dado que para mi la bici es parte de mi vida a pesar que salgo 3 veces a la semana 40 km. El asiento antiprostatico sirve?

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No voy a opinar sobre si el diagnóstico es el acertado o no, ya que no soy médico. Si la respuesta de quien estudió tu caso, no es de tu agrado, te sugiero hagas otra consulta con otro especialista en urología. Respecto de los asientos antiprostáticos, mucho se dijo sobre ellos y su icomprobable beneficio para la próstata, lo cierto es que, a la fecha no existen trabajos científicos que demuestren en primer lugar, que la próstata se "lesiona" por la práctica del ciclismo y en segundo lugar, otro trabajo de investigación donde se hayan estudiado casos de ciclistas con éstos asientos y no hayan tenido lesiones como beneficio del uso de éstos sillines. Geográficamente, la próstata se encuentra muy alejada de la zona de apoyo del periné con el sillín, y está protegida por una densa grasa que oficia de "amortiguador" a posibles (y poco comunes), golpes en ese lugar, además, claro, que la calza ciclista viene dotada de un gran protector (badana), que además de absorver el líquido transpirado, es otro elemento de amortiguación de las irregularidades del terreno por donde pasamos. Atte. Rubén Roulet

Titulo: medida del cuadro.
Pregunta Formulada el día: 25.5.2009 - 14:42:42
Por: javier
Localidad: san juan

Pregunta: Hola.soy javier de san juan, tengo una duda con respecto a el cuadro de ruta, justo a mi medida?? Yo mido 1.87.. peso 82kg..y tengo 23 años! me gustaria saber que medida es la adecuada para mi, desde ya muchas gracias!! muy buena la pagina

Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Las medidas apropiadas de tu bicicleta, surgen de las medidas antropométricas de tu cuerpo. Sería aconsejable que tomaras la medida de tu entrepierna y la multipliques por la variable matemática 0.65 y te dará la medida de tu cuadro desde el centro del eje pedalier hasta el centro imaginario de la unión del tubo vertical (Piantón) con el tubo horizontal. Esto para cuadros de geometría convencional, luego, para los que vienen con la geometría Sloping, se traslada esa medida, a la talla que le corresponde, por ejemplo 0.65 * 79 (E.P.) = 51.35 en geometría convencional, mientras que en geomtría sloping, le corresponde una talla "S" (Small - pequeño). Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 24.5.2009 - 12:24:42
Por: flavio
Localidad: Treinta y Tres

Pregunta: Hola que tal,tengo 16años, recien estoy empesando con el tema del ciclismo y queria que me propuciera un plan de entrnamiento. Yo ya tengo una base e estado saliendo hace un mes masomenos en bici de montaña pero ahora me cambio para bici de ruta y queria que propuciera un plan de entrenamiento. Muchas gracias Flavio

Respuesta: Flavio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para pedir un plan de entrenamiento, antes debes realizarte una serie de estudios médicos tales como análisis de laboratorio y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo. Con éstos resultados en mano se proyectan los posibles trabajos a realizar. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 24.5.2009 - 11:02:44
Por: Sergio
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Buenas. Quiero empezar a dedicarme a esto. Tomarlo como entrenamiento. Trabajo de oficina, fume muchos años y tengo colesterol alto. Mis exámenes médicos, ergometría, etc. indican que puedo hacer deportes sin inconveniente. De hecho, tengo la indicación de realizarlos. Solamente practico tenis una vez por semana. De que manera puedo empezar con el ciclismo? que rutina hacer? distancias, tiempos? podran indicarme por favor? Muchas gracias. Saludos.-

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal es que formes parte del Cicloturismo, para que evites caer en grupos donde la exigencia sea a nivel pre competitivo. Las sesiones, deben ser de tres a cuatro estímulos semanales (incluídos sábados y domingos), para pedalear a bajas intensidades, en unidades de tiempos también bajas. Sería importante tener los resultados de tu ergometría y análisis de sangre, como así también tu talla y tu peso. Atte. Rubén Roulet

Titulo: consuta
Pregunta Formulada el día: 22.5.2009 - 17:16:18
Por: fernando
Localidad: neuquen

Pregunta: hola que tal te queria hacer una pregunto yo soy medio corredor de ruta por que medio por que no tengo tiempo para poder entrenar por el laburo y aparte tengo un nene de un añito al cual cuidar al medio dia, mi pregunta es referida al huso del rodillo si adecuado hacer 1 hora de rodillo y complementarlo con ejercicio aerobico, otra consulta la fuerza para un sprim como es mejor trabajarla ..... gracias un abrazo

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El rodillo es apropiado para reazar trabajos regenerativos luego de una competencia o sesión extremadamente dura de entrenamientos; a la vez que, es útil, para cuando las condiciones climáticas no te permiten salir a la ruta o sendero. Siempre se sugiere el rodillo, como un instrumento accesorio del entrenamiento, quizás algo complementario, pero que NUNCA sustituye a las salidas en ruta o montaña. El trabajo para mejorar los sprints, van correlacionados a tu capacidad de realizar trabajos muy potentes con deuda de oxígeno y es una cualidad que en algunos ciclistas es innata y en otros adquirida. Para conocer tu capacidad real de poder ser un sprinter o mejorar el sprint, luego de una determinada cantidad de horas y/o kms., se debe realizar un test en laboratorio, previo a tener una cicloergometría de esfuerzo progresivo. Atte. Rubén Roulet

Titulo: plan de entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 21.5.2009 - 18:23:46
Por: esteban martinez
Localidad: cordoba

Pregunta: hola que tal! hace unos dias me compre un reloj con medidor de pulsasiones, y me gustaria armar un plan de entrenamiento en base a las pulsaciones, mi edad es de 22 años, hago bastante actividad fisica, y mi objetivo es lograr un nivel competitivo en mi categoria,(mtb) te agradeceria muchisimo si me tiras unas ideas para los 7 dias de la semana mas o menos entre q rangos moverme y de mas. salidas solo puedo hacer 4 dias, pero el resto entreno en casa mil gracias!!! abraso!!

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder planificar algunas sesiones de entrenamientos, sería oportuno que te hicieras una cicloergometría de esfuerzo progresivo, para conocer tu estado físico actual y en base a ello poder obtener un sustento en el trabajo a realizar. Si ya tenés éste estudio hecho, por favor, te invit a que me envíes los resultados a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: Mejorar tiempos
Pregunta Formulada el día: 21.5.2009 - 16:51:08
Por: Hernan Ramos
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Ante todo Gracias por toda la info de la paguina. Soy bastante nuevo en esto del ciclismo , salgo a pedalear 4 a 5 veces por semana. Tengo una rutina preparada por mi. Me he realizado estudios medicos para saber que me puedo exigir sin problemas, pero estoy muy estancado y no logro vajar los tiempos . Quiero participar de una carrera, para sentir un poco lo que es..la misma es dentro de 8 semanas quisiera poder bajar los tiempos que vengo realizando. No puedo vajar de 1hs 18 minutos los 25 km, con mi MTB, por caminos rurales. Quisiera ver si hay alguna posibilidad de que me diga o especifique algun tipo de entrenamiento para mejorar los tiempo ya que me han dicho de que si no estoy por debajo de la hora no me inscriba en la carrera. Mi objetivo no es ganar sino poder llegar y llegar bien....sin estar tan lejos del resto. Agradesco todo tipo de informacion, tengo 30 años, peso 72 kg y mido 1.80. Gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, previo a cualquier sugerencia de como entrenar, sería importante, conocer tu actividad deportiva de los últimos treinta días. Por favor, si contás con dicha información te solicito me la envíes a mi correo personal. Atte. Rubén Roulet

Titulo: dolor Aductor
Pregunta Formulada el día: 20.5.2009 - 20:03:33
Por: isidro
Localidad: bsas

Pregunta: Estimado profesor...hace pocos meses que comenze a pedalear sobre ruta con un bici mtb..una tarde me exigi demasiado en velocidad y como resultado comenze a sufrir un fuere dolor en el aductor derecho..parte de la ingle. Hice reposo por 3 semanas. tomando desinflamatorios.segun ahora..el dolor es leve....pero esta !!! me estoy aplicando atomo desinflamante. Comenze nuevamente a pedalear aun con este leve dolor Es esto correcto ?? que me aconseja

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Quizás, sea demasiado apresurado, retomar la bicicleta, sin un diagnóstico previo de un médico especialista en traumatología, dado que, puede que tengas una lesión que necesite de un tratamiento especial y apropiado. Te sugiero, que a la brevedad, consultes al traumatólogo y suspendas de inmediato la automedicación y el ejercicio. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento Flojo
Pregunta Formulada el día: 19.5.2009 - 17:35:15
Por: Raul Lopez
Localidad: La Pampa

Pregunta: Hola buenos dias , soy un aficcionado al ciclismo y desde hace tiempo entreno cuando puedo y tengo tiempo sinceramente, por orden medica tengo que ir al gimnasio a hacer trabajos de postura y fuerza todos los dias (lun a vier), asi q cuando salgo realizo ciclismo, el problema es que no logro superar los 20 km sin fatigarme, perdiendo asi el ritmo, por lo cual quisiera saber que tiempo debo estar haciendo aprox los 20 km, en Mountain Bike por distinto tipo de suelos, y como podria mejorar para realizar mayores distancias, quiero poder tratar de llegar a realizar unos 50 km que tengo como objetivo , almenos para poder hacerlo 2 veces a la semana. Espero respuesta. Saludos

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Así como sigues una "planificación" para el gimnasio, en pos de un objetivo que quizás pueda ser el mejorar tu postura, tonicidad muscular, etc., que ha sido previamente diagnosticado; con el entrenamiento, sucede lo mismo. NADIE debería entrenar sin antes "diagnosticar" (evaluar), el nivel inicial de condición física, porque, sin éstas evaluaciones, es IMPOSIBLE ordenar un trabajo a conciencia y todo será improvisación. Si lo tuyo es una repentina aparición de la fatiga, bueno, te sugiero, que, visites a un médico especialista en cardiología, quien seguramente, te ordenará una clínica cardiovascular (electrocardiograma y CICLOergometría de esfuerzo progresivo), para conocer tu condición física de base. A partir del resultado de la ergometría, se empiezan a ordenar las sesiones de trabajos. Cuando tengas los resultados de tu ergometría me los podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ofreceré una guía de trabajo. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento Rural Bike
Pregunta Formulada el día: 19.5.2009 - 15:41:51
Por: Damian Biondi
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Ante todo, mis felicitaciones por el tiempo que se toma en realizar las respuestas a las distintas consultas. Estoy entrenando (hobby) para poder realizar una competencia de Rural bike, de 8 fechas, de 25 km c/u, me quiero entrenar bien (como para no pasar papelon). Me realice un ECG, una ecografia de coracion y un Eco e fuerza, los cuales me dieron bien. Peso 72 kg, mideo 1.76, y estoy haciendo 25 km tres veces a la semana , otras 2 veces troto de 3 a 5 km y voy 5 dias a la semana al gym t realizo trabajajos de Fuerza. Que tipo de entrenamiento o como lo tengo q afrontar para poder tener buenos resultados en dichas competencias. Jamas competi y es un deseo hacerlo. Agradesco me guies con una rutina. Desde ya muchas Gracias Saluda atte Damian Biondi, desde Rosario Santa Fe

Respuesta: Damián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder ofrecerte un ejemplo con "sustento", deberías enviarme los resultados de tu cicloergometría, a rouletsaludyciclismo@gmail.com . Atte. Rubén Roulet

Titulo: electroestimuladores
Pregunta Formulada el día: 16.5.2009 - 11:27:23
Por: juan
Localidad:

Pregunta: hola,que tal?quisiera saber si los electroestimuladores de hondas rusas sirven realmente como dicen o es puro verso.yo soy cilista de ruta y lo que mas me interesa saber es si realmente sirve para hacer la pretemporada ya que el gimnacio no me gusta.desde ya muchas gracias

Respuesta: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los electroestimuladores, han sido incorporados dadas las excelentes performances que han demostrado en la rehabilitación de lesiones en Fisioterapia. Desconozco (y me pondré a estudiar al respecto), si hacen un aporte beneficioso y reemplazan en un todo o en parte, al gimnasio. Como profesional, siempre sugiero el acondicionamiento físico, con sobre carga, en el mundillo ciclista, hay electroestimuladores de 4, 6 u 8 electrodos, que principalmente en Europa, son utilizados para reemplazar el trabajo de sobrecarga, pero hasta ahora, no he tenido oportunidad de leer trabajos científicos sobre los beneficios de su uso. Atte. Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas

Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos