Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Secundario
Pregunta Formulada el día: 6.1.2010 - 14:49:07
Por: roberto
Localidad: Bs As
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder darte una respuesta apropiada, sería oportuno antes, saber si tenés análisis de sangre recientes y una cicloergometría de esfuerzo gradual, con sus respectivos resultados, claro. El tema de la dieta, lo correcto es que visites a un/a Lic. en Nutrición para que te asesore. Si tenés resultados de los estudios que te he nombrado, escaneados me los podés enviar a mi casilla rouletsaludyciclismo@gmail.com así los analizo y te doy mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Pretemporada
Pregunta Formulada el día: 28.12.2009 - 04:48:03
Por: JAVIER
Localidad: Zaragoza
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dependerá tu descanso de la temporada que harás en 2010, tu zona de residencia en España y si harás la temporada al completo desde Abril a Septiembre, en que especialidad del ciclismo, ruta, mountain bike, etc. El descanso prolongado no está de mas, digamos que has hecho un "reposo activo", lo cual no está mal, pero necesitarás reforzar tus cualidades con otras tareas, que dependerán en gran medida del objetivo que te propongas para la presente temporada 2010. Te invito a que me escribas a rouletsaludyciclismo@gmail.com y me comentes mas de tus ideas y de tu práctica deportiva. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Mejorar rendimiento
Pregunta Formulada el día: 19.12.2009 - 12:42:41
Por: Fabian
Localidad: Bs. As.
Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para saber cuanto mas (y si es posible, claro), podés mejorar tus niveles de entrenamientos, voy a necesitar me envíes los resultados de una cicloergometría de esfuerzo gradual que deberías realizarte. El día previo NO deberías entrenar para evitar llegar al test fatigado o con una recuperación insuficiente. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 16.12.2009 - 01:03:21
Por: roberto
Localidad: rio negro
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Con el objetivo de orientarte mejor, te solicito te pongas en contacto nuevamente conmigo en mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com para realizarte una serie de consultas y pedidos previos a cualquier sugerencia. Atte. Rubén Roulet
Titulo: pre-temporada
Pregunta Formulada el día: 9.12.2009 - 21:23:29
Por: barrera maximiliano
Localidad: cordoba
Respuesta: Maximiliano: Muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaré análisis de sangre reciente y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo progresivo. Tu talla y tu peso. Me enviás éstos datos y sus resultados a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ofreceré mis sugerencias para tu pre temporada. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento de pre temporada de ruta
Pregunta Formulada el día: 1.12.2009 - 22:28:10
Por: javier (Yeimon) heredia
Localidad: san juan
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de empezar con cualquier sugerencia, necesito te hagas un análisis de sangre de rutina y una cicloergometría de esfuerzo gradual y me la envíes a mi mail personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Con ésos datos y con un objetivo específico que te propongas para la próxima temporada, con mucho gusto te ofreceré mis modestas sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: MEJORAR RENDIMIENTO
Pregunta Formulada el día: 30.11.2009 - 19:29:37
Por: CARLOS
Localidad: MENDOZA
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito un análisis de sangre y orina recientes, y de ser posible, que te hagas una cicloergometría de esfuerzo gradual. Con éstos parámetros podré darte una respuesta con fundamento a la brevedad. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 28.11.2009 - 22:47:39
Por: Jorge Otarola
Localidad: San Juan
Respuesta: Jorge: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, quien te haya dicho que no se utilizan las áreas metabólicas funcionales para la evaluación y planificación del entrenamiento, seguramente es una persona que de entrenamiento y de ciclismo, sabe muy poco y nada... Para poder planificar hay que primero evaluar, para poder evaluar hay que saber que se busca, y para saber que se busca, hay que tener un objetivo planteado, en tu caso, el km., con partida detenida en pista. Pero, para todo lo anterior hay que LEER Y ESTUDIAR muchísimo, por ello, resulta tan difícil ser entrenador o preparador físico de atletas / ciclistas o deportistas en general. Por ello, te sugiero que si tenés correo hotmail me agregues a tus contactos del chat, mi correo es raroulet@hotmail.com y podemos tratar tu caso on line para ayudarte de la manera mas eficiente. Atte. Rubén Roulet
Titulo: COMO MEJORAR
Pregunta Formulada el día: 28.11.2009 - 10:43:58
Por: SERGIO CALVO
Localidad: bs as
Respuesta: Sergio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El hecho que salgas sólo dos veces por semana, no te garantizará un buen desempeño deportivo, o al menos, el que tenés planificado. Hay que incrementar las sesiones de trabajo, con mas días y con variedad del entrenamiento, además, sería importante tener una antropometría tuya, para conocer tu composición corporal, ya que la relación peso - talla, no es apropiada. Cualquier duda, si tenés MSN agregame a tus contactos (raroulet@hotmail.com), para tratar tu consulta on-line. Atte. Rubén Roulet
Titulo: tecnico electronico
Pregunta Formulada el día: 20.11.2009 - 21:39:58
Por: ROBERTO
Localidad: entre rios
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder ofrecerte una opinión con sustento, necesitaría me enviaras por mail últimos análisis de sangre y orina y los resultados de la cicloergometría. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 19.11.2009 - 01:07:36
Por: Bryan Camilo Valenzuela
Localidad: Bogota D.C
Respuesta: Bryan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente, el estímulo al que estás intentando habituarte, te generará siempre, sensaciones dispares, ya que una salida semanal, NO puede considerarse entrenamiento ni mucho menos. Ahora bien, sería interesante, que durante la semana hicieras spining, rodillo, etc., como para mejorar las adaptaciones fisiológicas que harán que tus "sensaciones" sean mejores. Además, lograr cambios funcionales, sólo se logra con al menos cuatro estímulos semanales, de lo contrario, no podrás notar cambios. Si tuviese que sugerirte una rutina para tu único estímulo semanal, sería que disminuyas la distancia, conjuntamente con una intensidad moderada, que agregues cada hora una parada de "recuperación" no superior a los veinte minutos y finalmente, no intentes realizar una salida a a ltos niveles de exigencia, porque claramente, estarás poniendo en riesgo tu salud. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 17.11.2009 - 14:25:25
Por: carlos victor
Localidad: san luis
Respuesta: Carlos: muchs gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo mas importante de tu rehabilitación, es primero contar con el apto médico para que puedas entrenar y luego competir, si has tenido una disminución en tu volumen muscular (hipotonía), probablemente hayas perdido bastante fuerza y capacidad de la zona en cuestión. Te han sugerido bicicleta, dado que, junto a la Natación, son ejercicios que no son por "choques", sino por prensión y desplazamiento como consecuencia. Entonces, hay que tener cuidado de no caer en la falsa creencia que porque hayan pasado 3-4 meses, ya estás apto para competir, en todos los casos, pasados esos volúmenes de días, lo ideal, es evaluar para saber qué se perdió-disminuyó, y re planificar un trbaajo que no te promueva otro tipo de lesiones. La competencia como método evaluativo, el 6/12, no te servirá de mucho, porque al igual que ahora, encontrarás déficit en el consumo de oxígeno además de la escasa o nula cantidad de fuerza, potencia, etc. Mi mejor sugerencia. No hagas nada antes de tiempo mas que la rehabilitación, una vez finalizada la misma, es momento de evaluar tus capacidades, ¿como?, bueno, un fraccionamiento corporal y una cicloergometría, a partir de los resultados de ésta última principalmente, empezar a planificar con vistas a una competencia que se ubique recién a los 60 (sesenta) días de haber iniciado los entrenamientos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 17.11.2009 - 11:00:29
Por: julian
Localidad: chaco
Respuesta: Julián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te sugiero contactarte a mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: ENTRENAMIENTO
Pregunta Formulada el día: 17.11.2009 - 00:34:30
Por: MARTU
Localidad: BUENOS AIRES
Respuesta: Martu: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si bien se trata de un terreno bastante plano, lo mas preocupante será el viento y el volumen de horas. El mejor entrenamiento, en todos los casos es hacer horas, porque ésa será la mayor dificultad a vencer, entonces, empezar desde ahora, a relaizar de a dos horas por día en doble turno, para ver como son las adaptaciones, no se propongan una velocidad crucero de marcha, porque ésta estará condicionada a múltiples factores, la gran meta a cumplir son las "horas" por día que le dedicarán a la travesía. Atte. Rubén Roulet
Titulo: preparacion con bici spinning
Pregunta Formulada el día: 13.11.2009 - 16:19:56
Por: mikel
Localidad: euskal herria
Respuesta: Mikel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La Quebrantahuesos, no es una prueba para ser preparada en su totalidad en bicicleta de Spining. Mi sugerencia es que, a la rutina de spining, le agregues dos veces a la semana, como mínimo, salidas de mas de tres horas, tendrás que abrigarte muy bien y salir, no hay otra opción. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 13.11.2009 - 13:20:34
Por: Cecilia
Localidad: Mendoza
Respuesta: Cecilia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Te invito a contactarte a mi correo, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: cadencia
Pregunta Formulada el día: 8.11.2009 - 19:57:07
Por: gustavo
Localidad: buenos aires
Respuesta: Gustavo: muchas gracias por visitar INfobiker y por tu consulta a R.S.C. La cadencia se trabaja en función del entrenamiento que quieras hacer y se correlaciona, con la frecuencia cardíaca. 75 RPM es una cadencia que puede ser empleada como relajante o como sesión de fuerza, mientras que las 100 RPM, ya es una cadencia importante y supone una preparación previa. Lo ideal, es que mas que entrenar por cadencia (por el momento), lo hagas basado en tu frecuencia cardíaca, para lo cual te sugiero antes, te hagas una cicloergometría de esfuerzo gradual, la que te brindará IMPORTANTISIMOS datos y pautas de trabajo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: pregunta
Pregunta Formulada el día: 7.11.2009 - 09:53:23
Por: diaz jesus
Localidad: cordoba
Respuesta: Jesús: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal, sería primero que te hagas un chequeo médico deportivo, con análisis de sangre y orina completos y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo gradual. El gran limitante, lógicamente, es que con una salida semanal, será muy poco y casi nada lo que puedas mejorar, es más, se puede considerar hasta perjudicial que salgas sólo una vez e intentes hacer un entrenamiento de alta intensidad. Te sugiero que incorpores el rodillo, para complementar, al menos con otras tres sesiones semanales. Debo aclararte que no soy médico, mi titulación es de Profesor y Licenciado en Educación Física. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Hernia inguinal
Pregunta Formulada el día: 2.11.2009 - 13:11:09
Por: Francisco Xavier
Localidad: Morelos
Titulo: mercadologo
Pregunta Formulada el día: 28.10.2009 - 00:18:13
Por: rene marcel
Localidad: mexico,d.f
Respuesta: René: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Con mucho gusto te puedo enviar a tu correo personal una hoja excel que saca tu porcentaje de esfuerzo, según tu edad. Lo ideal, sería primero saber si tenés una cicloergometría de esfuerzo gradual hecha recientemente, si la llegaras a tener, allí te dice exactamente los niveles de esfuerzos a los que deberías ejercitarte, independientemente, que emplees la fórmula 220 - edad = 100% de esfuerzo, en tu caso 160 es tu máximo teórico. Lo ideal, sería que te ejercites entre el 60-70% de tu máxima (96-110 ppm)
Pregunta Formulada el día: 27.10.2009 - 15:58:25
Por: monik
Localidad: cordoba
Respuesta: Hola Mónica !!!, tanto tiempo, por donde andás ????, agregame a tu MSN: raroulet@hotmail.com Un abrazo Rubén
Titulo: abogada
Pregunta Formulada el día: 25.10.2009 - 15:01:54
Por: MARIA EMILIA ABBATE
Localidad: corrientes
Respuesta: Mª Emilia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Normalmente o comúnmente, éstas "Parestesias" o adormecimientos de las extremidades, están relacionadas directamente con algún vicio técnico que se asocia a una escasa preparación física bajo la bicicleta, que se manifiesta pasados ciertos momentos de ejercitación. Quizás, está el manubrio muy bajo y vas muy de cabeza en tu bicicleta y la curvatura un tanto exagerada del cuello, presiona sobre los paquetes nerviosos que van hacia las manos y por ello se duermen o hay esas sensaciones de "hormigueos". En cuanto a los pies, quizás si no utilizás clips o trabas, pero sí las antigüas "punteras", éstas últimas son de medida pequeña para tus pies. En el caso, de que efectivamente utilicés trabas o clips, quizás están my adelantas y vas pedaleando muy de "punta". Otro aspecto a tener en cuenta, es que, el asiento puede estar demasiado alto y eso, al igual que en la región cervical, provoca parestesias en las extremidades. En todos los casos, si lo anteriormente expuesto es incorrecto para tu caso, entonces te sugiero la visita a un médico especialista en traumatología. Atte. Rubén Roulet
Titulo: operaion
Pregunta Formulada el día: 21.10.2009 - 11:42:23
Por: jose
Localidad: santa fe
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Efectivamente, el parón al que serás sometido, disminuirá todas tus adaptaciones fisiológicas obtenidas hasta el momento. Por lo tanto, cuando tengas el APTO para volver a entrenar, deberías empezar muy bajo en intensidad y gran volumen. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Volver de una lesion
Pregunta Formulada el día: 20.10.2009 - 03:43:27
Por: Maxi
Localidad: Tucuman
Respuesta: Maxi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si el médico considera que la "malla" reparadora que seguramente te han puesto en la zona de la lesión de ambos lados, es resistente, no deberías deprimirte, ya que muchos deportistas y ciclistas en particular, poseen éstos antecedentes quirúrgicos y llevan una vida normal. Te sugiero que le consultes a tu médico traumatólogo o al cirujano que te haya intervenido, y le preguntes si con esa malla podés realizar deportes. Atte. Rubén Roulet
Titulo: tamaño apropiado del eje central
Pregunta Formulada el día: 19.10.2009 - 00:46:39
Por: DAVID
Localidad: miranda
Respuesta: David: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que me enviaras a mi correo rouletsaludyciclismo@gmail.com una serie de fotos tuyas sobre la bicicleta, tomadas de lado, para observar tu postura. De todos modos, los dolores en tu rodilla, requieren de la evaluación INMEDIATA de un médico especialista en Traumatología. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos