Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Travesia
Pregunta Formulada el día: 21.7.2010 - 16:24:18
Por: Diego
Localidad: Bs As
Titulo: Respuesta
Pregunta Formulada el día: 18.7.2010 - 23:29:21
Por: gabriel
Localidad: Tucuman
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder atender tu caso, te invito a que me envíes un correo con los resultados de tus estudios escaneados o transcriptos a rouletsaludyciclismo@gmail.com y tus objetivos para los cuales quisieras entrenar. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 18.7.2010 - 01:10:38
Por: maximiliano
Localidad: cordoba
Respuesta: Maximiliano: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería empezar desde cero, para hacer un trabajo apropiado y acorde a tus posibilidades. Esta competencia, la podés empezar a preparar en Diciembre - Enero, por lo que, estás a tiempo de hacerte todos los estudios médicos previos, que sirvan de parámetros para saber como planificar. Te sugiero visites a tu médico pediatra y le comentes como es la carrera, su duración, su distancia, la magnitud del esfuerzo, para que él te solicite los estudios y para que sea UNICAMENTE él, quien te dé el apto para que empieces a entrenar en ciclismo. Luego si decides tener un preparador físico, sólo tienes que contactarme nuevamente y antes de Diciembre, a rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 15.7.2010 - 15:41:48
Por: gabriel
Localidad: puerto ordaz
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Un parón de un año, supone la pérdida total de todas las adaptaciones fisiológicas logradas con el entrenamiento. Todo depende, además, de cuánto tiempo antes de ese parón estuviste entrenando, claro. Retomar el estado de forma, es lento, incluso hasta traumático, por ello, recomiendo, que primero, hagas unos 1000 kms., (30 a 50 kms., diarios), a muy baja intensidad, para luego, empezar a entrenar en función de un objetivo que te hayas propuesto. Después de esos 1000 kms., tendrás por lo menos dos a tres meses, para incrementar / recuperar, tu estado de forma. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 15.7.2010 - 11:11:48
Por: vanesa
Localidad: buenos aires
Respuesta: Vanesa: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Vamos a tratar tu caso, como el de una persona que, para poder practicar ciclismo, necesita un chequeo médico previo. Para ello, tu hermano debería visitar a su médico de cabecera quien seguramente, le ordenará, análisis de sangre y orina completos, una cicloergometría de esfuerzo progresivo y unas placas de tórax de frente y perfil. Esto, es así, para que, la práctica deportiva esté controlada y el nivel de esfuerzos a realizar, como así también, la duración, y volumen de los mismos, no sea perjudicial para tu hermano. Se debe tener un control sobre la tensión arterial, entre otras variables, para evitar situaciones poco afortunadas. Si todos éstos estudios ya los tiene hechos, me los puede escanear o transcribir los resultados y enviármelos a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te daré una orientación sobre lo que debería realizar ésta persona. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 13.7.2010 - 21:57:09
Por: roberto
Localidad: buenos aires
Respuesta: Roberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. La medida de la longitud de tus miembros inferiores, se puede tomar, como se realiza comúnmente en el ciclismo, en la posición de pié, descalzo, con los pies separados 10 cms., entre sí y con la ayuda de una persona, marcas el lugar exacto donde te sientas en la bici. Esa medida, la multiplicas por 0.885 y obtendrás la altura del asiento, desde el centro imaginario del eje pedalier hasta el borde superior del asiento. Esta medida es muy exacta, pero, para que no provoque lesiones en tus grupos musculares, deberías tener una excelente flexibilidad en ellos. Otra manera de tomar la longitud de los miembros inferiores es, tomando la talla parado, marcando sobre la cabeza el borde óseo mas prominente (Vértex), con la mirada paralela al piso, sin elevar el mentón. Luego, sobre un banco de 50 cms., de alto, te sientas, con todo tu cuerpo tocando la pared y manos sobre los muslos. Con la ayuda de otra persona, marcas nuevamente el borde óseo mas prominente de tu cabeza (Vértex) y obtendrás la talla sentada, desde la cadera hasta la cabeza. A la talla de parado, le restas el valor de la talla de sentado y obtendrás la longitud de tus piernas. Si no he sido lo suficientemente claro, me escribís nuevamente y vemos como lo esclarecemos mejor. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 11.7.2010 - 07:31:58
Por: Eduardo
Localidad: toledo
Respuesta: Eduardo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Dos indicios, el primero, no estás entrenando del modo correcto y las sesiones de descanso son insuficientes, el segundo, estás realizando unos entrenos muy duros que no permiten recuperarte lo necesario. Sería muy interesante unos análisis de sangre y orina completos y una cicloergometría, para ver con que nos encontramos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 9.7.2010 - 22:59:29
Por: Magali Hernandez
Localidad: Buenos Aires
Titulo: pretemporada
Pregunta Formulada el día: 4.7.2010 - 21:34:58
Por: gabriel
Localidad: Tucuman
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal sería que después de 10-15 días de descanso, visitaras a tu médico para que te ordene análisis de sangre y orina, exámen odontológico, controlar que tu peso sea acorde a tu talla/edad y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo graduado. Todos éstos estudios, además de ser útiles como medida preventiva, serán la plataforma de despegue y el punto inicial para que puedas, en función de tu objetivo de la temporada, planificar las acciones a seguir. Atte. Rubén Roulet
Titulo: TSU EN AMBIENTE
Pregunta Formulada el día: 27.6.2010 - 21:45:33
Por: JOSE HERNAN GUTIERREZ
Localidad: Puerto la Cruz
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Debo aclararte en pimre lugar que me he graduado como Profesor y Licenciado en Educación Física, no como Médico. Pasemos a tu consulta. Es muy poco probable, que, el asiento de tu bicicleta te haya producido una prostatitis, de hecho, la próstata, está ubicada muy lejos del apoyo en el asiento y posee una capa de grasa abundante que oficia de "amortiguador" ante micro traumatismos. De todos modos, como no soy médico, lo apropiado sería que consultes a un Médico especialista en Urología, por el tema del antígeno. Respecto del parón que has hecho de tres meses, debo decirte que todas las capacidades funcionales adquiridas con el entrenamiento, se empiezan a perder a partir de los quince días de no entrenar. Para que estés tranquilo, sobre los episodios cardiovasculares, te sugiero visites a un Médico especialista en Cardiología para que te haga un electrocardiograma y una valoración funcional (cicloergometría de esfuerzo gradual), para observar el comportamiento / respuestas, de la Tensión Arterial, antes, durante y después del esfuerzo, como así también, el trazado del electro para descartar cualquier patología. Si todo está dentro de los valores normales, para tu edad, talla, peso y sexo, entonces, no tendrás problemas en retomar tus actividades físicas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Analista Financiero
Pregunta Formulada el día: 21.6.2010 - 19:41:50
Por: Roberto Steve Lou
Localidad: Pma.
Respuesta: Esta consulta ha sido respondida directamente a la casilla de correo del interesado. Atte. Rubén Roulet
Titulo: tecnico paramedico
Pregunta Formulada el día: 19.6.2010 - 12:12:19
Por: ruly
Localidad: llanquihue
Pregunta Formulada el día: 17.6.2010 - 19:31:42
Por: alberto
Localidad:
Respuesta: Alberto: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Excepto que ya tengas una patología de base, la próstata, NO sufre consecuencias por la práctica del ciclismo indoor o al aire libre. Geográficamente, la próstata se encuentra ubicada muy arriba de la zona de "apoyo" (periné), en el asiento y protegida por una espesa capa de grasa que oficia de colchón de amortiguación de las permanentes irregularidades del terreno que copia la bicicleta dinámica, cosa que no ocurre con el indoor o spinning. De todos modos, como yo no soy médico, lo ideal es que, ante cualquier síntoma extraño, consultes al especialista en urología. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.6.2010 - 09:41:30
Por: christian teylor
Localidad: cordoba
Respuesta: Christian: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder darte una opinión acertada, necesito que te hagas análisis de sangre y orina completos y una cicloergometría de esfuerzo gradual. Apenas tengas los resultados me los envías a rouletsaludyciclismo@hotmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: ¿?
Pregunta Formulada el día: 15.6.2010 - 01:43:31
Por: Ray T.
Localidad:
Respuesta: Ray T.: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Los mejores entrenadores del Mundo, sostienen que la mejor edad para iniciarse en el Ciclismo es a partir de los 15-16 años, por lo que, estarías a tiempo de intentar llegar al máximo nivel que tus condiciones físicas te permitan. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 12.6.2010 - 11:36:07
Por: gabriel
Localidad: santa fe
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar INFOBIKER y por tu consulta a R.S.C. Para poder sugerirte un plan de trabajo, debés tener previamente los resultados de chequeos médicos, para conocer tu estado de salud general y funcional (cicloergometría), además, claro, de saber si realizarás ciclismo como medio de mantenimiento de la calidad de vida o te inclinarás hacia las competencias, y dentro de éstas últimas, si seguirás un calendario en particular o entrenarás específicamente para una carrera. Si ya tenés esos resultados, me los podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com y te responderé a la brevedad. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ex docente
Pregunta Formulada el día: 7.6.2010 - 14:12:21
Por: cristina castelli
Localidad: BsAs
Pregunta Formulada el día: 6.6.2010 - 12:23:41
Por: Rodrigo
Localidad:
Titulo: Pasos a seguir
Pregunta Formulada el día: 30.5.2010 - 18:20:20
Por: Nestor
Localidad: buenos aires
Pregunta Formulada el día: 25.5.2010 - 18:26:17
Por: Sergio
Localidad: buenos aires
Respuesta: Sergio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento debe ser variado, de distintas duraciones o extensiones, a distintas intensidades, distintos tipos de terrenos, etc., todo ésto basado, en el objetivo que tengas para la temporada y en los resultados de estudios médicos, obviamente. Las vitaminas no son necesarias si tu nutrición es sana y variada, de todos modos, si tu médico nota en tus análisis de sangre que son necesarias, seguramente te dará algún suplemento. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 24.5.2010 - 18:43:52
Por: Nestor
Localidad: capital federal
Respuesta: Néstor: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Empezaremos por visitar a tu médico de cabecera para que le comentes tu sana desición de realizar Ciclismo. Seguramente, te ordenará análisis de sangre y orina, una placa de tórax de frente y perfil y una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo graduado. Una vez que tengas todos los resultados de los estudios y si éstos se encuentran dentro de los valores normales, me los podés enviar por mail a rouletsaludyciclismo@gmail.com y veremos cual es la mejor metodología a emplear. Atte. Rubén Roulet
Titulo: mi edad
Pregunta Formulada el día: 21.5.2010 - 22:24:54
Por: carlos guzman
Localidad: antofagasta
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ciertamente el bicicross, requiere de un entrenamiento, condición física y técnica, muy especiales, por lo que, practicarlo, es asumir que se necesitan éstas cualidades para no tener lesiones significativas. No es el mismo proceso de recuperación en un adolescente, que en una persona adulta, eso está claro. Para empezar, mi sugerencia primaria, es que debes controlar tu peso corporal, ya que, al parecer está un tanto excedido, quizás con un fraccionamiento corporal se pueda tener una mejor valoración del mismo; luego, realizar entrenamientos sistemáticos, preferentemente, con personas altamente capacitadas en las pistas / circuitos que se encuentren cerca de tu zona de residencia, para que te enseñen las cuestiones meramente técnicas, como lo son, el salir del partidor, técnicas de pedaleo, saltos, etc., etc. De todos modos, podrás disfrutar de la adrenalina que genera el BMX, con total tranquilidad, si acudes a gente experimentada en su enseñanza. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 17.5.2010 - 11:11:53
Por: Raul
Localidad: Santa Fe
Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento, debería ser variado, no siempre las mismas actividades, ni a la misma intensidad todos los días. Sucede que el tiempo que disponés, es ciertamente escaso, así es que mucho no podrás realizar, de todos modos, podés hacer un día una disciplina, otro día, la restante y luego, en un tercer día, ambas; sujetas, claro a tu disponibilidad horaria. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 9.5.2010 - 18:35:42
Por: damian
Localidad: cordoba
Respuesta: Damián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En el invierno, cuando el frío no nos deja salir a pedalear, hay dos opciones; la primera, abrigarse y tomar coraje para salir o bien, optar por actividades complementarias, tales como el ciclismo indoor, el spinning, el uso de rodillos, la práctica de deportes alternativos, etc. Es cuestión de definir, que actividad mejor se adapta a la necesidad del interesado y luego, realizar un ordenamiento en base a la misma. Se puede alternar, dos veces semanales el spinning, una vez el gimnasio y ya tenés una pre temporada, espectacular, hasta tanto el clima mejore. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ama de casa
Pregunta Formulada el día: 8.5.2010 - 23:50:53
Por: mirtha
Localidad: corrientes capital
Respuesta: Mirtha: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de dar inicio a tus salidas a la ruta, sería conveniente que visitaras a tu médico de cabecera, para que te ordene una serie de estudios tales como análisis de sangre y orina completos, radiografía de tórax frente y perfil y una cicloergometría de esfuerzo graduado, además, claro, de todas las demás necesidades que surjan de la anamnesis clínica. Cuando tengas los resultados, me los podés enviar escaneados a mi correo (rouletsaludyciclismo@gmail.com), que con mucho gusto de daré unas sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos