Salud y Ciclismo

SALUD Y CICLISMO
ESTE ESPACIO ES EXCLUSIVO PARA CONSULTAS DE ENTRENAMIENTO RELACIONADAS CON EL CICLISMO
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Página: 10 de 49

Titulo: Estudiante
Pregunta Formulada el día: 27.11.2010 - 17:26:17
Por: Damian Meneses.
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola.Tengo 25 años y Quisiera consultar acerca mi entrenamiento como principiante. Peso 115 kg, y mido 1.90 mts. Quiero acercarme a mi peso ideal (creo que anda por los 90 kg)en un principio, y una vez logrado, entrenarme para comenzar viajes de cicloturista. Actualmente vengo saliendo hace dos semanas a recorrer 40 km x dia,a lo que tardo entre 1:30 y 2 hs. A una frecuencia cardíaca media de 140 ppm y máxima de 180 ppm en alguna subida. Quisiera saber cuanto tiempo tengo ejercitarme asi para bajar al peso que quiero y cuando puedo empezar a aumentar la cantidad de tiempo y de kilometros recorridos. Con respecto a la ergometría, donde tengo que ir para hacerme ese estudio? con un medico clinico alcanza? la verdad, no tengo ni idea :D Desde ya muchas gracias

Respuesta: Damián: muchas gracias pro visitar Infobiker y pro tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que te acerques lo mas que puedas a tu peso corporal ideal, realizando ésta rutina y reforzando con un plan nutricional. Luego, una vez que te encuentres cerca de tu mejor peso corporal, nos volvemos a contactar para planificar el rumbo a seguir. ¡¡¡Fuerza a no aflojar!!!! Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 25.11.2010 - 18:40:38
Por: marceloripari
Localidad: santa fe

Pregunta: buenas , me tengo 32 años y me compre una fuji con juego de deore , quiero empezar a entrenar para el rural bike , y para algun triatlon lo que pasa es que no se como hacer por que primero arranco haciendo kilometros para adaptarme , pero luego , necesito un programa de entre. diferente , como lo puedo conseguir o hacer , ahora estoy haciendo 40 km x dia 3 dias a la semana y los sabados mas o domingos pero veo que me estanco ahi , desde ya gracias

Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal, antes de iniciar cualquier tipo de entrenamiento, es que visites a tu médico de cabecera para que te ordene una serie de estudios con el fin de obtener el apto médico para entrenar. Dentro de los estudios que te realice, es muy importante conocer el resultado de la cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Por ello, si tenés hecho éste estudio, por favor enviame el resultado escaneado a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ofreceré mis sugerencias. Atte Rubén Roulet

Titulo: POSICION
Pregunta Formulada el día: 24.11.2010 - 12:59:03
Por: GENARO
Localidad: Mendoza

Pregunta: PORFE: MUCHAS POR TODO LO QUE HACE POR LOS CICLISTAS, HACE UN MES QUE ME COMPRE UNA BICI DE RUTA, HAGO 44 KM DIARIOS Y NECESITO SABER CUAL ES LA ALTURA CORRECTA EN LA QUE DEBE IR EL SILLIN. DESDE YA MUCHAS GRACIAS

Respuesta: Genaro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Descalzo, en posición de pié, te apoyas de espaldas a una pared y con la ayuda de otra persona te tomas la talla (pies separados 10 cms.); luego, te sentás sobre un banco o silla apoyando tu cuerpo contra la pared, tomás la distancia desde la silla donde estás sentado hasta la cabeza (talla sentado se lo denomina). Una vez que tengas la talla parado, le restas la talla sentado, por ejemplo: Talla parado: 170 cms. Talla sentado: 95 cms. T.P. - T.S. (170-95)= 75 cms. El resultado obtenido (75 cms), lo multiplicás por la variable matemática 0.885 y obtendrás la altura de tu sillín desde el centro del eje pedalier al borde superior del asiento: 75 * 0.885 = 66.3 cms de altura Lo importante es que si estás muy lejos de esa medida, tomes la precaución de tener un correcto trabajo de flexibilidad muscular, porque de no ser así, tus miembros inferiores sufrirán por tu acortamiento o falta de flexibilidad y puede que tengas importantes inconvenientes. Atte. Rubén Roulet

Titulo: preparacion
Pregunta Formulada el día: 23.11.2010 - 23:07:46
Por: luiggi
Localidad: bs as

Pregunta: hola profe,tengo 37 años.mido 1.70.peso 79 kg.mi pulso en reposo es de 70. mi max es 1.83.estoy entrenando de lunes a viernes entre el 60 y el 80% de 50 a 80 km,el sabado hago 100 km(promedio de 30 a 35 km x hr)sprint(58km x hr).todos los analisis y ergometria salieron bien.hacia 5 años que dejè el ciclismo,intento retomar.dispongo de 2 hs y media x dia llevo 1.000 km en cada pierna sin vitaminas y bien alimentado.¿quisiera saber que me aconseja para mi preparacion para competir?¿algun plan de entrenamiento?desde ya muy agredecido x su atencion.

Respuesta: Luiggi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si fuese posible, necesitaría que me enviaras los resultados de tus últimos análisis de sangre y los de la cicloergometría. Ambos estudios los podés escanear y enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad recibirás mi respuesta sobre el entrenamiento. Atte. Rubén Roulet

Titulo: consulta !
Pregunta Formulada el día: 19.11.2010 - 07:43:14
Por: patricia
Localidad: bs as

Pregunta: HOLA !! queri preguntarte que recomendaciones basicas podes darme con respecto a mi 1º carrera rural bike de 39 km. muchas garcias, muy buena la pag.-

Respuesta: Patricia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría mayores datos tuyos, edad, talla, peso, si tenés estudios médicos recientes (menos de 4 meses), tales como análisis de sangre y cicloergometría, etc. Toda ésta información me la podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad atenderé tu caso. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 19:29:55
Por: Carlos
Localidad: Mendoza

Pregunta: Hola profe desde ya agradecido por la posibilidad que nos da de guiarnos para poder realizar una rutina correcta,le cuento tengo 43 años siempre me gusto la ruta(como cicloturista)pero ahora empece a salir en MTB y me gusto es mas ya participe de un par de carreras(logre llegar)pero no se si estoy haciendo bien las cosas por que estoy haciendo ruta con desarrollos largos y no tantos km (aprox. 60 cada salida)y una salida en MTB de 2 hs mas los Sabados un poco mas de tiempo,precisaria que me guie en ese sentido.Desde ya agradecido.

Titulo: estudiante
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 11:02:10
Por: jose contreras
Localidad: tachira

Pregunta: profe yna preguntica soy ciclista tengo 23 años me estoy preparando para una carrera muy importante en mi pais comienza el 12 al 23 de enero de 2011 ya hice la preparacion fisica y llevo 1500km recorridos en 25 dias la carrera tiene 12 etapas y es muy dura ayudame con una buena tabla de entrenamientos, en 58 dias parte la vuelta y gracias.........

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder ofrecerte mi opinión, por favor, necesito que me envíes los resultados de tu última cicloergometría de esfuerzo graduado y los análisis de sangre y orina, a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: se puede volver a correr
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 06:57:16
Por: arturo
Localidad: monterrey

Pregunta: Hola, profesor , mi pregunta, yo corria , a nivel , juvenil , en gran forma , por mas de 3 años , 12 a 16 años, deje de correr, y empeze a fumar . Ahora tengo 37 años, y mas de 19 años fumando, se podra volver a competir , despues de fumar tantos años, o definitivamente, ya para nivel de competiciion , seria muy dificil de obtener, ya tengo 2 meses sin fumar uns solo cigarro, desde que tome la Bici otra vez , me ha ayudado ,mucho , pero ahora tengo ganas de correr como cuando era muchacho , se podra?..Saludos Cordiales..

Respuesta: Arturo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No hay impedimentos para que puedas empezar a competir nuevamente, claro, tu consumo de oxígeno no será el mismo al resto de tus compañeros de carreras, dado que el cigarrillo, te habrá perjudicado principalmente en ésta capacidad. Antes de terminar de decidirte, deberías realizarte un chequeo exhaustivo para que tu médico te autorice a realizar los entrenamientos y las competencias. Atte. Rubén Roulet

Titulo: entrenamiento para rural bike
Pregunta Formulada el día: 13.11.2010 - 23:10:16
Por: Raul
Localidad: Tucuman

Pregunta: Hago desde hace 6meses salidas de 30-40 km, he participado en una sola carrera pero hay varios puntos que necesito conocer,como hacer un rapido cambio de aire para no ahogar,con las ppiernas no tengo mayor problema pero,si como dar con la presion apropiada de los neumaticos,ahora estoy haciendo rutina con bici fija variando la carga y manteniendo la cadencia, 7 min de carga y 3 min de recuperacion,estoy recuperando 20 pulsaciones en 1 min, al principio llegaba a las 160 pulsos, luego a las 148 y recuperaba mas rapido,necesito una orientacion para entrenar el rural bike, saludos

Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Para poder ofrecerte un parámetro de trabajo, voy a necesitar que te hagas si no las has hecho, una cicloergometría de esfuerzo graduado. Apenas tengas el resultado me lo podés enviar escaneado a mi casilla de correo rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te responderé a la brevedad. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 11.11.2010 - 09:12:17
Por: adrian
Localidad: Bs. As

Pregunta: Hola Profe, tal como me sugiriese el pasado 5.10.2010,tengo ya turno para hacerme una cicloergometria la cual le voy a remitior junto con los examenes de sangre y orina que ya me hice. No recuerdo si le habia dicho pero tengo 44 años y salgo a pedalear casi diariamente por la zona de Quilmes, muy tranqui hasta tener los estudios. El punto es que noto que a partir de los 30 o 40 minutos comienza como a adormecerse las palmas de las manos. Le recuerdo que soy un novato en esto y recien estoy incursionando. Es normal?, tome las medidas en mi bici conforme la entrepierna, altura del sillin, etc etc. pero evidentemente algo esta mal. Dsdede ya muchas gracias por su tiempo y lo valioso de su servicio. Adrian.

Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si se duermen las manos, quizás es porque tu cuerpo no está aun adaptado a la postura ciclista o bien, porque deberías chequear tu posición (diferencia de altura asiento-manubrio), o tal vez, el retroceso del asiento hace que adoptes una postura en donde tus cuello realiza híper extensión. Sería muy bueno si pudieras enviarme fotos escaneadas tomadas de lado, sobre tu bicicleta, para observar como estás sentado. Podés enviármelas a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad recibirás un comentario sobre las mismas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Entrenamiento para principiantes
Pregunta Formulada el día: 9.11.2010 - 12:31:55
Por: Mario Gobbi
Localidad: Mendoza

Pregunta: Estimado Profesor: Antes que nada quería felicitarlo por vuestro aporte al ciclismo. Por otro lado quería comentarle que hace un mes me compre una mtb y quería saber como debería realizar un entrenamiento para principiantes. Mi objetivo no es competir sino poder hacer bici turismo en trayectos largos (tanto pavimentados como de ripio). Soy de Mendoza, y como primer meta para iniciarme es cruzar a Chile. Tengo 33 años y recientemente me hice un chekeo completo el cual salió bien. Muchas gracias y saludos cordiales.

Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo esencial, es que realices una rutina sistemática a la vez que variada en cuanto a cantidad de horas / kilómetros, a una intensidad baja, que te permita mantener un diálogo con otra persona que eventualmente te pueda acompañar. Esto es así y se denomina "período de adaptación-ambientación" a los nuevos cambios fisiológicos a los cuales deberás adaptar tu cuerpo. Lo ideal es hacer dos a tres meses, salidas diarias de hasta dos horas y media, luego, los fines de semana una salida del doble de la carga horaria semanal, siempre recordando, que lo importante es mantener una intensidad que no te lleve al agotamiento. Pasados los dos meses (o tres) y cuando tengas un objetivo propuesto, por ejemplo el Cruce a Chile, entonces allí sí empezarás con un trabajo ya mas específico. No olvides que debes complementar tu rutina de ciclismo con al menos dos estímulos semanales de gimnasio para fortalecer los grupos musculares. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Empleado
Pregunta Formulada el día: 2.11.2010 - 20:00:18
Por: José A. Fernández
Localidad: Córdoba

Pregunta: Buenas tardes profesor, quiero hacer un viaje transpatagonico en bici de 940 km en 14 días con la Empresa Patagonia-biking, tengo 47 años, salgo dos veces a la semana en bici de ruta (40 km)cada salida y los fines de semana hago aproximadamente 120 Km. tambien voy al gimnacio dos veces a la semana. La pregunta es ¿que tendría que hacer para prepararme para este viaje?, entrenamiento, chequeos, etc. Mi número de tel es 0351-155517479

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ya nos hemos comunicado vía telefónica, por lo que restaría que pudiésemos concretar el encuentro para evacuar todas tus dudas. Para seguir comunicados te dejo mi correo personal: rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 2.11.2010 - 17:51:35
Por: carlos Delgado
Localidad: San Jose

Pregunta: Estimado profesor, he seguido de cerca sus consejos y me he interesado mucho en ellos, quiero hacer la siguiente pregunta . yo monto bicicletas de ruta y de MTB , he iniciado un proceso de entrenamiento para mejorar mi condición física y consumo de oxigeno estoy trotando por las mañanas 50 minutos y luego 20 minutos de pesas y despues 1:30 de Bicicleta de ruta algunos dias en cuesta , otros en terreno mas plano, he notado que he aumentado la fuerza , y puedo manejar ahora desarrollos mas fuertes, que beneficios tiene el manejar estos desarrollos mas fuertes o quizas no tenga ningún beneficio saludos

Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El trabajo con grandes desarrollos, te ayudarán principalmente a ganar fuerza y mejorar la resistencia a la fuerza, claro, eso sí, no pretendas ir a competir con éste tipo de entrenamiento, basado sólo en ésta cualidad, dado que, cuando empiecen los ataques (velocidad - potencia aeroanaeróbica), estarás en serias dificultades y no podrás seguir la rueda del competidor que marcha delante tuyo. Tu entrenamiento con fuerza, es apropiado, por ejemplo, para realizar un viaje de cicloturismo, en donde transportarás una carga muy pesada durante muchas horas diarias y por terrenos diversos. No está mal lo que estás haciendo, pero te reitero, para competir, no te será de utilidad sobre todo en pruebas cortas. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Fatiga Muscular
Pregunta Formulada el día: 31.10.2010 - 21:31:40
Por: Tony
Localidad: Rio Negro

Pregunta: Buenas Noches Rubén! primeramente lo quiero felicitar y agradecer por la profesionalidad, predisposición y gran compromiso que tiene al contestar cada pregunta realizada. Ahora bien, le comento que practico Rally MTB, tengo 27 años, en este ultimo mes comenze a realizar una gran ingesta de Proteinas en mi dieta 3gmos por cada Kg de Peso corporal, con la finalidad de lograr aumentar el volumen muscular . . . nunca dejando de lados los carbohidratos y nutrientes de lado. Realizando trabajos de esfuerzos con desarrollos altos en bicicleta y complementándolo con Rutinas en el Gimnasio (Resistencia a la Fuerza al 75%) le comento también que note un aumento de peso y poco incremento de volumen en los muscúlos pero si una buena tonificasión. El inconveniente que estoy teniendo es un gran dolor del grupo muscular de mis piernas, no puedo recuperarme de este dolor, el cual me impide poder entrenar al 100%, debido a esta molestia muscular con sensación a "inflamarse" el tipico dolor de un trabajo de sobrecarga en el Gimnasio. Es importante decirle que este dolor no tiene nada que ver con la presencia de acido lactico, con respecto a los entrenamientos son basicamente así (Lunes 50 km Rally, martes 50 km Regenerativo + gim, miercoles 55 km Rural, jueves 50 km regenerativo + gim, viernes 50 km rally y sabado 100 a 130 km de fondo, domingo descanso) Esto dolores que siento y no puedo recuperarme pueden ser por el crecimiento de los musculos? o bien por Fatiga muscular? que puedo hacer? como puedo seguir? MIL GRACIAS!! Un abrazo grande.

Respuesta: Tony: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que tus grupos musculares están sobre cargados de trabajo, con apenas 24 horas de descanso entre un estímulo y otro. Como primer medida y para ir descartando algún tipo de patología, agregaría un día mas de descanso durante la semana, digamos el miércoles por ejemplo y luego, si las molestias aun persisten, talvez deberías visitar a un médico especialista en Medicina del Deporte, para que clínicamente te indique los pasos a seguir que de seguro, empezarán con un análisis de laboratorio (sangre y orina). Tampoco deberías descartar que en tu gesto biomecánico exista algún "vicio" que hace que tus dolencias musculares se incrementen, por ejemplo, asiento alto, asiento bajo, asiento adelantado, asiento atrasado, trabas de zapatillas adelantadas o atrasadas, en fin, una sucesión de detalles que deben ser tenidos en cuenta; aunque, insisto, me parece que tu cuerpo te está pidiendo un día mas de "descanso". Atte. Rubén Roulet

Titulo: CONSULTA
Pregunta Formulada el día: 30.10.2010 - 15:50:39
Por: HORACIO RIVERO
Localidad: ZAPALA

Pregunta: SOY UN HOMBRE DE 69 AÑOS , MIDO 1.80CM Y ME PREGUNTA ES QUE TIPO DE ENTRENAMIENTO PUEDO HACER YA QUE E CIDO CICLISTA Y HACE UN TIEMPO QUE E DEJADO PERO QUIERO RETOMAR DE NUEVO, MI CUADRO ES DE ALUMINIO 5000 NUMERO 52.QUE ENTRENAMIENTO PUEDO O DEVO HACER POTENCIA PARA TREPAR.Y MANTENER EL RITMO .MUCHAS GRACIAS Y ESPERO UNA PRONTA RESPUESTA SE LO AGRADECERIA MUCHO.... HORACIO RIVERO DE ZAPALA....

Respuesta: Horacio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que tuvieras resultados de análisis de sangre recientes y mucho mas aun, que tengas una cicloergometría de esfuerzo progresivo para descartar patologías que puedan perjudicar tu desempeño deportivo. Cuando tengas éstos resultados, me los podés enviar escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te enviaré mi opinión. Atte. Rubén Roulet

Titulo: temporada larga..
Pregunta Formulada el día: 30.10.2010 - 02:24:11
Por: gaston
Localidad: san juan

Pregunta: Buenas...mi consulta es sobre el sobreentrenamiento. Tengo una temporada larga de aprox. 9 meses con competencias todos los fines de semana, mi objetivo es llegar bien al Argentino de ruta Master. Ya empece a elegir las competencias (fin de semana por medio) por miedo a llegar a Mayo muy cansado... será esta la solucion? o la solucion esta en dosificar el entrenamiento... Gracias...un saludo.-

Respuesta: Gastón: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Aquí el punto está en que tu entrenador, haya dosificado correctamente las cargas en función de una correcta planificación de la temporada. De todos modos, aun sin entrenador, lo esencial, es saber de antemano (pre temporada), cuál será el objetivo de tu temporada activa. Si desde hace 9 (nueve) meses, el objetivo ha sido el Campeonato Argentino, las cargas y los procesos de evaluación, deben haber sido planificados al detalle para que logres la mejor puesta a punto posible. Sería importante, tener un resumen de tus entrenamientos de por lo menos los últimos cuatro meses, para conocer el volumen de kms./ horas, la intensidad, las competencias, etc. Tu edad, talla, peso, zona de residencia, son otras variables importantes a considerar, por ello, el trabajo es tan amplio y debe ser tan cuidadoso. Podés enviarme mayor información a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad te estaré respondiendo. Atte. Rubén Roulet

Titulo: 7 lagos
Pregunta Formulada el día: 28.10.2010 - 12:18:51
Por: Francisco
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: hola Ruben, queria comentarte que con mi novia queremos hacer el circuito de los 7 lagos en bicicleta en enero de 2011, tenemos dos mountain bike bien armadas, pero mi duda es el estado fisico que hay que tener...ninguno de los dos tenemos experiencia en este tipo de viajes y mi novia no hace ningun tipo de entrenamiento activo, pero sale a correr de vez en cuando, yo en cambio corro una vez por semana , pedaleo unos 30 km otro dia en capital federal y juego al futbol un tercer dia, ese es mi entrenamiento...vos crees que podremos lograr hacer el circuito 7 lagos , en aprox 4 noches haciendolo sin apuros?? bueno muchas gracias por tu respuesta

Respuesta: Francisco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento que requieren para realizar ésta travesía, es el de permanecer durante muchas horas sobre la bicicleta, preferentemente a velocidad de paseo... Con la carga de alforjas, sumado a lo accidentado del terreno (subidas, bajadas, ripio, viento en contra, calor, etc.), lo esencial, será estar preparado para que puedan "disfrutar" del paseo y que ésto no se transforme en una situación complicada... Mi sugerencia sería que, intenten entrenar sobre las bicicletas empezando con dos horas diarias de lunes a viernes, descansan el sábado y el domingo hacen unas cuatro o cinco horas, siempre a baja intensidad y preferentemente con el mismo equipamiento que harán el viaje. De todos modos te sugiero que visites en la página principal la sección AUTOSUFICIENTE de Andrés Ruggieri, para que con su enorme experiencia en viajes te transmita los mejores consejos y sugerencias. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Preparacion ficica.
Pregunta Formulada el día: 27.10.2010 - 15:38:09
Por: lucas
Localidad: BS AS

Pregunta: Hola Rubén, tengo 16 años y hace 3 meses que estoy con esto del ciclismo. Tengo bici de media, soy de estructura ficica delgado, y la verdad cuando salgo a bicicletear me cuesta mucho cuando hay viento en contra y después de 2 horas aporx. me canso bastante. Y mi consulta era cuando se empieza esto de la bici como hay que empezá? me refiero a cuantos km tengo que hacer, si se recomienda hacer pesas, a que velocidad voy con la bici, el tiempo que se debe hacer etc. saludos!

Respuesta: Lucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para empezar correctamente, necesitás el apto de tu médico pediatra, quien se basará en estudios previos para saber si estás en condiciones de practicar éste deporte. Lo óptimo es que tu entrenamiento sea gradual, lento y sin apresurarte, porque todo el tiempo que aparentemente perdés haciendo ésto, lo ganarás mas tarde a la edad en que estés totalmente desarrollado. Si tenés resultados de estudios médicos recientes, escanealos y mandámelos a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet

Titulo: TSU en Evaluación Ambiental
Pregunta Formulada el día: 26.10.2010 - 14:13:52
Por: jose Gutiérrez
Localidad: Puerto la Cruz

Pregunta: Hola Profesor Rubén, espero que siga teniendo éxitos en su portal, mi pregunta es la siguiente, tengo 50 años y desde el año de 1.999 practico el ciclismo, en el año 2010 en el mes de Enero tuve que interrumpir los ejercicios por una prostatitis grado I, acompañado con inflamación de la uretra hasta Septiembre que me realice unos exámenes de sangre con los siguientes resultados: Glucosa 92, Colesterol 194, Trigliceridos 120, Factor de riesgo LDL/HDL 3.5, Antígeno prostático 1.96ng/ml, razón PSA 0.19. también Me realicé una prueba de esfuerzo en Banda, la tensión arterial en reposo era de 110/78, a los tres min. 130/80 a los cuatro y cuarenta y seis min. 140/80 y a los ocho minutos me llegó a 110/70. la FC fue de 157 bpm a los seis y veintisiete minutos, Profesor los resultados fuerón que realice 8 min de ejercicio alcanzando el 93% de la frecuencia cardíaca estimada para edad y sexo, con una capacidad de trabajo normal, respuesta presora normal, sin presentar trastornos del ritmo, de la conducción, ni de la repolarizacion cardiaca consumo de oxigeno 31,90 MLO2/KG/MIN, equivalente a 9,1 m. Prueba normal negativa para isquemia miocardica. Profesor ¿esta prueba es similar como si la hubiese hecho en una bicicleta estacionaria? O sea, ¿Arroja los mismos resultados? y otra pregunta... La doctora (cardióloga) me encontro bien, recomendándome que practicara el ciclismo con una intensidad gradual de 10 min diario, después a 20 hasta mnormalizar, Profesor que le parece...Ahh Disculpe la pregunta que es larga. Saludos desde Puerto la Cruz,Estado Anzoátegui, Venezuela. José Hernán Gutiérrez

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El gesto biomecánico del tapiz rodante es totalmente distinto al de la bicicleta estacionaria o fija. De hecho, todos los estudios que realizamos a los ciclistas, respecto de la evaluación funcional, los hacemos sobre bicicleta estacionaria o fija, porque es el gesto "propio" del pedalista. De todos modos, a los fines clínicos, el resultado es absolutamente válido por lo que no deberías preocuparte en seguir las sugerencias de tu cardióloga. La propuesta de ejercitación de tu cardióloga es la apropiada, de todos modos, mi sugerencia es que retomes el deporte con una propuesta diaria de una hora y media de ejercitación, a una intensidad suave por debajo de 160 latidos por minuto, al menos por un mes y medio hasta que logres una buena base aeróbica. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 25.10.2010 - 23:42:12
Por: Soledad
Localidad:

Pregunta: Hola profesor! le cuento que hace casi un año que deje la bici y quiero retomar pero quiero entrenar de verdad, siempre lo hice si asesoramiento. Por eso quiero q me oriente por como comenzar correctamente y en serio! PARA NO ABURRIRME!!!! Y VER LOS RESULTADOS DE ESTE DEPORTE TAN LINDO!!!( cuanto tiempo de entrenamiento, velocidad, vueltas al circuito, etc) soy de tigre y tengo el circuito cerca y dispongo de casi todas las mañanas de 6.45 a 8.30 para entrenar. Tengo 28 años, 68 kg y mido 1.72, y no tengo ningun problema de salud! datos para que masomenos tenga una idea! gracias profe y espero su opinion! saludos!

Respuesta: Soledad: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es muy importante que hayas tomados la iniciativa de realizar actividad física en bicicleta. Sería conveniente que me contaras cuales son tus objetivos con la bici, si querés competir, si lo harás sólo para mantenimiento de tu condición física, etc. Voy a necesitar que me digas que distancia tiene cada vuelta del circuito donde irás a realizar tu rutina y el tipo de piso que posee el mismo, como así también si posee subidas o repechos, etc. Toda ésta información me la podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad te estaré respondiendo. Si tenés análisis de sangre recientes y una cicloergometría, escaneame todo los resultados y pasamelos a mi correo personal. Atte. Rubén Roulet

Titulo: DOLOR EN ESPALDA
Pregunta Formulada el día: 21.10.2010 - 13:35:01
Por: MAGALI
Localidad: SANTA FE

Pregunta: BS DS... TENGO 25 AÑOS, Y HACE UNOS TRES MESES EMPECE A TRABAJAR DURO EN MI BICI, NOTO QUE TENGO MAS CONTRACTURADO QUE DE COSTUMBRE EL CUELLO Y LA PARTE ALTA DE LA ESPALDA, QUERIA SABER SI PUEDE QUE ESTÉ HACIENDO MAL ALGUNA POSICION O BIEN ALGUN ERROR EN MI BICI, COMO EL TAMAÑO, LA ALTURA O ALGO. GRACIAS POR TODA LA INFO, SALUDOS. MAGUI

Respuesta: Magalí: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si no existe una patología de base en tu columna cervical (previo examen por especialista, claro), estaríamos frente a un inconveniente meramente técnico, es decir, una incorrecta postura sobre tu bicicleta. Para poder ofrecerte una opinión mas fundamentada al respecto, necesitaría que me enviaras a rouletsaludyciclismo@gmail.com una foto donde estés subida a tu bicicleta, tomada de costado y preferentemente en posición estática. ¿Tu estatura / talla?, ¿tu medida de bicicleta?, ¿horas diarias de práctica?, todas las respuestas a éstas preguntas las espero con tus imágenes. Atte. Rubén Roulet

Titulo: dolores en rodilla
Pregunta Formulada el día: 19.10.2010 - 20:09:39
Por: jose leonardo velozo
Localidad: rio negro

Pregunta: hola profesor, tengo 34 años y enpesado a entrenar mtb. hace un mes, con un plan de entrenamiento no muy forzado. mi consulta es por una molestia en rodilla isquierda. de la cual ya e visto a un traumatologo el cual me pidio un RS magnetica y analisis de sangre, en dicho informe no salio nada grave, dicho medico insitio en hacer otro estudio (camara dentro de rodilla) para ver que es lo que pasa, cre usteded que sea necesario introducir algo en la rodilla? quisiera mandarle el informe para tener su opinion. desde ya muchas gracias

Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No será posible poder darte una opinión respecto de tus estudios, dado que no soy médico. Si el Traumatólogo considera que no posee riesgos el estudio que te ha propuesto, no habría inconvenientes en que lo hagas, de todos modos, siempre es aconsejable y oportuno, tener la mas de una visión de la patología, visitando al menos tres médicos. Atte. Rubén Roulet

Pregunta Formulada el día: 19.10.2010 - 19:27:19
Por: Gabriela
Localidad:

Pregunta: Hola! como estás? Estoy por comprarme rodillos para entrenar en casa y no conozco bien la diferencia entre los diferentes tipos. Vi que hay algunos de los que sostienen la rueda trasera que no tienen turbina, sirven? Los que tienen 3 rodillos son mejores? Muchas gracias!

Respuesta: Gabriela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En el mercado existe una amplia variedad sobre rodillos, los cuales son útiles para todo tipo de nivel de ciclista, desde el corredor elite, hasta los cicloturistas. Los rodillos de tres cilindros, no poseen resistencia alguna mas que el desarrollo (multiplicación - marchas), que utilizarás a los fines de ir mas lento, mas rápido, mas ágil, menos ágil; con la enorme contra que requieren un proceso de aprendizaje previo muy extenso. No es fácil rodar sobre ellos, pueden generar caídas, etc. El rodillo de fijación posterior, es el mas recomendado, dado que, la bicicleta se monta sobre él, fijando su rueda posterior y generando la resistencia que provoca el ventilador o turbina, además no posee riesgos de accidentes ni proceso previo de aprendizaje. Atte. Rubén Roulet

Titulo: Consulta sobr cicloergonometia
Pregunta Formulada el día: 12.10.2010 - 16:35:53
Por: Alejandro Lazo
Localidad: Bs As

Pregunta: Estimado Prof. mi consulta es la sig. es lo mismo hacer una cicloergonometria con esfuerza graduado que ha cer una en una cinta de corre ya que en Baradero me ofrecieron este estudio y quisiera estar seguro que es lo mismo ya que yo no corro ni una cuadra solo endo en bike

Titulo: inicios en el rural bike
Pregunta Formulada el día: 12.10.2010 - 12:03:03
Por: Marcos
Localidad: bs as

Pregunta: Hola Ruben , soy Marcos de Monte Grande, hace unos dias con mi esposa nos compramos las bicis, en un principio era para hacer algo de deportes ya que nos gusta mucho, pero nos ha gustado demasiado y queremos incursionar en competiciones de rural, ambos tenemos 32 años y siempre hemos hecho deportes y nos encanta entrenar para obtener mejores resultados, como empezamos? por ahora estamos saliendoa pedalear 2 veces por semana y una el finde, unos 20 km...., nos podes orientar un poco mas... gracias

Respuesta: Marcos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Primeros pasos; visita al médico clínico para manifestarle la desición de ambos de entrenar para competir en rural; eso sería lo mas indicado, luego, éste profesional, probablemente les indique una rutina de laboratorio mas una clínica cardiovascular (cicloergometría de esfuerzo graduado). Todos éstos resultados me los enviás escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com y con mucho gusto les ofreceré mi opinión. ¿Pero que hacer mientras se cumplimentan todos éstos pasos?, lo primero mantener las salidas que vienen realizando, siempre tomando como indicador la cantidad de horas diarias que harán; a una intensidad baja por el momento, hasta tanto tengan los estudios hechos. ¿Cómo saber si la intensidad es la apropiada?, simplemente, Uds., deben pedalear y poder dialogar o mantener una charla entre ambos, con cierta facilidad. ¿Cuántas horas diarias pueden hacer?, empiecen por 90 (noventa) minutos contínuos los días de semana, los sábados o domingos, pueden hacer, por el momento, dos horas. Recuerden ingerir medio litro de agua cada media hora de actividad física, controlen la calidad y cantidad de alimentos que consumen y bueno, ya con eso será suficiente para poder mantenerse en movimiento. Espero nuevamente tu contacto. Atte Rubén Roulet

Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Autosuficiente
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 2.7.2023 - Salto, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos