Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: Estudiante
Pregunta Formulada el día: 27.11.2010 - 17:26:17
Por: Damian Meneses.
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Damián: muchas gracias pro visitar Infobiker y pro tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que te acerques lo mas que puedas a tu peso corporal ideal, realizando ésta rutina y reforzando con un plan nutricional. Luego, una vez que te encuentres cerca de tu mejor peso corporal, nos volvemos a contactar para planificar el rumbo a seguir. ¡¡¡Fuerza a no aflojar!!!! Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 25.11.2010 - 18:40:38
Por: marceloripari
Localidad: santa fe
Respuesta: Marcelo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal, antes de iniciar cualquier tipo de entrenamiento, es que visites a tu médico de cabecera para que te ordene una serie de estudios con el fin de obtener el apto médico para entrenar. Dentro de los estudios que te realice, es muy importante conocer el resultado de la cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Por ello, si tenés hecho éste estudio, por favor enviame el resultado escaneado a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te ofreceré mis sugerencias. Atte Rubén Roulet
Titulo: POSICION
Pregunta Formulada el día: 24.11.2010 - 12:59:03
Por: GENARO
Localidad: Mendoza
Respuesta: Genaro: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Descalzo, en posición de pié, te apoyas de espaldas a una pared y con la ayuda de otra persona te tomas la talla (pies separados 10 cms.); luego, te sentás sobre un banco o silla apoyando tu cuerpo contra la pared, tomás la distancia desde la silla donde estás sentado hasta la cabeza (talla sentado se lo denomina). Una vez que tengas la talla parado, le restas la talla sentado, por ejemplo: Talla parado: 170 cms. Talla sentado: 95 cms. T.P. - T.S. (170-95)= 75 cms. El resultado obtenido (75 cms), lo multiplicás por la variable matemática 0.885 y obtendrás la altura de tu sillín desde el centro del eje pedalier al borde superior del asiento: 75 * 0.885 = 66.3 cms de altura Lo importante es que si estás muy lejos de esa medida, tomes la precaución de tener un correcto trabajo de flexibilidad muscular, porque de no ser así, tus miembros inferiores sufrirán por tu acortamiento o falta de flexibilidad y puede que tengas importantes inconvenientes. Atte. Rubén Roulet
Titulo: preparacion
Pregunta Formulada el día: 23.11.2010 - 23:07:46
Por: luiggi
Localidad: bs as
Respuesta: Luiggi: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si fuese posible, necesitaría que me enviaras los resultados de tus últimos análisis de sangre y los de la cicloergometría. Ambos estudios los podés escanear y enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad recibirás mi respuesta sobre el entrenamiento. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta !
Pregunta Formulada el día: 19.11.2010 - 07:43:14
Por: patricia
Localidad: bs as
Respuesta: Patricia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitaría mayores datos tuyos, edad, talla, peso, si tenés estudios médicos recientes (menos de 4 meses), tales como análisis de sangre y cicloergometría, etc. Toda ésta información me la podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad atenderé tu caso. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 19:29:55
Por: Carlos
Localidad: Mendoza
Titulo: estudiante
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 11:02:10
Por: jose contreras
Localidad: tachira
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder ofrecerte mi opinión, por favor, necesito que me envíes los resultados de tu última cicloergometría de esfuerzo graduado y los análisis de sangre y orina, a mi correo personal, rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: se puede volver a correr
Pregunta Formulada el día: 15.11.2010 - 06:57:16
Por: arturo
Localidad: monterrey
Respuesta: Arturo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No hay impedimentos para que puedas empezar a competir nuevamente, claro, tu consumo de oxígeno no será el mismo al resto de tus compañeros de carreras, dado que el cigarrillo, te habrá perjudicado principalmente en ésta capacidad. Antes de terminar de decidirte, deberías realizarte un chequeo exhaustivo para que tu médico te autorice a realizar los entrenamientos y las competencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento para rural bike
Pregunta Formulada el día: 13.11.2010 - 23:10:16
Por: Raul
Localidad: Tucuman
Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu contacto con R.S.C. Para poder ofrecerte un parámetro de trabajo, voy a necesitar que te hagas si no las has hecho, una cicloergometría de esfuerzo graduado. Apenas tengas el resultado me lo podés enviar escaneado a mi casilla de correo rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te responderé a la brevedad. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 11.11.2010 - 09:12:17
Por: adrian
Localidad: Bs. As
Respuesta: Adrián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si se duermen las manos, quizás es porque tu cuerpo no está aun adaptado a la postura ciclista o bien, porque deberías chequear tu posición (diferencia de altura asiento-manubrio), o tal vez, el retroceso del asiento hace que adoptes una postura en donde tus cuello realiza híper extensión. Sería muy bueno si pudieras enviarme fotos escaneadas tomadas de lado, sobre tu bicicleta, para observar como estás sentado. Podés enviármelas a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad recibirás un comentario sobre las mismas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Entrenamiento para principiantes
Pregunta Formulada el día: 9.11.2010 - 12:31:55
Por: Mario Gobbi
Localidad: Mendoza
Respuesta: Mario: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo esencial, es que realices una rutina sistemática a la vez que variada en cuanto a cantidad de horas / kilómetros, a una intensidad baja, que te permita mantener un diálogo con otra persona que eventualmente te pueda acompañar. Esto es así y se denomina "período de adaptación-ambientación" a los nuevos cambios fisiológicos a los cuales deberás adaptar tu cuerpo. Lo ideal es hacer dos a tres meses, salidas diarias de hasta dos horas y media, luego, los fines de semana una salida del doble de la carga horaria semanal, siempre recordando, que lo importante es mantener una intensidad que no te lleve al agotamiento. Pasados los dos meses (o tres) y cuando tengas un objetivo propuesto, por ejemplo el Cruce a Chile, entonces allí sí empezarás con un trabajo ya mas específico. No olvides que debes complementar tu rutina de ciclismo con al menos dos estímulos semanales de gimnasio para fortalecer los grupos musculares. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Empleado
Pregunta Formulada el día: 2.11.2010 - 20:00:18
Por: José A. Fernández
Localidad: Córdoba
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ya nos hemos comunicado vía telefónica, por lo que restaría que pudiésemos concretar el encuentro para evacuar todas tus dudas. Para seguir comunicados te dejo mi correo personal: rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 2.11.2010 - 17:51:35
Por: carlos Delgado
Localidad: San Jose
Respuesta: Carlos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El trabajo con grandes desarrollos, te ayudarán principalmente a ganar fuerza y mejorar la resistencia a la fuerza, claro, eso sí, no pretendas ir a competir con éste tipo de entrenamiento, basado sólo en ésta cualidad, dado que, cuando empiecen los ataques (velocidad - potencia aeroanaeróbica), estarás en serias dificultades y no podrás seguir la rueda del competidor que marcha delante tuyo. Tu entrenamiento con fuerza, es apropiado, por ejemplo, para realizar un viaje de cicloturismo, en donde transportarás una carga muy pesada durante muchas horas diarias y por terrenos diversos. No está mal lo que estás haciendo, pero te reitero, para competir, no te será de utilidad sobre todo en pruebas cortas. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Fatiga Muscular
Pregunta Formulada el día: 31.10.2010 - 21:31:40
Por: Tony
Localidad: Rio Negro
Respuesta: Tony: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es evidente que tus grupos musculares están sobre cargados de trabajo, con apenas 24 horas de descanso entre un estímulo y otro. Como primer medida y para ir descartando algún tipo de patología, agregaría un día mas de descanso durante la semana, digamos el miércoles por ejemplo y luego, si las molestias aun persisten, talvez deberías visitar a un médico especialista en Medicina del Deporte, para que clínicamente te indique los pasos a seguir que de seguro, empezarán con un análisis de laboratorio (sangre y orina). Tampoco deberías descartar que en tu gesto biomecánico exista algún "vicio" que hace que tus dolencias musculares se incrementen, por ejemplo, asiento alto, asiento bajo, asiento adelantado, asiento atrasado, trabas de zapatillas adelantadas o atrasadas, en fin, una sucesión de detalles que deben ser tenidos en cuenta; aunque, insisto, me parece que tu cuerpo te está pidiendo un día mas de "descanso". Atte. Rubén Roulet
Titulo: CONSULTA
Pregunta Formulada el día: 30.10.2010 - 15:50:39
Por: HORACIO RIVERO
Localidad: ZAPALA
Respuesta: Horacio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo óptimo sería que tuvieras resultados de análisis de sangre recientes y mucho mas aun, que tengas una cicloergometría de esfuerzo progresivo para descartar patologías que puedan perjudicar tu desempeño deportivo. Cuando tengas éstos resultados, me los podés enviar escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com que con mucho gusto te enviaré mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: temporada larga..
Pregunta Formulada el día: 30.10.2010 - 02:24:11
Por: gaston
Localidad: san juan
Respuesta: Gastón: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Aquí el punto está en que tu entrenador, haya dosificado correctamente las cargas en función de una correcta planificación de la temporada. De todos modos, aun sin entrenador, lo esencial, es saber de antemano (pre temporada), cuál será el objetivo de tu temporada activa. Si desde hace 9 (nueve) meses, el objetivo ha sido el Campeonato Argentino, las cargas y los procesos de evaluación, deben haber sido planificados al detalle para que logres la mejor puesta a punto posible. Sería importante, tener un resumen de tus entrenamientos de por lo menos los últimos cuatro meses, para conocer el volumen de kms./ horas, la intensidad, las competencias, etc. Tu edad, talla, peso, zona de residencia, son otras variables importantes a considerar, por ello, el trabajo es tan amplio y debe ser tan cuidadoso. Podés enviarme mayor información a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad te estaré respondiendo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: 7 lagos
Pregunta Formulada el día: 28.10.2010 - 12:18:51
Por: Francisco
Localidad: Buenos Aires
Respuesta: Francisco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El entrenamiento que requieren para realizar ésta travesía, es el de permanecer durante muchas horas sobre la bicicleta, preferentemente a velocidad de paseo... Con la carga de alforjas, sumado a lo accidentado del terreno (subidas, bajadas, ripio, viento en contra, calor, etc.), lo esencial, será estar preparado para que puedan "disfrutar" del paseo y que ésto no se transforme en una situación complicada... Mi sugerencia sería que, intenten entrenar sobre las bicicletas empezando con dos horas diarias de lunes a viernes, descansan el sábado y el domingo hacen unas cuatro o cinco horas, siempre a baja intensidad y preferentemente con el mismo equipamiento que harán el viaje. De todos modos te sugiero que visites en la página principal la sección AUTOSUFICIENTE de Andrés Ruggieri, para que con su enorme experiencia en viajes te transmita los mejores consejos y sugerencias. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Preparacion ficica.
Pregunta Formulada el día: 27.10.2010 - 15:38:09
Por: lucas
Localidad: BS AS
Respuesta: Lucas: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para empezar correctamente, necesitás el apto de tu médico pediatra, quien se basará en estudios previos para saber si estás en condiciones de practicar éste deporte. Lo óptimo es que tu entrenamiento sea gradual, lento y sin apresurarte, porque todo el tiempo que aparentemente perdés haciendo ésto, lo ganarás mas tarde a la edad en que estés totalmente desarrollado. Si tenés resultados de estudios médicos recientes, escanealos y mandámelos a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: TSU en Evaluación Ambiental
Pregunta Formulada el día: 26.10.2010 - 14:13:52
Por: jose Gutiérrez
Localidad: Puerto la Cruz
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El gesto biomecánico del tapiz rodante es totalmente distinto al de la bicicleta estacionaria o fija. De hecho, todos los estudios que realizamos a los ciclistas, respecto de la evaluación funcional, los hacemos sobre bicicleta estacionaria o fija, porque es el gesto "propio" del pedalista. De todos modos, a los fines clínicos, el resultado es absolutamente válido por lo que no deberías preocuparte en seguir las sugerencias de tu cardióloga. La propuesta de ejercitación de tu cardióloga es la apropiada, de todos modos, mi sugerencia es que retomes el deporte con una propuesta diaria de una hora y media de ejercitación, a una intensidad suave por debajo de 160 latidos por minuto, al menos por un mes y medio hasta que logres una buena base aeróbica. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 25.10.2010 - 23:42:12
Por: Soledad
Localidad:
Respuesta: Soledad: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es muy importante que hayas tomados la iniciativa de realizar actividad física en bicicleta. Sería conveniente que me contaras cuales son tus objetivos con la bici, si querés competir, si lo harás sólo para mantenimiento de tu condición física, etc. Voy a necesitar que me digas que distancia tiene cada vuelta del circuito donde irás a realizar tu rutina y el tipo de piso que posee el mismo, como así también si posee subidas o repechos, etc. Toda ésta información me la podés enviar a rouletsaludyciclismo@gmail.com que a la brevedad te estaré respondiendo. Si tenés análisis de sangre recientes y una cicloergometría, escaneame todo los resultados y pasamelos a mi correo personal. Atte. Rubén Roulet
Titulo: DOLOR EN ESPALDA
Pregunta Formulada el día: 21.10.2010 - 13:35:01
Por: MAGALI
Localidad: SANTA FE
Respuesta: Magalí: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si no existe una patología de base en tu columna cervical (previo examen por especialista, claro), estaríamos frente a un inconveniente meramente técnico, es decir, una incorrecta postura sobre tu bicicleta. Para poder ofrecerte una opinión mas fundamentada al respecto, necesitaría que me enviaras a rouletsaludyciclismo@gmail.com una foto donde estés subida a tu bicicleta, tomada de costado y preferentemente en posición estática. ¿Tu estatura / talla?, ¿tu medida de bicicleta?, ¿horas diarias de práctica?, todas las respuestas a éstas preguntas las espero con tus imágenes. Atte. Rubén Roulet
Titulo: dolores en rodilla
Pregunta Formulada el día: 19.10.2010 - 20:09:39
Por: jose leonardo velozo
Localidad: rio negro
Respuesta: José: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No será posible poder darte una opinión respecto de tus estudios, dado que no soy médico. Si el Traumatólogo considera que no posee riesgos el estudio que te ha propuesto, no habría inconvenientes en que lo hagas, de todos modos, siempre es aconsejable y oportuno, tener la mas de una visión de la patología, visitando al menos tres médicos. Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 19.10.2010 - 19:27:19
Por: Gabriela
Localidad:
Respuesta: Gabriela: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. En el mercado existe una amplia variedad sobre rodillos, los cuales son útiles para todo tipo de nivel de ciclista, desde el corredor elite, hasta los cicloturistas. Los rodillos de tres cilindros, no poseen resistencia alguna mas que el desarrollo (multiplicación - marchas), que utilizarás a los fines de ir mas lento, mas rápido, mas ágil, menos ágil; con la enorme contra que requieren un proceso de aprendizaje previo muy extenso. No es fácil rodar sobre ellos, pueden generar caídas, etc. El rodillo de fijación posterior, es el mas recomendado, dado que, la bicicleta se monta sobre él, fijando su rueda posterior y generando la resistencia que provoca el ventilador o turbina, además no posee riesgos de accidentes ni proceso previo de aprendizaje. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Consulta sobr cicloergonometia
Pregunta Formulada el día: 12.10.2010 - 16:35:53
Por: Alejandro Lazo
Localidad: Bs As
Titulo: inicios en el rural bike
Pregunta Formulada el día: 12.10.2010 - 12:03:03
Por: Marcos
Localidad: bs as
Respuesta: Marcos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Primeros pasos; visita al médico clínico para manifestarle la desición de ambos de entrenar para competir en rural; eso sería lo mas indicado, luego, éste profesional, probablemente les indique una rutina de laboratorio mas una clínica cardiovascular (cicloergometría de esfuerzo graduado). Todos éstos resultados me los enviás escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com y con mucho gusto les ofreceré mi opinión. ¿Pero que hacer mientras se cumplimentan todos éstos pasos?, lo primero mantener las salidas que vienen realizando, siempre tomando como indicador la cantidad de horas diarias que harán; a una intensidad baja por el momento, hasta tanto tengan los estudios hechos. ¿Cómo saber si la intensidad es la apropiada?, simplemente, Uds., deben pedalear y poder dialogar o mantener una charla entre ambos, con cierta facilidad. ¿Cuántas horas diarias pueden hacer?, empiecen por 90 (noventa) minutos contínuos los días de semana, los sábados o domingos, pueden hacer, por el momento, dos horas. Recuerden ingerir medio litro de agua cada media hora de actividad física, controlen la calidad y cantidad de alimentos que consumen y bueno, ya con eso será suficiente para poder mantenerse en movimiento. Espero nuevamente tu contacto. Atte Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos