Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Titulo: En donde puedo hacer ciclismo de montaña?
Pregunta Formulada el día: 30.6.2015 - 13:33:56
Por: GABRIEL FARINA
Localidad: Buenos aires
Respuesta: Gabriel: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo sugerido, es que te contactes con algún ciclista o biker de tu zona y le preguntes donde se ha iniciado y con quién, para que de ésta manera puedas continuar con tus objetivos. Desde Córdoba, es toda la ayuda que te puedo ofrecer. Si no encuentras a ningún biker, puedes visitar un taller mecánico de bicicletas o de ventas de rodados, para que de igual manera te hagan sus comentarios.
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 21.5.2015 - 21:48:02
Por: Javier agüero
Localidad: buenos aires
Respuesta: Javier: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Vamos por partes. Tus datos: edad, talla, peso Tu zona de residencia. Que tipo de ciclismo practicas ? (ruta, pista, MTB) Ten
Titulo: entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 10.5.2015 - 10:55:28
Por: jhonatan
Localidad: bsas
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 29.4.2015 - 21:38:13
Por: Victor Cordoba
Localidad: Catamarca
Respuesta: V
Pregunta Formulada el día: 17.4.2015 - 19:02:23
Por: lidia
Localidad: bs as
Respuesta: Lidia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesitar
Titulo: puedo llegar a ser un ciclista de elite
Pregunta Formulada el día: 7.4.2015 - 13:29:30
Por: jonatan
Localidad: bsas
Respuesta: Jonatan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. S
Pregunta Formulada el día: 31.3.2015 - 21:27:43
Por: Paula Pereyra
Localidad: Bs.As
Respuesta: Paula: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a RSC. Lo primero que deber
Titulo: Entrenamiento
Pregunta Formulada el día: 16.2.2015 - 20:45:37
Por: cecilia pais
Localidad: Montevideo
Respuesta: Cecilia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Sería conveniente saber si has tenido un parto normal y si pudieras decirme tu peso corporal antes del embarazo. Sería oportuno que te hagas una cicloergometría de esfuerzo máximo gradual y me enviaras los resultados, para conocer tu estado físico actual y de ésta manera poder darte sugerencias con sustentos. De todas maneras, podrías empezar a rodar por terreno llano, una hora día de por medio, por debajo de las 150 pulsaciones por minuto, con una transmisión liviana y sin esforzar tu físico. Este trabajo, lo deberías mantener al menos un mes y los fines de semana, duplicar la carga horaria (2 horas). Apenas tengas los resultados, enviamelos que con gusto te daré mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: ya estoy listo
Pregunta Formulada el día: 6.1.2015 - 20:20:12
Por: jonatan
Localidad: bsas
Respuesta: Jonatan: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito mas datos sobre tu persona; edad, estatura, peso, resultados recientes de estudios médicos (análisis de sangre y orina y cicloergometría), como así también si tu objetivo es en el ciclismo de ruta, mtb, etc. Espero tu contacto en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: tecnico electromecanico
Pregunta Formulada el día: 5.1.2015 - 19:03:40
Por: Marcos ariel
Localidad: bs as
Respuesta: Marcos: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Para poder brindarte una sugerencia con sustento, necesito que me envíes todos los estudios médicos recientes que tengas (análisis de sangre y orina completos, cicloergometría, edad, zona de residencia). Espero tu próximo contacto en mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte, Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 14.12.2014 - 15:46:30
Por: enrique
Localidad: santa fe
Respuesta: Enrique: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. El ejercicio físico en altura es realmente apasionante, sobre todo, si no estás habituado a la misma o si, estás viviendo muy cerca del mar. Sería oportuno, conocer mas datos sobre tu persona, edad, talla, peso, fecha probable de viaje (punto de salida y finalización), tipo de bicicleta que utilizarás, etc., etc. Cuando tengas todos éstos datos y cuanto mas puedas aportarme, podre ofrecerte una respuesta que probablemente sea de tu utilidad. Espero tu contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: ciclismo
Pregunta Formulada el día: 23.11.2014 - 15:42:42
Por: franco
Localidad: buenos aires
Respuesta: Franco: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, deberías indicarme, tu edad, talla, peso, si tenés estudios médicos recientes y sus resultados, etc. La pista es una especialidad que no conozco, pero, no obstante ello, en función de los datos que te solicito anteriormente, podremos saber si estás estructural y funcionalmente, apto para las exigencias del óvalo. Espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: necesito ayuda doctor!!!
Pregunta Formulada el día: 11.11.2014 - 09:53:32
Por: nadia
Localidad: bues aires
Respuesta: Nadia: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Bueno, con 9 (nueve) años, lo ideal sería que mas que empezar con entrenamientos "formales", tu hijo tuviese la fantástica oportunidad de desarrollarse como "deportista" y no como "ciclista" únicamente. Considero que podrías complementar sus sesiones de bicicleta (que debe ser un juego por ahora), con Natación, Gimnasia y Atletismo, así tendrá un a formación óptima e ideal, que lo convertirá primero en un gran atleta, luego, probablemente, en un gran ciclista. ¿Las rutinas que está siguiendo son las correctas?, bueno, ante todo, sería aconsejable que su médico pediatra AUTORICE a que pedalee de manera sistemática, es decir los 5 (cinco) días de la semana que mencionas. Si el pediatra considera que no se verá afectada su salud, bueno, entonces, ahora, hay que indagar los conocimientos de Educación Física Infantil y de Fisiología del Ejercicio en edades tempranas que posee el responsable de diagramar o planificar las sesiones de entrenamientos. Si todo está bien, entonces, habría que replantearse si a la bicicleta le destinamos uno o dos días a la semana y el resto a realizar actividades "formativas", insisto, en que hay que ser cuidadosos para no sobre exigir ni exponer a esfuerzos (físicos y psíquicos), que no corresponden a la edad del niño. Cualquier duda, seguimos en contacto. Atte Rubén Roulet
Titulo: Motivacion
Pregunta Formulada el día: 30.10.2014 - 19:51:07
Por: Arcenio
Localidad:
Respuesta: Arcenio: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Necesito que me indiques, la edad, estatura y peso de tu hijo, como así también tu zona o lugar de residencia. Siendo pre juvenil, me parece que es demasiado temprano para que un equipo profesional lo contrate, de todas maneras, quizás éste convenio, sea para formar parte de la plantilla del mismo en la modalidad "escuela". Cuando puedas, me envías los datos que necesito y podré ampliar mi respuesta; no olvides mencionar, además, el tiempo que lleva el niño practicando ciclismo. Atte. Rubén Roulet
Titulo: tecnico de anestesia
Pregunta Formulada el día: 4.10.2014 - 14:42:29
Por: Pablo
Localidad: bs as
Respuesta: Pablo: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. No tengo ningún inconveniente en sugerirte los trabajos a realizar, para ello, invariablemente, necesitaré todos los resultados de tus estudios médicos, para conocer tu estado de salud general y observar las respuestas de algunas variables en el esfuerzo. Respecto de tu peso corporal, lo ideal es que fueras mejorando el mismo, con una dieta realizada por un especialista matriculado. Espero tu próximo contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 26.9.2014 - 11:41:02
Por: FABIÁN
Localidad:
Respuesta: Fabián: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo agradecerte tus comentarios, intento poder ayudar desde mi humilde y modesta posición, a quienes lo necesiten, ese es mi principal objetivo y satisfacción. Pasando a tu consulta, bueno, debemos iniciarnos desde cero para saber donde encontrar la mejor respuesta. Los pasos lógicos a seguir, serían, visitar a tu médico de cabecera para manifestarle que quisieras iniciar una rutina de entrenamientos, para ello, te pedirán análisis de sangre y orina, una placa de tórax de frente y perfil, una clínica cardiovascular con cicloergometría de esfuerzo graduado maximal y si todos los resultados, se encuentran bien o dentro de los valores normales, entonces, la búsqueda de la respuesta se trasladará hacia lo técnico y a tus sesiones de entrenamientos. Si tuvieras los resultados de los estudios médicos que te mencionaba, me los podés enviar escaneados a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), que con mucho gusto te ofreceré mi opinión. Atte. Rubén Roulet
Titulo: mtb
Pregunta Formulada el día: 24.9.2014 - 09:23:59
Por: stella
Localidad: cba
Respuesta: Stella: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Uno de los resultados "claves" para conocer el porqué del comportamiento de tu frecuencia cardíaca, es una cicloergometría de esfuerzo graduado. En éste estudio es donde se encuentra la respuesta mas precisa a tu consulta, de todas maneras, puedo decirte que, mantenerte por mas de un par de minutos por encima de tu frecuencia cardíaca teórica máxima (220 - Edad= 100%), puede generarte problemas de salud muy serios, por lo que, si no hay una patología de base, lo que estás necesitando es entrenar mas horas por debajo de tu 85% de la frecuencia cardíaca teórica máxima, por terrenos fáciles donde no se disparen las pulsaciones. De todas maneras, me permito sugerirte que visites a tu médico de cabecera para que juntos puedan, vos y él/ella, determinar los pasos a seguir. Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta sobre peso
Pregunta Formulada el día: 15.8.2014 - 11:53:38
Por: Raul
Localidad: Buenos aires
Respuesta: Raúl: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Lo ideal es que ANTES de iniciar cualquier entrenamiento con vistas a una competencia, es que tengas una serie de estudios médicos deportivos, para saber que tu estado de salud general sea el apropiado para entrenar. Una vez que tengas éstos resultados, sería conveniente que me los envíes escaneados a rouletsaludyciclismo@gmail.com, para analizarlos y enviarte una sugerencia apropiada, pero en función de tus estudios médicos. Atte. Rubén Roulet
Titulo: Duda
Pregunta Formulada el día: 6.8.2014 - 13:28:21
Por: Willys Gonzalez
Localidad: Maracay
Respuesta: Willys: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Evidentemente, tu cuerpo se está transformando al de un ciclista o deportista, a medida que pasan las sesiones de entrenamientos y competencias. Seguramente, es tejido adiposo (grasa), lo que notás que está bajando, lo cual, es muy bueno si tu peso es normal a sobre peso (no obesidad), ahora bien, si estás por debajo de tu peso normal para tu talla y edad, entonces, hay que realizar estudios antropométricos para saber si las sesiones son las adecuadas o son exageradas y si tu plan nutricional es el apropiado para los niveles de exigencia a los cuales estás trabajando. Saludos Rubén Roulet
Titulo: Temblores
Pregunta Formulada el día: 6.8.2014 - 07:37:14
Por: santiago
Localidad: cantabria
Respuesta: Santiago: muchas gracias por visitar nuevamente Infobiker y contactarte con R.S.C. Me alegra que las sugerencias hayan sido de tu utilidad, si tuvieras datos médicos recientes del ciclista de 16 años, estaría muy bien conocerlos para saber y/o conocer su estado de salud actual, sus niveles de entrenamientos, etc. Si tuvieras algo que poder aportar y que sea lógicamente de tu interés, podés enviarme un correo electrónico a rouletsaludyciclismo@gmail.com Saludos Rubén Roulet
Titulo: entrenamiento a seguir
Pregunta Formulada el día: 5.8.2014 - 19:39:06
Por: martin
Localidad: buenos aires
Respuesta: Martín: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Será un verdadero placer poder ofrecerte mis sugerencias, las mismas para que posean un sustento, necesito que te hagas un apto médico deportivo. Este apto médico deportivo, suele constar de una clínica médica, clínica cardiovascular (electro cardiograma basal y una ciclo ergometría de esfuerzo graduado maximal), análisis de sangre y orina, mas una placa de tórax de frente y perfil. Con los resultados de éstos estudios, tu médico, de no observar la necesidad de estudios complementarios, te dirá si estás apto o no, para la práctica deportiva. Luego, si todo está bien, me envias a mi correo personal (rouletsaludyciclismo@gmail.com), los resultados de tu ergometría escaneados, para poder ordenarte algunas sesiones. Espero tu próximo contacto. Atte. Rubén Roulet
Titulo: como entrenar
Pregunta Formulada el día: 18.7.2014 - 16:16:25
Por: Fernando Argañaraz
Localidad: Santa Cruz
Respuesta: Fernando: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Antes de desarrollar tu consulta, quisiera aclararte que no estoy Doctorado en ninguna especialidad, mi titulación es de Licenciado en Educación Física. Bien, pasamos a tu consulta. Ante todo, es muy importante que pudieras enviarme los resultados de todos tus estudios médicos recientes que tengas, los mas importantes para mi, son los de un laboratorio completo, una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal y los de una placa de tórax de frente y perfil. Con todos éstos datos, podré ofrecerte mis sugerencias. Espero tu próximo contacto en rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 20.6.2014 - 11:33:28
Por: maria
Localidad: tucuman
Respuesta: María: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Ante todo, desde el punto de vista técnico, no es problema que empieces a utilizar el sistema de fijación en pedales automáticos, de hecho, es lo ideal ! Para darle tranquilidad y continuidad a tu práctica deportiva, es fundamental que te realices un apto médico deportivo, que posea una cicloergometría de esfuerzo graduado maximal. Con los resultados de la ergometría, podrás seguir una planificación acorde a los niveles de esfuerzos que hayas realizado. Cualquier otra duda que tengas, podrás contactarme las veces que lo necesites por éste medio o a mi correo personal rouletsaludyciclismo@gmail.com Atte. Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 16.6.2014 - 05:51:35
Por: Txema
Localidad: Bizkaia (Vizcaya)
Respuesta: Txema: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Si ya tienes el apto médico, lo óptimo es que empieces gradualmente, no mas de dos horas por día, evitando transitar por terrenos muy rotos que signifiquen altos impactos para tu zona operada. Los descansos intermedios, cada media hora, te serán beneficiosos para evitar exponer la zona afectada, a microtraumatismos que pueden resultar molestos. Incorpora mucho líquido a tus salidas, y alterna zonas de terreno plano con otras con ascensos, para que puedas ir sentado en el sillín y cada tanto pararte en los pedales. Cualquier inquietud, no dudes en contactarme las veces que necesites. Saludos Rubén Roulet
Pregunta Formulada el día: 7.6.2014 - 11:23:18
Por: Martha Lara
Localidad: West Palm beach Florida
Respuesta: Martha: muchas gracias por visitar Infobiker y por tu consulta a R.S.C. Es normal que notes una suba en tu peso corporal, ésto, como consecuencia de la inflamación muscular al estar realizando ejercicio, retención de líquidos, etc. No esperes bajar de peso únicamente con la bicicleta o tricicleta, en todos los casos, necesitarás de una ayuda importante de tu dieta y el control que sobre ella poseas. La guía o compañía de un especialista en nutrición matriculado/a, te garantizará la seguridad de que estarás siguiendo un plan nutricional apropiado. No olvides consumir la cantidad sugerida de agua y no dejar de pedalear y complementar el pedaleo con otras actividades extras. Saludos Rubén Roulet
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos