Autosuficiente

AUTOSUFICIENTE
La sección "Cicloturismo Autosuficiente" a cargo de Andrés Ruggeri, está destinada a los ciclistas que practican el turismo en bicicleta, estén programando un viaje o necesiten información proporcionada por alguien acostumbrado a emprender grandes travesías cicloturísticas valiéndose sólo de sus propios medios.

Por Andrés Ruggeri.

Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Página: 1 de 30

Titulo: Rumbo a Brasil
Pregunta Formulada el día: 16.10.2013 - 15:01:28
Por: Esteban paez marrero
Localidad: Santiago de Chile

Pregunta: Hola que más Andrés , soy colombiano vivo en Santiago de Chile tengo la idea de irme a Brasil en bici pero pasando por argentina tengo pensado tomar bus de Santiago a Mendoza y de hay empezar andar en la bici , MI PREGUNTA ES :ya en Mendoza cual es la mejor ruta para llegar a Brasil y que implementos me recomienda llevar para todo el viaje ? La fecha en que pienso hacer el viaje es el primero de mayo del 2014 , es mi primer viaje largó de ese estiló recibo cualquier consejo

Respuesta: Es mejor ir por rutas que no pasan por Buenos Aires. La 7 es muy mala y peligrosa, una opción es ir hasta Encón en San Juan y desde allí atravesar San Luis y luego Córdoba, desde Villa Dolores se puede tomar el camino de Altas Cumbres pero es una subida muy fuerte o por Alta Gracia y pasar por el sur de la ciudad de Córdoba, para ir después hacia Santa Fe, Entre Rios y quizá entra ´por Uruguay para no tomar las rutas más transitadas. Pero es difícil no encontrara rutas con mucho tráfico en ese recorrido, yo te voy dando las que me parecen mejores para esquivar el grueso de los camiones.

Titulo: de Bs As a montevideo
Pregunta Formulada el día: 15.10.2013 - 00:09:48
Por: guido
Localidad: buenos aires

Pregunta: quería saber cual ruta me recomendas para agarrar en cicloviaje , desde buenos aires a Montevideo ?

Respuesta: Hay varias, depende de cuanto quieras recorrer. La más directa es la más obvia: ferry a Colonia y desde allí la ruta 1, son casi 190 km. Una opción menos transitada es desviarse por el interior, por loa pueblos, por ejemplo tomando desde Colonia helvética hacia el norte y desde ahí la ruta que va por San José de Mayo y Canelones, y desde allí a Montevideo. O tomar el desvío en Ecilda Paullier (antes del peaje) que va a San José y el mismo camino.

Titulo: Buenos Aires x Tucuman
Pregunta Formulada el día: 11.10.2013 - 11:18:49
Por: Joãozinho
Localidad: São Paulo

Pregunta: Hola. Me gustaría saber las condiciones de Ruta Buenos Aires - San Miguel de Tucumán? Si hay peligro de robo / hurto? Si usted tiene hombro? O si se entrena entre Buenos Aires - San Miguel de Tucumán a la espalda? *** Sinceramente www.joaozinhomenininho.blogspot.com *** si necesita información acerca de Brasil estoy disponible también ***

Respuesta: Joaozinho, sería mejor que me escribas directamente en portugués para poder responderte. Seria melhor em portugues direto. Por lo que te entiendo: peligro de robo puede haber como en todos lados, hay que tener precauciones pero normales, no es más peligroso que Brasil. Acostamento (banquina en Argentina): la mayoría de las rutas no los tienen, é melhor pegar estradas secundárias com menos tráfego.

Titulo: De Buenos Aires a San Martín de los Andes
Pregunta Formulada el día: 23.9.2013 - 17:34:59
Por: Lucia
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola Andrés,tengo pensado irme en enero desde buenos Aires a San Martín de los Andes, te agradecería información del recorrido a seguir y tu opinión en cuanto a la dificultad del viaje. Gracias!!

Respuesta: Ese viaje es bastante largo en kilómetros (no recuerdo exactamente pero cerca de 1300) y salvo que la idea sea ir desde Bs. As. sí o sí, quizá sea mejor tomar otro punto de partida y recorrer zonas menos desgastantes y monótonas. En el caso que lo quieras hacer, yo te recomiendo que no tomes las rutas principales (como la 3) por lo menos en la provincia de Buenos Aires porque son muy peligrosas para la bici por el tránsito. ir por rutas secundarias tiene la contra que se agrega distancia y por lo tanto, hace falta más tiempo. En la zona de La Pampa las distancias son muy largas y hay pocas ciudades y pueblos donde abastecerse o quedarse. Ya a partir de Neuquén es mejor pero también árido y ventoso. O sea, es un viaje bastante sacrificado. Otra opción es ir hasta Neuquén o Mendoza y partir desde allí y, n lugar de quedarse en San Martín,seguir recorriendo. La distancia puede llegar a ser similar al final del viaje pero seguro más interesante, siempre y cuando tu objetivo no sea ir desde Buenos Aires sino recorrer. Si es así, es un viaje para entre 15 y 20 días de puro pedaleo.

Titulo: Ruta/camino a sugerir
Pregunta Formulada el día: 23.9.2013 - 14:12:38
Por: Humberto José
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Hola, Le escribo para saber qué ruta me sugiere para viajar. El inicio de la travesía será desde la ciudad de Villa Constitución (Santa Fe). En diciembre. Me gustaría finalizar el viaje en Jujuy. Promedio de pedaleo por día unos 50 o más kilómetros. ¿Qué ruta/camino me sugiere? Llevaré carpa pero a veces dormiré en hostel. Me gustaría recorrer Córdoba, Catamarca, Salta y llegar a Jujuy. (Ya he tenido experiencia. En bici ando siempre. Sé de qué se trata. Recorrí muchas partes del sur, entre ellas, el camino llamado de los 7 Lagos). Muchas gracias.

Respuesta: Las rutas son muchísimas. Mi recomendación es no seguir las rutas principales sino las secundarias, que pueden ser que lleven a recorrer más kilómetros pero aseguran mayor tranquilidad y menos riesgos en la ruta con camiones y tránsito en general. Para eso hay que examinar el mapa y diseñar una ruta tratando de respetar el criterio de hacer 50 km. diarios, aunque supongo que con el correr del viaje vas a estar en condiciones de hacer más distancia si es necesario. La vieja ruta 9 es una buena opción desde que está la autopista, porque el grueso del tráfico ya no la transita, aunque sigue siendo una ruta angosta y con tránsito zonal. En Córdoba lo mejor es tomar el valle de Punilla (38) e incluso poder desviarse por alguno de los caminos serranos interiores, aunque la mayoría son bastante más montañosos que la ruta principal y de ripio. Después hacia el norte no hay muchas opciones, pero es mejor no ir por la 9 que es la que toman todos los camiones por lo menos hasta la ciudad de Salta. De Salta a Jujuy por la vieja 9, la llamada "cornisa" y desde allí hacia el norte no hay más opción que seguir por la 9 por la quebrada de Humahuaca.

Pregunta Formulada el día: 15.9.2013 - 16:05:27
Por: José Luis
Localidad: Buenos AIres, Zárate

Pregunta: Estimado Andrés: Hacemos cicloturismo sin apoyo, y en diciembre de 2013 pensamos hacer Salta Cafayate por la ruat 68 , luego tomar la 40 hasta Cachi y de ahi por la 33 hasta Salta. La consulta es si nos conviene en ese sentido o hacer Salta Cachi Cafayate Salta. Desde ya agradeceria tu respuesta. Atte.Jose Luis

Respuesta: Lo único que cambia es si suben la cuesta del obispo o la recta del Tin Tin. Lo que tienen que elegir es si la subida grande la hacen al principio o al final, no cambia mucho más que eso. En el sentido que ustedes lo planificaron suben en forma más lenta y gradual.

Titulo: puna
Pregunta Formulada el día: 14.9.2013 - 04:38:35
Por: william
Localidad: tucuman

Pregunta: andres vo a hacer puna catamarca como vos ya fuiste por ahi si me podes decir con respecto al campo de piedra pomez,si hay algun camino por la ruta 43,los kilometros para llegar,si hay señalizacion,las condiciones del camino,mi idea es ir hasta ahi en bici,no quiero ir con guias ni eso a menos que sea necesario o corra riesgo de perderme

Respuesta: Te puede servir leer y ver las fotos del viaje que hicimos nosotros en tandem. Es viable y muy lindo pero es duro. Por la ruta no te podes perder, el tema es poder armar bien las etapas para no quedarte sin agua o tener que acampar en cualquier lado. Pero es uno de los mejores viajes que se pueden hacer en la Argentina. eso sí, solo para cicloviajeros con mucha experiencia y dispuestos a aguantarse lo que venga. Acá te pego el link al relato: http://www.elmundoentandem-puna.blogspot.com.ar/

Titulo: la quiaca - cuzco
Pregunta Formulada el día: 13.9.2013 - 18:12:25
Por: juan alejandro garcia
Localidad: santa fe

Pregunta: Hola andrés; hace rato que no te molesto pero vamos a ver si me podés desasnar... pregunto si tenés información de trayecto entre La Quiaca y Cuzco. Ya anduve por el altiplano argentino sin problemas, pero la pregunta es acerca de ese trayecto, tienta pasar por el salar de uyuni pero aunque deje de lado ciudades. Se que los caminos son duros en esas latitudes y se que has pasado por ellos. Te agradecería orientación Mil gracias, me nutrí mucho de este sitio y agradezco tu atención...!

Respuesta: Pasé por esos caminos pero hace bastante. la dureza sigue siendo la misma porque el altiplano no cambia, pero creo que la infraestructura de caminos mejoró mucho. El salar de Uyuni vale la pena aunque es un tramo complicado, hay que estar bien preparado y sobre todo tener claro el camino, porque no en todas partes está marcado. Pero hay muchos turistas y expediciones por lo que podrás seguir las 4x4. Antes sí era más complicado, ahora con un GPS te arreglás bien.

Titulo: Viaje Jujuy Iruya a Calilegua
Pregunta Formulada el día: 3.9.2013 - 17:38:16
Por: Martin
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola Andrés, Un gusto saludarte, con un amigo estamos planeando un viaje desde Iruya a Calilegua pasando por valle grande. La idea es hacerlo en el mes de Diciembre, por lo que averigüé para la fecha en que vamos comienza la temporada de lluvia. Tenes conocimiento de como esta el camino y que nivel de dificultad tiene? sabes donde puedo conseguir buenos mapas y información de los pueblos que hay en el trayecto? Saludos, Martin.

Respuesta: Martín, quizá estoy desactualizado, pero desde Iruya a Valle Grande no hay ruta, salvo picadas para mulas. Ya es bastante complicado pero mucho más en época de lluvia. El camino sería ir desde Iruya hasta Humahuaca y desde allí tomar el camino que va a Santa Ana y llega a Valle Colorado/Valle Grande. El problema es que llegando al valle cuando llueve las rutas se ponen intransitables, mucho barro, una tortura para la bici. Todas esas rutas, salvo el tramo por la 9, son de tierra y bastante feas. No sé ahora si ya habrán terminado el camino, pero creo que no, entre Santa Ana y Valle Colorado. Si no es así, es una picada de montaña y en bajada muy difícil de hacer con la bici cargada, es a pata seguro en grandes tramos. Ahí no creo que te afecte la lluvia en diciembre, el problema es al llegar a abajo, en el Parque Calilegua. En cuanto a los mapas, los mejores son los del ACA y complementar la información con otras herramientas en la web, como el google earth, que te va a permitir ver el estado concreto del camino (no por estaciones, claro, está actualizado pero no en tiempo real).

Titulo: Recien iniciando...
Pregunta Formulada el día: 3.9.2013 - 15:35:30
Por: Mia..
Localidad: Bs as. Ezeiza

Pregunta: Hola andres... te cuento q hace unos meses me compre una bici y me anime a hacer circuitos cortos alrededor de 20km..( siento q puedo mas) ya q como estoy sola y no encuentroquien me acompañe, hace q salga por las ganas de andar en bici pero no caminos largos.. ando entrenando cn la bici 3 veces por semama a veces 4.. y quiero probrar algo mas... yo estoy en ezeiza. Q recorrido masomens largo me recomendarias como para ir comenzando y ver hasta donde doy. Q deberia llevar y como debo prepararme? Y si tenes algun consejo ya q soy principiante te lo agradeceria. Espero tu respuesta. Gracias! !

Respuesta: Si lo que querés es hacer un recorrido de algunos días para empezar a iniciarte en el cicloturismo, las opciones son muchas, incluso en lugares cercanos de la provincia de Buenos Aires. Hay muchos pueblos por los que se puede hacer un recorrido por caminos rurales, por ejemplo por la zona de Luján, o prácticamente cualquier lugar de la provincia una vez que ter alejaste de la zona más cercana a Buenos Aires que a veces puede ser medio peligrosa si uno no conoce los lugares, mientras que más lejos no suele haber ese tipo de problemas. Pero si estás buscando algo un poco más lejos, incluso dentro de la misma provincia un circuito interesante es Sierra de la Ventana, que se puede hacer con tranquilidad en 3 o 4 días, y que tiene todos los condimentos de un viaje, incluso con alguna zona montañosa. En cuanto a los consejos para principiante, está la página repleta, pero básicamente sería que puedas incrementar la frecuencia y distancia de tus entrenamientos progresivamente y te armes el equipo básico (la bicicleta en condiciones y alforjas, algunos repuestos y herramientas elementales) para poder encarar el viaje. Si rebuscás en las respuestas anteriores vas a encontrar muchas otras pistas más en detalle. Otra cosa que quizá te serviría es integrarte a algún grupo para poder hacer distancias más largas pero sin correr riesgos.

Titulo: Ruta 40
Pregunta Formulada el día: 20.8.2013 - 22:44:23
Por: Tomas
Localidad: Mar del Plata, Buenos Aires

Pregunta: Hola Andres. Hace una semana di con tu seccion. Muy buena y muy interesante. Yo planeo viajar dentro de un ano por la ruta 40 desde La Quiaca hasta Ushuaia, desde Octubre hasta Marzo aprox. Mi consulta es que planeo hacerlo en mi bici de casi toda la vida, una KHS Montana Comp. desde ya que planeo invertir un dinero en llantas y cubiertas buenas, un plato mas grande que el tengo actualmente, etc. Vos que opinas? Muchas gracias por toda la informacion que nos brindas en tu seccion. Abrazo.

Respuesta: Si el cuadro está bien, todo lo demás se puede cambiar, arreglar o actualizar. Ese tipo de bicicletas se caracterizaban por la fortaleza, son especiales para viajar. Quizá tengas algún problema porque las medidas de caja, dirección y caños no son ya compatibles con muchos equipos actuales, pero no necesariamente haya que hacer algún cambio en ese sentido. Lo que no sé es el tema del plato, por qué más grande? Quizá te falten opciones ´para la montaña si la combinación de desarrollos es la original, ahora hay grupos de transmisión con permiten enfrentar mejor las subidas, pero no se relacionan con platos más grandes sino todo lo contrario, platos más chicos y piñones mayores.

Titulo: Señor
Pregunta Formulada el día: 7.8.2013 - 11:54:32
Por: Alberto
Localidad: Cali, Valle del Cauca

Pregunta: Tengo un viaje para BsAs entre octubre y noviembre del 2013. He pensado en que podemos llevar las bikes para hacer algo de cicloturismo por las cercanìas de buenos aires. Te pido el favor y me digas que entidad o persona podrìa asesorarnos para poder hacer recorridos de dos o tres dìas y que sitios serian recomendados... Necesito el favor de una guia completa sobre este tema... muchas gracias Andres y ojalà pudiesemos enocntrarnos..

Respuesta: Buenos Aires no es el mejor lugar para hacer cicloturismo, aunque hay algunas zonas rurales relativamente cerca que pueden ser interesantes. Hay algunas posibilidades por la zona de Luján o el norte de la ciudad. Habría que ver dentro de esas opciones si les interesan o, quizá, trasladarse a otra zona más alejada para hacer un circuito de dos o tres días por caminos más lejanos a la ciudad. Si es necesario me podés escribir y te doy más detalles a andres@infobiker.com.ar o elmundoentandem@gmail.com

Titulo: Sponsors
Pregunta Formulada el día: 19.7.2013 - 22:50:39
Por: Leonardo Aráoz
Localidad: buenos aires

Pregunta: Hola Andrés, te cuento que con un amigo y una amiga, somos 3, vamos a recorrer nuestro país el año próximo. Hemos estado haciendo cuentas y los costos del equipamiento básico es un tema importante para nosotros, ej: carpa de media montaña, bosas de dormir para soportar el frío en el sur, la indumentaria básica para el frío, las bicis también necesitan cambios..bueno, vos ya te imaginás que valor ronda. Sabés cómo podríamos conseguir sponsor? o con quién contactarnos para conseguir algún apoyo o ayuda para abaratar costos?. Desde ya, muchas gracias por adelantado!

Respuesta: Es un tema difícil, pero no descarto que consigan algo si se mueven y lo hacen bien. Tendrían que armar un proyecto claro, alguna web, algo que le garantice al posible sponsor algún tipo de publicidad. Ahora quienes pueden ser los sponsors, es complicado en la Argentina. Viajes más largos no han interesado mucho a fabricantes, importadores y bicicleteros, aunque quizá si puedan conseguir descuentos o algún equipamiento. Es cuestión de hacer uun listado de posibles aportantes y una lista de necesidades e ir viendo a ver que pasa. Ojalá tengan suerte, alguna gente es hábil y consigue, yo particularmente nunca conseguí demasiado.

Titulo: SIERRA DE LAS QUIJADAS
Pregunta Formulada el día: 16.7.2013 - 00:37:36
Por: CESAR
Localidad: BUENOS AIRES

Pregunta: HOLA ANDRES ESTOY PLANEANDO UNA SALIDA A SIERRA DE LAS QUIJADAS Y QUIERO SABER SI EL CAMINO TIENE MUCHAS SUBIDAS, Y CUAL SERIA EL EQUIPAJE QUE DEBERÍA LLEVAR PARA REPARAR LA BICI ANTE ALGÚN PROBLEMA, Y SI ME PODES ACONSEJAR CUANTA AGUA LLEVAR EN EL TRAYECTO DESDE SAN LUIS A LA SIERRA Y SI ES SEGURO PASAR LA NOCHE EN EL CAMPING DEL PARQUE.GRACIAS

Respuesta: El camino no es especialmente montañoso. Hay subidas si vas desde San Luis pero no demasiadas ni de gran altura. Hace bastante que no voy por ahí pero el camping dentro del camping es seguro y no veo por qué no lo sería. Con el tema del agua las precauciones habituales para una zona seca, cargar lo más posible en las caramañolas en el cuadro y en todo caso agregar un par de botellas suplementarias en el equipaje. En cuanto a las reparaciones, las mismas que para cualquier viaje: equipo para reparar pinchaduras, incluyendo parches, solución, inflador, y un par de cámaras de repuesto y una buena multiherramienta que incluya cortacadenas. Como el viaje no es especialmente largo, si la bicicleta está en perfectas condiciones antes de salir no tendrías que tener muchas dificultades como para que lleves mucho más.

Pregunta Formulada el día: 13.7.2013 - 16:38:41
Por: Edgar
Localidad: Cordoba

Pregunta: Hola Andres!!!! Me gusto mucho este espacio para preguntar y de paso ver todos los apasionados por este deporte con sus diferentes inquietudes para seguir desarrollándolo. Yo te queria preguntar por algun circuito a realizar en zona oeste! te comento brevemente: soy de Cba y me destinaron aca a bs.as y desde que llegue he interrumpido mis salidas.Ahora quiero volver a salir a rodar un poco, pero la magnitud del transito y zonas peligrosas no me dejan soltarme. Seria de gran ayuda para mi que me indiques algun circuito para hacer o si conoces algun grupo al que pueda contactar para salir junto a ellos. Desde ya muchas graias!! Espero con ansias tu respuesta. Edgar.

Respuesta: Edgar, es verdad que no hay muchos circuitos para pedalear por Bs As pero algo hay. Todo depende de qué tipo de salida querés hacer. Por ejemplo, hay muchos grupos que salen, generalmente los fines de semana, por el acceso oeste. Varios de estos grupos (incluyendo uno que yo integro) hacen distancias largas (entre 70 y 120 km, quizá más) pero otros no tanto, van más e tren de paseo. Es solo cuestión de acercarse a las colectoras, por ejemplo un domingo a la mañana, y engancharse con algún pelotón o ir solo, vas a encontrar mucha gente. Se puede llegar hasta Luján o cortar antes. En ese caso, hay que tener cuidado en la zona pasando Moreno (yendo para Luján), hubo varios robos por ahi así que mejor no pasar solo ese tramo por la colectora.

Titulo: 7 lagos
Pregunta Formulada el día: 7.7.2013 - 19:41:43
Por: yamila
Localidad: bs as

Pregunta: hola andres! tenemos pensado con mi marido hacer el camino de 7 lagos en bici y llevar a la beba de casi 2 años tb. queremos hacerlo en primavera. cuantos días nos llevaría?? y q paradas para dormir podemos hacer??? gracias saludosss

Respuesta: Yamila, el tiempo para el camino de los siete lagos depende del ritmo que puedan o estén dispuestos a hacer, pero me imagino que no va a ser el más rápido posible con una beba de 2 años. Tengan en cuenta que en primavera el clima puede estar todavía algo fresco, especialmente por las noches. Pueden hacer sin mucho esfuerzo ese viaje en una semana, parando en los lugares más destacados cada 30 o 40 kilómetros, incluso desviándose para visitar lugares que estén sorbe caminos laterales. Para armar las paradas tendrían que definir cuantos kilómetros están dispuestos a hacer por día y combinar eso con los lugares que quieren detenerse a visitar (hay muchos, y en general hay alojamientos disponibles, pro algo se llama Ruta de los Siete Lagos). Mucha suerte

Titulo: Rio Pico en Bici
Pregunta Formulada el día: 17.6.2013 - 12:59:52
Por: viviana
Localidad: chubut

Pregunta: Hola Andres, visto tu experiencia quisiera que me aconsejes sobre como implementar este tipo de actividad en nuestra localidad Rio Pico, pequeño pueblo cordillerano bellisimo a 275 Km de Esquel ......seguramente necesitas mas datos me pedis . Desde ya gracias

Respuesta: Si, necesitaría más datos porque no entiendo si estás preguntando para un viaje individual y por donde o para otro tipo de actividad. Saludos y disculpas porque hacía ya un tiempo que no respondía en la sección.

Titulo: busco compañera de viaje
Pregunta Formulada el día: 14.6.2013 - 22:20:59
Por: william balborin
Localidad: tucuman

Pregunta: hola andres utilizo el espacio,esyot buscando compañera de viaje para recorrer la puna catamarqueña,salteña u jujeña,lei tu relato por esas zonas y me encanto,mi mail es william_balbo@hotmail.com o facebook william balborin,che una pregunta voy a ir epoca de verano,en las noches cae la temperatura bastante?no quiero pasar frio...gracias

Respuesta: En general sí, a la caída de la noche aumenta el frío, y cuanto más alto, más aun. Por encima de los 3000 msnm la temperatura no suele ser cálida, ni siquiera en verano, aunque con el sol puede hacer calor en las tardes.

Titulo: consulta
Pregunta Formulada el día: 31.5.2013 - 21:38:23
Por: jorge lucchini
Localidad: chubut

Pregunta: Hola Andres, estoy planificando un viaje y quería saber si se consigue algún cargador y transformador alimentado con una dínamo para cargar celulares,pilas,etc con la bici.Encontre algo en internet pero en europa. Desde ya muchas gracias. Jorge.

Respuesta: No te puedo ayudar con eso, realmente no conozco si se puede encontrar en el país.

Titulo: eliptico de outdor
Pregunta Formulada el día: 28.5.2013 - 15:35:55
Por: Pablo Lichtensztejn
Localidad: Buenos Aires

Pregunta: Hola Andres! Me encanto con la profesionalidad y experiencia que respondes las preguntas!!! Yo soy poseedor de una bicicleta elíptica de outdoor, me parece que es la única en Argentina, sirve para caminos pavimentados básicamente. Me gustaría saber cerca de CABA, que recorridos llanos o con poca pendiente de 20 a 30 kms. como máximo me podes sugerir?? obviamente con banquinas. Por otra parte sabes cuando se realizan grandes encuentros ciclisticos populares?? Agradecido por tu atención, espero ansioso tus comentarios. Saludos Pablo Lichtensztejn

Respuesta: s muy probable que sea la única. Yo por lo menos nunca vi una ni supe de que alguien la usara por acá. Las rutas con esas características en la Ciudad de Buenos Aires no son muchas, básicamente el circuito improvisado alrededor del Parque sarmiento, que es callejero pero de alguna forma "tomado" por los ciclistas, y el circuito KDT, como lugares seguros (relativamente el parque porque está abierto al tránsito. Después podrías probar por las colectoras de la panamericana o el acceso Oeste, especialmente fines de semana que es cuando hay más ciclistas. No hay mucho más, a menos que te vayas más a las afueras, ahí tendrías que ver rutas con banquina, y las rutas tranquilas son secundarias y no suelen tener. En cuanto a encuentros populares, el primer domingo de cada mes tenés la Masa Crítica, que sería lo más parecido, que se haga con regularidad. Se juntan a las 15 hs en el obelisco.

Titulo: Cuba en bicicleta
Pregunta Formulada el día: 17.5.2013 - 20:39:56
Por: Laura Ponce
Localidad: Santa Cruz

Pregunta: Hola Andrés! Estamos, junto con mi compañero, Ramiro, empezando a soñar una vuelta en bici a la isla de cuba, tenemos aprox 2 meses y medio, desde abril hasta junio para hacerlo, ahora estoy buscando información bajando mapas y buscando contactarme con otros viajeros, sabemos que la informacion del que estuvo ahi, es la mas importante. Sabemos por tu libro, que estuviste en cuba.. pero anduviste en bici por allá? Muchas gracias!! Espero cualquier ifo que me puedas pasar!! Saludos!!

Respuesta: Antes que nada pido disculpas a todos los lectores de la sección y quienes mandaron consultas en los últimos meses por no haber respondido entre principios de año y ahora. En ese lapso viajé en bicicleta por el sudeste asiático (Malasia, Singapur y Myanmar/Birmania), viaje del cual volví en marzo, y antes y después también viajé por otras cuestiones por países de Europa y China, por lo cual se me fue atrasando la sección. Voy entonces a responder a las más recientes que son las más urgentes. Ahora, Laura, paso a tu pregunta. No recorrí Cuba en bicicleta pero sí anduve algunos tramos y fui varias veces en los últimos 3 años. Antes que nada, es un país muy tranquilo y seguro para andar en bici, aunque, como en todos lados, no hay que descuidarse. El tráfico todavía es mucho menor que en la mayoría de los países y, fuera de los lugares donde hay muchos turistas donde uno es algo así como un dólar caminando, el pueblo cubano es muy amable. El país tiene algunas zonas montañosas pero en general no es de grandes pendientes. El tema del alojamiento ya se ha liberado bastante, aunque no pienses que es barato porque en general les vana cobrar en CUC, que es la moneda convertible cubana. Allá no funcionan las tarjetas de crédito, lo cual es importante saberlo. Para acampar en general no hay zonas especiales ni hay mucha costumbre, pero fuera de las ciudades es cuestión de preguntar. En general, es un destino accesible para un muy buen viaje en bicicleta. El clima en esa época es bastante caluroso y húmedo, pero no hay peligro de huracanes, que son más tarde.

Titulo: Viaje desde montevideo a punta del este
Pregunta Formulada el día: 8.5.2013 - 21:42:49
Por: JOSE LUIS MARTINEZ
Localidad: lara

Pregunta: SALUDOS ADRES . VIVO EN VENEZUELA , Y ESTOY PLANEANDO UN VIAJE EN JULIO Y AGOSTO POR TODA LA COSTA DE URUGUAY ,TENGO 52 AÑOS Y VOY A COMPAÑADO POR MI HIJO DE 16 , MI PREGUNTA ES COMO ES EL VIENTO Y EL CLIMA EN ESA EPOCA.

Respuesta: Es pleno invierno, así que te vas a encontrar con un clima que puede ser bastante crudo. Hay viento a veces fuerte en la costa, generalmente del este. Llevá buen abrigo y ropa impermeable.

Titulo: Viaje por las sierras cordobesas
Pregunta Formulada el día: 8.5.2013 - 19:17:01
Por: Agustín Uriona
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pregunta: Hola Andrés, mi nombre es Agustín Uriona y te quería hacer una consulta sobre un viaje que estoy planeando. Mi idea es ir por la ruta nacional 38 de Córdoba camino a Cruz del Eje. En este punto seguiría por la ruta provincial 15 hasta Mina Clavero e ir a los pueblitos que hay sobre esta ruta (Nono, San Javier, etc.). El tema es que estoy planeando este viaje para fines de Julio y principios de Agosto y quería saber si es peligroso salir en estas rutas con clima invernal (por el tema de la nieve o la escarcha en las rutas), y qué precauciones debería tomar por el clima... Desde ya muchísimas gracias, y felicitaciones por la ayuda que brindas a los cicloturistas. Saludos!

Respuesta: Agustín, va a hacer frío pero es muy raro que la ruta se corte por nieve o hielo. Es una ruta de asfalto que además es muy transitada en vacaciones de invierno y nunca se interrumpe por esas cuestiones. Pero sí preparate para el frío, que puede ser intenso.

Titulo: Info basica
Pregunta Formulada el día: 7.4.2013 - 12:59:21
Por: Fermin
Localidad: Capital federal

Pregunta: Andres: Te escribo por que tengo ganas de recorrer con unos amigos el sur en bicicleta. (Neuquen- Rio negro). El problema es que tenemos 18 años y ninguno jamas hizo recorridos de este tipo. Estamos fijando fecha para enero o febrero 2015 para tener tiempo mas que suficiente de entrenar y ahorrar para conseguir el equipo necesario. Mi pregunta era mas que nada que se suele hacer en esta clase de viajes largos? Un poco, como se suele cargar el equipo? Que distancias deberiamos recorrer por jornada? Y que recorrido recomendarias? Desde ya muchas gracias. Fermin

Respuesta: Si están pensando en un viaje para dentro de casi dos años les recomiendo que descubran esas cuestiones por sí mismos haciendo un viaje más corto primero, pro ejemplo en el próximo verano. En cuanto a las dudas, son razonables, por eso, más allá de lo que les pueda decir ahora, es importante ganar experiencia, que hagan salidas de un día, que vayan probando cuantos kilómetros pueden hacer, que experimenten andar con carga, que sepan los rudimentos de la mecánica de bicis, etc. Si recorren consultas anteriores, van a encontrar muchas cosas de utilidad. Más que nada, un viaje en bicicleta implica estar preparado para pedalear durante varias horas diarias, en distancias que dependen de lo que cada viajero está dispuesto o entrenado para hacer, pero es razonable pensar entre 50 y 120 km. diarios, dependiendo no solo de la voluntad y el estado, sino también del camino, del clima, etc. Se lleva la menor carga posible pero igualmente se calcula entre 15 y 25 kg para un viaje de no más de dos meses, incluyendo ropa, efectos personales indispensables, herramientas y repuestos básicos, equipo de camping, comida, etc. Y en relación a los recorridos, hay muchos posibles, pero uno razonable y para un mes puede ser partiendo de Junín o San Martín de los Andes, hacer la ruta de los Siete Lagos y después seguir hacia el sur hasta El Bolsón o Esquel. Es una buena ruta para principiantes, con subidas pero no imposibles, muchos lugares para recorrer, acampar, caminos secundarios para explorar, y bastante infraestructura. Muchos ciclistas recorren esas rutas cada verano.

Pregunta Formulada el día: 26.3.2013 - 12:44:10
Por: Cecilia
Localidad: Santa Fe

Pregunta: Hola Andrés, estamos planeando hacer un viaje en Bici a San Rafael, Mendoza para Semana Santa y estamos buscando info de algún circuito de 2 o 3 días acampando para hacer por la zona. Nos gustan los lugares tranquilos donde no te cruzas con mucha gente. Si sabés de alguna info agradecida! Saludos!
Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

+ Secciones
Taller Nodari
Servicio gratuito de consultas de Mecánica de Bicicletas atendido desde su Taller por Claudio Nodari.
El Deportologo
Espacio de consultas sobre lesiones y cuestiones de salud relacionadas con el Ciclismo.

Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.

Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Salud y Ciclismo
Roulet Salud & Ciclismo tiene como objetivos orientar, elaborar, y hacer el control de gestión y desarrollo de programas de preparación física para ciclistas de todos los niveles y especialidades.

Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.

Consultorio Juridico
El servicio de consultorio jurídico gratuito on-line que ofrecemos en nuestra Página, está disponible para responder las dudas de los ciclistas en materia de circulación vial, consecuencias jurídicas de los accidentes, robos, responsabilidad civil, etc.

Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez

Links
Sitios de Ciclismo recomendados, en castellano y otros idiomas
Aventuras en Bicicleta
Esta sección está dedicada a la publicación de relatos de viajes en bicicleta realizados en forma autosuficiente, fuera de los circuitos de operadores turísticos y sin vehículos de apoyo. Se trata de una continuidad de las consultas de CICLOTURISMO AUTOSUFICIENTE, enriqueciendo la orientación a los futuros viajeros con la experiencia de quienes ya han transitado esas u otras rutas sobre una bicicleta y ofreciendo a los lectores de la sección la posibilidad de exponer sus relatos de viaje a toda la comunidad de viajeros cicloturistas y amantes del ciclismo y la aventura.
Bicicleterias
Lista de comercios dedicados a la venta de bicicletas, accesorios y servicios para el ciclista
Ciclismo Urbano
El Ciclismo en las calles de las ciudades va ganando cada vez más espacios. La bicicleta como medio de transporte. Relevamiento de ciclovías, equipamiento, reglas de oro para conducir en la ciudad, etc.
Bicis Robadas
Base de datos de bicicletas robadas. Utilizá esta sección para denunciar el robo de tu bici y tomar las precauciones para evitar robos
InfoBiker TV
Canal InfoBiker TV. Listado de emisiones de Ciclismo por Radio y TV que ofrece la Web.

Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo

Link directo: www.infobiker.com.ar/tv

Coach Jimena
Desde InfoBiker Fem, nuestra “ Madrina de Honor” Jimena Florit comparte sus conocimientos sobre la disciplina con todas nosotras!!! Quién mejor que ella, para guiarnos en nuestras dudas y responder nuestras consultas
Ultimas Noticias
Rural Bike - 24.9.2023 - Villa Lía, Pdo. San Antonio de Areco

Rural Bike - 24.9.2023 - Campana, pcia. Bs. As.

Ruta - 17.9.2023 - Venado Tuerto

Rally Bike - 10.9.2023 - Brandsen, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 27.8.2023 - Colón, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 20.8.2023 - Aeroclub San Pedro, pcia. Bs. As.

Rally Bike - 6.8.2023 - Pilar, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 30.7.2023 - Carmen de Areco, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 23.7.2023 - Lobos, pcia. Bs. As.

Rural Bike - 9.7.2023 - Marcos Paz, pcia. Bs. As.


Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos