Titulo: Docente
Pregunta Formulada el día: 29.3.2015 - 10:34:02
Por: Marcela Carrasco
Localidad: Mendoza
Titulo: Pulsometro
Pregunta Formulada el día: 27.2.2015 - 09:45:36
Por: Marcos Barreto
Localidad: Buenos aires
Pregunta Formulada el día: 4.2.2014 - 12:39:29
Por: Santiago
Localidad:
Titulo: competir
Pregunta Formulada el día: 22.11.2013 - 22:06:42
Por: euge
Localidad:
Titulo: Inicio en Mountain Bike
Pregunta Formulada el día: 29.10.2013 - 12:16:30
Por: Juliàm
Localidad: Buenos Aires
Pregunta Formulada el día: 29.10.2013 - 11:52:37
Por: Paula
Localidad: Capital Federal
Respuesta: Hola Paula: antes que nada felicitaciones por haber hecho el cambio! seguro que no te vas a arrepentir. En todo tipo de progression en un entrenamiento, siempre se empieza a trabajar con el volumen, sumando tiempo a las salidas, mas ascenso y mas tiempo en senderos tecnicos. Todo en forma gradual. Cuantas veces a la semana salis? Yo te diria que para ver un progreso mas o menos inmediato, tendrias que salir 3 veces a la semana. Si salis menos, no quiere decir que no vas a progresar, todo depende de que condicion fisica tenes. en esas 3 salidas, en cada una tendras un objetivo: 1- salida larga, aumentando el tiempo gradualmente, incrementando un 20% de tiempo cada semana. 2- Una vez que logras salir por lo menos 1 hora sin tener que parar, podes empezar con algo de "calidad" o trabajo de intervalos. Estos son lapsos de tiempo (entre 1 y 4 minutos) donde vas a un ritmo mas alto, seguido de un descanso de entre 2 y 3 minutos. Lo mejor es siempre hacer los intervalos en una calle pavimentada, sin autos o peligros. 3- Salida de tecnica. Buscate un sendero que puedas rodarlo pero que te de algun nivel de dificultad. trabaja en rodarlo bien fluidamente. Repeticiones te dan la perfeccion! Buena suerte y no te olvides de SIEMPRE usar casco! Jimena Florit
Titulo: QUE RODADO ES PARA MI
Pregunta Formulada el día: 14.10.2013 - 20:46:58
Por: Roxana
Localidad: Puerto madryn CHUBUT
Respuesta: Hola Roxana: gracias por tu pregunta. Depende mucho de cuanto queres/podes gastar en la bici. Yo te recomendaria una bici rodado 29, con suspension delantera. Usando una cubierta un poquito mas ancha en la rueda delantera, te ayuda a tener mas control. Yo pondria una 1.9 o 2.0 atras, y una 2.1 o 2.2 adelante. Fijate de no poner mucha presion al inflarlas, solo proba como responden las cubiertas al tipo de terreno en Puerto Madryn, rodando a mucha presion y a muy poca. Asi encontraras la presion ideal. tene en cuenta que tambien depende mucho a que velocidad tomas las curvas y demas. un beso y espero que disfrutas tu nueva bici! PD: no te olvides del casco! Jimena Florit
Titulo: inicios en el ciclismo
Pregunta Formulada el día: 19.6.2013 - 18:12:45
Por: Maria Saint Martin
Localidad: Laprida
Respuesta: Maria, gracias por tu pregunta: la edad para empezar a entrenar depende de la niña. antes que nada tiene que ser algo que ella lo este deseando. 6 o 7 es una buena edad porque ya tienen el conocimiento y habilidad de usar frenos de mano (y no contrapedal). Si aun esta usando rueditas, seria recomendable que aprenda a andar sin ellas como un primer paso. A edades tempranas, y al comienzo de toda actividad, tiene que hacerse a ritmo suave y en un terreno que pueda rodar sin muchos obstaculos. Cuanto tiempo? Todo depende de su entusiasmo, pero empezando con 5-10 minutos, y sumar tiempo desde ahi. Una buena idea es armar un circuito de 1-2 minutos en tu casa o parque cercano, y que de vueltas. de a poco sumarle obstaculor, troncos donde debera bajarse de la bici, alguna curva cerrada, una lomita, etc. Mientras lo mantengas como un juego, el tiempo pasara rapidisimo! Por lo general, a edades tempranas, si el entrenamiento se torna muy serio, perdera el interes. Mantenela concentrada en lograr pequenos avances, de tecnica, cierta subida, pasarte antes de una linea imaginaria de llegada, etc. De ninguna manera un niño joven deberia estar rodando entre autos. Toda actividad ciclista tiene que ser en parque cerrrado o lejos del transito. A los 12-13 años ya podrian estar maduros para hacer algun trabajo de intervalos. espero que esto te ayude! No te olvides de siempre usar casco! Jimena
Por el Dr. Miguel Angel Luján, Director de El Deportólogo.
Medico Cirujano, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Medicina del Deporte. Medico de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Por el Profesor Rubén Roulet, Director de Roulet Salud & Ciclismo.
Por el Dr. Ricardo B. Rodríguez
Por Andrés Ruggeri.
Realizamos también transmisiones propias en directo de eventos especiales relacionados con el Ciclismo
Link directo: www.infobiker.com.ar/tv
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos