BICISENDAS DE BUENOS AIRES

Relevamiento de InfoBiker de la Bicisenda Interparques - 20,4 kms.

Ver Relevamiento Carriles preferenciales


Trazado de la Bicisenda Interparques

Recorremos las bicisendas de Buenos Aires y las mostramos tal cual son.  Nuestro primer relevamiento es la Bicisenda Interparques en el sentido Sur-Norte durante septiembre 2002. Esto fue lo que encontramos.


De la Rúa inaugura pedaleando una bicisenda. Se cayó...

Imagen Observaciones Clasificación del tramo
A CAMINAR. El trazado de la bicisenda Interparques comienza en el Parque Rivadavia, donde nos encontramos con los primeros obstáculos para nuestro rodado. En este caso, los peatones circulan con total naturalidad sobre la vía, ignorando por completo la utópica intención de los "arquitectos urbanísticos" que superpusieron una bicisenda a la vereda. Como no podemos pedalear, aprovechamos para observar en el camino paralelo que está dentro del parque, el crecimiento explosivo de la venta informal de cualquier tipo de mercancía con total impunidad. 1
SOBRE LA BICI. Luego de llegar caminando accedemos al segundo tramo con la idea de poder subirnos a la bici. Aquí vamos por la calle Otamendi rumbo al Parque Centenario, el segundo de los parques que componen esta Bicisenda. Luego de casi 100 metros de pedaleo nos topamos con un camión repartidor de botellas, el cual ocupa toda la bicisenda y algo más. Lo esquivamos viendo venir los autos de frente y teniendo cuidado que los autos que cruzan mirando hacia el lado del tránsito nos vean a nosotros también, porque aunque a ellos no les parezca, no estamos cometiendo ninguna infracción. Llegamos a la Avenida Díaz Vélez. 2
EN VEREDA. En el Parque Centenario la bicisenda que está compuesta de dos líneas blancas es también vereda, pero es menos densamente transitada (al menos durante la semana), por lo que se convierte en un tramo más cómodo y seguro que el de Parque Rivadavia. Luego se comparten unos 300 metros con los aerobistas hasta el cruce de la avenida Ángel Gallardo. 3
DESPEJADO. En la calle Bravard nos encontramos con la bicisenda despejada de todo obstáculo, por lo que podemos recorrer unas dos cuadras sin problemas. Había algunos vidrios rotos en el piso. Otro problema que se verifica es que en una de las manos que están en las calles el asfalto cubre la mitad y el resto es cemento y canaleta de desagüe. 3
SEMÁFORO FUERA DE LÍNEA. Por la calle Padilla son especialmente peligrosos los cruces de las calles si uno va contra el sentido del tránsito. Padilla estaba casi libre y llegamos al cruce de avenida Juan B. Justo. Allí frenamos y esperamos el semáforo para ciclistas que curiosamente está instalado en la mano opuesta a la bicisenda, por lo que se supone que el recorrido oficial del cruce es: Padilla, senda peatonal, cruce del semáforo, senda peatonal, Padilla. 2
LUCHA DE ESPACIOS. En Humboldt y Martínez Rosas la calle es empedrada y la bicisenda asfaltada, lo que provoca que uno de los vehículos que más se ha popularizado con la crisis, el carro cartonero, ocupe la bicisenda para obtener un mejor rodar. En la esquinita, un taller mecánico tiene una prolongación de su local para trabajar más cómodo en la reparación del tren trasero de un Fiat. 2
WARNES, LA CALLE DEL AUTOMOTOR. Aquí podemos decir que la bicicleta es despreciada por los talleristas y repuesteros, quienes hasta se dan el lujo de ampliar su territorio con conos naranjas sobre la bicisenda y un poco más. 1
MEJORANDO. La calle Rodney luce totalmente despejada. Este es un trayecto recto en el que se divisan varias cuadras que concluyen con la llegada al Parque Los Andes (Chacarita). El único inconveniente es que los pocos autos que por allí circulan tienden a evitar el empedrado que les corresponde, subiendo un par de ruedas a la bicisenda. 3

CHACARITA. Rodeamos el Cementerio de Chacarita de vuelta en la vereda, aunque aquí no es muy transitada. La pintura está muy bien conservada, quizás porque nadie la pisa. Hay mucha suciedad. Si bien no tuvimos ningún amague de robo, los circunstanciales peatones no nos inspiran mucha confianza. Hay varios puestos de venta de flores que están sobre la senda.

3

MÁS TRANQUILO. En la tranquila calle Rodney la bicisenda se encuentra en bastante buen estado, y empezamos a notar que el tránsito es menos abundante que al comienzo del relevamiento. Se ven pasar ciclistas hacia uno y otro lado. No es para ir rápido, pero se puede disfrutar del pedaleo si se circula a una velocidad prudente.

4

VENÍAMOS BIEN. Bordeamos Agronomía junto a los peatones, pasamos por el Servicio Meteorológico Nacional, pero en un momento la senda termina y no indica por dónde sigue. Luego de dar algunas vueltas y siguiendo nuestro instinto, la encontramos de nuevo por la calle Ceretti.

3

POR LA BUENA SENDA. Son más de 20 cuadras por Ceretti, otra calle tranquila, las que nos dirigen al Parque Sarmiento. Este tramo está muy bien pintado y el asfalto está en buen estado. Hay también un cartel del GCBA que nos orienta, y nos da verdadera dimensión de la importancia de esta bicisenda de 20 kilómetros de extensión.

4

PARQUE SARMIENTO. Esta es la mejor zona que recorre la bicisenda Interparques. El "Sarmiento" es un lugar ideal para practicar deportes, en el que se suelen ver infinidad de ciclistas, sobre todo los fines de semana. Los que se dedican al ciclismo deportivo tienen un circuito por las calles de alrededor del Parque de cinco kilómetros de longitud.

4

PARQUE SAAVEDRA. También este es un muy lindo barrio, en el que se ven ciclistas en gran cantidad rumbo a sus trabajos o al colegio, por lo que se puede decir que aquí la bicisenda cumple una de sus funciones principales, que es la de servir a quienes decidan utilizar la bicicleta como medio de transporte. En el parque hay que compartir el trayecto con los aerobistas.

4
MÁS VERDE. Seguimos por la zona de Saavedra-Belgrano, ahora la bicisenda sube al boulevard que está en García del Río, es un poco incómodo porque hay que bajar y subir el cordón en reiteradas ocasiones. Pero la zona es agradable y se puede pedalear con tranquilidad 3
ZONA NORTE. Por la calle Comodoro Rivadavia se cruza otra vía, hasta alcanzar Avenida Libertador. La bicisenda está sobre el boulevard y tiene un buen piso. 3
FINAL FELIZ. Cruzamos Avenida Libertador y así llegamos al deteriorado cartel del kilómetro cero, que está a pocos metros de la Avenida Lugones. En este sector circulamos por el centro de una amplia avenida que se corta en Lugones. El lugar es recomendable para aprender a andar en bicicleta por lo espacioso y muy poco transitado. 3

Bicisenda Interparques
Recorrido Norte
Sur
· Comodoro Rivadavia desde Av. Del Libertador hasta Cabildo, por calzada
· García del Río desde Cabildo hasta Parque Gral. Saavedra, por calzada
· Parque Saavedra, bordeando el parque, por acera
· Ruiz Huidobro desde Washington hasta Balbín, por bulevard
· Parque Sarmiento, bordeando el parque, desde Huidobro hasta Andonaegui, por acera
· Parque General Paz, bordeando el parque, por acera
· Cereti desde Crisólogo Larralde hasta Pedro Morán, por calzada
· Pedro Morán desde Cereti hasta Caracas, por calzada
· Parque Agronomía, bordeando el parque, desde Av. San Martín hasta Campillo, por acera
· Campillo desde Constituyentes hasta Baunes, por calzada
· Baunes desde Campillo hasta Tronador, por calzada
· Gutemberg/ 14 de julio desde Tronador hasta El Cano, por calzada
· Cementerio Chacarita, bordeando el cementerio, por acera
· Rodney desde J. Newbery hasta Dorrego, por calzada
· Dorrego desde Rodney hasta Martinez Rosas, por calzada
· Humboldt desde Martinez Rosas hasta Padilla, por calzada
· Bravard desde Warnes hasta Angel Gallardo, por calzada
· Parque Centenario, bordeando el parque, desde Museo Ciencias Naturales hasta Instituto Pasteur, por calzada y acera
· Otamendi desde Av. Díaz Vélez hasta Rivadavia, por calzada

Clasificación de cada tramo de 1 a 5: Para la clasificación tomamos en cuenta el estado del piso, la seguridad en el tránsito, la seguridad por robos, la comodidad para el acceso, la velocidad para circular y el paisaje que recorre.