Pablo González se quedó con la clásica cordobesa
Pablo González se quedó con la 42ª San Francisco - Miramar, cruzó la meta en soledad tras recorrer los 150 kilómetros que separan Miramar de San Francisco. El integrante de la Agrupación Ramón Carrillo se cortó a sólo cinco kilómetros del final y cruzó la meta en completa soledad, recibiendo todos los aplausos y entrando en la historia de una de las pruebas más importantes del centro de la República Argentina.
Pablo González (Agrup. Ramón Carrillo) logró el triunfo más importante de su
carrera al imponerse en la 42ª edición de la San Francisco – Miramar, la prueba
que concluyó en el centro cívico sanfrancisqueño, sorprendió con un final
inesperado y un ganador inédito. La Copa Challenger por ahora sigue en las
vidrieras Cicles Moto Club.
Desde bien temprano se sabía sería una etapa dura, el fuerte viento que dominaba
la zona no hacía presagiar otra cosa. Tras una salida neutralizada desde
Miramar, el intendente Adrián Walker fue el encargado de bajar la bandera que a
diez minutos de las 4 de la tarde puso oficialmente en marcha la segunda etapa,
Miramar – San Francisco, con 150 kilómetros de recorrido.
Como en toda última etapa, los nervios reinaban en toda la caravana, peor aún
cuando en el paso por Balnearia, la caída de tres que marchaban al frente del
grupo fue el puntapié de la lucha.
Mientras unos estaban en el piso y otros esquivaban la caída, otros empezaron a
acelerar buscando sacar ventaja de la situación. El intenso viento estaba
cruzado en contra y era él quien seleccionaba al pelotón, la escalera venía al
borde con un pequeño grupo de punteros entre los cuales no aparecía el líder de
la general, Chamorro.
Pero todavía faltaba mucho, era sólo el principio y las caídas seguían siendo
protagonistas, Tomás Gil (ESCO), que venía en la fuga, se fue a la banquina,
encontró una piedra, no la pudo esquivar y allí se terminó su Miramar. Un poco
más atrás Chamorro, Mastrángelo (Frío Sur), Simeani (ESCO), Fernández (Nova) y
Oliva conectaban al grupo en donde estaban Brunetta, Pagani, San Martín (Club
Ciclista Bragado), Richard (Tres de Febrero), Aleman (Jamis), Agostini (ESCO) y
Luis Lorenz.
En la primera meta volante, Altos de Chipión, el marplatense Emilio San Martín (CCB)
empezó a sumar puntos, ya que Agüero estaba fuera de competencia. Detrás
quedaron Richard y Pagani.
El grupo siguió trabajando aunque con menos ímpetu y el pelotón empezó a achicar
las distancias, al paso por La Paquita, para la segunda meta sprint, Elías
Pereyra le ganó el duelo de pampeanos a Federico Pagani y completó Román
Mastrángelo.
A partir de allí se armó un nuevo intento de fuga, Pagani y San Martín (CCB) y
Mastrángelo (Frío Sur) buscaron pero fueron neutralizados y en el contraataque
los que quedaron cortados fueron Mastrángelo, San Martín, Brunetta, Lorenz y
Simeani que se mantuvieron así hasta la meta de Brinkmann, en donde San Martín,
Simeani y Mastrángelo bonificaron.
De ahí en más la carrera pareció entrar a un túnel de viento, pero de viento en
contra, el camino casi totalmente recto hasta San Francisco impedía al pelotón
rodar más allá de los 30 km/h, e incluso por partes a menos de 25, es que las
ráfagas que azotaban la ruta eran una muralla para los muchachos.
El corte que bonificó en Brinkmann fue conectado y la contra la propusieron
Ignacio Pereyra (Jamis), Richard (Tres de Febrero), Clavero (Frío Sur) y
Brunetta (CCB), pero la esperanza duraría poco y la marcha en pelotón compacto
era la mejor forma de pelearle al viento.
En Porteña, cuarta meta volante del día, Diego Baccilotti (ESCO), San Martín y
el “Chuqui” Pereyra sumaron puntos y retornaron al pelotón.
Hubo de aparecer Darío Piñeiro (Agricola Noroeste) para ponerle un poco de
pimienta a la tarde, aprovechó sus fuerzas y salió para que los demás tuvieran
que gastar energías.
Lo conectaron rápido y llegaron a la meta de Freire todos juntos, allí de nuevo
Elías Pereyra superó a Emilio San Martín y Federico Pagani.
Nuevamente Piñeiro insistió en su fuga, pero con un Frío Sur bien armado al
frente del pelotón era difícil aspirar al corte, aunque para desbancar al líder
había que intentarlo todo.
Por eso después de conectar a Piñeiro salieron Agostini, Celiz y Federico,
también los neutralizaron y Mariano Federico buscó en soledad, no pudo, atacó el
Club Ciclista Bragado, luego Agostini en soledad y Guido Palma con la misma
fórmula pero no había caso.
Ya sólo quedaban 16 kilómetros, estaban en Plaza Luxardo y el lote de punteros
sólo lo formaban 11 voluntades, Palma y Pereyra (Jamis), San Martín (CCB),
Aguilar (Funvic), Agostini y Simeani (ESCO), Hernández (Tres de Febrero),
Chamorro y Castro (Frío Sur), González (Agrup. Carrillo) y Sullivan (Agrícola).
La diferencia era buena y el pelotón ya no tenía piernas para alcanzarlos,
estaba en ellos la definición, sólo uno podía quedarse con todo. Rodaron a buen
ritmo, se estudiaron un poco y faltando 5 kilómetros Pablo González (Agrup.
Ramón Carrillo) tomó la decisión, salió a buscar su chance.
Unos minutos después, con signos de cansancio en la cara y ante el aplausos de
cientos de personas levantó las manos debajo del inflable, ya estaba, se había
anotado en la historia de la San Francisco – Miramar, una prueba que lleva 42
años de historia, no es poco para un ciclista de 25 años al que nadie tenía en
cuenta.
Detrás de él apareció Ignacio Pereyra (Jamis) y posteriormente Emilio San Martín
(CCB) que completó el podio de la etapa.
Mientras los flashes buscaban a González, ganador de la general también, el
rafaelino Demis Aleman sufrió una caída en plena llegada, la vibración de los
adoquines quebró su manillar y cuando perdió el control se fue contra las
vallas, chocando a un fotógrafo que estaba buscando la mejor toma, durísimo
golpe de nuestro colega que debió ser trasladado al hospital.
En cuanto a las clasificaciones generales González se llevó todo, Chamorro lo
escoltó y no pudo cumplir la promesa de quedarse con la Copa Challenger y
Pereyra subió al tercer escalón para brindar con champagne. En master A se
impuso José Bertoglio.
Ganador inédito
Pablo González: “La verdad que estoy muy contento por la victoria,
pero todavía no puedo darme cuenta de la importancia que tiene” destacó el
flamante ganador todavía emocionado. “Fue una etapa durísima, el viento de
frente fue impresionante. El equipo Frío Sur trabajó mucho para defender a
Chamorro y la fuga no se dio hasta el final, por suerte cuando faltaban 5 me
sentía bien y ataqué. Cuando ví que se acercaba la meta sentí una alegría enorme
por la victoria, le dedico el triunfo a toda la gente de San Andrés de Giles y
Pergamino y a la Agrupación Ramón Carrillo que gracias a ellos estoy aquí”
resaltó el nuevo campeón.
Resultados
2ª etapa
1- Pablo González (Agrupación Ramón Carrillo) 3h 55m 31s
2- Ignacio Pereyra (Jamis) a 22s
3- Emilio San Martín (Club Ciclista Bragado) a 24s
4- Héctor Aguilar (Funvic BRA) a 28s
Metas sprint
Altos de Chipión
1- Emilio San Martín (CCB)
2- Gabriel Richard (Tres de Febrero)
3- Federico Pagani (CCB)
La Paquita
1- Elías Pereyra (Frío Sur)
2- Federico Pagani (CCB)
3- Román Mastrángelo (Frío Sur)
Brinkmann
1- Emilio San Martín (CCB)
2- Diego Simeani (ESCO)
3- Román Mastrángelo (Frío Sur)
Porteña
1- Diego Baccilotti (ESCO)
2- Emilio San Martín (CCB)
3- Elías Pereyra (Frío Sur)
Freire
1- Elías Pereyra (Frío Sur)
2- Emilio San Martín (CCB)
3- Federico Pagani (CCB)
Clasificaciones generales
General individual
1- Pablo González (Agrupación Ramón Carrillo) 6h 36m 37s
2- Francisco Chamorro (Frío Sur)
3- Ignacio Pereyra (Jamis)
4- Emilio San Martín (Club Ciclista Bragado)
5- Héctor Aguilar (Funvic BRA)
6- Diego Simeani (ESCO)
7- José Bertoglio (Agrícola Noroeste)
8- Pablo Castro (Frío Sur)
9- Martín Hernández (Tres de Febrero)
10- Martín Garrido (Club Ciclista Bragado)
General Master A
1- José Bertoglio (Agrícola Noroeste)
2- Luis Lorenz (Esperanza)
3- Carlos Selvini (Agrícola Noroeste)
General metas sprint
1- Elías Pereyra (Frío Sur) 17 pts.
2- Emilio San Martín (CCB) 16 pts.
3- Pablo Castro (Frío Sur) 7 pts.
1ª etapa 12/12/10
El platense Francisco Chamorro se alzó con la primera etapa de la tradicional San Francisco – Miramar que lleva 42 años de trabajo sobre las rutas cordobesas. Por las metas sprint, Gastón Agüero.
Pasadas las 15:30 el pelotón de 88 ciclistas salió desde la Municipalidad, a
hacer un recorrido urbano por el centro sanfrancisqueño y luego a buscar el
peaje ubicado sobre la ruta 19 entre Devoto y una de las ciudades cabeceras de
la prueba.
Siempre a marcha controlada los ciclistas se movieron en pelotón compacto hasta
las cabinas del peaje en donde sonó el silbato y la prueba se puso oficialmente
en marcha.
Con una primera meta sprint a sólo 10 kilómetros de la salida, en Devoto, el
grupo aceleró el pulso pero se mantuvo unido. Gastón Agüero (Club Ciclista
Bragado) fue el primero en sumar los mejores puntos en la meta volante de
Devoto, superando en el esfuerzo a Pablo Castro (Frío Sur) y Mario Bustamante
(Río Uruguay).
Cuando el pelotón retomó el camino en la ruta 19, en busca de La Francia, allí
empezó la acción, un ritmo parejo, cercano a los 60 kilómetros por hora empezó a
poner rigor a algunas piernas.
Sin embargo la cosa no cambió, el pelotón permaneció en un único lote, la
Agrupación Ramón Carrillo era la más trabajadora en ese primer tramo que llegó a
La Francia y le dio a Pablo Castro el segundo sprint de la tarde. Detrás de él
quedaron Elías Pereyra (Frío Sur) y Martín Hernández (Tres de Febrero).
Como la tercera meta sprint estaba a una distancia considerable, en El Tío, la
tarde le hizo espacio a la fuga, Emilio San Martín (Bragado), Mariano Federico
(Tres de Febrero), Diego Valenzuela (Nova) y Adrián Gariboldi (Frío Sur) fueron
los que intentaron pero con uno por equipo la cosa no sirvió y duró poco.
Una vez neutralizados el segundo corte se llevó a 17 voluntades que llegaron a
la tercer meta del día con el pelotón comiéndole los talones.
En El Tío fue Pablo Castro el que sacó ventaja sobre Gastón Agüero y Leonel
Castro (Agrup. Ramón Carrillo).
Tras girar para buscar una ruta nueva, que hacía tiempo que no transitaba la
caravana de la Miramar, la carrera empezó a buscar su definición, sobre todo
teniendo en cuenta que una fuga de 15 hombres alcanzó una distancia superior a
los 2 minutos y medio, pero además bastaba repasar los nombres de los fugados
para considerar que la cosa estaba juzgada, Brunetta, Pagani, Chamorro,
Martínez, Lorenz, Simeani, Piñeiro, Celiz, por sólo citar algunos de los fugados
que rodaron y rodaron sacando ventaja.
En la localidad de Balnearia una nueva meta sprint dejó bien parado al puntano
Cristian Martínez (Agrup, Ramón Carrillo) sobre Claudio Arone (Tres de Febrero)
y Elías Pereyra (Frío Sur).
Ya sólo quedaban 12 kilómetros, pero la fuga no trabajaba igual que antes,
tiraban menos, se miraban más y el pelotón empezó a acercarse, sacó a los
auxilios del medio y quedaron mano a mano, los 15 contra casi 65 ambiciosos que
no estaban dispuestos a resignar nada.
Así las cosas a poco de llegar a Miramar, la carrera empezaba de nuevo, una
salida de tres hombres fue la única que rompió el molde, pero no duró. Ya no
había vuelta sería al sprint.
Y allí llegó lo mejor, un verdadero espectáculo ver a los muchachos a toda
velocidad, Francisco Chamorro (Frío Sur) saltó en el momento justo y festejó,
dejando en claro que tras ganar la edición 2009, a esta vino por la Copa
Challenger. Detrás de él quedaron Román Mastrnagelo (Frío Sur) y Héctor Aguilar
(Funvic), todos con 2 horas 42 minutos 06 segundos. El mejor master fue Claudio
Michelini (Córdoba).
Lamentablemente en el podio no pudieron ser entregados los lindos premios que
había preparado la gente de Miramar, debido a que el Colegio de Comisarios no
pudo resolver la clasificación rápidamente.
Francisco
Chamorro: “La verdad me sentí muy confiado, tengo un gran equipo conmigo y
estoy muy agradecido que me abrieron las puertas para estar con ellos. Veníamos
bien en la fuga, era un grupo numeroso pero se armó como una polémica, había
gente que parecía no le convenía y nosotros preferíamos llegar al sprint así que
era mejor guardar piernas. Venir en un grupo de 15 o en el pelotón, todos juntos
no tiene sentido arriesgar la clasificación general” comentó el ganador de la
primera etapa que aclaró que vino en busca de la Copa Challenger que se otorga
al ganador de dos ediciones consecutivas.
Metas sprint
Devoto
1- Gastón Agüero (Club Ciclista Bragado)
2- Pablo Castro (Frío Sur)
3- Mario Bustamante (Río Uruguay)
La Francia
1- Gastón Agüero (Club Ciclista Bragado)
2- Elías Pereyra (Frío Sur)
3- Martín Hernández (Tres de Febrero)
El Tío
1- Pablo Castro (Frío Sur)
2- Gastón Agüero (Club Ciclista Bragado)
3- Leonel Castro (Agrupación Ramón Carrillo)
Balnearia
1- Cristian Martínez (Agrupación Ramón Carrillo)
2- Elías Pereyra (Frío Sur)
3- Claudio Arone (Tres de Febrero)
General Metas sprint
1- Gastón Agüero (Club Ciclista Bragado) 13 pts.
2- Pablo Castro (Frío Sur) 8 pts.
3- Elías Pereyra (Frío Sur) 5 pts.
4- Cristian Martínez (Agrup. Ramón Carrillo) 5 pts.
5- Claudio Arone (Tres de Febrero) 3 pts.
1ª etapa 11/12/10
1- Francisco Chamorro (Frío Sur) 2h 42m 06s
2- Román Mastrángelo (Frío Sur)
3- Héctor Aguilar (Funvic BRA)
4- Cristian Clavero (Frío Sur)
5- Martín Garrido (Club Ciclista Bragado)
Presentación en San Francisco el viernes
La 42ª edición de la Doble San Francisco – Miramar, quedó inaugurada en la noche del viernes con un espectáculo atípico, el desfile de ciclistas en la ciudad de San Francisco.
En el centro cívico de la ciudad se montó un escenario en donde los ciclistas
presentes, muchos todavía no llegaron a San Francisco, desfilaron por la
pasarela y recibieron el aplauso de la gente que se acercó a disfrutar de la
idea que propuso Francisco Pilliez para darle otro toque a la tradicional
competencia.
Luego que la banda municipal de música interpretara algunos temas bien
reconocidos, llegó el turno de los ciclistas que por un momento jugaron a ser
modelos y desfilaron sobre la pasarela recibiendo el aplauso del público local
que se acercó a conocerlos de una forma distinta, lejos de la bici.
Tras las presentaciones de los equipos presentes, la mayoría incompletos porque
las distancias de nuestro país obligan a que el grueso de los participantes
llegue durante las primeras horas del sábado, las que salieron a escena fueron
las modelos que hicieron distintas pasadas mostrando diferentes estilos de ropa
y para finalizar el espectáculo llegaron los fuegos artificiales que iluminaron
la noche dándole un brillo distinto a esta tradicional San Francisco – Miramar.
Detrás de todo este evento hubo un hombre que fue quien aportó la idea,
Francisco Pilliez, que dialogó con Infobiker y nos decía lo siguiente: “La idea de hacer
esta apertura surge un poco mirando lo que se hace en el Tour de France o en el
Tour de San Luis, acá en San Francisco siempre se hace sólo la carrera y por eso
tratamos de hacer algo nuevo para mejorarla año a año, además sirve para llamar
a la gente para que preste atención a este deporte” dijo Pilliez al tiempo que
se declaró “muy conforme, satisfecho por la convocatoria y por el aporte de los
ciclistas que estuvieron presentes.”
En lo que es la competencia en si, esta edición 2010 mostrará una diferencia
importante de acuerdo a las últimas realizadas, se volverá a salir por la ruta
19 hacia Devoto, luego por el mismo trazado se seguirá a La Francia y tras pasar
por El Tío el pelotón tomará camino a Miramar por una ruta recientemente
inaugurada.
Copyright Infobiker. Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos.
Si quieres comunicarte con InfoBiker, no utilices este espacio de Lectores. Escribinos a info@infobiker.info
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos