Jorge Pi se consagró campeón en su tierra
Jorge Pi le devolvió el título a San Juan, pasaron más de 30 años para que un sanjuanino de sangre lograra la máxima corona en las rutas argentinas y tuvo el valor agregado de ser en su propia casa, de local.
El domingo por la mañana el campeonato argentino de ruta 2010 empezó a
despedirse con la disputa de la categoría sub 23, en donde casi 100 jóvenes
ilusiones se pusieron en marcha en busca de la medalla de oro.
La salida desde la Plaza 25 de Mayo se hizo a marcha controlada hasta Calíbar en
donde se dio el silbatazo para iniciar la prueba que se estiraría por 137
kilómetros.
No pasó mucho rato para que se hiciera un corte, el local Gerardo Tivani, Damián
Rodríguez (Neuquén), Alejandro Durán (San Luis), Walter Romero (La Rioja), Elías
Pereyra (Norte de La Pampa), Fernando Barroso (Chubut) y Emiliano Abellaneda
(Mendoza), entre otros se pusieron por delante del grupo y empezaron a sacar
segundos de ventaja, de ese grupo algunos se quedaron y pasando el paredón del
dique Ullum, se sumaron Martín Giovannini (Norte de La Pampa), José Astiasarán
(Mar y Sierras) y Mauro Agostini (ACCOS).
La fuga tenía casi dos minutos de ventaja al llegar a Ullum, salvo Tivani que
tenía al resto de su equipo en el pelotón mayoritario, el resto pasaba y pasaba
y estiraba en busca de algunos segundos más para estar más tranquilos
Sin embargo el pelotón jamás dejó de correrlos, por eso se fueron generando
cortes y cortes que buscaron enganchar la rueda de los punteros, Moyano, Sívori,
Sagardoy y Montes fueron una de las opciones pero no pudieron.
Al entrar en el anillo de la circunvalación Agostini sintió el rigor y quedó
atrás. Cuando faltaban dos giros para ver la bandera a cuadros, Arroyo (San
Juan), Josué Moyano (San Luis), Gabriel Juárez (Oeste Riojano), Darío Álvarez
(Sur Cordobés) y Franco Gutiérrez (Jujuy) tomaron contacto con el lote de punta
pero el pelotón estaba al acecho y no pudieron llegar.
Piques y piques de allí al final, los que estaban en la fuga inicial buscaban
llegar sólos como fuera, los demás querían controlar y la ansiedad aumentaba.
El público sanjuanino ya estaba acomodado en las tribunas para disfrutar del
final en el que los dos hombres de Mar y Sierras se pusieron la pilcha de
grandes, Agustín Fraysse entró de cabeza a los 200 metros finales y empezó a
festejar cuando supo que nadie lo superaría, poco espacio detrás de él otra de
las casacas rojas levantó los brazos, José Astiasarán, que había estado en la
fuga inicial, salió del grupo y enloqueció a la delegación que quedó segunda en
el medallero por hacer el uno dos en sub 23.
El bronce lo completó Tivani y le sacó una sonrisa a los sanjuaninos que ya
querían ver la prueba de elite.
Elite
Pasadas las dos de la tarde se pusieron en marcha los más grandes, la elite del
ciclismo argentino con más de 100 ciclistas en la salida desde Plaza 25 de Mayo.
Nuevamente a ritmo controlado hasta Calíbar y de ahí en más esperaban 197
kilómetros de máxima exigencia para ver quien reinaría hasta 2011.
Al kilómetro 5 nomás se cortaron Jorge Pi, Pedro González, Oscar Villalobo (San
Juan), Matias Torres (La Plata), Leandro Messineo (Río Negro), Juan Lucero (San
Luis) y Leonel Cuni (Mendoza) que ya en la ruta 12 camino al Dique Ullum
llevaban 3 minutos de ventaja y se ampliaba a pasos agigantados porque nadie en
el pelotón tomaba las riendas para seguirlos.
Si bien se formaban cortes y cortes, los punteros estaban 8 minutos adelante,
incluso pese a que los dos lotes intermedios se juntaron para ganar en fuerzas.
Cuando entraron al anillo de Circunvalación los punteros ya eran sólo tres,
Jorge Pi, Pedro González y Lenadro Messineo, sobrevivientes del corte inicial
que en un momento fue cazado por el grupo perseguidor en donde venía “El Chino”
Saldaño.
El trío de punta trabajó siempre a buen ritmo y los ataques del resto nada
pudieron hacer para acallar el “Vamos Jorge” que se escuchaba a cada paso del
pocitano en una circunvalación poblada de aficionados que enloquecían al ver que
la medalla esperaba por tantos años estaba tan cerca.
El final fue la fiesta total, los recuerdos hicieron ver la película de cuando
Moisés Carrizo ganó en el 78, último sanjuanino puro que lo había logrado, el
2010, tuvo el sabor especial de ser en “casa”, Jorge Pi llegó cortado en soledad
acompañado por las luces de las motos de Gendarmería que le iluminaron la tarde
otoñal.
El segundo fue Messineo, quizás sorpresa en este Argentino por se doble
medallista y por estar ahí de dar el batacazo en la crono, y el podio lo
completó Pedro “Escamoso” González para que San Juan asegure el medallero.
Después el resto de los guerreros fueron apareciendo en cuenta gotas,
demostrando la dureza que tuvo el recorrido.
Jorge Pi: “Significa mucho lograrlo ante mi gente, se mezclan muchas
cosas, estoy muy contento. En la fuga siempre fuimos para adelante, en un
Argentino no se puede mezquinar nada, tuve una temporada positiva, la etapa en
la Difunta, las cronos en las Vueltas y ahora este título que es para todos los
sanjuaninos, para toda la gente que apoyó, para todos los compañeros, para mi
familia, Carla, Priscila que por ahí se pierden momentos lindos pero se le puede
retribuir con esto.”
José Luis Gioja (Gdor. San Juan): “Fue un gran torneo, muy buenas
carreras en todas las categorías y un broche de oro especial que San Juan vuelva
a tener la corona de campeón argentino, porque esta es una provincia que vibra
con el ciclismo, es pasión y estoy seguro que muchos están felices con este
título.”
Juan José Chica: “Lo primero es resaltar la organización, el año pasado
se retiró Juan Curuchet a lo grande y ahora había que estar a la altura de la
circunstancias, creo que lo hemos logrado. Contentísimo porque San Juan hacía
muchos años no lograba tener un campeón Argentino. Se tomaron las medidas de
seguridad necesarias, creo que la carrera tuvo de todo, fue duro, con viento,
con subidas como debe ser un torneo de ruta. Mi agradecimiento para ustedes, que
tienen ciclismo en todos lados y han venido a difundir lo que estamos haciendo.”
Las pruebas de pelotón continuaron con el desarrollo del Campeonato Argentino de Ruta, primero el ciclismo adaptado buscó a los primeros campeones de pruebas en línea y por la tarde fue el turno de las damas en donde San Juan gritó fuerte llevándose el podio completo de la mano de las hermanas Zárate, Marcela y Graciela, respectivamente fueron oro y plata y completó Tania Castro con el bronce.
Las pruebas de pelotón continuaron con el desarrollo del Campeonato Argentino
de Ruta, primero el ciclismo adaptado buscó a los primeros campeones de pruebas
en línea y por la tarde fue el turno de las damas en donde San Juan gritó fuerte
llevándose el podio completo de la mano de las hermanas Zárate, Marcela y
Graciela, respectivamente fueron oro y plata y completó Tania Castro con el
bronce.
Por la mañana temprano, en el circuito de La Bebida, tuvieron lugar las pruebas
de ciclismo adaptado en pelotón, primero largaron los tándems, que debían
completar un total de 90 kilómetros al circuito.
En el primer giro la pareja número 6 de Bogarín e Ithurrart pasó fugada del
resto, pero la lluvia que cayó en los giros siguientes, cambió la carrera y dejó
al frente a Gómez y Conrado, los entrerrianos empezaron a trabajar en forma
pareja y firme, la lluvia desapareció y los nervios se calmaron ya que el
recorrido se hacía bastante difícil de controlar con piso mojado.
La rotura de bici de Ferrari y Nattquemper (Metropolitana) y los reiterados
pinchazos de Tejada y Muñóz (San Juan), dejaron la carrera en manos de los
entrerrianos que nunca más fueron alcanzados por el lote principal que llegando
al final se fraccionó en varias partes.
En las demás categorías del ciclismo adaptado, Oscar Redondo ganó la C4, Rodrigo
López la C3 y Jonathan González la C2.
Emanuel Conrado: “La verdad que muy contento, salimos a plantear una
carrera competitiva, después se hizo muy fierte, se nos dio la escapada y
pudimos sacar casi dos minutos al pelotón y mantenerlo. Llevo casi dos años
trabajando con el tandem, Maxi lleva cinco así que tiene más experiencia y tiene
corazón que es lo que le sobra.”
Maximiliano Gómez: “Muy contento se lo quiero dedicar a toda la gente de
Gualeguay, al ciclismo adaptado de Entre Ríos y a toda la provincia que nos
apoya.”
Por la tarde en avenida de Circunvalación se pasó al desarrollo de la prueba en
línea de damas elite, un total de 40 pedalistas se alistaron en la línea de
salida y pusieron en marcha sus ilusiones por la medalla de oro.
Como se sabía de antemano, el equipo sanjuanino trabajó a la sombra de Valeria
Muller, siempre candidata, y cuidó a sus piezas más importantes para el final.
De entrada hubo mucho nerviosismo en la prueba, los seis giros al anillo de la
circunvalación estuvieron plagados de intentos de fugas y acelerones que fueron
desgastando al pelotón pero sin quebrarlo en la primera mitad de la competencia.
Muller, las hermanas Zárate, Díaz, Pilz, Tejada, Rodríguez Rey, Aguirre,
Priviley y Castro fueron algunas de las que buscaron hacer el corte pero no
pudieron.
Metros más metros menos, siempre fueron neutralizadas por el grupo mayor.
La fuga de Seguín, Arias, Díaz Olea y Cannistra parecía tener la prueba definida
pero el equipo sanjuanino empezó a trabajar en el pelotón para asegurar el podio
y repetir lo de Mar del Plata 2009.
Castro, Graciela y Marcela Zárate se desprendieron del segundo grupo y luego de
dar caza a Alliegro, que venía a media agua, llegaron a la punta justo cuando la
campana indicaba la vuelta final.
Allí las hermanas Zárate aprovecharon el momento de ahogo y salieron a buscar
los metros que le darían el uno dos a San Juan.
Marcela Zárate: “Nos fuimos con mi hermana y le dimos hasta la llegada,
yo soñaba con esto y estoy muy contenta de que se pudo dar. Saludo a Carlos
Gómez, a la Agrupación y a todos los masters que son con los que competimos
siempre. Se lo dedico a toda mi familia y a mi mamá que no está conmigo que fue
la que siempre nos motivaba para correr” sintetizó la flamante campeona.
Contra-reloj
viernes, 2/4/10 - Matias Medici logró coronarse nuevamente como campeón argentino de
contrarreloj individual, al registrar el mejor tiempo tras los 40 kilómetros
disputados en la Av. De Circunvalación sanjuanina. Más temprano en damas Valeria Müller alcanzó su 19º título nacional, Sergio Godoy confirmó su buen momento y
destronó a Román Mastrángelo en la sub 23 y además se inició el ciclismo
adaptado en ruta.
El campeonato argentino de ruta en su versión 2010 dio inicio este viernes con
las pruebas de contrarreloj individual en damas, varones y la presentación del
ciclismo adaptado.
Pasadas las 8:30 de la mañana las mujeres salieron en busca del mejor crono,
fueron un total de 12 damas las que se presentaron a la rampa de salida ubicada
en plena Av. De Circunvalación desde donde deberían completar un giro y fracción
para totalizar 20 kilómetros.
Toda una especialista, la mejor de todas fue la esperancita Valeria Müller que
alcanzó su 19º título nacional y festejó con toda la emoción en sus ojos. Sus
escoltas fueron sanjuaninas, Tania Castro, que repite la actuación de 2009 y
Andrea Arias que alcanzó el bronce.
Valeria Müller: “Tuve muy buenas sensaciones, me levanté bien, hacía unos
días que me sentía bien, ya recuperada del viaje a los Odesur y pude rendir al
cien por cien. Muy contenta porque logré un buen tiempo, un buen promedio, así
que muy contenta y agradecida de toda la gente que siempre está conmigo.
Para mi marido, por que sin él no lo podría hacer, para mi hijo y para las
firmas que me apoyan siempre.”
Posteriormente llegó el turno de la categoría de sub 23 en donde como los
últimos años el gran candidato era Román Mastrángelo, aunque esta vez no pudo
repetir lo hecho en los cuatro años anteriores ya que el mendocino Sergio Godoy
ratificó el buen momento que está pasando y completó los dos giros al anillo de
la Circunvalación (32 km.) en 41m 01s, desplazando al chivilcoyano por 12
segundos.
El bronce en otra buena presentación fue para Mauro Agostini (ACCOS) que le ganó
por un segundo a Josue Moyano (San Luis).
Sergio Godoy: “La verdad que muy contento con este triunfo, llegaba bien
al torneo y por suerte se me dio, me encontraba muy bien, pero sabía que Román
era un rival muy duro en esta especialidad, hoy me tocó a mi. El circuito fue
duro pero estaba confiado en mi físico. Se lo dedico a mi familia, a los chicos
de la Asociación Mendocina, al equipo Guaymallén y a todos los que me conocen.”
En horas del mediodía la actividad se mudó hacia el Circuito de La Bebida, lugar
tradicional para el ciclismo dentro del departamento Rivadavia. Allí fue el
debut del ciclismo adaptado en los campeonatos argentinos de ruta, primero las
categorías individuales, C2, C3 y C4, división que según se explico depende de
la discapacidad del atleta y la funcionalidad del mismo, esta categorización se
hace de acuerdo a un consejo médico que se encarga del tema.
Entre los C2, Hernán Rodrigo López (ACRU), representante paralímpico argentino,
se coronó campeón superando a Osvaldo Villa (Santa Fe). En C3 el ganador fue
Jonathan González (Nor. Santafesino). Y en C4 se coronó Oscar Redondo
Metropolitana), por encima de Luis Giménez (Chaco) y Juan Ayala (San Rafael).
En segundo turno compitieron los tandem, el mixto de Nora Brandam y Ramón
Peralta.
Entre los hombres el primer campeón fue el tandem de Metropolitana, compuesto de
Fernando Ricatti y Carlos Widmer, que lograron mejor tiempo que Ramón Tejada y
Claudio Muñóz (San Juan) y Alberto Nattquemper y Juan Ferrari (Metropolitana).
Carlos Widmer: “Es la primera vez que participo en tandem, segunda vez que me
subo a un tandem y estar en mi tierra natal es muy lindo para mi, el tandem es
un deporte de amigos, de confraternidad y de gente que realmente necesitan de
alguien que los guíe, yo acepté cuando me lo propusieron con muchas ganas y
estoy muy contento. En esto el participar ya es muy importante, el resultado es
secundario porque esta gente da un verdadero ejemplo para todos.”
Para el final de la primera jornada nuevamente se mudó toda la comitiva a la
Circunvalación para largar a los elite, 20 ciclistas en total los que salieron
divididos en dos tandas, la tanda inicial tuvo nueve participantes entre los
cuales apareció la sorpresa, Leandro Messineo (Río Colorado) que logró un
tiempazo de 49m 47s 15/100 para los 40 kilómetros, superando por casi dos
minutos al candidato sanjuanino Jorge Pi.
En la segunda tanda aparecieron los popes, los que siempre están adelante y los
tiempos empezaron a caer, además de ello el viento calmó pero la tarde se
mantuvo pesada.
Saldaño (San Juan) no pudo destronar al parcial líder Messineo. “El Gringo”
Giacinti si pudo y mejoró en dos segundos la marca del hombre del Frío Sur – SEC,
pero para el final se esperaba al medallista sudamericano, al que alguna vez
sorprendió al mundo, a Matias Medici quien remató con un sprint y clavó el reloj
en 49m 38s 54/100.
Matias Medici: “Me sentí muy, sentí mucho el apoyo de la gente de San
Juan y es muy lindo poder disfrutar de eso arriba de la bici. Venía de hacer una
buena preparación para los Odesur y recreando en los entrenamientos las mejores
condiciones para lograr algo similar, si bien no se puede las cosas salieron
bien. Se lo dedico a Carla mi novia, a Calulo, a Alejandro Filardi y a mi viejo
que siempre me están apoyando” resumió el nuevo campeón que en el podio recibió
la medalla de manos del campeón 2009, Juan Curuchet.
Este sábado la actividad inicia temprano con el ciclismo adaptado en el circuito
la Bebida para las pruebas en pelotón y por la tarde en Circunvalación será el
tiempo de las damas.
Jueves 1/4/10 - La 99ª edición del Campeonato Argentino de Ruta para las categorías elite, sub 23 y damas de nuestro medio, quedó oficialmente inaugurado con el Congresillo Técnico que se dispuso en la sala de prensa permanente ubicada en Villa Don Tomás, uno de los alojamientos oficiales de la comitiva involucrada en la competencia que se extenderá hasta el domingo.
Las autoridades que presidieron el acto fueron Rodolfo Virhuez, coordinador
general del certamen, José Marzano, presidente de la Federación Sanjuanina, Omar
Monti, presidente del jurado técnico, Mario Salas en representación de FACPyR, y
Juan Curuchet, director deportivo y Juan José Chica, Subsecretario de Deportes
de la provincia.
En total son 39 asociaciones las que se han hecho presentes con un total de 303
ciclistas de todo el país que estarán a partir de este viernes en las pruebas de
crono individual a iniciarse con las damas a las 8:30 de la mañana; el horario
de largada fue el único cambio incluido en el programa oficial.
En el marco del Congresillo, la FACPyR entregó a través de Juan Curuchet, una
licencia de cronometrista a Horacio Abadía, reconociendo su dilatada trayectoria
vinculado al pedal sanjuanino.
El director deportivo del torneo, adelantó que no habrá control de sangre
preventivo debido a que el laboratorio encargado de recoger las muestras no
puede hacerse cargo y por lo tanto no están dados los avales para hacerlo.
Luego de la entrega de los dorsales, se pasó a un segundo congresillo en donde
se presentó lo que será la 1ª edición del Campeonato Argentino en ruta para el
ciclismo adaptado, en donde habrá pruebas para tándem masculinos y femeninos,
categorías c3 y c4. Por ser el debut de este tipo de competencias, no habrá
controles de dopaje ya que no fue contemplado con anticipación para adquirir el
material necesario del Cenard.
Este viernes entonces, a partir de las 8:30, en la Av. De Circunvalación, las
damas harán la apertura de las competencias y después llegarán los sub 23 a las
10. Al mediodía el ciclismo adaptado mudará todo al circuito de La Bebida y por
la tarde se volverá a la Circunvalación para que los elite tomen participación
desde las 16:30.
Copyright Infobiker. Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos.
Si quieres comunicarte con InfoBiker, no utilices este espacio de Lectores. Escribinos a info@infobiker.info
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos