Tres victorias en seis etapas para el cántabro
Tres victorias en seis etapas disputadas: el porcentaje de éxito de Óscar Freire en 2010 asciende a un 50% (sin contar la crono de ayer, más un tercer puesto en Palma). En 2009 sólo consiguió dos triunfos, ambos en Romandía.
Escaso botín para un tricampeón del mundo. Incluso pensó en la retirada al final de esta temporada. Pero ha cambiado de idea, y su mejor versión ha reaparecido. "Quiero seguir al menos hasta 2011. Me encuentro muy bien de forma, aunque todavía no he alcanzado el pico máximo", advierte Freire. Su objetivo pasa por llegar a tope a la San Remo: "Sumar la tercera en mi palmarés supondría una tremenda alegría".
El cántabro ofrece las claves de su espectacular arranque: "El resto de mis adversarios no andan tan fuertes como en campañas anteriores, y a mí me responden las piernas. Además, he contado con el respaldo del equipo en los sprints". La ayuda de Rabobank es poco común, como el reconocimiento que echa en falta en su país: "Firmo más autógrafos en Suiza u Holanda que en España. No se valora tanto ganar la Milán-San Remo o la Regularidad del Tour como hacer décimo en la general". En septiembre, en Melbourne, podría convertirse en el único ciclista de siempre con cuatro Mundiales.
El pistard Alex Rasmussen se lleva la crono
El joven danés Alex Rasmussen (25 años), del Saxo Bank, se llevó la contrarreloj de la Ruta del Sol por delante de dos especialistas como Bradley Wiggins y Tony Martin. Curiosamente, estos tres primeros clasificados tienen un pasado común en el ciclismo en pista.
El manchego Sergio Pardilla cedió el maillot de líder a Michael Rogers. El australiano terminó cuarto en la crono y sacó tiempo a todos sus rivales directos por la general. Hoy se subirá El Torcal, de 1ª y a 46 km de meta, en la última etapa de la prueba.
Informe: José Ezquerro
Doblete para el cántabro
Para una vez que le están echando una mano de verdad en el Rabobank, Óscar Freire no desperdicia el trabajo de sus compañeros. Ayer remató en los metros finales el férreo control de su equipo durante los últimos kilómetros.
Fuera de combate Cavendish, que no superó con el grupo la jornada rompepiernas, el tricampeón del mundo batió con solvencia a Bole y a Gerrans, dos ciclistas que no son velocistas puros. Freire suma así su segunda etapa en Andalucía, tercer triunfo en 2010 con el de Mallorca.
Como en los dos días anteriores, un corredor del Andalucía protagonizó la escapada, en este caso José Ángel Gómez Marchante, que se fugó junto a Brice Feillu. Damiano Cunego no tomó la salida debido a la fuerte contusión en el brazo derecho que sufrió el lunes en la llegada a Córdoba.
Freire
"Agradezco el trabajo de mis compañeros durante la etapa, así es más fácil aspirar al triunfo. Ganar dos días seguidos es importante porque te da confianza de cara a lo que vendrá más adelante, y porque estamos a principios de temporada y me encuentro muy bien".
Informe: A.Rodríguez
Freire batió a Cavendish
En igualdad de condiciones, puede pasar cualquier cosa. No debo temer a Cavendish ni a su equipo".
Estas palabras son de Óscar Freire, que ayer consiguió su segunda victoria de la temporada en Córdoba, con Mark Cavendish cuarto. El británico puso a tirar al Columbia durante los últimos 20 kilómetros de la etapa, pero de nuevo el Rabobank trabajó para dejar bien colocado a Freire en una llegada caótica. "Cuando me echan una mano procuro aprovecharlo", explica el triple campeón mundial.
Una montonera a 300 metros para el final cortó el pelotón y envió al hospital a Ten Dam, compañero de Freire, y a Vanendert (Omega) con sendos traumatismos craneoencefálicos. Damiano Cunego sufrió un fuerte golpe en el brazo derecho. Linus Gerdemann y Manuel Vázquez también besaron el suelo, sin consecuencias aparentes. Jesús Rosendo, del Andalucía, volvió a protagonizar la escapada del día, como en la primera jornada.
Freire
"Vivimos un final muy accidentado, pero por suerte no me vi involucrado. Como estaba bien colocado, pude buscar el triunfo y conseguirlo. Cada vez me siento mejor de piernas".
Informe: A. Rodríguez
Frío y viento en la primera
La Vuelta a Andalucía, también conocida como la Ruta del Sol, no hizo ayer honor a su sobrenombre.
Los ciclistas tuvieron que soportar una durísima jornada de lluvia, viento y frío con final en Las Allanadas, un puerto de primera categoría cortito (6 km), pero de gran desnivel (alcanza porcentajes de hasta el 21%).
Ganó en solitario el manchego Sergio Pardilla, buen escalador de 26 años del Carmiooro italiano: "Estoy muy contento por este triunfo y espero que el equipo me ayude a mantener el liderato hasta el final". Ventoso, otro carmiooro, dispone hoy de la oportunidad de vencer en el probable sprint que habrá en Córdoba.
Informe: A. Rodríguez / Foto: Martín Bosco
Copyright Infobiker. Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos.
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos