Dos años de suspensión para el corredor bejarano, que tendrá 34 años al finalizar su sanción. Además es desposeído del triunfo en la pasada Vuelta a España.
La carrera de Roberto Heras sufrió ayer un golpe definitivo con la comunicación oficial del fallo por positivo de dopaje por EPO: dos años de suspensión. El ciclista salmantino, que cumple 32 el próximo día 21, no podrá volver a competir hasta que tenga 34 años, y eso, tras dos años parado.Por otro lado, es desposeído del triunfo en la Vuelta a España 2005, que pasa al segundo clasificado, el ruso Denis Menchov. Con ello Heras pierde el récord de cuatro victorias en esta carrera. Y como el fallo implica la "anulación de sus resultados deportivos en la carrera", pierde también los dos triunfos de etapa que consiguió en Valdelinares y Pajares, que pasan a Menchov y Samuel Sánchez, respectivamente. Esas dos victorias le habían supuesto a Heras igualar y luego superar el récord del malogrado Chava Jiménez, quien logró ganar en ocho metas de montaña en la Vuelta.
Recursos.
No obstante, el fallo no supone un punto final en este caso. José María
Buxeda, abogado del ciclista, anunciaba que van a recurrir. "Acabó
de recibir el comunicado del fallo, tengo que reunirme con Heras para estudiar
tranquila y detenidamente qué posibilidades tenemos. Pero esta claro
que vamos a recurrir", decía el abogado quien añadió
que el fallo le había "sorprendido, pues tenía mucha confianza
en las alegaciones que habíamos presentado". Desde un principio
el abogado de Heras habló de que iban a recurrir al TAS (Tribunal de
Arbitraje Deportivo) e incluso a la justicia ordinaria si el fallo era negativo
para el corredor.
Los organizadores de la Vuelta a España ya estaban preparados para esta
posibilidad. "Le daremos el triunfo oficial a Denis Menchov una vez nos
lo comunique la UCI", confirmó Víctor Cordero, director deportivo
de la carrera. "Estamos pensando en montar un podio en nuestra sede (es
la misma que la de Antena 3) para investirle el maillot amarillo a Menchov".
"Me gusta esa idea", dijo el ruso del Rabobank. "Me hace ilusión
ganar la Vuelta, aunque era algo que ya sabía desde noviembre y sólo
era cuestión de esperar"
El Comité de Competición de la FEC tiene aún pendientes
los casos de Aitor González (anabolizantes) y Landaluze (testosterona).
Los fallos se espera se produzcan antes del final de este mes.
Gentileza: As.com - Chema Bermejo
Heras presentó sus alegaciones - 13/1/06
Roberto Heras presentó sus alegaciones ante la oficina de la RFEC junto
con su abogado, José María Buxeda, por el caso de positivo con
EPO en la pasada edición de la Vuelta. Corredor y abogado presentaron
los documentos y es ahora la RFEC quien deberá tomar una decisión
que segurmante será durante el próximo mes de febrero.
Las bases de Heras y su abogado sobre su defensa se centrarán en demostrar
que hubo falencias en el análisis y en que el método por el cual
se realiza la detección de EPO no es fiable. Por su parte, Buxeda señaló
que "por lo menos hubo siete u ocho irregularidades" en el proceso
de detección, por lo que seguramente Heras pedirá la realización
de nuevos análisis.
Por el momento la RFEC no ha realizado declaraciones sobre los documentos presentados
este viernes por Heras y en caso de que no se tengan en cuenta estas alegaciones
presetnadas la Institución procederá a establecer una sanción
a la licencia del ciclista por dos años.
En declaraciones al Diario AS, Heras señaló que "hemos preparado
una defensa bastante sólida" opr lo que es "optimista"
en la resolución que puede tomar la RFEC, que añadió que
había realizado un trabajo invernal "como cualqueir otra temporada",
con esperanzas de volver a la competición durante esta temporada que
comienza.