Darío Gasco y Mariana Casadey los mejores en las generales
Los tucumanos pisaron fuerte en Salta, Darío Gasco y Mariana Casadey se quedaron con las victorias en las generales del 6º Desafío de Las Nubes, pero hubo muchos otros bikers del 'Jardín de la República' que festejaron.
La prueba salteña que no para de crecer y va camino a convertirse en un nuevo clásico del MTB se disputó este domingo en la reserva natural de Loma Balcón con la presencia de 1200 bikers que llegaron desde todas las provincias argentinas, más visitantes de Chile y Bolivia.
‘El Mono’ Gasco empleó 2 horas y 10 minutos para cubrir los 47 kilómetros de la prueba de cross country y superó a Jorge Biazzo y José Hernández, para completar un podio netamente tucumano en la general, pero además se llevó el trofeo de la categoría elite.
José 'Cheo' Hernández se impuso en Master A1, el cordobés Claudio Kap fue el mejor de los A2, Javier 'Palito' Macías y Ariel Rodríguez vencieron entre los Master B, el salteño Franco Delgado fue el destacado en Sub 23 y cordobés Erik Rodríguez se impuso entre los Juveniles, siendo el primero en arribar a la meta luego de las 2 vueltas.
Marcelo Mossano fue el mejor en Master C1, Miguel Alcocer hizo lo suyo en Master C2 y Jesús Durán se impuso entre los D.
En la rama femenina Mariana Casadey estuvo imparable y por segundo año consecutivo fue la mejor de las damas en la general, esta vez dejó atrás a un pelotón enorme de chicas que siguen sumándose a la práctica del MTB y se animan cada vez más.
La tucumana completó el trazado con 2 horas y 50 minutos, dejando atrás a sus comprovincianas María Emilia Filgueira y Lourdes De La Orden.
Filgueira y De La Orden, además de ser escoltas en la general, se quedaron con los triunfos en A2 y A1, respectivamente. Martina Tapia, fue la única juvenil presente, María Sol Corrado ganó en B1, Karina Ayunta lo hizo en B2 y Sandra González en Damas Master C.
Tal como se había anunciado en la previa, la modalidad cross country, incluyó por primera vez una distancia para los promocionales en donde hubo muchos que se desafiaron y salieron a buscar esos 24 kilómetros que contaron con victorias de Belkis Kresteff y Rafael Gutiérrez.
En el primer turno los que vieron acción fueron los que realizaron el rural bike de 20 kilómetros y allí los ganadores fueron: Malena Gordillo (Damas Infantiles), Nadia Mossano (Damas Jóvenes), María Sidán (Damas A), Mónica Arnau (Damas B), María Scarano (Damas Menores), Juan Aguirre León (Infantiles), José Luis Gutiérrez (Jóvenes), Luis Griso (Master A1), Milton Pérez (Master A2), Pablo Bassani (Master B1), Nicolás Granara (Master B2), Marcelo Baissac (Master C) y Franco Alderete (Menores).
El Desafío de Las Nubes se hace cada vez más grande y sigue colmando Salta de bikers, cumpliendo con las metas que va trazando año a año y por eso sus organizadores ya empiezan a pensar en la edición 2020.
El próximo 30 de junio se viene la 6ª edición del Desafío de Las Nubes en Salta y tras haber alcanzado un récord de 1000 inscriptos el año pasado, los organizadores del evento coinciden en que deben trabajar “buscando en forma permanente satisfacer las expectativas de los participantes, los sponsors y el público en general.”
Falta menos de un mes para que se realice la 6ª edición del Desafío de Las Nubes, competencia de MTB que crece a pasos agigantados y ya ocupa un lugar importante en el calendario nacional.
“Queremos seguir consolidando el Desafío de Las Nubes, que sea una fecha
ineludible en el calendario del Mountain Bike Argentino y sumar a nuestros
vecinos de Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, para llegar a convertirlo
en una fecha a nivel nacional e internacional” resalta Ramiro Cornejo, uno de
los organizadores de la prueba salteña.
Tanto él, como Javier Toscano y Matías Zuviría, que son las otras patas de la
mesa, concuerdan en que a medida que se van cumpliendo los objetivos trazados,
se hacen más grandes las exigencias.
“Haber llegado a 1000 participantes en la 5ª edición nos pone ante un escenario
de mayor exigencia como organización, por eso estamos buscando en forma
permanente satisfacer las expectativas de los participantes, los sponsors y el
público en general” resumen.
El trío destaca la importancia que tuvo alcanzar esa meta, no sólo para la
carrera en sí, sino también para Salta ya que no se había logrado con
anterioridad tener un evento de semejante convocatoria y que reúna deportistas
de tantas provincias e incluso de otros países.
Con el firme objetivo de superar esa gran convocatoria y seguir haciendo
crecer al Desafío, pusieron el foto en tres pilares que ellos consideran
fundamentales de cara a la 6ª edición del DDLN.
1) Queremos fortalecer la relación con los sponsors estratégicos, realizando
acciones concretas.
Para eso habilitamos puntos de inscripción en 12 provincias de la mano de
Specialized, también logramos operar descuentos para trasladarse a Salta, ya sea
vía aérea con Aerolíneas Argentinas o terrestre con Flecha Bus, a través de
Banco Macro, la inscripción se pudo hacer en cuotas sin interés y además se
ampliaron los beneficios para corredores, realizando un trabajo en conjunto con
el Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de la Ciudad de Salta,
brindando descuentos en programas turísticos y culturales y en la oferta
hotelera y gastronómica para todos los participantes.
2) Mejoramos la Expo con el acompañamiento de Giant, Cannondale, Sram, Giro,
Mérida, Shimano y algunas otras empresas que se suman a las mencionadas en el
punto anterior.
Este año no sólo tendremos más expositores, sino también más novedades, más
espacio y más actividades, porque hemos buscado desarrollar una oferta
gastronómica más variada para mejorar el servicio, pensando en el corredor y en
la familia que acompaña en cada evento.
Vamos a tener una excelente recepción para los bikers gracias al apoyo de
Powerade, Coca Cola, Cerveza Salta, Cabaña Juramento y La Francisca.
Y también ampliaremos los servicios de la carpa saludable, que una vez más
estará coordinada por la gente de OSDE.
3) Aumentar el número de inscripciones, trabajando con un plan comunicacional
elaborado y apoyándonos en los Centros de Inscripción habilitados y también en
los embajadores Specialized que participarán de la 6ª edición.
En este sentido es muy importante el apoyo de La Gaceta y Express en el NOA,
pero también el de Infobiker y Biciclub que son medios de nivel nacional.
La comunicación y un fuerte trabajo de redes sociales nos ayudarán a expandir
nuestras fronteras, ya logramos la participación de Chile y Bolivia el año
anterior y ahora sumaremos participantes de Paraguay y Uruguay.
La mirada del DDLN también está puesta en la tecnología, por eso se mejoró
notablemente la App de la carrera (DDLN 2019), para brindar información a los
participantes y familiares, ahí encontrarán la ubicación exacta y las
indicaciones sobre cómo llegar a la carrera, las características de los
circuitos, también encontrarán pases para ingresar a los reconocimientos
programados, el botón de asistencia mecánica o médica en carrera y otras
funciones que serán de utilidad.
Como es costumbre el Desafío de Las Nubes tendrá 2 recorridos, por un lado el
rural bike de 20 kilómetros y por otro el rally cross country con 24 k en
categorías promocionales y 47 kilómetros para las categorías competitivas en
donde los bikers pondrán a prueba sus habilidades.
Sabedores de la buena aceptación que tuvieron los trazados en la edición pasada,
aseguran “el circuito de 20 kilómetros tendrá una pequeña variación para buscar
un mejor trazado y en el circuito grande mantendremos la traza del año anterior,
que resultó para muchos más exigente de lo pensado” destaca Javier Toscano, que
es el que se encarga de diagramar los recorridos, dada su experiencia arriba de
la bici.
“Palito Macías que fue el ganador de la general el año pasado, terminó con un
tiempo de 2 horas 21 minutos, lo que marca que el recorrido tiene lo suyo”
acotaron.
Reafirmando esa búsqueda de un mejor servicio como ellos dicen, para esta
edición se pautaron varios reconocimientos a los circuitos, los cuales se vienen
realizando durante los días sábado y se extenderán hasta la semana previa a la
carrera, permitiendo que muchos de los participantes puedan despejar sus dudas y
disfrutar del bello paisaje de Loma Balcón, otro punto fuerte según ellos
mismos.
“El paisaje es otra de nuestras fortalezas, rodar por la reserva natural de
Campo Belgrano es un verdadero privilegio, respirando en cada golpe de pedal,
naturaleza y belleza, con el imponente marco de la precordillera y algunas
vistas a la ciudad de Salta” resumen con orgullo.
Nuevamente la Casona del Pucará de Buena Vista será el punto de concentración
para la acreditación, la expo y también la largada y llegada de cada competencia
y según la organización “es el ámbito apropiado para vivir una experiencia
memorable, que también nos mete en la Salta histórica, al estar en una de las
casonas más viejas de la ciudad, desde donde el General Belgrano condujo parte
de la histórica Batalla de Salta en febrero de 1813.”
Falta cada vez menos, el próximo 30 de junio Salta volverá a disfrutar de
una fiesta del MTB y están todos invitados.
Copyright Infobiker. Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos.
Nuestro Mail: info@infobiker.info - Quienes Somos