DOBLE CRUCE DE LOS ANDES EN BICICLETA
Una Historia para contar
Desde hacía mucho tiempo la
“Agrupación de Cicloturistas de Marcos Juárez” hablaba de hacer un viaje
de cicloturismo “a lo grande”. Recién este año (2003) empezó a prender
la idea y a plasmarse en la organización del “doble Cruce de la
Cordillera”.
Introducción
- El Viaje - Los
Participantes - Las Etapas |
 |
por Carlos Galarza -
Agrupación de Cicloturistas de Marcos Juárez, Pcia. Córdoba |
INTRODUCCIÓN
No fue tarea fácil porque sabíamos que hacían falta muchas horas de
entrenamiento para ir en buenas condiciones y habría que contar con 7-8 días
libres en una época en la que nuestros trabajos demandan más atención.
El ciclismo
es un deporte sacrificado si consideramos que para aguantar una etapa de 11
horas de pedaleo hacen falta varios miles de km de entrenamiento en todas
las condiciones climáticas. Parece más difícil aun si a esto lo
transformamos en un recorrido de montaña con ascensos acumulados por mucho
más de 6000m.
Sin embargo
es un deporte que da satisfacciones pues el hecho de compartir la pasión que
sentimos por las bicis con un grupo de algo más de 20 ciclistas de nuestra
ciudad y este viaje entre 5 amigos de oro, no tiene precio. Los momentos de
tensión en semejante viaje no faltaron, pero siempre apareció el chiste
oportuno, el brindis encendido con un buen trago de agua fresca, o la pasta
energizante compartida alrededor de la mesa para recordar que esta aventura
era una fiesta para los ciclistas.
Al final de
cada subida brava se oían las voces de aliento de Rubén y “Melu”para el
rezagado
Carlitos. En el descanso viene la foto de algún paisaje de película, la risa
contagiosa de Miguel y vuelta a la ruta ante la sugerencia de José Luis:
-“vamos muchachos que nos agarra la noche”-. Esta escena repetida muchas
veces nos fue acercando a cumplir nuestro objetivo: unir Mendoza con el
océano Pacífico y volver enteros para contarla.
Cinco largos
días de pedaleo, más uno de descanso en el medio, que representarán para
estos aficionados al ciclismo una historia que nunca olvidarán y relatarán
miles de veces hasta el fin de sus días. Una historia feliz de sano deporte
y amistad, que merece ser contada.
PRIMER DIA
El viaje
comenzó el Domingo 7/12/03 a las 5,30 h. desde nuestro refugio en Godoy Cruz
Mendoza. Allí habíamos arribado en auto el día anterior. Aún era de noche
pero había suficiente luz de la ciudad para ir calentando despacio, ya
habría tiempo para apurar el tranco. Salimos por San Martín sur rumbo a la
zona de las discotecas por lo que a esa hora, el tráfico era muy intenso.
Los cinco guardábamos silencio y pensábamos en lo que teníamos por delante.
Rápidamente llegamos a la rotonda que nos llevaría al Dique Cipolletti,
nuestro primer contacto con el Río Mendoza, compañero de viaje por largos
km.. Las subidas ya se notaban y tras largas rectas dejamos atrás la
Destilería de Lujan de Cuyo y empalmamos con la Ruta Internacional.
A 40 km de la
salida se presentaron las primeras rampas duras para llegar a Potrerillos.
Aquí el pavimento es liso y permite llevar un buen ritmo (20km/hora). Ya con
65km de recorrido subimos 600m. Paramos para reponer agua y comer algo.
Próxima
parada Uspallata, a 45km de la anterior y otros 600m de subida. El camino se
hace más quebrado. Por cada 400m de ascenso aparece una bajada de 300 por lo
que el trabajo se hace más pesado. Llegamos a medio día e hicimos una parada
de una hora para comer y descansar.
Emprendimos
el último tramo de 65km hacia Penitentes a las dos de la tarde, aquí la
subida es más quebrada aún y el viento de frente es muy fuerte. Para este
sector demoramos 5 horas de duro pedaleo con el tiempo que empeoraba a cada
minuto y nos castigó con lluvia y mucho viento frío. El cielo se venía abajo
con truenos y presagiaba mal tiempo en los días siguientes. Esa noche cayó
agua nieve y mucha agua pero afortunadamente amaneció despejado aunque muy
frío.
SEGUNDO DIA
Acobardados por el frío salimos más tarde, a las 8,00hs. Para llegar a
las Cuevas faltaban 30km
realmente empinados. Hicimos paradas breves para las fotos de Rigor en el
Mirador del Cº Aconcagua y en algunos otros puntos panorámicos, como Puente
del Inca. El ascenso era muy duro: Carlos no le aflojaba a la multiplicación
42x28 (la más corta) y subía por momentos a 7-8 km/hora. El resto, con
piernas más potentes, corajeaba con relaciones más duras. “Melu confesaba
--.....”y....ando más o menos”--- ante las felicitaciones de sus colegas.
Miguel, Rubén y José Luis subían como motos.
Cerca de las
11,30hs llegamos al sector de la frontera. Como el Túnel internacional está
vedado a las bicicletas nos lleva un camión del gobierno de Chile hasta el
otro extremo. Ya estamos en el país vecino. Tras un breve descenso llegamos
a la aduana. Con los trámites de ingreso y el descanso perdimos casi una
hora.
A las 12,00
hs volvemos a la Ruta y nos espera el descenso de los Caracoles de Portillo.
Son 16 km de bajada vertiginosa, tan divertida como peligrosa. Bajamos
aferrados a los frenos y pasando camiones como parados. El pavimento esta
malo y se hace sentir en las muñecas. En pocos minutos recorremos los
Caracoles y un breve trayecto hasta Guardia Vieja donde paramos a almorzar.
A la tarde
emprendimos el resto de la jornada que promete ser larga y dura hacia el
final. Serán 170km hasta Viña del Mar, casi todo en bajada, nos quedaban 7
horas de luz natural y vamos a intentar la proeza de llegar al mar en el
día. Los primeros 60km pasan a gran velocidad (aquí hacemos 34km/hora de
promedio) pero el viento se hace cada vez más firme en contra. Los
siguientes 80 km son casi llanos, con más viento, pero los más fuertes del
grupo “tiran” del pelotón y nos llevan a 31km/h.
Cerca de Viña
del Mar nos queda una hora y media de sol pero el terreno se quiebra y
aparecen largas subidas que rompen el promedio y se hacen sentir en las
piernas. Por fin a las 21.30 hs llegamos a destino con 215km bajo nuestros
pies. Gracias a las indicaciones de un turista argentino encontramos
alojamiento bueno y a precio ajustado.
TERCER DIA
Descanso en
Viña del Mar para reponer el cuerpo y conocer algo esta hermosa ciudad.
CUARTO DIA
Emprendimos
el regreso a las 6,00hs. El tiempo está agradable y se presagia una jornada
de buen rendimiento. Los primeros 130 km hasta Los Andes son de ascenso
suave y llevadero por autovía y autopista en regular estado. A media mañana
se levanta viento que nos da directo en la espalda por lo que se marcha a
muy buen ritmo. Hacia medio día ya pasamos esa ciudad y paramos a comer y
reponer líquido.
De aquí en
adelante tenemos 35 km de duro ascenso hasta Guardia Vieja donde pasaremos
la noche. Gracias al viento las subidas se hacen más llevaderas. Rápidamente
llegamos al fin del día. El puesto es un lugar encantador donde los turistas
se alojan en cabañas y hacen escalada en roca, treking por muy diversos
recorridos de alta montaña, o simplemente avistaje del majestuoso cóndor que
anida en las imponentes paredes de roca circundantes.
Al fin de
este cuarto día sumamos otros 176 km a nuestro récord. Gracias al viento a
favor estamos bastante descansados.
QUINTO DIA
Este sería el
día clave. Faltaban sólo 35 km hasta la frontera pero incluían la
aproximación a los Caracoles, de por sí bastante dura, y las 32 curvas a
180º que hacen temblar a cualquiera y representan una subida de 1000m en un
trayecto de 16km.
Nuestra
preparación es bastante dispar por lo que lo mejor del grupo (Rubén Pedraza)
sube como tromba en menos de 1 hora de reloj. Miguel, José Luis y Melu suben
un poco más lento pero llegan arriba en menos de hora y media. Carlos la
toma con más calma y camina gran parte de la subida, sacando fotos y tomando
agua de los arroyos, su tiempo supera las tres horas pero igual considera el
objetivo cumplido.
Después de
reponer líquidos y comer algo pasamos nuevamente el túnel con el camión
chileno. Ahora todo es bajada. Son las dos de la tarde y a cien km está
Uspallata, punto final de la Jornada. La bajada es más rápida que las
anteriores porque la ruta es buena, hay poco tráfico y el viento sigue a
favor. Esos 100 km los recorrimos en tres horas con tramos de más de 70km/h.
(una de las bicicletas llegó a 80 km/hora!!!). La velocidad y algunos baches
imposibles de esquivar hacen que se pinchen otras dos ruedas pero la suerte
sigue de nuestro lado y no tenemos más percances.
A las 18.00
hs llegamos a Uspallata felices por la frenética jornada vivida. Sólo falta
el último paseo de 110 km para llegar a destino final.
SEXTO DIA
Después de
compartir nuestras experiencias con un cicloturista holandés solitario que
viaja hacia Chile emprendemos la última etapa que promete ser rápida.
Nuevamente el viento nos da de frente pero como la bajada es pronunciada se
viaja rápido. Salimos con luz solar pero a la sombra de las montañas este
sector se siente frío. En Potrerillos paramos para calentar el cuerpo al sol
y comer un refrigerio. Quedan sólo algunas subidas duras que se pasan rápido
por las ganas de terminar la ventura. Pronto dejamos atrás la Destilería el
Dique Cipolletti y Chacras de Coria. La ciudad de Mendoza está cerca. Se
presentan los primeros semáforos y el tráfico está pesado pero los ojos van
bien atentos para no tener percances de último momento.
A medio día
llegamos a destino final. Aplausos, Abrazos y felicitaciones entre nosotros
coronan este viaje de ensueño que pocos creían podíamos concretar.
Daniel
“Melu” Chesta (de Marcos Juárez)
Miguel
Walker (de Marcos Juárez)
Rubén
Pedraza (de Marcos Juárez)
Carlos
Galarza (de Marcos Juárez)
José Luis
Demarchi ( de Camilo Aldao)
Primera Mendoza--Penitentes
Km
recorridos: 176km
Velocidad
promedio 16,9km/h
Velocidad
máxima 64 km/h
Tiempo
neto de pedaleo: 10h 24min.
Segunda
Penitentes—Viña del Mar
Km
recorridos: 216km
Velocidad
promedio 19,5km/h
Velocidad
máxima 59 km/h
Tiempo
neto de pedaleo: 11h 05min.
Tercera
Viña del Mar—Guardia Vieja
Km
recorridos: 162km
Velocidad
promedio 20,1km/h
Velocidad
máxima 59 km/h
Tiempo
neto de pedaleo: 8h 02min.
Cuarta
Guardia Vieja--Uspallata
Km
recorridos: 121km
Velocidad
promedio 13,9km/h
Velocidad
máxima 77 km/h
Tiempo
neto de pedaleo: 8h 40min.
Quinta
Uspallata—Mendoza
Km
recorridos: 115km
Velocidad
promedio 27,8km/h
Velocidad
máxima 56 km/h
Tiempo
neto de pedaleo: 4h 08min.
DISTANCIA TOTAL 786,6 km
TIEMPO
NETO DE PEDALEO: 42 hs. 20 min.