|
“DEL
PLATA A LA HABANA: AMÉRICA EN BICICLETA” “América en bicicleta. Del
Plata a La Habana” relata un viaje ciclista realizado por quince países
de América Latina por el autor, Andrés Ruggeri, entre enero de 1998 y
febrero de 1999. Partiendo de Buenos Aires y terminado la travesía en
Cuba, 15.000 kilómetros de pedaleo e innumerables episodios recorren
las páginas de este libro que cuenta cómo una aventura individual
puede también estar al servicio de una causa solidaria: el autor fue
recolectando firmas a lo largo de su viaje para que se levante el
bloqueo norteamericano a Cuba, que fueron entregadas a las más altas
autoridades de la Isla al cumplirse 40 años del triunfo de la Revolución
Cubana, el 1 de enero de 1999. Desde los pinchazos y las roturas
de cadena hasta los indios waimiri de la Amazonia brasileña, desde las
llanas pampas argentinas hasta las elevadísimas cumbres de los Andes
(cruzados por el protagonista en dos oportunidades), a través del frío
y el calor, desiertos, selvas y enormes ciudades, el libro muestra, a
través de la mirada del autor, América Latina en toda su diversidad,
diversidad comparable a los incidentes del viaje.
“América en bicicleta”
incluye un prólogo de Alberto Granado, quien fuera amigo y compañero
de viaje del joven Ernesto Guevara, el futuro Che, y forma parte de la
colección La línea de sombra, de Ediciones Colihue, dedicada a los clásicos
del viaje y la aventura. Este es el primer libro contemporáneo que
forma parte de la misma. El autor, que fuera miembro de la
ACU antes de su partida, y presidente del Centro de Estudiantes de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1996 y 1997, está
realizando su tesis de licenciatura en Antropología.. ¨...La idea comenzó a dar vueltas por mi cabeza, al principio tímidamente, hasta que asomó del todo: recorrer América Latina en bicicleta , pero como forma de difundir y trabajar por una causa justa y coherente con mi militancia de años...ese viaje tenía como objetivo la protesta contra el bloqueo y la solidaridad entre los pueblos de nuestro continente...¨ El 28 de enero de 1998, Andrés Ruggeri montó la bicicleta y desde la puerta de su casa en Villa Lugano (Buenos Aires) partió rumbo a Cuba, despedido por algunos vecinos. Este libro es la crónica de su aventura. El estilo directo y atrapante no le impide descripciones soberbias, cuando se trata de paisajes que lo maravillaron. En tono anecdótico relata numerosos incidentes del camino, para entrar en un plano más profundo cuando quiere poner en relieve el factor humano, la forma en que viven y mueren los habitantes de las regiones y países que fue atravesando. A diferencia de una extensa caterva de viajeros escritores que de un modo u otro sirvieron a la expansión colonial europea, Ruggeri elige poner su travesía -y este libro es una forma de hacerlo- al servicio de la redención de los pueblos de Nuestra América. Este compromiso lo ayudó a soportar estoicamente los riesgos y dificultades propios de semejante empresa: marchas agotadoras por montañas, selvas y desiertos, en las que padeció intensos fríos y calores, el acoso de insectos y reptiles, fuertes vientos y lluvias que calaban los huesos. Su mirada de antropólogo, le sirvió, por último, para analizar aspectos culturales y sociales de los pueblos indígenas con los que tomó contacto. Sus agudas observaciones atraviesan las páginas de América en bicicleta. Andrés Ruggeri nació en Buenos Aires en 1967. Fue un ciclista apasionado hasta la adolescencia en que decidió dedicarse a las Ciencias antropológicas y simultáneamente consagrarse a la militancia estudiantil. Su compromiso con América Latina, y en especial con la Revolución Cubana, lo impulsó a recuperar la bicicleta de su infancia para lanzarse a esta travesía de fines del siglo XX, tanto o más apasionante que las del siglo precedente, pero imbuida de otros valores. |
|